SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATENCION
Docente: Dra. Paola colodro
Materia: Psicopatologia
Univ. Aquino Sivila Nicol Noelia
Condori Copa Rolando Maykol
¿Qué es la atención?
La atención podría definirse
como la capacidad de
generar, seleccionar, dirigir y
mantener un nivel de
activación adecuado para
procesar la información
relevante.
Amplitud
cantidad de información
que podemos atender al
mismo tiempo y
cantidad de tareas que
podemos realizar de
forma simultánea.
Intensidad
también llamada tono
atencional y es
entendida como la
cantidad de recursos
atencionales que se
prestan a un estímulo
dado.
Oscilamiento o
desplazamiento de la
atención
La atención alternada es la
capacidad de poder cambiar
el foco atencional de un
evento a otro (atención
alternada).
El foco de atención o foco atencional puede
dividirse según su dirección
Control
la atención puede ser
voluntaria o involuntaria.
En la atención voluntaria o
activa la persona debe
realizar un esfuerzo mental
para movilizarla, procesar
la información entrante y
mantenerla el tiempo
necesario para
posteriormente dar la
respuesta más adecuada.
¿Qué tipos de atención hay?
Atención interna
Atención externa
Atención abierta
Atención encubierta
Atención selectiva o atención focalizada
Atención dividida
Atención sostenida
Atención visual
Atención auditiva
¿Cuáles son los factores determinantes de la atención?
Existen múltiples factores
determinantes que pueden afectar
al funcionamiento de la atención y
pueden definir a qué estímulo se
va a dirigir la atención. Estos
pueden ser externos o internos:
Factores externos
(determinantes externos):
proceden del entorno y favorecen o
dificultan la concentración sobre
los estímulos relevantes.
• Intensidad
• Tamaño
• Movimiento
• Novedad
• Cambio
• Color
• Contraste
• Carga
emocional
Factores internos (determinantes internos): proceden del
propio individuo y por tanto dependen de cada persona.
• Intereses
• Emoción
• Esfuerzo requerido
por la tarea
• Estado orgánico
• Curso del
pensamiento
¿Qué patologías se encuentran
relacionadas con la atención?
EXISTEN DIFERENTES PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON ESTA
CAPACIDAD COGNITIVA, YA SEA TANTO POR LA ALTERACIÓN O
FUNCIONAMIENTO INADECUADO COMO POR EL AUMENTO O
DÉFICIT DE ATENCIÓN.
 •Aprosexia: reducción máxima de la disposición atencional, ausencia
total de atención.
 •Hipoprosexias: disminución de la capacidad atencional. Dentro de
categoría pueden distinguirse las siguientes:
 Distraibilidad: cambios bruscos o inestabilidad acusada de la atención.
 Labilidad atentiva emocional: inconstancia y oscilación en el rendimiento
atencional.
 Inhibición: incapacidad para movilizar la atención.
 Negligencia: suele manifestarse el síndrome de negligencia que se caracteriza
por inatención, acinesia (pérdida o falta de movimiento) y negligencia
hemiespacial (se ignora la mitad del espacio que nos rodea).
 Fatigabilidad de la atención: agotamiento de la atención como consecuencia de factores
cerebrales, es decir, por causas como traumatismos, tumores, procesos demenciales, etc.
 Apatía: dificultades para mantener la atención debida a condiciones como la fatiga extrema,
la desnutrición, el sueño, etc.
 Perplejidad atencional: comparada con el resto de alteraciones cuantitativas, esta es
considerada cualitativa y hace referencia a la incapacidad para lograr la síntesis del
contenido de la atención, es decir, no se es capaz de atrapar la significación de los
fenómenos.
 •Pseudoaprosexias: falta de atención hacia el entorno a pesar
de mantener conservada la capacidad.
 • Paraprosexias: dirección anómala de la atención
 • Hiperprosexias: focalización excesiva y transitoria de la
