SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE UN
DERRAME PLEURAL
MR Carlos A. Tisoc Hinojosa
Medicina interna
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
CAUSAS DE DERRAME PLEURAL
• La velocidad de producción puede estar incrementada
por:
• El incremento de la presión hidrostática
• La disminución de la presión osmótica
• El incremento de la permeabilidad capilar
• La velocidad de reabsorción puede disminuir por:
• La disminución de la absorción de líquido por bloqueo
linfangítico
• La disminución de la presión en el espacio pleural
• Los derrames pleurales también pueden deberse al
transporte de líquido peritoneal desde la cavidad
abdominal a través del diafragma
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
TIPOS DE DERRAME PLEURAL
• Trasudados
• ICC
• Hipoalbuminemia.
• Cirrosis.
• Síndrome nefrótico.
• Exudados
• Tumor maligno.
• Empiema
• Hemotórax
• Quilotórax
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
LATERALIZACIÓN DE LOS DERRAMES
Derrames bilaterales
• ICC
• LES
• ERC
Derrames Unilaterales
• Izquierdo
• Pancreatitis
• Sd. de Dressler
• Obstruccion Distal Cond.
Toracico
• Derecho
• Enf. Hepatica / Ovarica
• Artritis reumatoide
• Obstruccion proximal
cond. toracico
Derrames inespecíficos
• Derrame paraneumonico
• Tumor maligno
• Tuberculosis
• Exudados infecciosos
(virus)
• TEP
• Traumtismos
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
DERRAME SUBPULMONAR
• Localizacion entre pleura visceral y parietal
• La mayoría se desplazan con cambios de
posición
• Obliteracion de angulo costofrenicos
• Vista lateral: 75 ml
• Vista de frente: 300 ml
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
DERRAME LOCULADOS
SEUDOTUMORES CISURALES
• Tumores evanescentes
• Localizados en cisura
pulmonar interlobar, cisura
menor (75%)
• Bien delimitados
• Forma lenticular (extremos
puntiagudos)
• No se modifican con
cambios de posicion
DERRAMES LAMINARES
• Densidad fina
• En banda a lo largo de la
pared torácica lateral,
especialmente en la
proximidad del ángulo
costofrénico.
• No suelen desplazarse
libremente.
HIDRONEUMOTORAX
• Presencia simultanea de
aire y liquido
• Genera nivel aire liquido
• Causas mas frecuentes:
• Traumatismos
• Cirugias
• Puncion reciente
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
IDENTIFICACIÓN DE LA
NEUMONIA
MR Carlos A. Tisoc Hinojosa
Medicina interna
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Cuadro de consolidación pulmonar producida por un exudado inflamatorio,
generalmente causado por un agente infeccioso.
• La mayor parte causan enfermedad del espacio aéreo, lobar o segmentaria.
• Algunas causan enfermedad intersticial y otras causan alteraciones simultáneas en
el espacio aéreo y en el intersticio.
• Los microorganismos se diseminan hasta los pulmones a través del árbol traqueo-
bronquial, mediante inhalación o aspiración.
• Algunos casos diseminación hematógena.
• Difícil identificar con certeza el microorganismo causal basándose sólo en los datos
radiológicos.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
PATRONES NEUMÓNICOS
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
PATRONES NEUMÓNICOS
NEUMONIA LOBAR
• Neumonia neumococica
• Afecta la mayor parte o todo el lóbulo
pulmonar
• Uno o mas márgenes bien definidos
• Presencia de broncograma aéreo
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
PATRONES NEUMÓNICOS
NEUMONIA SEGMENTARIA
(BRONCONUMONIA)
• Staphylococo aureus / pseudomona
• Numerosos focos pulmonares simultaneos
• Aspecto algodonoso mal definido
• Exudado a bronquios
• Ausencia de broncograma aéreo
• Perdida de volumen (atelectasia)
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
