SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta Inflamatoria.
Arantxa
Alonso
Fuentes.

Cyndell
Anahi Lujan
Marines.

Ana Paola
Arango
Rodal.

Danitza
Coronado
Jorge.

Karla
Hernández
Martínez.

Mariana
Montiel
Hernández.

Manuel
Murguía
Morales.

Andrés
Villaseñor.

13/02/2014

Reumatología.
Profesora : Cecilia Vite Rodríguez

1
¿Qué es la inflamación?

Fenómenos moleculares.

Fenómenos
vasculares.

13/02/2014

Defensa ante
agresiones
físicas

Fenómenos celulares.

Químicas

Bordés González. s.f. El proceso
inflamatorio. Recuperado el día 7 de
febrero 2014.
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista
/numero%204/pinflamatorio4.htm

Biológicas.

2
Inflamación
1. Como
respuesta a los
microorganismos
se ve iniciada por
las citocinas,
sobre todo por
TNF, IL-1 y
quimiocinas, que
actúan atrayendo
y activando
leucocitos.

13/02/2014

2. Provoca una
lesión tisular
aparte de lo que
se produce por el
microorganismo.

3. Produce
cambios
sistémicos en el
huésped que
aumentan la
capacidad del
sistema inmune
para erradicar la
infección..

Bordés González. s.f. El proceso
inflamatorio. Recuperado el día 7 de
febrero 2014.
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista
/numero%204/pinflamatorio4.htm

4. Durante la
respuesta
inflamatoria se
dan otros
procesos:
fagocitosis,
angiogénesis, y
apoptosis.

3
Atracción de
leucocitos

Inflamación

consiste

Extravasación
de proteínas
plasmáticas

Activación de
leucocitos y
proteínas

13/02/2014

En la zona de
infección

Abbas, A. K. y Litchman, A. H. (2004).
Inmunología celular y molecular (5°).
Madrid España: ELSEVIER

Para eliminar el
agente
infeccioso

4
Calor

Rubor

Inflamación
Tumef
acción

Dolor

13/02/2014

Celsius en el siglo I a. C.
Define rubor, tumor, calor y
dolor a la
inflamación, a los que
Galeno añadió la functio
laesa (el trastorno
funcional)

Bordés González. s.f. El proceso
inflamatorio. Recuperado el día 7 de
febrero 2014.
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista
/numero%204/pinflamatorio4.htm

5
Clasificación de la inflamación

Aguda
0-15 días

13/02/2014

Subaguda
15 días hasta 3
meses

Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología:
diagnóstico y tratamiento. España: Manual
Moderno

Crónica

más de tres
meses de
evolución

6
Aspectos Básicos en la inflamación.
focalización de
la respuesta

Respuesta
Inflamatoria
inmediata.

13/02/2014

foco inflamatorio
atrae a las
células inmunes
de los tejidos
cercanos

Bordés González. s.f. El proceso
inflamatorio. Recuperado el día 7 de
febrero 2014.
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista
/numero%204/pinflamatorio4.htm

7
Fases de la inflamación
1.Liberación de mediadores liberadas o sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de
determinados estímulos.
3.Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio. Proceden en su mayor parte
de la sangre, pero también de las zonas circundantes al foco.
2.Efecto de los mediadores. Una vez liberadas producen alteraciones vasculares y efectos
quimiotácticos que favorecen la llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.

4.Regulación del proceso inflamatorio. Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el
fenómeno inflamatorio también integra una serie de mecanismos inhibidores tendentes a
finalizar o equilibrar el proceso.
5.Reparación. Fase constituida por fenómenos que van a determinar la reparación total o
parcial de los tejidos dañados por el agente agresor o por la propia respuesta inflamatoria.

13/02/2014

Bordés González. s.f. El proceso
inflamatorio. Recuperado el día 7 de
febrero 2014.
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista
/numero%204/pinflamatorio4.htm

8
Regulación de la respuesta inflamatoria

13/02/2014

Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología:
diagnóstico y tratamiento. España: Manual
Moderno

9
Componentes de la inflamación.
•
•
•
•

Fibroblastos.
Mastocitos.
Macrógafos.
PMNs

•
•
•
•

Monocitos.
Eosinófilos.
Basófilos.
Plaquetas.

13/02/2014

Células de tejido
Conjuntivo.

Células Circulantes.
( Vasos sanguíneos).

