SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR <br />BLOQUE CURRICULAR N° 1<br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: LENGUA Y LITERATURA<br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: <br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar,  Hablar, Leer y Escribir para la interacción social   <br />EJE DE APRENDIZAJE: Escuchar, Hablar,  Leer y Texto.  <br />TITULO DEL BLOQUE: Reglamentos/ Manual de Instrucciones  <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico<br />PROFESOR: María Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas  Fecha de Inicio: 18 de Octubre  del 2011   Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br />   OBJETIVOS EDUCATIVOS  DEL BLOQUE:<br />Comprender, analizar y producir reglamentos, manuales de instrucciones con propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su realidad inmediata de acuerdo con su función específica.<br />   Relación entre componentes curriculares.<br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOSTRATEGIAS METODOLÓGICASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACIÓNEscuchar-Escuchar reglamentos y manuales de instrucciones y distinguir su función y uso.Hablar-Expresar en forma oral normas e instrucciones en función de la planificación y la corrección gramatical desde la persuasión.Leer-Comprender e interpretar los reglamentos y manuales de instrucciones infiriendo relaciones de causa y efecto en su aplicación a la vida cotidiana.Escribir-Escribir reglamentos y manuales de instrucciones sencillos con diferentes propósitos comunicativos y la aplicación de las propiedades del texto.Texto-Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucción que le permitan cumplir con el propósito del texto.Reconocer: La situación de comunicación en reglamentos y manuales de instrucciones. Distinguir las repeticiones de palabras y frases para captar sentido.Seleccionar: Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.Anticipar: Activar toda la información que tenemos sobre un tema para la comprensión de reglamentos y manuales.Inferir: Extraer información del contexto comunicativo para que se representen en diferentes situaciones.Retener: Utilizar los diversos tipos de memoria para retener información.Planificar el discurso: Planear lo que se quiere decir en reglamentos y manuales de instrucciones.Conducir el discurso: Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado.Producir el texto: Articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar sus ideas.Prelectura: Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.Lectura: Comprender las ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas.Pos lectura: Identificar elementos explícitos del texto. Ordenar información en forma secuencial.Planificar: Formular objetivos de escritura. Generar ideas. Crear ideas propias y nuevas a partir de las ideas de los demás.Redactar: Escribir el texto tomando en cuenta la estructura de oraciones uso de verbos, ortografía y elección de palabras.Revisar: Corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Presentar los originales limpios, claros y en orden.Función del lenguaje: Informativa, concepto de párrafo.Circuito de la comunicación: Emisor/Mensaje/ receptor. Situación comunicativa.Elementos de la lengua: Estructurar correctamente los textos. Producir textos adecuados.-Noticias televisivas.-Reglamentos.-Carteles.-Diccionarios.-Hojas guías.-Colores.-Marcadores.-Textos escolares.Cuadernos de TrabajoMarcadores Revistas Libros Instructores*Escucha diálogos y extrae información del contexto en el que aparece (quiénes, qué, para qué, cuándo).-Escucha e identifica ideas positivas de reglamentos.-Distingue palabras nuevas.Expresa oralmente reglamentos desde la planificación del discurso.-Respeta el turno de la palabra.-Establece diálogos específicos. *Clasifica y jerarquiza ideas para redactar un manual de instrucciones adecuadas con la estructura de este tipo de texto.-Redacta manuales de instrucciones.-Lee reglamentos elaborados. -Ordena ideas para redactar reglamentos y manuales de instrucciones.-Conoce la estructura de un manual de instrucciones.*Redacta y organiza ideas para elaborara el texto.- Jerarquizar ideas en un texto.-Escribe textos utilizando los elementos de la lengua.TécnicaObservación.InstrumentoEscala numéricaTécnicaObservación directa.InstrumentoEscala descriptivaTécnicaObservaciónInstrumentoOrganizadores cognitivosTécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejoTécnicaPrueba cuestionarioInstrumentoCuestionario<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del  5to. Año de EGB.   <br /> Bloque 1  -   Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br />                                                        <br />……………………………….                                                                    …………………………..                                                           ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />PLANIFICACIÓN CURRICULAR<br />BLOQUE CURRICULAR N° 1<br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: MATEMÁTICA<br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: Formación Ciudadana<br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.    <br />EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento , la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación <br />TITULO DEL BLOQUE/Modulo1: Relaciones y Funciones, Numérico, Geométrico, Medida, Estadística y Probabilidad <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto  Año Básico<br />PROFESOR: María Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas  Fecha de Inicio: 18 de Octubre  del 201   Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br />OBJETIVOS EDUCATIVOS  DEL BLOQUE/ MODULO:<br />Contar, comparar, medir y estimar fracciones y decimales para vincular con los aspectos y dimensiones matemáticas.<br />Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con números de hasta seis cifras para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno.<br />RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:  <br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS METODOLÓGICASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACIÓNRelaciones y fracciones-Relacionar patrones decrecientes con la recta y la división.Numérico-Escribir y leer números naturales de hasta seis cifras.-Establecer relaciones de secuencia y orden: mayor que, menor que, igual que, en un conjunto de números naturales.