SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al
concepto de Función
Fenómenos, situaciones,
gráficas y fórmulas
Presentación realizada por
Dechima Sabrina
Dos ciudades en el mundo
¿Hace mucho frío o mucho calor ?
¿Qué de deducimos a partir de los datos ?
El Martes en Rosario
estará muy frío y en
París la temperatura mínima será muy elevada
Lo que sucede es que la escala utilizada es
distinta; en Francia se registra la temperatura a
partir de grados Fahrenheit (°F) y en Argentina
utilizamos grados Centígrados
Sabrina Dechima
¿Cómo se relacionan los grados
Fahrenheit y los grados Centígrados?
Esta correspondencia puede representarse
gráficamente a partir de un par de ejes.
En este caso como la temperatura varía en forma
continua, podemos unir los puntos a través de una
línea.
Sabrina Dechima
Podemos deducir algunos aspectos importantes
a) la temperatura de
-18°C, (aproximadamente)
corresponde a 0°F
b) la temperatura de 32° F
corresponde a 0°C
c) A partir de los 33°F, aproximadamente, la
correspondiente temperatura en °C es positiva.
Sabrina Dechima
La escala centígrada (°C), también se conoce como
Celsius desde1948, en honor al físico y astrónomo
sueco Anders Celsius. La escala Fahrenheit (°F), fue
propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1742, quien
fue un físico alemán
Sabrina Dechima
Ejemplo n° 1 Preparándose para correr
Un maratón es una prueba atlética de
resistencia que consiste en correr a pie la
distancia de 42,195 Km. Un atleta que se está
preparando para participar de una maratón ha
registrado es su último entrenamiento las
velocidades (en km/h) en cada una de las tres
horas en que realizó su práctica.
Los registros se pueden observar en el siguiente
gráfico, donde en el eje horizontal se detallan
los tiempos t y en el vertical, la velocidad v
Sabrina Dechima
1- ¿Cuál es la velocidad
1. del atleta después de
2. correr una hora?
3.
4. 2- ¿Cuándo alcanza por
5. primera vez la velocidad
6. de 5 km/h?
3- ¿En que intervalo de tiempo mantiene el
corredor la velocidad de 5 km/h?
Sabrina Dechima
Relación
Una relación es una correspondencia que
asocia elementos de un conjunto A, llamado
conjunto de partida de la relación, con
elementos del conjunto B, llamado conjunto
de llegada
Se puede definir, asociados a la relación, dos
conjuntos: el dominio y la imagen de la
misma, que serán subconjuntos del conjunto
de partida y el de llegada respectivamente
Sabrina Dechima
El dominio de una relación es el conjunto
formado por todos los elementos del conjunto
de partida que están relacionados con, al
menos, un elemento del conjunto de llegada
La imagen de una relación es el conjunto
formado por los elementos del conjunto de
llegada que están relacionados con algún
elemento del dominio de la relación
Sabrina Dechima
Ejemplo n°2
En una librería se relevaron los siguientes datos
sobre el numero de páginas de cuatro libros
escritos por García Márquez
El Coronel no tiene quien le escriba 142 páginas
El otoño del patriarca 304 páginas
El amor en los tiempos de cólera 504 páginas
Del amor y otros demonios 192 páginas
Sabrina Dechima
1) Dom R = A
2) Cada elemento del dominio esta relacionado con un
único elemento del conjunto de llegada, llamado
imagen.
Cada relación que cumple estas dos condiciones se
llama FUNCIÓN Sabrina Dechima
Función
Una función de A en B es una relación que asocia
a cada elemento x del conjunto A uno y sólo uno
elemento y del conjunto B, llamado su imagen.
Sabrina Dechima
Una función modeliza una situación en la que una relación de
dependencia entre dos variables que intervienen en dicha
situación
La variable se denomina independiente y la variable
se denomina variable dependiente
Ejemplo n° 4 Cantidad milímetros de lluvia
promedio caída en el año 2006 en Córdoba
Sabrina Dechima
• Está relación entre el promedio de
• precipitación y el mes del año se
• puede expresar por la función:
• La variable independiente es el mes
• del año , y la lluvia promedio
registrada es la variable dependiente.
Un poco de Historia
La definición de función es el resultado de un
proceso de varios siglos. Las primeras definiciones
las presento Isaac Newton, posteriormente los
suizos Johann Bernoulli y Leonard Euler, entre
otros matemáticos, también dieron algunas
definiciones. Hasta que, finalmente en el siglo XIX,
se llego a la definición moderna dada por el
matemático alemán M. Dirichlet, quien en 1837,
considero a una función como una
correspondencia entre variables que verifica
ciertas reglas
Sabrina Dechima
“Lo que sabemos es
una gota de agua;
lo que ignoramos . . .
es el océano”
Isaac Newton
Sabrina Dechima
Si desea ver nuevamente
esta presentación puede hacerlo en
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN !!!
Sabrina Dechima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pendiente Recta
Pendiente RectaPendiente Recta
Pendiente Recta
UNAM CCH "Oriente"
 