atención.
El trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH)
 Es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo
continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de
problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención,
hiperactividad y comportamiento impulsivo.
Existen tres subtipos de TDAH:
 Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas
corresponden a la falta de atención.
 Conducta hiperactiva/impulsiva predominante. La mayoría de los
síntomas son la hiperactividad e impulsividad.
 Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y
síntomas de hiperactividad/impulsividad.
Causas
 Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones
continúan. Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo
del TDAH incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el
sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.
Factores de riesgo
 •Familiares consanguíneos, como padres o hermanos, con trastorno por
déficit de atención/hiperactividad u otro trastorno de salud mental
 •Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra
principalmente en la pintura y las tuberías de edificios antiguos
 •Consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por parte de
la madre durante el embarazo
 •Nacimiento prematuro
Complicaciones
 A menudo luchan en el aula, lo cual puede llevar al fracaso académico y al juicio de
otros niños y adultos
 Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que los niños que no tienen
TDAH
 Tienden a tener baja autoestima
 Son más propensos a tener problemas para interactuar con sus compañeros y los
adultos, y para ser aceptados por ellos
 Están en mayor riesgo de abuso de alcohol y drogas, y de otras conductas delictivas
Afecciones coexistentes
 Trastorno de oposición desafiante, generalmente definido como un patrón de
comportamiento negativo, desafiante y hostil hacia las figuras de autoridad
 Trastorno de conducta, marcado por un comportamiento antisocial, como robar, pelear,
destruir propiedad y hacer daño a personas o animales
 Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, caracterizado por irritabilidad y
problemas para tolerar la frustración
 Discapacidades de aprendizaje, incluidos problemas con la lectura, escritura, comprensión y
comunicación
 Trastornos por abuso de sustancias, incluidos drogas, alcohol y tabaquismo
 Trastornos de ansiedad, que pueden causar preocupación y nerviosismo abrumadores, e
incluyen el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Afecciones coexistentes
 •Trastornos del estado de ánimo, incluidos depresión y trastorno bipolar, que incluye
depresión y comportamiento maníaco
 •Trastorno del espectro autista, una afección relacionada con el desarrollo cerebral que
afecta la forma en que una persona percibe y socializa con los demás
 •Tic nervioso o síndrome de Tourette, trastornos que involucran movimientos repetitivos
o sonidos no deseados (tics) que no se pueden controlar fácilmente
Prevención
 •Durante el embarazo, evita cualquier cosa que pueda dañar el desarrollo fetal. Por
ejemplo, no bebas alcohol, no uses drogas recreativas ni fumes cigarrillos.
 •Protege a tu hijo de la exposición a contaminantes y toxinas, incluido el humo del
cigarrillo y la pintura con plomo.
 •Limita el tiempo frente a las pantallas. Aunque todavía no se ha comprobado, puede
ser prudente que los niños eviten la exposición excesiva a la televisión y a los
videojuegos en los primeros cinco años de vida.
psicopatologia atencion.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Marco Galvez
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDAD
Luis Catari
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
Tesla Gutierrez
 