-Ubicar el valor posicional de números naturales de hasta seis cifras.-Resolver adiciones y sustracciones con números naturales de hasta seis cifras.-Representar números como la suma de valores posicionales de sus dígitos.Geométrico-Reconocer rectas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas.Medida-Reconocer las medidas de longitud del metro y sus múltiplos.*Utilización del ábaco para identificar números de seis cifras.*Elaboración de restas y divisiones en la solución de problemas cotidianos.*Composición y descomposición de números de cinco cifras con el uso del material concreto.*Comparación de números de cinco y seis cifras utilizando material concreto, para establecer relaciones de orden.*Identificación de errores en la escritura de números de hasta seis cifras.*Determinación de procesos para identificar, leer y escribir números de hasta seis cifras.Comparación de diferentes secuencias de números de hasta seis dígitos *Reconocimiento de las diferentes posiciones de las líneas rectas.*Explicación del concepto de líneas paralelas, perpendiculares e interesantes.*Identificación de líneas paralelas, interese cantes  y perpendiculares en cuerpos geométricos.*Presentación y representación de los múltiplos del metro.*Identificación de la equivalencia entre el metro y sus múltiplos.*Realización de conversiones entre el metro y sus múltiplos.-Cartulina.-Material base diez.-Tillos.-Calendarios.-Tarjetas.-Juego geométrico.-Hojas cuadriculadas.-Textos escolares.-Cuadernos de trabajo.*Construye patrones numéricos decrecientes con al uso de la resta y la división.-Escribe números de cinco cifras representados en material concreto.-Explica procesos para identificar y escribir números de cinco cifras.*Descompone números de hasta seis dígitos como la suma de valor posicional de sus dígitos.-Escribe números de seis cifras representados en material concreto.-Compone y descompone números de seis cifras.-Compara números de seis cifras.- Saca diferencias y semejanzas- identifica signos mayor, menor e igual queEscribe números de hasta seis  dígitos como la suma de su valor posicional de sus dígitos.-Escribe números naturales hasta de seis cifras- Identifica números de seis dígitosUbica, lee, escribe, ordena números de seis cifras.-Suma números naturales de seis dígitos- Ubica correctamente unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil  y centenas de milDescompone números de hasta seis cifras como la suma del valor posicional de sus dígitos-Compone números de hasta seis dígitos- Saca diferencias y semejanzas - Obtiene conclusiones*Determina la utilidad del conocimiento de rectas paralelas, perpendiculares e intersecantes en la elaboración de objetos del entorno e identificación de figuras palanas.-Reconoce las rectas paralelas, secantes y perpendiculares en elementos del entorno y en figuras planas.-Representa gráficamente las líneas rectas.*Transforma unidades de medida de longitud a sus múltiplos y submúltiplos más usuales.-Reconoce y resuelve problemas con medidas de longitud.-Identifica los múltiplos del metro.-Escribe las equivalencias de las medidas de longitud.TécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionario<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del  5to. Año de EGB.   <br /> Bloque 1  -   Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br />                                                        <br />……………………………….                                                                    …………………………..                                                           ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA <br />DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1 <br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES  <br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: Buen Vivir. ”La  protección del medio ambiente”.<br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.    <br />EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. <br />TITULO DEL BLOQUE: El mundo, nuestra casa común.    <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto  Año Básico<br />PROFESOR: María  Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas  Fecha de Inicio: 18 de Octubre  del 2011   Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br />OBJETIVOS EDUCATIVOS  DEL BLOQUE:<br />Describir el proceso de formación de la tierra, por medio del estudio hasta la evolución al estado actual de las masas continentales, con el fin de determinar los cambios geológicos ocurridos en largos períodos.<br />Relación entre componentes curriculares:<br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS METODOLÓGICASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACIÓN- Analizar la biografía de la tierra desde las distancias perspectivas que intentan abordarlo y analizarla.*Recrear la formación de los continentes para comprender el aparecimiento de las diversas condiciones climáticas y naturales que han albergado la vida humana a través de la historia.-Demostrar cómo se mide la tierra en material cartográfico y cómo se expresan las distancias en dicho material.-Utilizar las líneas imaginarias (paralelos y meridianos) como método de ubicación en el globo terráqueo, a través de criterios de longitud y latitud.-Identificar problemas ambientales del mundo como la casa de todos, con el fin de promover su conservación.-Analiza la importancia y responsabilidad que tiene cada uno de los habitantes en el cuidado y la conservación del planeta generando compromisos de acciones concretas.*Exploración de conocimientos previos sobre la tierra.*Reflexión sobre el origen de la tierra.*Proporción de ideas sobre la existencia de la vida humana.*Investigación sobre el origen de la tierra.*Observación de imágenes de la formación de continentes.*Identificación de los aspectos sobre la forma de los continentes.*Observación de imágenes y descripción de las mismas.*Representación cartográfica del planeta tierra.*Utilización de medidas, conversiones y asociaciones numéricas.*Elaboración de pequeños croquis.*Localización de objetos en los croquis elaborados.*Descripción de objetos localizados.*Observación de imágenes sobre el estado del planeta tierra.*Descripción de imágenes y láminas.*Determinación de problemas existentes en la tierra.*Comprensión del concepto de valor.*Realización de campañas de concienciación.*Recolección y manejo de residuos.-Láminas.-Esfera.-Imágenes.-Hojas de trabajo.-Croquis de la comunidad.-Cartel.-Textos escolares.