SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Los alcanos de C1 a C4 sonLos alcanos de C1 a C4 son gasesgases a temperatura ambiente, dela temperatura ambiente, del
C5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) sonC5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) son líquidoslíquidos, y los, y los
alcanos de C17 o más átomos de C sonalcanos de C17 o más átomos de C son sólidossólidos a temperaturaa temperatura
ambiente.ambiente.
Los puntos de ebulliciónLos puntos de ebullición aumentan al aumentar el pesoaumentan al aumentar el peso
molecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntosmolecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntos
de ebullición que los ramificados con similar peso molecular.de ebullición que los ramificados con similar peso molecular.
Los alcanos sonLos alcanos son compuestos no polarescompuestos no polares, por lo tanto son, por lo tanto son
solubles en solventes no polares esolubles en solventes no polares e insolublesinsolubles en polares comoen polares como elel
aguaagua..
Los alcanosLos alcanos son menos densosson menos densos que el agua, por lo tanto flotan enque el agua, por lo tanto flotan en
ella.ella.
Los alcanos de C1 a C4 sonLos alcanos de C1 a C4 son gasesgases a temperatura ambiente, dela temperatura ambiente, del
C5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) sonC5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) son líquidoslíquidos, y los, y los
alcanos de C17 o más átomos de C sonalcanos de C17 o más átomos de C son sólidossólidos a temperaturaa temperatura
ambiente.ambiente.
Los puntos de ebulliciónLos puntos de ebullición aumentan al aumentar el pesoaumentan al aumentar el peso
molecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntosmolecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntos
de ebullición que los ramificados con similar peso molecular.de ebullición que los ramificados con similar peso molecular.
Los alcanos sonLos alcanos son compuestos no polarescompuestos no polares, por lo tanto son, por lo tanto son
solubles en solventes no polares esolubles en solventes no polares e insolublesinsolubles en polares comoen polares como elel
aguaagua..
Los alcanosLos alcanos son menos densosson menos densos que el agua, por lo tanto flotan enque el agua, por lo tanto flotan en
ella.ella.
Propiedades químicasPropiedades químicas
CombustiónCombustión (Oxidación)(Oxidación)
CHCH33 – CH– CH33 + O+ O22  COCO22 + H+ H22O + CalorO + Calor2 7 4 6
• Halogenación (Reacción de Substitución)
CH3 – CH2 – CH3 + X2  CH3 – CH2 – CH2 – X + HX
Catalizador: luz, calor o peróxidos
X=halogenos (F, Cl, Br y I )
Aplicaciones e importancia de los alcanosAplicaciones e importancia de los alcanos
Fuentes de energíaFuentes de energía: gas licuado (gas LP), gasolina,: gas licuado (gas LP), gasolina,
turbosina, queroseno, etc.turbosina, queroseno, etc.
SolventesSolventes: hexano, éter de petróleo, etc.: hexano, éter de petróleo, etc.
AsfaltoAsfalto usado en la pavimentación de las carreteras.usado en la pavimentación de las carreteras.
Ceras de velasCeras de velas
Aceites lubricantesAceites lubricantes..
Fuente de materias primasFuente de materias primas para la industria petroquímica.para la industria petroquímica.
Fuentes de energíaFuentes de energía: gas licuado (gas LP), gasolina,: gas licuado (gas LP), gasolina,
turbosina, queroseno, etc.turbosina, queroseno, etc.
SolventesSolventes: hexano, éter de petróleo, etc.: hexano, éter de petróleo, etc.
AsfaltoAsfalto usado en la pavimentación de las carreteras.usado en la pavimentación de las carreteras.
Ceras de velasCeras de velas
Aceites lubricantesAceites lubricantes..
Fuente de materias primasFuente de materias primas para la industria petroquímica.para la industria petroquímica.
CombustiónCombustión
Constituyen un caso especial dentroConstituyen un caso especial dentro
de las reacciones redox. En ellas, elde las reacciones redox. En ellas, el
compuesto se quema para formarcompuesto se quema para formar
COCO22 y Hy H22O y liberándose granO y liberándose gran
cantidad de energía.cantidad de energía...
Ejemplo:Ejemplo:
CHCH22=CH=CH22 + 3 O+ 3 O22 2 CO2 CO22 + 2+ 2
HH22O +O + energíaenergía
Cantidad
(%Volume
n)
Punto
de
ebullició
n (0
C)
Atomos
de
carbono
Productos
1-2 <30 1-4
Gas natural, metano,
propano, butano, gas
licuado
15-30 30-200 4-12
Eter de petróleo (C5,6
),
ligroína (C7
), nafta,
gasolina cruda
5-20
200-
300
12-15 Queroseno
10-40
300-
400
15-25
Gas-oil, Fuel-oil,
aceites lubricantes,
ceras, asfaltos
8-69 >400 >25
Aceite residual,
parafinas, brea
4.- PETRÓLEO
Petróleo bruto
Gas natural
Aplicaciones
Abonos nitrogenados
Materias plásticas
Disolventes
Fibras sintéticas
Fibras artificiales
Anticongelantes
Cauchos sintéticos
Detergentes
Plastificantes
Insecticidas
Colorantes
Explosivos
Resinas
Fracciones
Gaseosas
Metano
Etano
Propano
Butano
Etileno
Propileno
Butilenos
Butadieno
Fracciones
Líquidas y
Sólidas
Benceno
