SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE UNIDAD II
“PUEBLOS ORIGINARIOS”
Nombre:____________________________________________________ Curso: 2 año______
Fecha:______________________ Puntaje ideal: 40 puntos

Puntaje Real:______________

Instrucciones:
-

Utilizar lápiz grafito.
Las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta.
Comienza a responder la prueba cuando te lo indiquen.
Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio.

Objetivo:

Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo
ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y
mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias,
alimentación y fiestas, entre otros.
Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte,
centro y sur.
ÍTEM I SELECCIÓN MÚLTIPLE
Marca con una X la alternativa correcta. (2 puntos cada una)
Observa y responde la pregunta
1.- ¿La descripción de la lámina es?

Actividades de un pueblo nómade
Actividades de un pueblo sedentario.
Personas que habitan en zona costera.
Personas que habitan en zona montañosa.
2.- ¿Qué actividad hizo que el hombre cambiara su modo de vida nómada a sedentaria?
El descubrimiento de la agricultura.
El descubrimiento del fuego.
La construcción de viviendas sólidas.
La pesca y la alfarería.
3.- ¿El pueblo mapuche habitó entre los ríos?
Itata y Aconcagua
Bio Bío y Maule.
Itata y Toltén
Toltén y Maule
4.- El idioma que habla el pueblo mapuche es el:

Kultrún.
Mapuche.
Huilliche.
Mapudungun.
5.- A la casa donde viven los mapuches se le llama:

Choza.
Casa.
Ruca.
Tienda.
6.-Los diaguitas se caracterizaron por:
Ser cazadores, recolectores y muy guerreros
Ser pastores, agricultores y excelentes alfareros
Construir botes de cuero de lobo y alimentarse preferentemente de peces y mariscos
Vivir en canoas y navegar en los canales del Sur de Chile.
7.- Los nómadas se trasladaban de un lugar a otro buscando alimento. Se dedicaban a:
Ser cazadores
Ser pastores, recolectores y excelentes alfareros
Construir botes y alimentarse preferentemente de hierbas.
Vivir en distintos lugares cazando y pescando.

ÍTEM II PREGUNTAS DE VERDADERO - FALSO
Marca con una V si es Verdadero y F si es Falso (1 puntos cada una)
8.- _______ Dentro de los pueblos originarios nómades podemos mencionar a diaguitas
9.- _______ El medio de transporte utilizado por los indígenas costeros era la canoa.
10.- _______ La casa de los Diaguitas estaba construida de piedras.
11.- _______ La función cumple la “machi” en el pueblo mapuche es dirigir las principales
ceremonias y saca los malos espíritus.
12.- _______ El nombre que reciben aquellos pueblos que vivían durante muchosaños en el mismo
lugar y formaban aldeas son los sedentarios.
13.- _______ Dentro de los pueblos originarios nómades podemos mencionar lo yaganes.

ÍTEM III COMPLETACION
Completa con la palabra que falta (2 puntos cada una)
Lonco -Dalcas- Los Diaguitas - Cacique- Atacameños
14.- El idioma de los _____________________ era el Kunza.
15.- Los changos fabricaban sus balsas de cuero de lobo marino llamadas ___________
16.- Practicaron la agricultura, ganadería y la alfarería.Este pueblo es ____________
17.- El jefe de cada familia mapuche se llamaba _______________
18.- En caso de guerra lo mapuches designaba un ______________
ÍTEM IVCOMPLETACION MAPA
19.- Organiza en el mapa con la ubicación de los pueblos uniéndolos con una línea. (10 puntos)

Onas

Yaganes

Chonos

Changos

Picunches

Mapuches

Atacameños

Rapa Nui

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariostamaraob
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxRolando Chaparro Gehren
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPaula1986
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSLuis A. Rencoret Arenas
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoximeret
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoSarita Muñoz
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basiconataliavera27
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaMarcela Vildosola
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesMuriel Toledo
 
Historia 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaREusaMaterial
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísJessica Paillán
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Rodrigo Elizalde
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILERolando Chaparro Gehren
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basicocermenmari
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasMarcela Osses
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
prePrueba aztecas
prePrueba aztecasprePrueba aztecas
prePrueba aztecas
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basico
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
 
Historia 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semana
 
Historia guia profesor 4 basico
Historia guia profesor 4 basicoHistoria guia profesor 4 basico
Historia guia profesor 4 basico
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Historia g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdfHistoria g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdf
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticas
 