-Cuaderno de trabajo.-Láminas.-Esfera.-Imágenes.-Hojas de trabajo.CartelCuaderno de Trabajo.Marcadores*Explica el proceso de formación de los continentes, las zonas climáticas y su conexión con la vida vegetal, animal y humana.-Conoce la formación de la tierra.-Determina las características que tiene la forma de la tierra.-Expone la formación de los continentes y de las zonas climáticas de la tierra.-Sabe como fue la existencia de la vida humana, vegetal y animal.*Aplica escalas y utiliza paralelos y meridianos para determinar la localización y caracterización de un lugar utilizando material cartográfico.-Sabe ubicar lugares en el material cartográfico.-Realiza mapas de lugares conocidos como el aula, la escuela.-Elabora mapas, croquis  de lugares conocidos.-Utiliza líneas imaginarias para ubicar lugares.*Enuncia y localiza problemas ambientales y demuestra actitud y hábitos de conservación del ambiente.-Identifica problemas de su comunidad y en la naturaleza.-Valora y cuida su comunidad y el medio que le rodea.-Determina y describe problemas ambientales del medio que le rodea.-Expone actitudes y hábitos de cuidado y conservación- Obtiene conclusiones.TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionarioTécnicaOrganizador cognitivoInstrumentoRueda de atributosTécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionarioTécnicaObservaciónInstrumentoEscala numéricaTécnicaEntrevistaInstrumentoGuía de preguntasTécnicaPruebaInstrumentoCuestionario<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del  5to. Año de EGB.   <br /> Bloque 1  -   Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br />                                                        <br />……………………………….                                                                    …………………………..                                                           ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA <br />DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1<br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: CIENCIAS NATURALES  <br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: El  Buen Vivir – Protección del medio ambiente.<br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interacciones del mundo natural y sus cambios    <br />EJE DE APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica. <br />TITULO DEL BLOQUE: La Tierra un planeta con vida.    <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA:  Quinto Año Básico<br />PROFESOR:María Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas           Fecha de Inicio: 18 de Octubre  del 2011   Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br />OBJETIVOS EDUCATIVOS  DEL BLOQUE:<br />Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de material cartográfico, para valorar las interrelaciones entre el ser humano y el medio.<br />Relación entre componentes curriculares:<br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS METIDOLÓGICASRECURSOSINDECADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES EVALUATIVAS-Interpretar los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos con observaciones directas y la relación de resultados meteorológicos.-Describir la flora y fauna propias de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos y experimentales e interpretaciones de sus experiencias.-Comparar las características de los ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos y la interacción de sus componentes, desde la observación, interpretación, descripción y la relación adaptiva de los organismos del medio.-Explicar las relaciones de simbiosis, comensalismo y mutualismo con interpretaciones, descripciones y la formulación de ejemplos.*Determinación de las características de la estructura del suelo y sus condiciones climáticas.*Identificación de los fenómenos, hechos, acontecimientos ocurridos en el planeta tierra.*Relación de los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos.*Determinación de las características generales y particularidades de los seres vivos y su adaptación al medio.*Relación de la influencia de la distribución geográfica de nuestro planeta y las zonas climáticas.*Definición de las causas que permiten la variación del clima.*Elaboración de semejanzas y diferencias entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.*Definición y caracterización de cada uno de los ecosistemas.*Interpretación de gráficos de los diferentes ecosistemas.*Observación del entorno.*Identificación y descripción de los elementos del entorno.*Interpretación gráfica de las interrelaciones observables  de ambientes cercanos.-Lámina del Sistema Solar.-Esfera.-Medio geográfico.-Entorno.-Carteles.-Gráficos.- Laminas.-Videos.-Televisión.-Computadora.-Textos escolares.-Cuadernos de trabajo.-Contexto *Explica la incidencia de los movimientos de la tierra en el ecosistema.-Establece semejanzas y diferencias entre los movimientos de la tierra.-Identifica el lugar que ocupa el planeta tierra dentro del Sistema Solar.*Establece semejanzas y diferencias entre los componentes bióticos y abióticos de cada piso climático.-Clasifica la flora y fauna.-Reconoce las características de cada piso climático.*Identifica las características y componentes de los ecosistemas acuáticos y los ecosistemas terrestres.-Propone alternativas para el manejo racional y la conservación de los ecosistemas.-Determina las características de los elementos de su ecosistema.-Identifica los elementos de los ecosistemas.-Demuestra el conocimiento de lo que es la simbiosis, el comensalismo y el mutualismo.TécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejoTécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativoTécnicaEntrevistaInstrumentoGuía de preguntas<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del  5to. Año de EGB.   <br /> Bloque 1  -   Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br />                                                        <br />……………………………….                                                                    …………………………..                                                           ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año
Planificación del primer bloque quinto año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
Maria Eugenia Orsini
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
BibianJohannaBedoyaA
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
Maria Eugenia Orsini
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculas
Bernardita Naranjo
 
Indicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basicaIndicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basica
Maria Eugenia Orsini
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
CarlosBotta
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
Encuesta oficial 1
Encuesta oficial 1Encuesta oficial 1
Encuesta oficial 1
Angelica Yovera
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Lucelly Jeldres
 
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativosIndicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Brayan Holguin
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo grado
m23rm
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
Nayeli Pasenz
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Francisco Diaz
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestreExamen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Editorial MD
 
Indicadores segundo grado
Indicadores segundo gradoIndicadores segundo grado
Indicadores segundo grado
GAtoche21
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculas
 
Indicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basicaIndicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basica
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Encuesta oficial 1
Encuesta oficial 1Encuesta oficial 1
Encuesta oficial 1
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativosIndicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
 
Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo grado
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
 
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestreExamen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
 
Indicadores segundo grado
Indicadores segundo gradoIndicadores segundo grado
Indicadores segundo grado
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 

Destacado

Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
Sonia Lorainos
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
danielamezaedi
 
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
Planif diarias  semestrales_5°_ naturalesPlanif diarias  semestrales_5°_ naturales
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
Ruth Ulloa
 
Planificación anual n.inicial 2015
Planificación anual n.inicial 2015Planificación anual n.inicial 2015
Planificación anual n.inicial 2015
naokid
 
Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...
Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...
Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...
Diana Vinay
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
danielamezaedi
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015. Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Plan diaria 7º.doc 2012
Plan diaria 7º.doc  2012Plan diaria 7º.doc  2012
Plan diaria 7º.doc 2012
profesoraudp
 
Plan para la sesiôn de clase
Plan    para   la   sesiôn   de   clasePlan    para   la   sesiôn   de   clase
Plan para la sesiôn de clase
ana maria
 
Documentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterialDocumentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterial
Carmen Maldonado
 
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º gradoMatriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Marcos Fernandez
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Planificación
Planificación  Planificación
Planificación
Fabián Cuevas
 
Cartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialCartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicial
Nancy Flores Taya
 
Plan de clase mildred
Plan de clase mildredPlan de clase mildred
Plan de clase mildred
loorburgos
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
Jorge Perez
 

Destacado (20)

Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
Planif diarias  semestrales_5°_ naturalesPlanif diarias  semestrales_5°_ naturales
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
 
Planificación anual n.inicial 2015
Planificación anual n.inicial 2015Planificación anual n.inicial 2015
Planificación anual n.inicial 2015
 
Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...
Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...
Autodiagnóstico de las Seis Competencias Genéricas de la Universidad Iberoame...
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015. Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
 
Plan diaria 7º.doc 2012
Plan diaria 7º.doc  2012Plan diaria 7º.doc  2012
Plan diaria 7º.doc 2012
 
Plan para la sesiôn de clase
Plan    para   la   sesiôn   de   clasePlan    para   la   sesiôn   de   clase
Plan para la sesiôn de clase
 
Documentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterialDocumentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterial
 
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º gradoMatriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Planificación
Planificación  Planificación
Planificación
 
Cartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialCartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicial
 
Plan de clase mildred
Plan de clase mildredPlan de clase mildred
Plan de clase mildred
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
 

Similar a Planificación del primer bloque quinto año

Planificación curricular5ºaño
Planificación curricular5ºañoPlanificación curricular5ºaño
Planificación curricular5ºaño
Natys Cuascota
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricular
jannethmfg
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
narc14
 