Tolueno
Xileno
Gasolina ligera
Fracciones
aromáticas pesadas
Parafinas
Productos de transformación
Acetileno
Acetaldehído
Acetona
Acrilonitrilo
ALcohol butílico
Alcohol etílico
Alcohol isopropílico
Alcohol metílico
Alcoholes de síntesis
Cloruro de vinilo
Dicloroetano
Etilenglicol
Etilbenceno
Estireno
Fenol
Formaldehído
Glicerol
Isopreno
Óxido de etileno
Propileno-glicol
Tripropileno
Tetrapropileno
Productos de transformación
Etilbenceno
Estireno
Fenol
Ciclohexano
Ácido adípico
Dodecilbenceno
Ácidos sulfónicos
Toluendiisociantao
T.N.T.
Ortoxileno
Anhídrido ftálico
Xilenos
Ácido tereftálico
Ácido acético
Negro de carbono
Resinas de petróleo
Olefinas superiores
Aditivos
Parafinas cloradas
Octano
(componente de la gasolina)
Oxígeno
Motor
(combustión interna)
Dióxido de Carbono
Agua
Aplicaciones e importancia deAplicaciones e importancia de
los alcanoslos alcanos
Tabla 3.4 CONSTITUYENTES DEL PETROLEO
Fracción Temperatura
de destilación, ºC
Número de carbonos
Gas
Eter de petróleo
Ligroína (nafta ligera)
Gasolina Natural
Queroseno
Gasóleo
Aceite lubricante
Bajo 20ºC
20-60 ºC
60-100 ºC
40-205 ºC
175-325 ºC
Sobre 275 ºC
Líquidos no volátiles
C1-C4
C5-C6
C6-C7
C5-C10, y cicloalcanos
C12-C18, y aromáticos
C12 y superiores
Probablemente cadenas largas unidas
a estructuras cíclicas
Estructuras policíclicasAsfalto o coque de petróleo Sólidos no volátiles
Procesos con alcanosProcesos con alcanos
La isomerización catalíticaLa isomerización catalítica transformatransforma
alcanos de cadena recta en ramificados;alcanos de cadena recta en ramificados;
crackingcracking el proceso convierte alcanosel proceso convierte alcanos
superiores en inferiores y en alquenos, consuperiores en inferiores y en alquenos, con
lo que se aumenta el rendimiento de lalo que se aumenta el rendimiento de la
gasolina:gasolina:
El proceso deEl proceso de reformación catalíticareformación catalítica
convierte los alcanos y los cicloalcanos enconvierte los alcanos y los cicloalcanos en
hidrocarburos aromáticos, con lo quehidrocarburos aromáticos, con lo que
contribuye a proporcionar materias primascontribuye a proporcionar materias primas
para la síntesis en gran escala de otrapara la síntesis en gran escala de otra
amplia gama de compuestos.amplia gama de compuestos.
Libre rotación en torno al enlace
simple carbono-carbono.
Conformaciones. Tensión torsional
CICLOALCANOSCICLOALCANOS
Monoterpenos, con 10 átomos de carbono, están presentes en muchas esencias de las plantas
(-)-Mentol (p.f. 44ºC)
Es el principal componente de la
esencia de menta. Es un sólido
blanco de sabor ardiente,
cristalizado en grandes prismas
que funden a 440C. El líquido
hierve a 2120C. El mentol tiene
propiedades ligeramente
anestésicas o, mejor,
refrescantes. Se emplea como
antipruriginoso en dermatología,
y como discretísimo anestésico
en otorrinolaringología, para el
tratamiento de la faringitis.
Posse también propiedades
antisépticas.
S-(-)-limoneno (p.eb.
176ºC)
El limoneno se presenta en
tres formas, dextrógira,
levógira y racémica. El
limoneno levógiro (-) se
extrae de la cáscara de la
naranja y le confiere su olor
característico.
R-(+)-limoneno
(p.eb. 176ºC)
El limoneno dextrógiro
(+) abunda en la
naturaleza. Es un
líquidio aceitoso que
puede extraerse
fácilmente de la cáscara
del limón y responsable
de su olor.
Alcanfor (p.f. 180ºC)
Sustancia sólida,
cristalina, volátil, de sabor
ardiente y olor
característico, que se
haya en el alcanforero y
otras lauráceas. La
química del alcanfor es
muy complicada y ha
desempeñado un
importante papel histórico
en la evolución de las
teorías químicas. Es un
anestésico ligero en uso
tópico (alcoholes
alcanforados).
8.- INTRODUCCIÓN CICLOALCANOS
Esteroides, que actúan fisiológicamente como hormonas y contienen múltiples anillos
Colesterol (p.f. 149ºC)
Aislado de la bilis en 1769. Su
estructura no se estableció
completamente hasta 1932.
Woodward realizó su síntesis
total en 1951. Se encuentra en
todas las grasas animales. El
colesterol se intercala entre los
fosfolípidos que forman las
membranas celulares de los
animales. Sirve para hacerlas
más rígidas y menos
permeables. Sin el colesterol,
las células animales
necesitarían una pared como
poseen las bacterias
Cortisona
Hormona corticosuprarrenal que
tiene una notable actividad
antiinflamatoria.
Testosterona
Es la principal hormona andrógena,
segregada fundamentalmente por el
tejido intersticial del testículo. Controla la
formación del esperma, el desarrollo de
los órganos genitales y de los caracteres
sexuales secundarios.
9.- NOMENCLATURA
Ciclopropano Ciclobutano
Ciclopentano Ciclohexano
1-bromo-1-
bromometilciclohexano
1-bromo-2-etil-4-
hexilciclopentano
1-bromo-
1-(2-bromoetil)ciclohexano (2-metilciclopropil)ciclohexano
1-bromo-
1-(1-bromoetil)ciclohexano
1-ciclopropil-
3-metilciclohexano
Los cicloalcanos con dos o más sustituyentes pueden poseer isomería geométrica:
cis-1,2-dimetilciclopropano trans-1,2-dimetilciclopropano
CICLANOS:
 