Destacado

Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historiaAbigailfarias92
 
Prueba historia 8º e. media
Prueba historia 8º e. mediaPrueba historia 8º e. media
Prueba historia 8º e. mediaLiliana Vera
 
Libro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioLibro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioSalvador Contreras
 
4 medio historia - mn - profesor
4 medio   historia - mn - profesor4 medio   historia - mn - profesor
4 medio historia - mn - profesorvalito_23
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medioignaciobhamondez
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidadBasty M
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileAlejandra Caceres
 
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básicoGuía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básicoArmin Ortiz Herrera
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democraciaicuarancecot
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)mguerrasilva
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.Belen Pa
 
Historia 4° medio - El Proyecto Manhattan
Historia 4° medio - El Proyecto ManhattanHistoria 4° medio - El Proyecto Manhattan
Historia 4° medio - El Proyecto ManhattanGreat Ayuda
 

Destacado (20)

Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
 
1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio
 
Prueba historia 8º e. media
Prueba historia 8º e. mediaPrueba historia 8º e. media
Prueba historia 8º e. media
 
Libro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioLibro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero Medio
 
4 medio historia - mn - profesor
4 medio   historia - mn - profesor4 medio   historia - mn - profesor
4 medio historia - mn - profesor
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
 
Ejemplo prueba de historia
Ejemplo prueba de historiaEjemplo prueba de historia
Ejemplo prueba de historia
 
Ensayo Historia Cepech 24
Ensayo Historia Cepech 24Ensayo Historia Cepech 24
Ensayo Historia Cepech 24
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básicoGuía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
 
Historia 4° medio - El Proyecto Manhattan
Historia 4° medio - El Proyecto ManhattanHistoria 4° medio - El Proyecto Manhattan
Historia 4° medio - El Proyecto Manhattan
 

Similar a Prueba pueblos

Similar a Prueba pueblos (20)

Prueba pueblos correcion
Prueba pueblos correcionPrueba pueblos correcion
Prueba pueblos correcion
 
Interrogación pueblos originarios
Interrogación pueblos originariosInterrogación pueblos originarios
Interrogación pueblos originarios
 
Guia pueblos pag
Guia pueblos pagGuia pueblos pag
Guia pueblos pag
 
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docxEVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
 
Pueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdfPueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdf
 
Pueblos Originarios Chilenos segundo básico
Pueblos Originarios Chilenos segundo básicoPueblos Originarios Chilenos segundo básico
Pueblos Originarios Chilenos segundo básico
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
pueblos originarios.pdf
pueblos originarios.pdfpueblos originarios.pdf
pueblos originarios.pdf
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
mapa de chile
mapa de chilemapa de chile
mapa de chile
 
Guias 1,2,3 planificaciones
Guias 1,2,3 planificacionesGuias 1,2,3 planificaciones
Guias 1,2,3 planificaciones
 
mapa de chile
mapa de chilemapa de chile
mapa de chile
 
Evaluación julio historia
Evaluación julio historiaEvaluación julio historia
Evaluación julio historia
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
Guía de desarrollo
Guía de desarrolloGuía de desarrollo
Guía de desarrollo
 
Guía de desarrollo
Guía de desarrolloGuía de desarrollo
Guía de desarrollo
 
Prueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básicoPrueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básico
 
Prueba de Sociedad
Prueba de SociedadPrueba de Sociedad
Prueba de Sociedad
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
 
Guia info edu
Guia info eduGuia info edu
Guia info edu
 

Más de cpherrera2013

Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile cpherrera2013
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4cpherrera2013
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3cpherrera2013
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2cpherrera2013
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile cpherrera2013
 
Ppt museo histórico.
Ppt museo histórico.Ppt museo histórico.
Ppt museo histórico.cpherrera2013
 
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalInforme salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalcpherrera2013
 
Articles 21869 recurso-doc
Articles 21869 recurso-docArticles 21869 recurso-doc
Articles 21869 recurso-doccpherrera2013
 
Organización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayasOrganización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayascpherrera2013
 
Aportes culturales y religiosidad de mayas
Aportes culturales y religiosidad de mayasAportes culturales y religiosidad de mayas
Aportes culturales y religiosidad de mayascpherrera2013
 
organizacion politica mayas
organizacion politica mayasorganizacion politica mayas
organizacion politica mayascpherrera2013
 

Más de cpherrera2013 (14)

Jose Stalin
Jose Stalin Jose Stalin
Jose Stalin
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Ppt museo histórico.
Ppt museo histórico.Ppt museo histórico.
Ppt museo histórico.
 