BLOQUE CURRICULAR QUINTO
BLOQUE CURRICULAR QUINTOBLOQUE CURRICULAR QUINTO
BLOQUE CURRICULAR QUINTO
fast lion internet
 
BLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑO
BLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑOBLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑO
BLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑO
fast lion internet
 
5to año
5to año5to año
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
5to año
5to año5to año
5to año
5to año5to año
Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1
Pablo Huera
 
Trabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubreTrabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubre
Paolis Villarreal
 
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRETRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
Paolis Villarreal
 
OCTUBRE
OCTUBREOCTUBRE
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
Andrea Estrada Vallejo
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
Andrea Estrada Vallejo
 
Bloque curricular de refuerzo
Bloque curricular de refuerzoBloque curricular de refuerzo
Bloque curricular de refuerzo
Elizabeth Guevara
 
6to año
6to año6to año
6to año
6to año6to año
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
Andrea Estrada Vallejo
 
Bloques 1
Bloques 1Bloques 1

Similar a Planificación del primer bloque quinto año (20)

Planificación curricular5ºaño
Planificación curricular5ºañoPlanificación curricular5ºaño
Planificación curricular5ºaño
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricular
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
 
BLOQUE CURRICULAR QUINTO
BLOQUE CURRICULAR QUINTOBLOQUE CURRICULAR QUINTO
BLOQUE CURRICULAR QUINTO
 
BLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑO
BLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑOBLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑO
BLOQUES CURRICUALRES 5TO AÑO
 
5to año
5to año5to año
5to año
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
 
5to año
5to año5to año
5to año
 
5to año
5to año5to año
5to año
 
Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1
 
Trabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubreTrabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubre
 
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRETRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
 
OCTUBRE
OCTUBREOCTUBRE
OCTUBRE
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
 
Bloque curricular de refuerzo
Bloque curricular de refuerzoBloque curricular de refuerzo
Bloque curricular de refuerzo
 
6to año
6to año6to año
6to año
 
6to año
6to año6to año
6to año
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
 
Bloques 1
Bloques 1Bloques 1
Bloques 1
 

Más de Maria Soledad Castro Castro

Tercera semana
Tercera semana Tercera semana
Segunda semana de enero
Segunda semana de enero Segunda semana de enero
Segunda semana de enero
Maria Soledad Castro Castro
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 toPlanificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Maria Soledad Castro Castro
 
La última semana de enero
La última semana de enero La última semana de enero
La última semana de enero
Maria Soledad Castro Castro
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Maria Soledad Castro Castro
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Estudios
EstudiosEstudios
Matemática
MatemáticaMatemática
Plan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticasPlan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticas
Maria Soledad Castro Castro
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Maria Soledad Castro Castro
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Maria Soledad Castro Castro
 
Plan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticasPlan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticas
Maria Soledad Castro Castro
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Maria Soledad Castro Castro
 
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
Maria Soledad Castro Castro
 
Plan de trabajo simultáneo2
Plan de trabajo simultáneo2Plan de trabajo simultáneo2
Plan de trabajo simultáneo2
Maria Soledad Castro Castro
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Maria Soledad Castro Castro
 
Tabulaciones
TabulacionesTabulaciones
Área de Matemática
Área de MatemáticaÁrea de Matemática
Área de Matemática
Maria Soledad Castro Castro
 

Más de Maria Soledad Castro Castro (20)

Tercera semana
Tercera semana Tercera semana
Tercera semana
 
Segunda semana de enero
Segunda semana de enero Segunda semana de enero
Segunda semana de enero
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 toPlanificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
 
La última semana de enero
La última semana de enero La última semana de enero
La última semana de enero
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Estudios
EstudiosEstudios
Estudios
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Plan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticasPlan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Plan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticasPlan de clase actividades prácticas
Plan de clase actividades prácticas
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
 
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
 
Plan de trabajo simultáneo2
Plan de trabajo simultáneo2Plan de trabajo simultáneo2
Plan de trabajo simultáneo2
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
 
Tabulaciones
TabulacionesTabulaciones
Tabulaciones
 
Área de Matemática
Área de MatemáticaÁrea de Matemática
Área de Matemática
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Planificación del primer bloque quinto año