Sistema de Fuerzas en equilibrio
Sistema de Fuerzas en equilibrioSistema de Fuerzas en equilibrio
Sistema de Fuerzas en equilibrio
UNAM CCH "Oriente"
 
Actividad n 01_1_edgar (2)
Actividad n 01_1_edgar (2)Actividad n 01_1_edgar (2)
Actividad n 01_1_edgar (2)
Gledsi
 
Razones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricasRazones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricasteresa casciaro
 
Guia semestral mate2 2013
Guia semestral mate2  2013Guia semestral mate2  2013
Guia semestral mate2 2013dalia leija
 
Sistema de medicion angular
Sistema de medicion angularSistema de medicion angular
Sistema de medicion angular
DanielaSigalat
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligonoinsucoppt
 
Trigonometría soluciones 2
Trigonometría soluciones 2Trigonometría soluciones 2
Trigonometría soluciones 2jcremiro
 
Como elaborar climograma
Como elaborar climogramaComo elaborar climograma
Como elaborar climograma
Fernando Lerma Díez
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
Rellav
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
Dulmar Torrado
 
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
La Integral Definida y sus Aplicaciones  MA-II   ccesa007La Integral Definida y sus Aplicaciones  MA-II   ccesa007
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Ejercicio2edgar (1)
Ejercicio2edgar (1)Ejercicio2edgar (1)
Ejercicio2edgar (1)
Gledsi
 

La actualidad más candente (20)

Pendiente Recta
Pendiente RectaPendiente Recta
Pendiente Recta
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Sistema de Fuerzas en equilibrio
Sistema de Fuerzas en equilibrioSistema de Fuerzas en equilibrio
Sistema de Fuerzas en equilibrio
 
Trigonometria y fisica
Trigonometria y fisicaTrigonometria y fisica
Trigonometria y fisica
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Actividad n 01_1_edgar (2)
Actividad n 01_1_edgar (2)Actividad n 01_1_edgar (2)
Actividad n 01_1_edgar (2)
 
Razones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricasRazones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricas
 
Ejercicios De Repaso 2
Ejercicios De Repaso 2Ejercicios De Repaso 2
Ejercicios De Repaso 2
 
Guia semestral mate2 2013
Guia semestral mate2  2013Guia semestral mate2  2013
Guia semestral mate2 2013
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Sistema de medicion angular
Sistema de medicion angularSistema de medicion angular
Sistema de medicion angular
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Trigonometría soluciones 2
Trigonometría soluciones 2Trigonometría soluciones 2
Trigonometría soluciones 2
 
Como elaborar climograma
Como elaborar climogramaComo elaborar climograma
Como elaborar climograma
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
La Integral Definida y sus Aplicaciones  MA-II   ccesa007La Integral Definida y sus Aplicaciones  MA-II   ccesa007
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
 
Ejercicio2edgar (1)
Ejercicio2edgar (1)Ejercicio2edgar (1)
Ejercicio2edgar (1)
 

Destacado

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Sabrina Dechima
 
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
Potencia y Raiz enecima de Números ComplejosPotencia y Raiz enecima de Números Complejos
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
Sabrina Dechima
 