PATRONES NEUMÓNICOS
NEMONICA INTERSTICIAL
• Mycoplasma, pneumocystis, virus.
• Afecta paredes de vías respiratorias y
tabiques alveolares
• Patron reticular fino
• Recuento CD4 menor a 200/ml
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
PATRONES NEUMÓNICOS
NEUMONIA REDONDA
• Haemophilus influenzae,
Streptococcus y Pneumococcus
• Niños
• Forma esférica
• Posterior
• Lobulos inferiores
• Se confunden con tumores.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
PATRONES NEUMÓNICOS
NEUMONIA CAVITADA
• Mycobacterium tuberculoso
• Tuberculois primaria
• Cavitacion infrecuente
• Lobulos superiores
• Adenopatias hiliares ipsilaterales
• Derrames pleurales grandes
• Tuberculosis post primaria
• Cavitacion frecuente
• Lobulos superiores bilaterales
• Curacion con fibrosis y retraccion
• Tuberculosis miliar
• Muchos años después de afeccion inicial
• Nodulos de 1 mm (2-3 mm en no tratados)
• Con tto lesiones desaparecen rápido.
• Otros agentes infecciosos
• La neumonía estafilocócica
• La neumonía estreptocócica, Klebsiella y la
coccidioidomicosis
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
LOCALIZACIÓN DE LA NEUMONÍA
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
IDENTIFICACIÓN DEL NEUMOTORAX,
EL NEUMOMEDIASTINO, EL
NEUMOPERICARDIO Y EL ENFISEMA
SUBCUTÁNEO
MR Carlos A. Tisoc Hinojosa
Medicina interna
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
IDENTIFICACIÓN DE NEUMOTORAX
• Aire en espacio pleural
• La presión negativa en el espacio
pleural se eleva por encima de la
presión intraalveolar y se produce el
colapso del pulmón.
• Pleura parietal mantiene contaco con
pared torácica
• Pleura visceral se retrae hacia el hilio
junto al pulmón
• Pleura visceral se evidencia como línea
fina y blanca convexa
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
TIPO DE NEUMOTORAX
SEGÚN SU APARICION
• Primario
• Secundario
SEGÚN EL DESPLAZAMIENTO
• Neumotorax simple
• Neumotorax a tension
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
ENFISEMA INTERSTICIAL PULMONAR
• Cuando la presión o el volumen en el
alveolo se incrementan lo suficiente,
puede romperse.
• Dos vías:
• Alveolo cerca a superficie: neumotorax
• Alveolo central: aire se desplaza
retrógradamente a lo largo del tejido
conjuntivo peribroncovascular (diseccion
retrograda)
• Causas VM, asma y barotruma.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
IDENTIFICACIÓN DE NEUMOMEDIASTINO
• Una banda lineal transparente en forma de estría asociada a una línea blanca y
fina que discurre en paralelo al borde cardíaco izquierdo.
• Líneas y rayas de aire que contornean los grandes vasos (aorta, vena cava
superior, arterias carótidas).
• Estrías lineales de aire paralelas a la columna en la parte superior del tórax, con
extensión hasta el cuello y rodeando al esófago y la tráquea.
• Signo del diafragma continuo
• En el neumomediastino, el aire puede perfilar la porción central del diafragma
bajo el corazón y hacer que aparezca una superficie superior continua del
diafragma que se extiende desde una pared torácica lateral hasta la otra
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
IDENTIFICACIÓN DE NEUMOPERICARDIO
• Banda transparente y continua
que rodea corazón
• Limitada por el pericardio
parietal
• No se extiende mas alla de la
raíz de grades vasos
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
IDENTIFICACIÓN DEL ENFISEMA
SUBCUTÁNEO
• Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Expo neumologia- atlas de imagenes de torax
Expo  neumologia- atlas de imagenes de toraxExpo  neumologia- atlas de imagenes de torax
Expo neumologia- atlas de imagenes de torax
jesus monroy gil
 