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalInforme salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacional
 
Guía de los mayas
Guía de los mayasGuía de los mayas
Guía de los mayas
 
Articles 21869 recurso-doc
Articles 21869 recurso-docArticles 21869 recurso-doc
Articles 21869 recurso-doc
 
Organización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayasOrganización económica y social de los mayas
Organización económica y social de los mayas
 
Aportes culturales y religiosidad de mayas
Aportes culturales y religiosidad de mayasAportes culturales y religiosidad de mayas
Aportes culturales y religiosidad de mayas
 
organizacion politica mayas
organizacion politica mayasorganizacion politica mayas
organizacion politica mayas
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Prueba pueblos

  • 1. EVALUACIÓN DE UNIDAD II “PUEBLOS ORIGINARIOS” Nombre:____________________________________________________ Curso: 2 año______ Fecha:______________________ Puntaje ideal: 40 puntos Puntaje Real:______________ Instrucciones: - Utilizar lápiz grafito. Las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta. Comienza a responder la prueba cuando te lo indiquen. Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio. Objetivo: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros. Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur.
  • 2. ÍTEM I SELECCIÓN MÚLTIPLE Marca con una X la alternativa correcta. (2 puntos cada una) Observa y responde la pregunta 1.- ¿La descripción de la lámina es? Actividades de un pueblo nómade Actividades de un pueblo sedentario. Personas que habitan en zona costera. Personas que habitan en zona montañosa. 2.- ¿Qué actividad hizo que el hombre cambiara su modo de vida nómada a sedentaria? El descubrimiento de la agricultura. El descubrimiento del fuego. La construcción de viviendas sólidas. La pesca y la alfarería. 3.- ¿El pueblo mapuche habitó entre los ríos? Itata y Aconcagua Bio Bío y Maule. Itata y Toltén Toltén y Maule
  • 3. 4.- El idioma que habla el pueblo mapuche es el: Kultrún. Mapuche. Huilliche. Mapudungun. 5.- A la casa donde viven los mapuches se le llama: Choza. Casa. Ruca. Tienda. 6.-Los diaguitas se caracterizaron por: Ser cazadores, recolectores y muy guerreros Ser pastores, agricultores y excelentes alfareros Construir botes de cuero de lobo y alimentarse preferentemente de peces y mariscos Vivir en canoas y navegar en los canales del Sur de Chile.
  • 4. 7.- Los nómadas se trasladaban de un lugar a otro buscando alimento. Se dedicaban a: Ser cazadores Ser pastores, recolectores y excelentes alfareros Construir botes y alimentarse preferentemente de hierbas. Vivir en distintos lugares cazando y pescando. ÍTEM II PREGUNTAS DE VERDADERO - FALSO Marca con una V si es Verdadero y F si es Falso (1 puntos cada una) 8.- _______ Dentro de los pueblos originarios nómades podemos mencionar a diaguitas 9.- _______ El medio de transporte utilizado por los indígenas costeros era la canoa. 10.- _______ La casa de los Diaguitas estaba construida de piedras. 11.- _______ La función cumple la “machi” en el pueblo mapuche es dirigir las principales ceremonias y saca los malos espíritus. 12.- _______ El nombre que reciben aquellos pueblos que vivían durante muchosaños en el mismo lugar y formaban aldeas son los sedentarios. 13.- _______ Dentro de los pueblos originarios nómades podemos mencionar lo yaganes. ÍTEM III COMPLETACION Completa con la palabra que falta (2 puntos cada una) Lonco -Dalcas- Los Diaguitas - Cacique- Atacameños 14.- El idioma de los _____________________ era el Kunza. 15.- Los changos fabricaban sus balsas de cuero de lobo marino llamadas ___________ 16.- Practicaron la agricultura, ganadería y la alfarería.Este pueblo es ____________ 17.- El jefe de cada familia mapuche se llamaba _______________ 18.- En caso de guerra lo mapuches designaba un ______________
  • 5. ÍTEM IVCOMPLETACION MAPA 19.- Organiza en el mapa con la ubicación de los pueblos uniéndolos con una línea. (10 puntos) Onas Yaganes Chonos Changos Picunches Mapuches Atacameños Rapa Nui