            Si bien hasta aquí sólo se han considerado alcanos de 
cadena abierta, desde hace más de 100 años se sabe que también 
existen compuestos con anillos de átomos de carbono. Tales 
compuestos se denominan cicloalcanos o compuestos alicíclicos. 
Puesto que los cicloalcanos consisten en anillos de unidades de 
-CH2-, tienen la fórmula general (CH2)n o CnH2n, y se representan 
como polígonos es las estructuras de esqueleto:
 
    ciclopropano    ciclobutano     ciclopentano    ciclohexano      cicloheptano
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOSCOMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOS
VICTOR M. VITORIA
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
Carlos Barron
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
Hector Javier Rojas Saenz
 
Eter
EterEter
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
educortez01
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
vjimenez75
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
123lucio
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
Luis Mera Cabezas
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Willson Tamayo
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
Omar Mendez
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Triplenlace Química
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
MEDICINA J
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

COMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOSCOMPUESTOS NITROGENADOS
COMPUESTOS NITROGENADOS
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
 
Eter
EterEter
Eter
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
 

Destacado

ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Quimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenosQuimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenos
Scarlett Angeles
 
Pp de química frinal
Pp de química frinalPp de química frinal
Pp de química frinal
Melore40
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
anamaro1990
 
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASDQuimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Roberto Coste
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquinosNomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Educación Guao
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
Gonzalo Matus
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
Danitza Araya Lopez
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinos
Edwin Bolaños
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
Verónica Rosso
 