Epid
EpidEpid
Epid
beker25
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
Jose Mantilla
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dx
narcos_88
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Myriam Del Río
 
Hemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y EpistaxisHemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y Epistaxis
guest94ea771
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
lollero
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Residencia CT Scanner
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
Carlos Renato Cengarle
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Lizbet Marrero
 

La actualidad más candente (20)

4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
Expo neumologia- atlas de imagenes de torax
Expo  neumologia- atlas de imagenes de toraxExpo  neumologia- atlas de imagenes de torax
Expo neumologia- atlas de imagenes de torax
 
Epid
EpidEpid
Epid
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dx
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Hemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y EpistaxisHemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y Epistaxis
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 

Destacado

Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Jaime Hidalgo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Victor Mendoza
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 
Cav Pleural
Cav PleuralCav Pleural
Cav Pleural
Samuel Servin
 
Lesiones acinares
Lesiones acinaresLesiones acinares
Lesiones acinares
Jose Tapias Martinez
 
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
RADIOGRAFIA  DE  TORAX Dr.Luis  Troncoso CastroRADIOGRAFIA  DE  TORAX Dr.Luis  Troncoso Castro
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
Eliza Fj
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad  en niños (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad  en niños (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad en niños (NAC)
Ahmad Abusadeh
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia  adquirida en la comunidadNeumonia  adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Berenice Carrasco Rivera
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Caso cerrado 2 de Octubre
Caso cerrado 2 de OctubreCaso cerrado 2 de Octubre
Caso cerrado 2 de Octubre
Heidy Saenz
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
Paola Dominguez
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
albertaray3
 
radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1
Richard Zuloeta Jauregui
 
Lesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARESLesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARES
Jose Tapias Martinez
 
Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
ClasesUnab2011
 
Charla sistema cardiotoracico (9)
Charla sistema cardiotoracico (9)Charla sistema cardiotoracico (9)
Charla sistema cardiotoracico (9)
jackpgalindo
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
GRUPO D MEDICINA
 

Destacado (20)

Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Cav Pleural
Cav PleuralCav Pleural
Cav Pleural
 
Lesiones acinares
Lesiones acinaresLesiones acinares
Lesiones acinares
 
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
RADIOGRAFIA  DE  TORAX Dr.Luis  Troncoso CastroRADIOGRAFIA  DE  TORAX Dr.Luis  Troncoso Castro
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad  en niños (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad  en niños (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad en niños (NAC)
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia  adquirida en la comunidadNeumonia  adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Caso cerrado 2 de Octubre
Caso cerrado 2 de OctubreCaso cerrado 2 de Octubre
Caso cerrado 2 de Octubre
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
 
radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1
 
Lesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARESLesiones del espacio areo ACINARES
Lesiones del espacio areo ACINARES
 
Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
 
Charla sistema cardiotoracico (9)
Charla sistema cardiotoracico (9)Charla sistema cardiotoracico (9)
Charla sistema cardiotoracico (9)
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 

Similar a Radiologia, derrame pleural, neumonia y neumomediastino, Dr. Carlos A. Tisoc Hinojosa, Cusco Peru

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diego Cotrado
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
Genry German Aguilar Tacusi
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Astrid Herrera
 
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesanteNEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
LIDSANDRAQUISPEALVAR2
 
RX. NAC.pptx
RX. NAC.pptxRX. NAC.pptx
RX. NAC.pptx
julio de velasco
 
Neumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitisNeumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitis
Karen Castillo Medrano
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
edemasantana2-170707015605.pptx
edemasantana2-170707015605.pptxedemasantana2-170707015605.pptx
edemasantana2-170707015605.pptx
MariaJoseCuencaJimen
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
tcjap
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
Via aerea comp.
Via aerea comp.Via aerea comp.
Via aerea comp.
anestesiahsb
 
Caso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotóraxCaso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotórax
eddynoy velasquez
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
Fernando Cravioto
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Sara Limón
 
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
michellevillarreal17
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Radiologia, derrame pleural, neumonia y neumomediastino, Dr. Carlos A. Tisoc Hinojosa, Cusco Peru (20)

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesanteNEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
 
RX. NAC.pptx
RX. NAC.pptxRX. NAC.pptx
RX. NAC.pptx
 
Neumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitisNeumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitis
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
 
edemasantana2-170707015605.pptx
edemasantana2-170707015605.pptxedemasantana2-170707015605.pptx
edemasantana2-170707015605.pptx
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Via aerea comp.
Via aerea comp.Via aerea comp.
Via aerea comp.
 