Triángulo de Sierpinski con latas de refresco
Triángulo de  Sierpinski con latas de refrescoTriángulo de  Sierpinski con latas de refresco
Triángulo de Sierpinski con latas de refresco
mateomaticas1
 
Guia del triángulo de sierpinski
Guia del triángulo de sierpinskiGuia del triángulo de sierpinski
Guia del triángulo de sierpinski
poderculturaysubjetividad
 
Tema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandanchaTema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandancha
Rosana Zacarias
 
13 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_201213 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_2012Noemi Haponiuk
 
Fractales y análisis fractal
Fractales y análisis fractalFractales y análisis fractal
Fractales y análisis fractal
Emmanuel Ortega
 

Destacado (7)

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
Potencia y Raiz enecima de Números ComplejosPotencia y Raiz enecima de Números Complejos
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
 
Triángulo de Sierpinski con latas de refresco
Triángulo de  Sierpinski con latas de refrescoTriángulo de  Sierpinski con latas de refresco
Triángulo de Sierpinski con latas de refresco
 
Guia del triángulo de sierpinski
Guia del triángulo de sierpinskiGuia del triángulo de sierpinski
Guia del triángulo de sierpinski
 
Tema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandanchaTema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandancha
 
13 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_201213 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_2012
 
Fractales y análisis fractal
Fractales y análisis fractalFractales y análisis fractal
Fractales y análisis fractal
 

Similar a Relación

Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivadaMeLy Vislao
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
Cesar García Najera
 
Cinematica4
Cinematica4Cinematica4
Cinematica4
lunaclara123
 
Calculosss de ing.
Calculosss  de ing.Calculosss  de ing.
Calculosss de ing.
El-Jinn BT
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
Silvia Vedani
 
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Norka Mendez
 
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar danielTrabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Maverick Pincay
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
Abel Bellido
 
Notacion sigma ivan
Notacion sigma ivanNotacion sigma ivan
Notacion sigma ivanivangobbo
 
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversionesFisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
paola110264
 
La Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela RamírezLa Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela Ramírez
GabrielaRamrez74
 
Como hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrogramaComo hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrograma
Rocío G.
 
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematicaAlejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
AlejandraPaolaTortol
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Funciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentesFunciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentes
floritza65
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
m1gu3lgust4v0
 

Similar a Relación (20)

Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivada
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 
Cinematica4
Cinematica4Cinematica4
Cinematica4
 
Calculosss de ing.
Calculosss  de ing.Calculosss  de ing.
Calculosss de ing.
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
 
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
 
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar danielTrabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
 
Notacion sigma ivan
Notacion sigma ivanNotacion sigma ivan
Notacion sigma ivan
 
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversionesFisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
 
La Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela RamírezLa Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela Ramírez
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Como hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrogramaComo hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrograma
 
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematicaAlejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Funciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentesFunciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentes
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
 

Más de Sabrina Dechima

Resolución de Consignas
Resolución de Consignas Resolución de Consignas
Resolución de Consignas
Sabrina Dechima
 
Consignas
ConsignasConsignas
Consignas
Sabrina Dechima
 
Entrevista 04
Entrevista 04Entrevista 04
Entrevista 04
Sabrina Dechima
 
Entrevista 03
Entrevista 03Entrevista 03
Entrevista 03
Sabrina Dechima
 
Entrevista 02
Entrevista 02Entrevista 02
Entrevista 02
Sabrina Dechima
 
Entrevista 01
Entrevista 01Entrevista 01
Entrevista 01
Sabrina Dechima
 
Entrevista 6to grado._medida.
Entrevista 6to grado._medida.Entrevista 6to grado._medida.
Entrevista 6to grado._medida.
Sabrina Dechima
 
Primeros pasos en geogebra
Primeros pasos en geogebraPrimeros pasos en geogebra
Primeros pasos en geogebra
Sabrina Dechima
 
Maria Gaetana Agnesi
Maria Gaetana AgnesiMaria Gaetana Agnesi
Maria Gaetana Agnesi
Sabrina Dechima
 