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR <br />BLOQUE CURRICULAR N° 1<br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: LENGUA Y LITERATURA<br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: <br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interacción social <br />EJE DE APRENDIZAJE: Escuchar, Hablar, Leer y Texto. <br />TITULO DEL BLOQUE: Reglamentos/ Manual de Instrucciones <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico<br />PROFESOR: María Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: 18 de Octubre del 2011 Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br /> OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:<br />Comprender, analizar y producir reglamentos, manuales de instrucciones con propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su realidad inmediata de acuerdo con su función específica.<br /> Relación entre componentes curriculares.<br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOSTRATEGIAS METODOLÓGICASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACIÓNEscuchar-Escuchar reglamentos y manuales de instrucciones y distinguir su función y uso.Hablar-Expresar en forma oral normas e instrucciones en función de la planificación y la corrección gramatical desde la persuasión.Leer-Comprender e interpretar los reglamentos y manuales de instrucciones infiriendo relaciones de causa y efecto en su aplicación a la vida cotidiana.Escribir-Escribir reglamentos y manuales de instrucciones sencillos con diferentes propósitos comunicativos y la aplicación de las propiedades del texto.Texto-Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucción que le permitan cumplir con el propósito del texto.Reconocer: La situación de comunicación en reglamentos y manuales de instrucciones. Distinguir las repeticiones de palabras y frases para captar sentido.Seleccionar: Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.Anticipar: Activar toda la información que tenemos sobre un tema para la comprensión de reglamentos y manuales.Inferir: Extraer información del contexto comunicativo para que se representen en diferentes situaciones.Retener: Utilizar los diversos tipos de memoria para retener información.Planificar el discurso: Planear lo que se quiere decir en reglamentos y manuales de instrucciones.Conducir el discurso: Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado.Producir el texto: Articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar sus ideas.Prelectura: Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.Lectura: Comprender las ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas.Pos lectura: Identificar elementos explícitos del texto. Ordenar información en forma secuencial.Planificar: Formular objetivos de escritura. Generar ideas. Crear ideas propias y nuevas a partir de las ideas de los demás.Redactar: Escribir el texto tomando en cuenta la estructura de oraciones uso de verbos, ortografía y elección de palabras.Revisar: Corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Presentar los originales limpios, claros y en orden.Función del lenguaje: Informativa, concepto de párrafo.Circuito de la comunicación: Emisor/Mensaje/ receptor. Situación comunicativa.Elementos de la lengua: Estructurar correctamente los textos. Producir textos adecuados.-Noticias televisivas.-Reglamentos.-Carteles.-Diccionarios.-Hojas guías.-Colores.-Marcadores.-Textos escolares.Cuadernos de TrabajoMarcadores Revistas Libros Instructores*Escucha diálogos y extrae información del contexto en el que aparece (quiénes, qué, para qué, cuándo).-Escucha e identifica ideas positivas de reglamentos.-Distingue palabras nuevas.Expresa oralmente reglamentos desde la planificación del discurso.-Respeta el turno de la palabra.-Establece diálogos específicos. *Clasifica y jerarquiza ideas para redactar un manual de instrucciones adecuadas con la estructura de este tipo de texto.-Redacta manuales de instrucciones.-Lee reglamentos elaborados. -Ordena ideas para redactar reglamentos y manuales de instrucciones.-Conoce la estructura de un manual de instrucciones.*Redacta y organiza ideas para elaborara el texto.- Jerarquizar ideas en un texto.-Escribe textos utilizando los elementos de la lengua.TécnicaObservación.InstrumentoEscala numéricaTécnicaObservación directa.InstrumentoEscala descriptivaTécnicaObservaciónInstrumentoOrganizadores cognitivosTécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejoTécnicaPrueba cuestionarioInstrumentoCuestionario<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. <br /> Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br /> <br />………………………………. ………………………….. ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />PLANIFICACIÓN CURRICULAR<br />BLOQUE CURRICULAR N° 1<br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: MATEMÁTICA<br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: Formación Ciudadana<br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. <br />EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento , la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación <br />TITULO DEL BLOQUE/Modulo1: Relaciones y Funciones, Numérico, Geométrico, Medida, Estadística y Probabilidad <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico<br />PROFESOR: María Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: 18 de Octubre del 201 Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br />OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/ MODULO:<br />Contar, comparar, medir y estimar fracciones y decimales para vincular con los aspectos y dimensiones matemáticas.<br />Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con números de hasta seis cifras para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno.<br />RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: <br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS METODOLÓGICASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACIÓNRelaciones y fracciones-Relacionar patrones decrecientes con la recta y la división.Numérico-Escribir y leer números naturales de hasta seis cifras.