SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente anteproyecto fue diseñado para responder
a las necesidades de la comunidad escolar de la
telesecundaria 20 de noviembre, del ejido del mismo
nombre, de Sabanilla, Chiapas.
Para fomentar procesos de lectura y escritura
resignificando la cultura oral chol a través de la
escritura creativa en español, mediante la propuesta
de intervención “La Transición de la Oralidad a la
Escritura Creativa, la narración como estrategia
didáctica, para el desarrollo de habilidades de
lecto-escritura en los Alumnos de Tercer Grado, de
la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de
Noviembre, de Sabanilla Chiapas ”.
 El objeto de estudio serán las narraciones de
los jóvenes.
 Ubicar las características de las narraciones
entre lo oral y lo escrito, para conocer si se ha
logrado una transición.
 Para que leer y escribir tenga un sentido
vinculado a sus raíces, y la transición al
dominio del español sea más significativa.
 ¿Qué características de la tradición escrita dominan los
Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No.
941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas?
 ¿Qué elementos de la tradición oral se recuperarán en las
creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado, de la
Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de
Sabanilla Chiapas?
 ¿Qué elementos identitarios se recuperarán en las
creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado, de la
Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de
Sabanilla Chiapas?
 ¿Qué dominio del cuento, como género literario, lograrán los
Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No.
941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas, mediante la
estrategia didáctica aplicada?
General:
 Identificar la transición de la oralidad a la escritura en las
narraciones de los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela
Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla
Chiapas, mediante el análisis de los cuentos que escribieron.
 Analizar si lograron el domino del cuento, como género
literario, mediante el taller de fomento de escritura creativa.
 Identificar qué elementos de la cultura escrita del español se
recuperan en las creaciones literarias de Alumnos de Tercer
Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de
Noviembre, de Sabanilla Chiapas.
 Identificar qué elementos de la tradición oral se recuperan
en las creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado,
de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre,
de Sabanilla Chiapas.
 Analizar qué elementos identitarios se recuperan en las en
las creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado, de
la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de
Sabanilla Chiapas.
 Para poder pasar de la oralidad a la escritura, es necesario
investigar de qué forma se puede dar ese paso. En este caso para
llevar a cabo la investigación, se considera importante la
revalorización de la cultura chol mediante el acercamiento a la
escritura, pero una escritura creativa, para que los jóvenes
expresen sus sentimientos y su visión del mundo.
 De acuerdo al tema propuesto para la investigación, es importante
reconocer qué grado de dominio tienen los alumnos Alumnos de
Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de
Noviembre sobre lo escrito, para ver si realmente esa es la vía de
recuperación de la lengua propia y de su riqueza literaria, y con
ello identificar que elementos permiten identificar la transición de la
oralidad a la escritura.
Nuestra comprensión de la cultura escrita
debe iniciarse con el reconocimiento de
la oralidad y de su continua presencia
en nuestras vidas.
Margaret Meek, 2004:27
 
 
 El cuento es una forma narrativa en la
que sólo se plantea una situación, un
conflicto y hace que el lector se sienta
atrapado por la historia con gran
intensidad y tensión desde las primeras
escenas.
  El tipo de investigación es la denominada
Investigación Acción Participativa (IAP), puesto
que la estrategia de intervención con la utilización
de la narrativa creativa como una estrategia
didáctica para propiciar la lectura y la escritura.
 Entrevistas a personas de la comunidad para
recuperar narraciones orales.
 La propuesta de intervención usando la narrativa
como estrategia didáctica para desarrollar la
escritura creativa de un cuento, y el fomento de la
lectura por placer.
 Recuperación narraciones (cuentos) para el
análisis de los elementos.
Protocolo de investigacion. La lecto-escritura en el aula.
Protocolo de investigacion. La lecto-escritura en el aula.
Protocolo de investigacion. La lecto-escritura en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
Diana R. Martz.
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea
 
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
2073178638
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
Yessenia I. Martínez M.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
yusselRL
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
María Julia Bravo
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
Carol Lefra
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Angelita Glez Ochoa
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
PeTer BP
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2
MiriHetfield
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 

Similar a Protocolo de investigacion. La lecto-escritura en el aula.

SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANASEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
Nombre Apellidos
 
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossaProyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Monterrey -sede el Papayo
 
Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...
Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...
Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...
LinaPatioSalazar
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
La educación literaria en librerías, Laura Escuela
La educación literaria en librerías, Laura EscuelaLa educación literaria en librerías, Laura Escuela
La educación literaria en librerías, Laura Escuela
Laura Escuela
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Isa Lucero
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Orly2501
 
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptxTaller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
LuisMendoza25430
 
Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICA
LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICALA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICA
LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICA
cruz Amparo Ojeda de Martínez
 
Escuela Especial N° 95 de San José de Mayo en el II Encuentro académico
Escuela Especial N° 95  de San José de Mayo en el II Encuentro académicoEscuela Especial N° 95  de San José de Mayo en el II Encuentro académico
Escuela Especial N° 95 de San José de Mayo en el II Encuentro académico
Centro Ceibal Tecnología Educativa de Inspección Dep. Primaria San José
 
Proyecto afro
Proyecto afroProyecto afro
Proyecto afro
IE. del Dagua
 
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristellInforme de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
kristell Contreras Cruz
 
PROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docx
PROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docxPROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docx
PROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docx
GissellOdagled
 
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Iván Moreno
 
Presentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno grado
Presentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno gradoPresentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno grado
Presentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno grado
mary_virtual
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
I.E PIO XI
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Angel Sainz
 
LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICA
LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICALA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICA
LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICA
Gloria Cecilia García Rodríguez
 

Similar a Protocolo de investigacion. La lecto-escritura en el aula. (20)

SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANASEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
 
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossaProyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossa
 
Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...
Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...
Proyecto: Cuentos y rondas en la cultura afrocolombiana para desarrollar la o...
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
REA y ODS a través la poesía infantil mexicana: una propuesta para la formaci...
 