TRASTORNOS PSICOMOTORES
TRASTORNOS PSICOMOTORES TRASTORNOS PSICOMOTORES
TRASTORNOS PSICOMOTORES
Laly Ponce
 
Programa psicología deportiva
Programa psicología deportivaPrograma psicología deportiva
Programa psicología deportiva
Samantha Fuentes
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Luz Hernández
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
maria elena dorival sihuas
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Annie Mendoza Galicia
 
Sistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendenteSistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendente
nat_unc
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
maryramales69
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
William Checa Sandón
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Cesar Iglesias
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
eortega1965
 
Cuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaCuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologia
LA Odiada Cupido
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
giis_44
 
2 planos anatomicos
2 planos anatomicos2 planos anatomicos
2 planos anatomicos
anthariz
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Zeratul Aldaris
 

La actualidad más candente (20)

Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDAD
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
TRASTORNOS PSICOMOTORES
TRASTORNOS PSICOMOTORES TRASTORNOS PSICOMOTORES
TRASTORNOS PSICOMOTORES
 
Programa psicología deportiva
Programa psicología deportivaPrograma psicología deportiva
Programa psicología deportiva
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Sistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendenteSistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendente
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
 
Cuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaCuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologia
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
2 planos anatomicos
2 planos anatomicos2 planos anatomicos
2 planos anatomicos
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 

Similar a psicopatologia atencion.pptx

¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
Cybernet De México
 
Tdah
TdahTdah
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividadTrastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Javi Marquez
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
WilmanAndres1
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Enrique Emberley
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 
Trastornos de la infancia
Trastornos de la infanciaTrastornos de la infancia
Trastornos de la infancia
anamar perez
 
El trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptxEl trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptx
MARIELLEZIZZA
 
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
cristina19juzgado95
 
Presentación 2 (2)
Presentación 2 (2)Presentación 2 (2)
Presentación 2 (2)
MaariPiero
 
TDAH
TDAHTDAH
Tdh
TdhTdh
Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)
MaariPiero
 
El tdah
El tdahEl tdah
El tdah
yonaisortiz
 
EL TDAH
EL TDAHEL TDAH
EL TDAH
yortizc
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
mariabeltranlara
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
Tdh
TdhTdh
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Fundación DA-H
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subir
annisb
 

Similar a psicopatologia atencion.pptx (20)

¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividadTrastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
 
Trastornos de la infancia
Trastornos de la infanciaTrastornos de la infancia
Trastornos de la infancia
 
El trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptxEl trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptx
 
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
 
Presentación 2 (2)
Presentación 2 (2)Presentación 2 (2)
Presentación 2 (2)
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)Presentación 2 (1)
Presentación 2 (1)
 
El tdah
El tdahEl tdah
El tdah
 
EL TDAH
EL TDAHEL TDAH
EL TDAH
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subir
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