-Establecer relaciones de secuencia y orden: mayor que, menor que, igual que, en un conjunto de números naturales.-Ubicar el valor posicional de números naturales de hasta seis cifras.-Resolver adiciones y sustracciones con números naturales de hasta seis cifras.-Representar números como la suma de valores posicionales de sus dígitos.Geométrico-Reconocer rectas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas.Medida-Reconocer las medidas de longitud del metro y sus múltiplos.*Utilización del ábaco para identificar números de seis cifras.*Elaboración de restas y divisiones en la solución de problemas cotidianos.*Composición y descomposición de números de cinco cifras con el uso del material concreto.*Comparación de números de cinco y seis cifras utilizando material concreto, para establecer relaciones de orden.*Identificación de errores en la escritura de números de hasta seis cifras.*Determinación de procesos para identificar, leer y escribir números de hasta seis cifras.Comparación de diferentes secuencias de números de hasta seis dígitos *Reconocimiento de las diferentes posiciones de las líneas rectas.*Explicación del concepto de líneas paralelas, perpendiculares e interesantes.*Identificación de líneas paralelas, interese cantes y perpendiculares en cuerpos geométricos.*Presentación y representación de los múltiplos del metro.*Identificación de la equivalencia entre el metro y sus múltiplos.*Realización de conversiones entre el metro y sus múltiplos.-Cartulina.-Material base diez.-Tillos.-Calendarios.-Tarjetas.-Juego geométrico.-Hojas cuadriculadas.-Textos escolares.-Cuadernos de trabajo.*Construye patrones numéricos decrecientes con al uso de la resta y la división.-Escribe números de cinco cifras representados en material concreto.-Explica procesos para identificar y escribir números de cinco cifras.*Descompone números de hasta seis dígitos como la suma de valor posicional de sus dígitos.-Escribe números de seis cifras representados en material concreto.-Compone y descompone números de seis cifras.-Compara números de seis cifras.- Saca diferencias y semejanzas- identifica signos mayor, menor e igual queEscribe números de hasta seis dígitos como la suma de su valor posicional de sus dígitos.-Escribe números naturales hasta de seis cifras- Identifica números de seis dígitosUbica, lee, escribe, ordena números de seis cifras.-Suma números naturales de seis dígitos- Ubica correctamente unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil y centenas de milDescompone números de hasta seis cifras como la suma del valor posicional de sus dígitos-Compone números de hasta seis dígitos- Saca diferencias y semejanzas - Obtiene conclusiones*Determina la utilidad del conocimiento de rectas paralelas, perpendiculares e intersecantes en la elaboración de objetos del entorno e identificación de figuras palanas.-Reconoce las rectas paralelas, secantes y perpendiculares en elementos del entorno y en figuras planas.-Representa gráficamente las líneas rectas.*Transforma unidades de medida de longitud a sus múltiplos y submúltiplos más usuales.-Reconoce y resuelve problemas con medidas de longitud.-Identifica los múltiplos del metro.-Escribe las equivalencias de las medidas de longitud.TécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionario<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. <br /> Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br /> <br />………………………………. ………………………….. ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA <br />DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1 <br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES <br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: Buen Vivir. ”La protección del medio ambiente”.<br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. <br />EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. <br />TITULO DEL BLOQUE: El mundo, nuestra casa común. <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico<br />PROFESOR: María Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: 18 de Octubre del 2011 Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br />OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:<br />Describir el proceso de formación de la tierra, por medio del estudio hasta la evolución al estado actual de las masas continentales, con el fin de determinar los cambios geológicos ocurridos en largos períodos.<br />Relación entre componentes curriculares:<br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS METODOLÓGICASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACIÓN- Analizar la biografía de la tierra desde las distancias perspectivas que intentan abordarlo y analizarla.*Recrear la formación de los continentes para comprender el aparecimiento de las diversas condiciones climáticas y naturales que han albergado la vida humana a través de la historia.-Demostrar cómo se mide la tierra en material cartográfico y cómo se expresan las distancias en dicho material.-Utilizar las líneas imaginarias (paralelos y meridianos) como método de ubicación en el globo terráqueo, a través de criterios de longitud y latitud.-Identificar problemas ambientales del mundo como la casa de todos, con el fin de promover su conservación.-Analiza la importancia y responsabilidad que tiene cada uno de los habitantes en el cuidado y la conservación del planeta generando compromisos de acciones concretas.*Exploración de conocimientos previos sobre la tierra.*Reflexión sobre el origen de la tierra.*Proporción de ideas sobre la existencia de la vida humana.*Investigación sobre el origen de la tierra.*Observación de imágenes de la formación de continentes.*Identificación de los aspectos sobre la forma de los continentes.*Observación de imágenes y descripción de las mismas.*Representación cartográfica del planeta tierra.*Utilización de medidas, conversiones y asociaciones numéricas.*Elaboración de pequeños croquis.*Localización de objetos en los croquis elaborados.*Descripción de objetos localizados.