Isaac barrow
Isaac barrow Isaac barrow
Isaac barrow
Sabrina Dechima
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
Sabrina Dechima
 
Potencia de complejos
Potencia de complejosPotencia de complejos
Potencia de complejos
Sabrina Dechima
 
Operaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números ComplejosOperaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números Complejos
Sabrina Dechima
 
Diversas formas de expresar los números complejos
Diversas formas de expresar los números complejosDiversas formas de expresar los números complejos
Diversas formas de expresar los números complejos
Sabrina Dechima
 
Al – Khwarizmi
Al – KhwarizmiAl – Khwarizmi
Al – Khwarizmi
Sabrina Dechima
 
Conicas . . . Evolución Histórica
Conicas . . .  Evolución HistóricaConicas . . .  Evolución Histórica
Conicas . . . Evolución Histórica
Sabrina Dechima
 
Nikolai Ivanovich Lobachevski
Nikolai Ivanovich Lobachevski         Nikolai Ivanovich Lobachevski
Nikolai Ivanovich Lobachevski
Sabrina Dechima
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
Sabrina Dechima
 
Cauchy Agustin Louis
Cauchy  Agustin LouisCauchy  Agustin Louis
Cauchy Agustin Louis
Sabrina Dechima
 

Más de Sabrina Dechima (20)

Resolución de Consignas
Resolución de Consignas Resolución de Consignas
Resolución de Consignas
 
Consignas
ConsignasConsignas
Consignas
 
Entrevista 04
Entrevista 04Entrevista 04
Entrevista 04
 
Entrevista 03
Entrevista 03Entrevista 03
Entrevista 03
 
Entrevista 02
Entrevista 02Entrevista 02
Entrevista 02
 
Entrevista 01
Entrevista 01Entrevista 01
Entrevista 01
 
Entrevista 6to grado._medida.
Entrevista 6to grado._medida.Entrevista 6to grado._medida.
Entrevista 6to grado._medida.
 
Primeros pasos en geogebra
Primeros pasos en geogebraPrimeros pasos en geogebra
Primeros pasos en geogebra
 
Maria Gaetana Agnesi
Maria Gaetana AgnesiMaria Gaetana Agnesi
Maria Gaetana Agnesi
 
Isaac barrow
Isaac barrow Isaac barrow
Isaac barrow
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
 
Potencia de complejos
Potencia de complejosPotencia de complejos
Potencia de complejos
 
Potencia de complejos
Potencia de complejosPotencia de complejos
Potencia de complejos
 
Operaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números ComplejosOperaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números Complejos
 
Diversas formas de expresar los números complejos
Diversas formas de expresar los números complejosDiversas formas de expresar los números complejos
Diversas formas de expresar los números complejos
 
Al – Khwarizmi
Al – KhwarizmiAl – Khwarizmi
Al – Khwarizmi
 
Conicas . . . Evolución Histórica
Conicas . . .  Evolución HistóricaConicas . . .  Evolución Histórica
Conicas . . . Evolución Histórica
 
Nikolai Ivanovich Lobachevski
Nikolai Ivanovich Lobachevski         Nikolai Ivanovich Lobachevski
Nikolai Ivanovich Lobachevski
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
 
Cauchy Agustin Louis
Cauchy  Agustin LouisCauchy  Agustin Louis
Cauchy Agustin Louis
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Relación