Alquenos
AlquenosAlquenos

Destacado (11)

ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Quimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenosQuimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenos
 
Pp de química frinal
Pp de química frinalPp de química frinal
Pp de química frinal
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
 
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASDQuimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquinosNomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinos
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 

Similar a Quimica Organica | Clase 4 Ciclo alcanos | UASD

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Arturo Blanco
 
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Tp qimica sansalone murrone
Tp qimica sansalone murroneTp qimica sansalone murrone
Tp qimica sansalone murrone
Madre de la Misericordia
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
SistemadeEstudiosMed
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Trabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harou
Trabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harouTrabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harou
Trabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harou
Madre de la Misericordia
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
El petroleo 3
El petroleo 3El petroleo 3
El petroleo 3
goroka88
 
Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2
Stella Maris Martinez
 
Destilación de petroleo
Destilación de  petroleoDestilación de  petroleo
Destilación de petroleo
Miriam Choque Coria
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
clauciencias
 
Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"
Nazareth Romero
 
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensadosHidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
alexisjoss
 
Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)
Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)
Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)
Madre de la Misericordia
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Arturo Blanco
 
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
LuisErnesto49
 
Comp. organicos minas
Comp. organicos minasComp. organicos minas
Comp. organicos minas
miguelzangacruz
 
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y PetroleoQuímica Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
blasarauco
 

Similar a Quimica Organica | Clase 4 Ciclo alcanos | UASD (20)

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
Procesos industriales iv. industria del petróleo (3)
 
Tp qimica sansalone murrone
Tp qimica sansalone murroneTp qimica sansalone murrone
Tp qimica sansalone murrone
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
 
Trabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harou
Trabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harouTrabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harou
Trabajo experimental, propiedades de los hidrocarburos pasc grasso mila harou
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El petroleo 3
El petroleo 3El petroleo 3
El petroleo 3
 
Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2
 
Destilación de petroleo
Destilación de  petroleoDestilación de  petroleo
Destilación de petroleo
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
 
Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"
 
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensadosHidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
 
Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)
Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)
Propiedades de Hidrocarburos (Melany Ovejero)
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
 
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
 
Comp. organicos minas
Comp. organicos minasComp. organicos minas
Comp. organicos minas
 
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y PetroleoQuímica Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 