Caso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotóraxCaso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotórax
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Radiologia, derrame pleural, neumonia y neumomediastino, Dr. Carlos A. Tisoc Hinojosa, Cusco Peru

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE UN DERRAME PLEURAL MR Carlos A. Tisoc Hinojosa Medicina interna • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 2. CAUSAS DE DERRAME PLEURAL • La velocidad de producción puede estar incrementada por: • El incremento de la presión hidrostática • La disminución de la presión osmótica • El incremento de la permeabilidad capilar • La velocidad de reabsorción puede disminuir por: • La disminución de la absorción de líquido por bloqueo linfangítico • La disminución de la presión en el espacio pleural • Los derrames pleurales también pueden deberse al transporte de líquido peritoneal desde la cavidad abdominal a través del diafragma • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 3. TIPOS DE DERRAME PLEURAL • Trasudados • ICC • Hipoalbuminemia. • Cirrosis. • Síndrome nefrótico. • Exudados • Tumor maligno. • Empiema • Hemotórax • Quilotórax • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 4. LATERALIZACIÓN DE LOS DERRAMES Derrames bilaterales • ICC • LES • ERC Derrames Unilaterales • Izquierdo • Pancreatitis • Sd. de Dressler • Obstruccion Distal Cond. Toracico • Derecho • Enf. Hepatica / Ovarica • Artritis reumatoide • Obstruccion proximal cond. toracico Derrames inespecíficos • Derrame paraneumonico • Tumor maligno • Tuberculosis • Exudados infecciosos (virus) • TEP • Traumtismos • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 5. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 6. DERRAME SUBPULMONAR • Localizacion entre pleura visceral y parietal • La mayoría se desplazan con cambios de posición • Obliteracion de angulo costofrenicos • Vista lateral: 75 ml • Vista de frente: 300 ml • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 7. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 8. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 9. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 10. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 11. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 12. DERRAME LOCULADOS SEUDOTUMORES CISURALES • Tumores evanescentes • Localizados en cisura pulmonar interlobar, cisura menor (75%) • Bien delimitados • Forma lenticular (extremos puntiagudos) • No se modifican con cambios de posicion DERRAMES LAMINARES • Densidad fina • En banda a lo largo de la pared torácica lateral, especialmente en la proximidad del ángulo costofrénico. • No suelen desplazarse libremente. HIDRONEUMOTORAX • Presencia simultanea de aire y liquido • Genera nivel aire liquido • Causas mas frecuentes: • Traumatismos • Cirugias • Puncion reciente • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 13. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 14. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 15. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE LA NEUMONIA MR Carlos A. Tisoc Hinojosa Medicina interna • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 17. • Cuadro de consolidación pulmonar producida por un exudado inflamatorio, generalmente causado por un agente infeccioso. • La mayor parte causan enfermedad del espacio aéreo, lobar o segmentaria. • Algunas causan enfermedad intersticial y otras causan alteraciones simultáneas en el espacio aéreo y en el intersticio. • Los microorganismos se diseminan hasta los pulmones a través del árbol traqueo- bronquial, mediante inhalación o aspiración. • Algunos casos diseminación hematógena. • Difícil identificar con certeza el microorganismo causal basándose sólo en los datos radiológicos. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 18. PATRONES NEUMÓNICOS • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 19. PATRONES NEUMÓNICOS NEUMONIA LOBAR • Neumonia neumococica • Afecta la mayor parte o todo el lóbulo pulmonar • Uno o mas márgenes bien definidos • Presencia de broncograma aéreo • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 20. PATRONES NEUMÓNICOS NEUMONIA SEGMENTARIA (BRONCONUMONIA) • Staphylococo aureus / pseudomona • Numerosos focos pulmonares simultaneos • Aspecto algodonoso mal definido • Exudado a bronquios • Ausencia de broncograma aéreo • Perdida de volumen (atelectasia) • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 21. PATRONES NEUMÓNICOS NEMONICA INTERSTICIAL • Mycoplasma, pneumocystis, virus. • Afecta paredes de vías respiratorias y tabiques alveolares • Patron reticular fino • Recuento CD4 menor a 200/ml • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 22. PATRONES NEUMÓNICOS NEUMONIA REDONDA • Haemophilus influenzae, Streptococcus y Pneumococcus • Niños • Forma esférica • Posterior • Lobulos inferiores • Se confunden con tumores. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 23. PATRONES NEUMÓNICOS NEUMONIA CAVITADA • Mycobacterium tuberculoso • Tuberculois primaria • Cavitacion infrecuente • Lobulos superiores • Adenopatias hiliares ipsilaterales • Derrames pleurales grandes • Tuberculosis post primaria • Cavitacion frecuente • Lobulos superiores bilaterales • Curacion con fibrosis y retraccion • Tuberculosis miliar • Muchos años después de afeccion inicial • Nodulos de 1 mm (2-3 mm en no tratados) • Con tto lesiones desaparecen rápido. • Otros agentes infecciosos • La neumonía estafilocócica • La neumonía estreptocócica, Klebsiella y la coccidioidomicosis • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 24. LOCALIZACIÓN DE LA NEUMONÍA • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 25.
  • 26. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 27. IDENTIFICACIÓN DEL NEUMOTORAX, EL NEUMOMEDIASTINO, EL NEUMOPERICARDIO Y EL ENFISEMA SUBCUTÁNEO MR Carlos A. Tisoc Hinojosa Medicina interna • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 28. IDENTIFICACIÓN DE NEUMOTORAX • Aire en espacio pleural • La presión negativa en el espacio pleural se eleva por encima de la presión intraalveolar y se produce el colapso del pulmón. • Pleura parietal mantiene contaco con pared torácica • Pleura visceral se retrae hacia el hilio junto al pulmón • Pleura visceral se evidencia como línea fina y blanca convexa • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 29. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 30. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 31. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 32. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 33. TIPO DE NEUMOTORAX SEGÚN SU APARICION • Primario • Secundario SEGÚN EL DESPLAZAMIENTO • Neumotorax simple • Neumotorax a tension • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 34. ENFISEMA INTERSTICIAL PULMONAR • Cuando la presión o el volumen en el alveolo se incrementan lo suficiente, puede romperse. • Dos vías: • Alveolo cerca a superficie: neumotorax • Alveolo central: aire se desplaza retrógradamente a lo largo del tejido conjuntivo peribroncovascular (diseccion retrograda) • Causas VM, asma y barotruma. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 35. IDENTIFICACIÓN DE NEUMOMEDIASTINO • Una banda lineal transparente en forma de estría asociada a una línea blanca y fina que discurre en paralelo al borde cardíaco izquierdo. • Líneas y rayas de aire que contornean los grandes vasos (aorta, vena cava superior, arterias carótidas). • Estrías lineales de aire paralelas a la columna en la parte superior del tórax, con extensión hasta el cuello y rodeando al esófago y la tráquea. • Signo del diafragma continuo • En el neumomediastino, el aire puede perfilar la porción central del diafragma bajo el corazón y hacer que aparezca una superficie superior continua del diafragma que se extiende desde una pared torácica lateral hasta la otra • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 36. • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 37. IDENTIFICACIÓN DE NEUMOPERICARDIO • Banda transparente y continua que rodea corazón • Limitada por el pericardio parietal • No se extiende mas alla de la raíz de grades vasos • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.
  • 38. IDENTIFICACIÓN DEL ENFISEMA SUBCUTÁNEO • Radiología Básica, Aspectos fundamentales, William Herring, 2da edición, cap. 6, 7 y 8, Elsevier España 2012.