  • 1. Introducción al concepto de Función Fenómenos, situaciones, gráficas y fórmulas Presentación realizada por Dechima Sabrina
  • 2. Dos ciudades en el mundo ¿Hace mucho frío o mucho calor ? ¿Qué de deducimos a partir de los datos ? El Martes en Rosario estará muy frío y en París la temperatura mínima será muy elevada Lo que sucede es que la escala utilizada es distinta; en Francia se registra la temperatura a partir de grados Fahrenheit (°F) y en Argentina utilizamos grados Centígrados Sabrina Dechima
  • 3. ¿Cómo se relacionan los grados Fahrenheit y los grados Centígrados? Esta correspondencia puede representarse gráficamente a partir de un par de ejes. En este caso como la temperatura varía en forma continua, podemos unir los puntos a través de una línea. Sabrina Dechima
  • 4. Podemos deducir algunos aspectos importantes a) la temperatura de -18°C, (aproximadamente) corresponde a 0°F b) la temperatura de 32° F corresponde a 0°C c) A partir de los 33°F, aproximadamente, la correspondiente temperatura en °C es positiva. Sabrina Dechima
  • 5. La escala centígrada (°C), también se conoce como Celsius desde1948, en honor al físico y astrónomo sueco Anders Celsius. La escala Fahrenheit (°F), fue propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1742, quien fue un físico alemán Sabrina Dechima
  • 6. Ejemplo n° 1 Preparándose para correr Un maratón es una prueba atlética de resistencia que consiste en correr a pie la distancia de 42,195 Km. Un atleta que se está preparando para participar de una maratón ha registrado es su último entrenamiento las velocidades (en km/h) en cada una de las tres horas en que realizó su práctica. Los registros se pueden observar en el siguiente gráfico, donde en el eje horizontal se detallan los tiempos t y en el vertical, la velocidad v Sabrina Dechima
  • 7. 1- ¿Cuál es la velocidad 1. del atleta después de 2. correr una hora? 3. 4. 2- ¿Cuándo alcanza por 5. primera vez la velocidad 6. de 5 km/h? 3- ¿En que intervalo de tiempo mantiene el corredor la velocidad de 5 km/h? Sabrina Dechima
  • 8. Relación Una relación es una correspondencia que asocia elementos de un conjunto A, llamado conjunto de partida de la relación, con elementos del conjunto B, llamado conjunto de llegada Se puede definir, asociados a la relación, dos conjuntos: el dominio y la imagen de la misma, que serán subconjuntos del conjunto de partida y el de llegada respectivamente Sabrina Dechima
  • 9. El dominio de una relación es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto de partida que están relacionados con, al menos, un elemento del conjunto de llegada La imagen de una relación es el conjunto formado por los elementos del conjunto de llegada que están relacionados con algún elemento del dominio de la relación Sabrina Dechima
  • 10. Ejemplo n°2 En una librería se relevaron los siguientes datos sobre el numero de páginas de cuatro libros escritos por García Márquez El Coronel no tiene quien le escriba 142 páginas El otoño del patriarca 304 páginas El amor en los tiempos de cólera 504 páginas Del amor y otros demonios 192 páginas Sabrina Dechima
  • 11. 1) Dom R = A 2) Cada elemento del dominio esta relacionado con un único elemento del conjunto de llegada, llamado imagen. Cada relación que cumple estas dos condiciones se llama FUNCIÓN Sabrina Dechima
  • 12. Función Una función de A en B es una relación que asocia a cada elemento x del conjunto A uno y sólo uno elemento y del conjunto B, llamado su imagen. Sabrina Dechima Una función modeliza una situación en la que una relación de dependencia entre dos variables que intervienen en dicha situación La variable se denomina independiente y la variable se denomina variable dependiente
  • 13. Ejemplo n° 4 Cantidad milímetros de lluvia promedio caída en el año 2006 en Córdoba Sabrina Dechima • Está relación entre el promedio de • precipitación y el mes del año se • puede expresar por la función: • La variable independiente es el mes • del año , y la lluvia promedio registrada es la variable dependiente.
  • 14. Un poco de Historia La definición de función es el resultado de un proceso de varios siglos. Las primeras definiciones las presento Isaac Newton, posteriormente los suizos Johann Bernoulli y Leonard Euler, entre otros matemáticos, también dieron algunas definiciones. Hasta que, finalmente en el siglo XIX, se llego a la definición moderna dada por el matemático alemán M. Dirichlet, quien en 1837, considero a una función como una correspondencia entre variables que verifica ciertas reglas Sabrina Dechima
  • 15. “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos . . . es el océano” Isaac Newton Sabrina Dechima
  • 16. Si desea ver nuevamente esta presentación puede hacerlo en GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!! Sabrina Dechima