Quimica Organica | Clase 4 Ciclo alcanos | UASD

  • 2. Propiedades físicasPropiedades físicas Los alcanos de C1 a C4 sonLos alcanos de C1 a C4 son gasesgases a temperatura ambiente, dela temperatura ambiente, del C5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) sonC5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) son líquidoslíquidos, y los, y los alcanos de C17 o más átomos de C sonalcanos de C17 o más átomos de C son sólidossólidos a temperaturaa temperatura ambiente.ambiente. Los puntos de ebulliciónLos puntos de ebullición aumentan al aumentar el pesoaumentan al aumentar el peso molecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntosmolecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntos de ebullición que los ramificados con similar peso molecular.de ebullición que los ramificados con similar peso molecular. Los alcanos sonLos alcanos son compuestos no polarescompuestos no polares, por lo tanto son, por lo tanto son solubles en solventes no polares esolubles en solventes no polares e insolublesinsolubles en polares comoen polares como elel aguaagua.. Los alcanosLos alcanos son menos densosson menos densos que el agua, por lo tanto flotan enque el agua, por lo tanto flotan en ella.ella. Los alcanos de C1 a C4 sonLos alcanos de C1 a C4 son gasesgases a temperatura ambiente, dela temperatura ambiente, del C5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) sonC5 (n-pentano) al C16 (n-hexadecano) son líquidoslíquidos, y los, y los alcanos de C17 o más átomos de C sonalcanos de C17 o más átomos de C son sólidossólidos a temperaturaa temperatura ambiente.ambiente. Los puntos de ebulliciónLos puntos de ebullición aumentan al aumentar el pesoaumentan al aumentar el peso molecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntosmolecular del alcano, los alcanos lineales tienen mayores puntos de ebullición que los ramificados con similar peso molecular.de ebullición que los ramificados con similar peso molecular. Los alcanos sonLos alcanos son compuestos no polarescompuestos no polares, por lo tanto son, por lo tanto son solubles en solventes no polares esolubles en solventes no polares e insolublesinsolubles en polares comoen polares como elel aguaagua.. Los alcanosLos alcanos son menos densosson menos densos que el agua, por lo tanto flotan enque el agua, por lo tanto flotan en ella.ella.
  • 3. Propiedades químicasPropiedades químicas CombustiónCombustión (Oxidación)(Oxidación) CHCH33 – CH– CH33 + O+ O22  COCO22 + H+ H22O + CalorO + Calor2 7 4 6 • Halogenación (Reacción de Substitución) CH3 – CH2 – CH3 + X2  CH3 – CH2 – CH2 – X + HX Catalizador: luz, calor o peróxidos X=halogenos (F, Cl, Br y I )
  • 4. Aplicaciones e importancia de los alcanosAplicaciones e importancia de los alcanos Fuentes de energíaFuentes de energía: gas licuado (gas LP), gasolina,: gas licuado (gas LP), gasolina, turbosina, queroseno, etc.turbosina, queroseno, etc. SolventesSolventes: hexano, éter de petróleo, etc.: hexano, éter de petróleo, etc. AsfaltoAsfalto usado en la pavimentación de las carreteras.usado en la pavimentación de las carreteras. Ceras de velasCeras de velas Aceites lubricantesAceites lubricantes.. Fuente de materias primasFuente de materias primas para la industria petroquímica.para la industria petroquímica. Fuentes de energíaFuentes de energía: gas licuado (gas LP), gasolina,: gas licuado (gas LP), gasolina, turbosina, queroseno, etc.turbosina, queroseno, etc. SolventesSolventes: hexano, éter de petróleo, etc.: hexano, éter de petróleo, etc. AsfaltoAsfalto usado en la pavimentación de las carreteras.usado en la pavimentación de las carreteras. Ceras de velasCeras de velas Aceites lubricantesAceites lubricantes.. Fuente de materias primasFuente de materias primas para la industria petroquímica.para la industria petroquímica.
  • 5. CombustiónCombustión Constituyen un caso especial dentroConstituyen un caso especial dentro de las reacciones redox. En ellas, elde las reacciones redox. En ellas, el compuesto se quema para formarcompuesto se quema para formar COCO22 y Hy H22O y liberándose granO y liberándose gran cantidad de energía.cantidad de energía... Ejemplo:Ejemplo: CHCH22=CH=CH22 + 3 O+ 3 O22 2 CO2 CO22 + 2+ 2 HH22O +O + energíaenergía
  • 6. Cantidad (%Volume n) Punto de ebullició n (0 C) Atomos de carbono Productos 1-2 <30 1-4 Gas natural, metano, propano, butano, gas licuado 15-30 30-200 4-12 Eter de petróleo (C5,6 ), ligroína (C7 ), nafta, gasolina cruda 5-20 200- 300 12-15 Queroseno 10-40 300- 400 15-25 Gas-oil, Fuel-oil, aceites lubricantes, ceras, asfaltos 8-69 >400 >25 Aceite residual, parafinas, brea 4.- PETRÓLEO