Notas del editor

  1. trasudado a la colección de fluido extravascular (no inflamatorio), aumento presión hidrotatica, disminución pres. osmotica  exudado es de origen inflamatorio y es rico en proteínas y células Presion osmótica (270-290) (2(na+k) + glucosa/18 + bun/2.8
  2. Sd dressler, posterior a pericardiotomia o infarto, derrame ppleural izquierdo 2 -3 semanas despues síndrome de Meigs es la asociación de ascitis, derrame pleural y un tumor de ovario benigno (un fibroma)
  3. Síndrome de Dressier (pospericardiotomía o tras un infarto de miocardio). En (A) se observa un derrame pleural izquierdo (flechas negras continuas). La combinación de dolor torácico y fiebre, derrame pleural izquierdo, enfermedad del espacio aéreo dispersa en el lóbulo inferior izquierdo y derrame pericárdico varias semanas después de un infarto de miocardio o de una intervención con circulación extracorpórea, debe sugerir este síndrome. Generalmente responde a la administración de dosis elevadas de aspirina o esteroides. en la proyección lateral (B) las derivaciones se observan en la región de la aurícula derecha (flecha negra discontinua) y del ventrículo derecho (punta de flecha).
  4. Derrame subpulmonar derecho. En la proyección frontal (A) el hemidiafragma derecho aparente parece estar elevado (¡flecha negra continua). Este borde no corresponde realmente al hemidiafragma derecho, que es invisible debido al líquido pleural que se ha acumulado por encima del mismo, sino a la interfaz entre el derrame y la base del pulmón (de ahí la denominación «hemidiafragma aparente»). Se observa la obliteración del seno costo- frénico derecho (flecha blanca continua). En la proyección lateral (B) se observa la obliteración del seno costofrénico posterior (flecha blanca continua). El hemidiafragma aparente está redondeado en la parte posterior, pero después cambia su contorno cuando el derrame establece una interfaz con la cisura mayor en el lado izquierdo (flecha negra continua).
  5. Obliteración del seno costofrénico posterior derecho en la proyección lateral. La acumulación de aproximadamente 75 ml de líquido en el espacio pleural produce la obliteración del seno (ángulo) costofrénico posterior (flecha blanca continua). El ángulo costofrénico posterior normal y bien definido es visible en el lado opuesto (flecha negra continua). Puede observarse cómo el hemidiafragma izquierdo queda oculto por el corazón, localizado por delante (flecha negra discontinua), lo cual indica que corresponde realmente al hemidiafragma izquierdo. El derrame pleural se localiza en el lado derecho.
  6. Derrame pleural derecho, aspecto meniscoide. En la proyección frontal en posición erecta (A), el líquido de derrame asciende típicamente más por la zona lateral (flecha blanca continua) que por la medial (flecha negra continua) debido a los factores que influyen en la retracción natural del pulmón. En la proyección lateral (B) el líquido asciende con una cantidad similar en las partes anterior y posterior, formando una densidad meniscoide con forma de «U» (flechas blancas continuas).
  7. Efecto de la postura del paciente sobre el aspecto del derrame pleural. En decúbito (A), el derrame del lado derecho se deposita sobre la superficie pleural posterior y da lugar a una «zona borrosa» sobre todo el hemitórax, que es más denso en la base y menos en el ápex pulmonar (flecha negra continua). En el mismo paciente, con una proyección obtenida varios minutos después en una posición más erecta (B), se observa que el líquido pleural cae hacia la base de la cavidad torácica debido a la fuerza de la gravedad (flecha blanca continua).
  8. Derrame pleural de gran volumen. El hemitórax izquierdo está completamente opacificado y las estructuras mediastínicas móviles como la tráquea (flecha negra continua) y el corazón (flecha negra discontinua) se han alejado del lado de la opacificación. Ésta es una característica del derrame pleural de gran volumen, que actúa como si fuera una masa. En la mayor parte de los adultos es necesario un derrame de aproximadamente 2 I para el llenado completo o casi completo de un hemitórax, tal como ocurre en el de la imagen.