psicopatologia atencion.pptx

  • 1. LA ATENCION Docente: Dra. Paola colodro Materia: Psicopatologia Univ. Aquino Sivila Nicol Noelia Condori Copa Rolando Maykol
  • 2. ¿Qué es la atención? La atención podría definirse como la capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la información relevante.
  • 3. Amplitud cantidad de información que podemos atender al mismo tiempo y cantidad de tareas que podemos realizar de forma simultánea.
  • 4. Intensidad también llamada tono atencional y es entendida como la cantidad de recursos atencionales que se prestan a un estímulo dado.
  • 5. Oscilamiento o desplazamiento de la atención La atención alternada es la capacidad de poder cambiar el foco atencional de un evento a otro (atención alternada).
  • 6. El foco de atención o foco atencional puede dividirse según su dirección
  • 7. Control la atención puede ser voluntaria o involuntaria. En la atención voluntaria o activa la persona debe realizar un esfuerzo mental para movilizarla, procesar la información entrante y mantenerla el tiempo necesario para posteriormente dar la respuesta más adecuada.
  • 8. ¿Qué tipos de atención hay?
  • 13. Atención selectiva o atención focalizada
  • 18. ¿Cuáles son los factores determinantes de la atención? Existen múltiples factores determinantes que pueden afectar al funcionamiento de la atención y pueden definir a qué estímulo se va a dirigir la atención. Estos pueden ser externos o internos: Factores externos (determinantes externos): proceden del entorno y favorecen o dificultan la concentración sobre los estímulos relevantes.
  • 19. • Intensidad • Tamaño • Movimiento • Novedad • Cambio • Color • Contraste • Carga emocional
  • 20. Factores internos (determinantes internos): proceden del propio individuo y por tanto dependen de cada persona. • Intereses • Emoción • Esfuerzo requerido por la tarea • Estado orgánico • Curso del pensamiento
  • 21. ¿Qué patologías se encuentran relacionadas con la atención? EXISTEN DIFERENTES PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON ESTA CAPACIDAD COGNITIVA, YA SEA TANTO POR LA ALTERACIÓN O FUNCIONAMIENTO INADECUADO COMO POR EL AUMENTO O DÉFICIT DE ATENCIÓN.
  • 22.  •Aprosexia: reducción máxima de la disposición atencional, ausencia total de atención.  •Hipoprosexias: disminución de la capacidad atencional. Dentro de categoría pueden distinguirse las siguientes:
  • 23.  Distraibilidad: cambios bruscos o inestabilidad acusada de la atención.  Labilidad atentiva emocional: inconstancia y oscilación en el rendimiento atencional.  Inhibición: incapacidad para movilizar la atención.  Negligencia: suele manifestarse el síndrome de negligencia que se caracteriza por inatención, acinesia (pérdida o falta de movimiento) y negligencia hemiespacial (se ignora la mitad del espacio que nos rodea).
  • 24.  Fatigabilidad de la atención: agotamiento de la atención como consecuencia de factores cerebrales, es decir, por causas como traumatismos, tumores, procesos demenciales, etc.  Apatía: dificultades para mantener la atención debida a condiciones como la fatiga extrema, la desnutrición, el sueño, etc.  Perplejidad atencional: comparada con el resto de alteraciones cuantitativas, esta es considerada cualitativa y hace referencia a la incapacidad para lograr la síntesis del contenido de la atención, es decir, no se es capaz de atrapar la significación de los fenómenos.
  • 25.  •Pseudoaprosexias: falta de atención hacia el entorno a pesar de mantener conservada la capacidad.  • Paraprosexias: dirección anómala de la atención  • Hiperprosexias: focalización excesiva y transitoria de la atención.
  • 26. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)  Es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
  • 27. Existen tres subtipos de TDAH:  Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.  Conducta hiperactiva/impulsiva predominante. La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad.  Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
  • 28. Causas  Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones continúan. Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.
  • 29. Factores de riesgo  •Familiares consanguíneos, como padres o hermanos, con trastorno por déficit de atención/hiperactividad u otro trastorno de salud mental  •Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra principalmente en la pintura y las tuberías de edificios antiguos  •Consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por parte de la madre durante el embarazo  •Nacimiento prematuro
  • 30. Complicaciones  A menudo luchan en el aula, lo cual puede llevar al fracaso académico y al juicio de otros niños y adultos  Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que los niños que no tienen TDAH  Tienden a tener baja autoestima  Son más propensos a tener problemas para interactuar con sus compañeros y los adultos, y para ser aceptados por ellos  Están en mayor riesgo de abuso de alcohol y drogas, y de otras conductas delictivas
  • 31. Afecciones coexistentes  Trastorno de oposición desafiante, generalmente definido como un patrón de comportamiento negativo, desafiante y hostil hacia las figuras de autoridad  Trastorno de conducta, marcado por un comportamiento antisocial, como robar, pelear, destruir propiedad y hacer daño a personas o animales  Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, caracterizado por irritabilidad y problemas para tolerar la frustración  Discapacidades de aprendizaje, incluidos problemas con la lectura, escritura, comprensión y comunicación  Trastornos por abuso de sustancias, incluidos drogas, alcohol y tabaquismo  Trastornos de ansiedad, que pueden causar preocupación y nerviosismo abrumadores, e incluyen el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • 32. Afecciones coexistentes  •Trastornos del estado de ánimo, incluidos depresión y trastorno bipolar, que incluye depresión y comportamiento maníaco  •Trastorno del espectro autista, una afección relacionada con el desarrollo cerebral que afecta la forma en que una persona percibe y socializa con los demás  •Tic nervioso o síndrome de Tourette, trastornos que involucran movimientos repetitivos o sonidos no deseados (tics) que no se pueden controlar fácilmente
  • 33. Prevención  •Durante el embarazo, evita cualquier cosa que pueda dañar el desarrollo fetal. Por ejemplo, no bebas alcohol, no uses drogas recreativas ni fumes cigarrillos.  •Protege a tu hijo de la exposición a contaminantes y toxinas, incluido el humo del cigarrillo y la pintura con plomo.  •Limita el tiempo frente a las pantallas. Aunque todavía no se ha comprobado, puede ser prudente que los niños eviten la exposición excesiva a la televisión y a los videojuegos en los primeros cinco años de vida.