*Observación de imágenes sobre el estado del planeta tierra.*Descripción de imágenes y láminas.*Determinación de problemas existentes en la tierra.*Comprensión del concepto de valor.*Realización de campañas de concienciación.*Recolección y manejo de residuos.-Láminas.-Esfera.-Imágenes.-Hojas de trabajo.-Croquis de la comunidad.-Cartel.-Textos escolares.-Cuaderno de trabajo.-Láminas.-Esfera.-Imágenes.-Hojas de trabajo.CartelCuaderno de Trabajo.Marcadores*Explica el proceso de formación de los continentes, las zonas climáticas y su conexión con la vida vegetal, animal y humana.-Conoce la formación de la tierra.-Determina las características que tiene la forma de la tierra.-Expone la formación de los continentes y de las zonas climáticas de la tierra.-Sabe como fue la existencia de la vida humana, vegetal y animal.*Aplica escalas y utiliza paralelos y meridianos para determinar la localización y caracterización de un lugar utilizando material cartográfico.-Sabe ubicar lugares en el material cartográfico.-Realiza mapas de lugares conocidos como el aula, la escuela.-Elabora mapas, croquis de lugares conocidos.-Utiliza líneas imaginarias para ubicar lugares.*Enuncia y localiza problemas ambientales y demuestra actitud y hábitos de conservación del ambiente.-Identifica problemas de su comunidad y en la naturaleza.-Valora y cuida su comunidad y el medio que le rodea.-Determina y describe problemas ambientales del medio que le rodea.-Expone actitudes y hábitos de cuidado y conservación- Obtiene conclusiones.TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionarioTécnicaOrganizador cognitivoInstrumentoRueda de atributosTécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionarioTécnicaObservaciónInstrumentoEscala numéricaTécnicaEntrevistaInstrumentoGuía de preguntasTécnicaPruebaInstrumentoCuestionario<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. <br /> Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br /> <br />………………………………. ………………………….. ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA <br />DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1<br />DATOS INFORMATIVOS:<br />ÁREA: CIENCIAS NATURALES <br />AÑO LECTIVO: 2010-2011<br />EJE TRASVERSAL: El Buen Vivir – Protección del medio ambiente.<br />EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interacciones del mundo natural y sus cambios <br />EJE DE APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica. <br />TITULO DEL BLOQUE: La Tierra un planeta con vida. <br />AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico<br />PROFESOR:María Castro<br />DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: 18 de Octubre del 2011 Fecha de finalización: 28 de Noviembre del 2011<br />OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:<br />Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de material cartográfico, para valorar las interrelaciones entre el ser humano y el medio.<br />Relación entre componentes curriculares:<br />DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS METIDOLÓGICASRECURSOSINDECADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES EVALUATIVAS-Interpretar los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos con observaciones directas y la relación de resultados meteorológicos.-Describir la flora y fauna propias de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos y experimentales e interpretaciones de sus experiencias.-Comparar las características de los ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos y la interacción de sus componentes, desde la observación, interpretación, descripción y la relación adaptiva de los organismos del medio.-Explicar las relaciones de simbiosis, comensalismo y mutualismo con interpretaciones, descripciones y la formulación de ejemplos.*Determinación de las características de la estructura del suelo y sus condiciones climáticas.*Identificación de los fenómenos, hechos, acontecimientos ocurridos en el planeta tierra.*Relación de los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos.*Determinación de las características generales y particularidades de los seres vivos y su adaptación al medio.*Relación de la influencia de la distribución geográfica de nuestro planeta y las zonas climáticas.*Definición de las causas que permiten la variación del clima.*Elaboración de semejanzas y diferencias entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.*Definición y caracterización de cada uno de los ecosistemas.*Interpretación de gráficos de los diferentes ecosistemas.*Observación del entorno.*Identificación y descripción de los elementos del entorno.*Interpretación gráfica de las interrelaciones observables de ambientes cercanos.-Lámina del Sistema Solar.-Esfera.-Medio geográfico.-Entorno.-Carteles.-Gráficos.- Laminas.-Videos.-Televisión.-Computadora.-Textos escolares.-Cuadernos de trabajo.-Contexto *Explica la incidencia de los movimientos de la tierra en el ecosistema.-Establece semejanzas y diferencias entre los movimientos de la tierra.-Identifica el lugar que ocupa el planeta tierra dentro del Sistema Solar.*Establece semejanzas y diferencias entre los componentes bióticos y abióticos de cada piso climático.-Clasifica la flora y fauna.-Reconoce las características de cada piso climático.*Identifica las características y componentes de los ecosistemas acuáticos y los ecosistemas terrestres.-Propone alternativas para el manejo racional y la conservación de los ecosistemas.-Determina las características de los elementos de su ecosistema.-Identifica los elementos de los ecosistemas.-Demuestra el conocimiento de lo que es la simbiosis, el comensalismo y el mutualismo.TécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejoTécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativoTécnicaEntrevistaInstrumentoGuía de preguntas<br />4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. <br /> Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente. <br />5.- OBSERVACIONES:<br /> <br />………………………………. ………………………….. ……………………………..<br />Profesor/a Director/a Supervisor<br />