  9. Seudotumor en la cisura menor, proyecciones frontal (A) y lateral (B). Una acumulación bien delimitada de líquido pleural contenida entre las capas de la cisura menor da lugar a una forma lenticular característica (flechas negras continuas en Ay B) que a menudo muestra extremos puntiagudos en cada lado en donde se insinúa dentro de la cisura, de manera que el seudotumor muestra la configuración de un limón en las radiografías torácicas frontal (A) y lateral (B) 0flecha negra discontinua en Ay flecha blanca discontinua en B). Los seudotumores se observan casi siempre en pacientes con ICC y, a pesar de que desaparecen cuando se trata el problema cardíaco subyacente, suelen reaparecer cuando la insuficiencia cardíaca recidiva.
  10. DERRAME PLEURAL LAMINAR. En A, el pulmón con una aireación normal se extiende hasta el borde interno de cada costilla (flechas blancas continuas). El seno costofrénico está bien definido y es agudo (flecha negra continua). En B se observa una fina banda de aumento de la densidad que se extiende hacia arriba desde la base pulmonar (flecha blanca continua), pero que no parece obliterar el ángulo costofrénico (flecha negra continua). Éste es el aspecto de un derrame pleural laminar, que generalmente se asocia a ICC o a diseminación linfangítica de un tumor maligno en el pulmón. El paciente de la imagen presentaba ICC.
  11. Hidroneumotórax, proyecciones frontal (A) y lateral (B). A diferencia de los casos en los que únicamente hay derrame pleural, en los que la configuración meniscoide se debe a la retracción elástica del pulmón, el hidroneumotórax produce un nivel aire-líquido en el hemitórax (flechas negras continuas en Ay flechas blancas continuas en B) caracterizado por un borde recto y por una interfaz aire sobre líquido bien definida cuando la exposición se lleva a cabo con el haz de rayos X horizontal. Realmente se trata de un hemoneumotórax,
  12. Neumonía en el lóbulo superior izquierdo. En esta neumonía del lóbulo superior se observan varias estructuras negras y ramificadas (iflechas blancas continuas) que representan broncogramas aéreos típicos localizados centralmente en la enfermedad del espacio aéreo, en un paciente con neumonía neumocócica. La zona de afectación tiene una densidad homogénea, excepto por la presencia de los broncogramas aéreos. Dado que es una enfermedad del espacio aéreo, sus márgenes externos están mal definidos y tienen un aspecto algodonoso (flecha blanca discontinua).
  13. Bronconeumonía estafilocócica. Se observan múltiples áreas de márgenes irregulares correspondientes a una enfermedad del espacio aéreo, con afectación de ambos pulmones (flechas blancas continuas). La distribución y el aspecto son característicos de la bronconeumonía. La enfermedad se disemina de forma centrífuga a través del árbol traqueo- bronquial. Dado que los segmentos pulmonares no están delimitados por las cisuras, los márgenes de las neumonías segmentarias tienden a ser algodonosos y mal definidos. No se observan broncogramas aéreos debido a que el exudado inflamatorio llena los bronquios y también los espacios aéreos que los rodean.
  14. Neumonía por Pneumocystis carinii (jiroveci) (NPC). Se observa una enfermedad pulmonar intersticial difusa con un patrón básicamente reticular. Sin el dato clínico de que el paciente tiene sida, este cuadro podría confundirse con un edema intersticial pulmonar o con un proceso fibrosante crónico como la sarcoidosis. No se observa derrame pleural.
  15. Neumonía redonda. En el campo medio del pulmón derecho se observa una densidad de tejidos blandos con configuración redondeada (flechas blancas continuas). El paciente es un niño de 10 años de edad que presentaba un cuadro de tos y fiebre. Se observa el aspecto característico de una neumonía redonda, más frecuente en los niños y que a menudo se debe a una infección por Haemophilus o bien a una infección estreptocócica o neumocócica.
  16. Aspectos variables de la neumonía lobar. A, Lóbulo superior derecho. borra (siluetea) la aorta ascendente, en cisura menor muestra un margen bien definido (flecha blanca). B, Lóbulo medio derecho. borra el borde cardíaco derecho (flecha negra continua). En cisura menor da lugar a un margen bien definido (flecha blanca continua). C, Lóbulo inferior derecho. borra el hemidiafragma derecho (flecha negra continua). Respeta el borde derecho del corazón (iflecha negra discontinua). D, Lóbulo superior izquierdo. mal delimitada (flecha blanca continua) y borra el botón aórtico (flecha negra continua). E, Língula. borra el borde cardíaco izquierdo (iflecha negra continua) pero respeta el hemidiafragma izquierdo (flecha negra discontinua). F, Lóbulo inferior izquierdo. borra el hemidiafragma izquierdo (flecha negra discontinua) pero respeta el borde izquierdo del corazón (flecha negra continua).