  • 7. Petróleo bruto Gas natural Aplicaciones Abonos nitrogenados Materias plásticas Disolventes Fibras sintéticas Fibras artificiales Anticongelantes Cauchos sintéticos Detergentes Plastificantes Insecticidas Colorantes Explosivos Resinas Fracciones Gaseosas Metano Etano Propano Butano Etileno Propileno Butilenos Butadieno Fracciones Líquidas y Sólidas Benceno Tolueno Xileno Gasolina ligera Fracciones aromáticas pesadas Parafinas Productos de transformación Acetileno Acetaldehído Acetona Acrilonitrilo ALcohol butílico Alcohol etílico Alcohol isopropílico Alcohol metílico Alcoholes de síntesis Cloruro de vinilo Dicloroetano Etilenglicol Etilbenceno Estireno Fenol Formaldehído Glicerol Isopreno Óxido de etileno Propileno-glicol Tripropileno Tetrapropileno Productos de transformación Etilbenceno Estireno Fenol Ciclohexano Ácido adípico Dodecilbenceno Ácidos sulfónicos Toluendiisociantao T.N.T. Ortoxileno Anhídrido ftálico Xilenos Ácido tereftálico Ácido acético Negro de carbono Resinas de petróleo Olefinas superiores Aditivos Parafinas cloradas
  • 8. Octano (componente de la gasolina) Oxígeno Motor (combustión interna) Dióxido de Carbono Agua Aplicaciones e importancia deAplicaciones e importancia de los alcanoslos alcanos
  • 9. Tabla 3.4 CONSTITUYENTES DEL PETROLEO Fracción Temperatura de destilación, ºC Número de carbonos Gas Eter de petróleo Ligroína (nafta ligera) Gasolina Natural Queroseno Gasóleo Aceite lubricante Bajo 20ºC 20-60 ºC 60-100 ºC 40-205 ºC 175-325 ºC Sobre 275 ºC Líquidos no volátiles C1-C4 C5-C6 C6-C7 C5-C10, y cicloalcanos C12-C18, y aromáticos C12 y superiores Probablemente cadenas largas unidas a estructuras cíclicas Estructuras policíclicasAsfalto o coque de petróleo Sólidos no volátiles
  • 10. Procesos con alcanosProcesos con alcanos La isomerización catalíticaLa isomerización catalítica transformatransforma alcanos de cadena recta en ramificados;alcanos de cadena recta en ramificados; crackingcracking el proceso convierte alcanosel proceso convierte alcanos superiores en inferiores y en alquenos, consuperiores en inferiores y en alquenos, con lo que se aumenta el rendimiento de lalo que se aumenta el rendimiento de la gasolina:gasolina: El proceso deEl proceso de reformación catalíticareformación catalítica convierte los alcanos y los cicloalcanos enconvierte los alcanos y los cicloalcanos en hidrocarburos aromáticos, con lo quehidrocarburos aromáticos, con lo que contribuye a proporcionar materias primascontribuye a proporcionar materias primas para la síntesis en gran escala de otrapara la síntesis en gran escala de otra amplia gama de compuestos.amplia gama de compuestos.
  • 11. Libre rotación en torno al enlace simple carbono-carbono. Conformaciones. Tensión torsional
  • 13. Monoterpenos, con 10 átomos de carbono, están presentes en muchas esencias de las plantas (-)-Mentol (p.f. 44ºC) Es el principal componente de la esencia de menta. Es un sólido blanco de sabor ardiente, cristalizado en grandes prismas que funden a 440C. El líquido hierve a 2120C. El mentol tiene propiedades ligeramente anestésicas o, mejor, refrescantes. Se emplea como antipruriginoso en dermatología, y como discretísimo anestésico en otorrinolaringología, para el tratamiento de la faringitis. Posse también propiedades antisépticas. S-(-)-limoneno (p.eb. 176ºC) El limoneno se presenta en tres formas, dextrógira, levógira y racémica. El limoneno levógiro (-) se extrae de la cáscara de la naranja y le confiere su olor característico. R-(+)-limoneno (p.eb. 176ºC) El limoneno dextrógiro (+) abunda en la naturaleza. Es un líquidio aceitoso que puede extraerse fácilmente de la cáscara del limón y responsable de su olor. Alcanfor (p.f. 180ºC) Sustancia sólida, cristalina, volátil, de sabor ardiente y olor característico, que se haya en el alcanforero y otras lauráceas. La química del alcanfor es muy complicada y ha desempeñado un importante papel histórico en la evolución de las teorías químicas. Es un anestésico ligero en uso tópico (alcoholes alcanforados). 8.- INTRODUCCIÓN CICLOALCANOS
  • 14. Esteroides, que actúan fisiológicamente como hormonas y contienen múltiples anillos Colesterol (p.f. 149ºC) Aislado de la bilis en 1769. Su estructura no se estableció completamente hasta 1932. Woodward realizó su síntesis total en 1951. Se encuentra en todas las grasas animales. El colesterol se intercala entre los fosfolípidos que forman las membranas celulares de los animales. Sirve para hacerlas más rígidas y menos permeables. Sin el colesterol, las células animales necesitarían una pared como poseen las bacterias Cortisona Hormona corticosuprarrenal que tiene una notable actividad antiinflamatoria. Testosterona Es la principal hormona andrógena, segregada fundamentalmente por el tejido intersticial del testículo. Controla la formación del esperma, el desarrollo de los órganos genitales y de los caracteres sexuales secundarios.
  • 17. Los cicloalcanos con dos o más sustituyentes pueden poseer isomería geométrica: cis-1,2-dimetilciclopropano trans-1,2-dimetilciclopropano