La educación literaria en librerías, Laura Escuela
La educación literaria en librerías, Laura EscuelaLa educación literaria en librerías, Laura Escuela
La educación literaria en librerías, Laura Escuela
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptxTaller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
 
Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°
 
LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICA
LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICALA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICA
LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MITICA
 
Escuela Especial N° 95 de San José de Mayo en el II Encuentro académico
Escuela Especial N° 95  de San José de Mayo en el II Encuentro académicoEscuela Especial N° 95  de San José de Mayo en el II Encuentro académico
Escuela Especial N° 95 de San José de Mayo en el II Encuentro académico
 
Proyecto afro
Proyecto afroProyecto afro
Proyecto afro
 
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristellInforme de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
 
PROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docx
PROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docxPROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docx
PROGRAMA SINTÉTICO DE ESPAÑOL por grados .docx
 
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
 
Presentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno grado
Presentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno gradoPresentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno grado
Presentacion diapositivas plan de estudio Curso noveno grado
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
 
LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICA
LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICALA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICA
LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE CREATIVIDAD MÍTICA
 

Más de Arturo Ramirez Moguel

Protocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aula
Protocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aulaProtocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aula
Protocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aula
Arturo Ramirez Moguel
 
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del inglesProtocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Arturo Ramirez Moguel
 
El Blog en la Practica Docente
El Blog en la Practica DocenteEl Blog en la Practica Docente
El Blog en la Practica Docente
Arturo Ramirez Moguel
 
Exposición
ExposiciónExposición
Trabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal SuperiorTrabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal Superior
Arturo Ramirez Moguel
 
Arturo
ArturoArturo

Más de Arturo Ramirez Moguel (7)

Protocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aula
Protocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aulaProtocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aula
Protocolo de investigacion. El trabajo en equipo en el aula
 
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del inglesProtocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
 
El Blog en la Practica Docente
El Blog en la Practica DocenteEl Blog en la Practica Docente
El Blog en la Practica Docente
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Trabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal SuperiorTrabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal Superior
 
cm0702
cm0702cm0702
cm0702
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Protocolo de investigacion. La lecto-escritura en el aula.

  • 1.
  • 2. El presente anteproyecto fue diseñado para responder a las necesidades de la comunidad escolar de la telesecundaria 20 de noviembre, del ejido del mismo nombre, de Sabanilla, Chiapas. Para fomentar procesos de lectura y escritura resignificando la cultura oral chol a través de la escritura creativa en español, mediante la propuesta de intervención “La Transición de la Oralidad a la Escritura Creativa, la narración como estrategia didáctica, para el desarrollo de habilidades de lecto-escritura en los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas ”.
  • 3.  El objeto de estudio serán las narraciones de los jóvenes.  Ubicar las características de las narraciones entre lo oral y lo escrito, para conocer si se ha logrado una transición.  Para que leer y escribir tenga un sentido vinculado a sus raíces, y la transición al dominio del español sea más significativa.
  • 4.  ¿Qué características de la tradición escrita dominan los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas?  ¿Qué elementos de la tradición oral se recuperarán en las creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas?  ¿Qué elementos identitarios se recuperarán en las creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas?  ¿Qué dominio del cuento, como género literario, lograrán los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas, mediante la estrategia didáctica aplicada?
  • 5. General:  Identificar la transición de la oralidad a la escritura en las narraciones de los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas, mediante el análisis de los cuentos que escribieron.
  • 6.  Analizar si lograron el domino del cuento, como género literario, mediante el taller de fomento de escritura creativa.  Identificar qué elementos de la cultura escrita del español se recuperan en las creaciones literarias de Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas.  Identificar qué elementos de la tradición oral se recuperan en las creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas.  Analizar qué elementos identitarios se recuperan en las en las creaciones literarias de los Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre, de Sabanilla Chiapas.
  • 7.  Para poder pasar de la oralidad a la escritura, es necesario investigar de qué forma se puede dar ese paso. En este caso para llevar a cabo la investigación, se considera importante la revalorización de la cultura chol mediante el acercamiento a la escritura, pero una escritura creativa, para que los jóvenes expresen sus sentimientos y su visión del mundo.  De acuerdo al tema propuesto para la investigación, es importante reconocer qué grado de dominio tienen los alumnos Alumnos de Tercer Grado, de la Escuela Telesecundaria No. 941 Veinte de Noviembre sobre lo escrito, para ver si realmente esa es la vía de recuperación de la lengua propia y de su riqueza literaria, y con ello identificar que elementos permiten identificar la transición de la oralidad a la escritura.
  • 8. Nuestra comprensión de la cultura escrita debe iniciarse con el reconocimiento de la oralidad y de su continua presencia en nuestras vidas. Margaret Meek, 2004:27    
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  El cuento es una forma narrativa en la que sólo se plantea una situación, un conflicto y hace que el lector se sienta atrapado por la historia con gran intensidad y tensión desde las primeras escenas.
  • 13.
  • 14.   El tipo de investigación es la denominada Investigación Acción Participativa (IAP), puesto que la estrategia de intervención con la utilización de la narrativa creativa como una estrategia didáctica para propiciar la lectura y la escritura.  Entrevistas a personas de la comunidad para recuperar narraciones orales.  La propuesta de intervención usando la narrativa como estrategia didáctica para desarrollar la escritura creativa de un cuento, y el fomento de la lectura por placer.  Recuperación narraciones (cuentos) para el análisis de los elementos.