  17. El signo de la columna. Las proyecciones frontal (A) y lateral (B) del tórax muestran una enfermedad del espacio aéreo en la proyección lateral (B) localizada en el lóbulo inferior derecho; esta zona podría no ser visible de manera inmediata en la proyección frontal (se puede observar la neumonía en el lóbulo inferior derecho en A [flecha negra continua). En este caso, una neumonía localizada en el lóbulo inferior derecho se superpone sobre la parte inferior de la columna en la proyección lateral (flecha blanca continua), lo que hace que la columna aparezca «más blanca» justo por encima del diafragma.
  18. Neumotórax visualizado en la TC. A medida que el pulmón experimenta colapso, tiende a mantener su forma habitual, de manera que la curvatura de la línea pleural visceral (flechas blancas continuas) es paralela a la curva de la pared torácica (flechas blancas discontinuas). Este dato es importante para diferenciar el neumotórax de los artefactos y otras enfermedades que pueden imitar un neumotórax.
  19. Neumotórax con adherencias pleurales. Las marcas pulmonares pueden visualizarse en una radiografía convencional del tórax, distales a la línea pleural visceral cuando existen adherencias pleurales. En (A) se ha evitado que el neumotórax (flecha blanca continua) colapse el pulmón mediante las adherencias pleurales (flechas negras continuas). En la TC (B) se observan las adherencias pleurales (flechas negras continuas) fijando el pulmón (flechas blancas continuas) a la pleura parietal. Las adherencias se deben a menudo a una infección previa o a la presencia de sangre en el espacio pleural.
  20. Signo del seno profundo. En la posición de decúbito supino, el aire de un neumotorax relativamente grande puede acumularse en las partes anterior e inferior del tórax, y manifestarse mediante el desplazamiento en dirección inferior del seno costofrénico, al tiempo que incrementa la radiotransparencia de dicho seno 0flecha negra continua).
  21. Enfermedad ampollosa en el lado derecho; neumotorax en el lado izquierdo. En esta sección axial de una TC torácica se observan los distintos aspectos de una enfermedad ampollosa, localizada en el lado derecho y con su convexidad en dirección opuesta respecto a la pared torácica (flecha blanca discontinua); también se observa un neumotorax en el lado izquierdo cuyo borde muestra una convexidad en dirección hacia la pared torácica y con un trayecto paralelo a ésta (iflecha blanca continua). El paciente presentaba, además, enfisema subcutáneo en el lado izquierdo (flecha negra continua).
  22. Enfisema intersticial pulmonar. Esta imagen de TC coronal reconstruida del tórax muestra la presencia de aire (flechas blancas continuas) alrededor de las arterias pulmonares (estructuras ramificadas blancas) en el pulmón. Este aire procedía de un alveolo roto en un paciente con asma y se desplazó retrógradamente hacia el hilio, lo cual también produce neumomediastino y enfisema subcutáneo. El paciente también presentaba neumotórax basales bilaterales (flechas blancas discontinuas).
  23. Signo del diafragma continuo en el neumomediastino. En el neumomediastino, el aire puede delimitar la porción central del diafragma bajo el corazón, A). Es lo que se denomina signo del diafragma continuo. Normalmente, el diafragma no es visible en el centro del tórax debido a que no hay aire en el mediastino y a que la densidad de tejidos blandos del corazón se superpone y borra la densidad de tejidos blandos del diafragma en su porción central. En (B) la imagen de TC coronal reconstruida del tórax correspondiente a otro paciente muestra un neumomediastino que perfila la porción central del diafragma [flecha negra continua) al tiempo que el resto del neumomediastino se extiende hasta un nivel superior al de los grandes vasos [flechas blancas continuas).
  24. Paciente con ventana pericárdica.
  25. Enfisema subcutáneo. El aire puede alcanzar los tejidos subcutáneos del cuello y de las paredes del tórax y del abdomen a partir del mediastino, o bien puede generar una disección de los tejidos blandos a partir de un catéter de drenaje de una toracotomía o de una lesión penetrante de la pared torácica. La disección del aire a lo largo de los haces musculares da lugar a un aspecto estriado y «en peine» característico {flechas blancas continuas). A pesar de que es un hallazgo espectacular desde el punto de vista radiográfico, el enfisema subcutáneo no suele inducir por sí mismo efectos clínicos graves.