García Barreno. Inflamación.
Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp). Vol.
102, Nº. 1, pp 91-159, 2008. IX Programa
de Promoción de la Cultura Científica y
Tecnológica. Recuperado el día 8 de
febrero.
http://www.rac.es/ficheros/doc/00681.pdf

10
Mecanismos de
defensa del sistema
inmune

Específicos

Celular

Inespecíficos

Humoral

Inflamación,
fagocitosis y
citolisís

13/02/2014

Respuestas
inmunes y
Células
inespecíficas.
NK, macrófagos,
mastocitos, basófilos,
Neutrófilos, c.
dendrítica, eosinófilos

Abbas, A. K. y Litchman, A. H. (2004).
Inmunología celular y molecular (5°).
Madrid España: ELSEVIER

Barreras
naturales

Piel, mucosa,
pH,
vellosidades y
saliva
11
El Sistema Inmune en la respuesta
inflamatoria aguda

MODULACIÓN POR EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO
• El sistema inmune adaptativo modula los procesos inflamatorios a
través del sistema del complemento.
• Antígenos estimulan a los linfocitos B para producir anticuerpos
como la IgE y que ésta sensibilice a los mastocitos y basófilos para
liberar gránulos con mediadores inflamatorios de acción lenta
(leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos).
• Se activan a los mastocitos para facilitar la llegada de leucocitos a la
zona.

13/02/2014

Arnaiz-Villena, A., Regueiro, J. R. y López
Larrea, C. (1995). Inmunología. Madrid:
Editorial Complutense

12
QUIMIOTAXIS.
• Es la migración direccional de células a
través de un gradiente de concentración de
una molécula quimiotáctica hacia un sitio de
inflamación o de reacción inmunitaria.

13/02/2014

Arnaiz-Villena, A., Regueiro, J. R. y López
Larrea, C. (1995). Inmunología. Madrid:
Editorial Complutense

13
Respuesta Inflamatoria aguda: Respuesta
coordinada al daño o lesión tisular producida por
agentes físicos, quimicos o bilógicos.
Traumatismo.

Quemaduras.

Irritación por
tóxicos.

13/02/2014

Operación
quirúrgica

Agente
infeccioso.

Bordés González. s.f. El proceso
inflamatorio. Recuperado el día 7 de
febrero 2014.
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista
/numero%204/pinflamatorio4.htm.

14
Sistemas humorales en el proceso
inflamatorio

Cininas
(bradicinina)

13/02/2014

• Sustancia que participa en el
proceso inflamatorio a través de:
• Incremento de la permeabilidad
vascular.
• Vasodilatación.
• Contractura del músculo liso.
• Activación de la fosfolipasa A2.
• Formación de prostaglandinas.

Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología:
diagnóstico y tratamiento. España: Manual
Moderno

15
Sistema de
complemento.

13/02/2014

• Sistema amplificador de la
respuesta inmune
específica.
• Mediador en la respuesta
inflamatoria.
• Se puede activar por tres
vías, la clásica, la alterna
y la de la lectina.
• Lo que da lugar a la
opsonización, lisis celular
y liberación de productos
de degradación.

Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología:
diagnóstico y tratamiento. España: Manual
Moderno

16
Citocinas que participan en la inflamación
TNF-α

• Induce la fiebre, reactantes de fase aguda y trombosis vascular.
• La membrana sinovial es susceptible a desarrollar un proceso
inflamatorio rápido e intenso mediado por esta sustancia.

MIF

• Efectos proinflamatorios.
• En la inflamación de enfermedades reumáticas existen altos
niveles de esta citocina en el suero y líquido sinovial.

IL-1

• Efectos locales: induce la expresión de genes involucrados en la
respuesta inflamatoria e inmunológica. Participa en el proceso
homeostásico del control del proceso inflamatorio a través de
diversos efectos en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales.

13/02/2014

Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología:
diagnóstico y tratamiento. España: Manual Moderno

17
IL-6

• Actúa junto con la IL-1 y el TNF-α en la inducción de
fiebre. Se le reconoce como el estimulador más potente
de la producción de reactantes de fase aguda a nivel
hepático.

IL-17

• Posee efectos proinflamatorios potentes

Quimiocinas

13/02/2014

• Promueve la motilidad dirigida de los leucocitos a los
sitios donde se desarrolla una respuesta inflamatoria.

Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología:
diagnóstico y tratamiento. España: Manual
Moderno

18
13/02/2014

García Barreno. Inflamación.
Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp). Vol.
102, Nº. 1, pp 91-159, 2008. IX Programa
de Promoción de la Cultura Científica y
Tecnológica. Recuperado el día 8 de
febrero.
http://www.rac.es/ficheros/doc/00681.pdf

19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológica
Jhon Acosta
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
Narda Yajaira Bobadilla Castro
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
CIMSFHUVH
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celular
MANTENIDOS S.A
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
Facies, postura y marcha
Facies, postura y marchaFacies, postura y marcha
Facies, postura y marcha
Nora C. Z. Buitrago
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
Gabriel Adrian
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERALHABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
ErikaW009
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
Susan Granados N.
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
Celso Enrique Canelo Román
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celular
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Facies, postura y marcha
Facies, postura y marchaFacies, postura y marcha
Facies, postura y marcha
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERALHABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 

Destacado

Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
medicinaudm
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
BernardoOro
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
Oswaldo A. Garibay
 
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Luis Hernandez
 
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémicaSRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Edd Vargas
 
Infla
InflaInfla
Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.
Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.
Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.
TECNISA - Mais construtora por m²
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Maria Laura Varas
 
Inmunidad inespecifica y respuesta inflamatoria
Inmunidad inespecifica y respuesta inflamatoriaInmunidad inespecifica y respuesta inflamatoria
Inmunidad inespecifica y respuesta inflamatoria
Vane Alvarez
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
Natalia Muñoz
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
William Pereda
 
ReparacióN Definitivo
ReparacióN DefinitivoReparacióN Definitivo
ReparacióN Definitivo
maria fernanda arrieta
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Edgar Jrz
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
NutricióN Enteral
NutricióN EnteralNutricióN Enteral
NutricióN Enteral
nutry
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
raynner_a_garcia
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
Yobana Castro Trejo
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
Luis Manuel Bolaños Cruz
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Isabel Rojas
 

Destacado (20)

Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
 
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémicaSRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
 
Infla
InflaInfla
Infla
 
Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.
Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.
Fast Dating é um processo de inovação criado pela Tecnisa.
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Inmunidad inespecifica y respuesta inflamatoria
Inmunidad inespecifica y respuesta inflamatoriaInmunidad inespecifica y respuesta inflamatoria
Inmunidad inespecifica y respuesta inflamatoria
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
ReparacióN Definitivo
ReparacióN DefinitivoReparacióN Definitivo
ReparacióN Definitivo
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
NutricióN Enteral
NutricióN EnteralNutricióN Enteral
NutricióN Enteral
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 

Similar a Respuesta inflamatoria

Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
Juan Carlos Munévar
 
LA INFLAMACIÓN
LA INFLAMACIÓNLA INFLAMACIÓN
LA INFLAMACIÓN
Zulema Argandoña
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos, Regulación y Desafíos Clí...
Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos,  Regulación y Desafíos Clí...Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos,  Regulación y Desafíos Clí...
Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos, Regulación y Desafíos Clí...
HectorPatricioProano
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
Luis Chiclla
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
AlisJuchasaraAyala
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
Universidad de Montemorelos
 
La artritis
La artritis La artritis
La artritis
jessicabenavides14
 
PPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdf
PPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdfPPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdf
PPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdf
nowimsunhee
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Annia Pedreira
 
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátricoAnestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
anestesiahsb
 
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátricoAnestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
anestesiahsb
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
EdwinVargas65
 
Apunte inmunologia general
Apunte inmunologia generalApunte inmunologia general
Apunte inmunologia general
informaticacra
 
Receptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatorias
Receptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatoriasReceptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatorias
Receptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatorias
KatherineLuna16
 
Pink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdf
Pink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdfPink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdf
Pink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdf
angelatmo24
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
Karola_Lay
 
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptxLab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
NicoleCaballero10
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
LizAniela
 

Similar a Respuesta inflamatoria (20)

Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
 
LA INFLAMACIÓN
LA INFLAMACIÓNLA INFLAMACIÓN
LA INFLAMACIÓN
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Monografia inflamacion
 
Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos, Regulación y Desafíos Clí...
Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos,  Regulación y Desafíos Clí...Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos,  Regulación y Desafíos Clí...
Inflamación: Una mirada Profunda a los mecanismos, Regulación y Desafíos Clí...
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
La artritis
La artritis La artritis
La artritis
 
PPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdf
PPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdfPPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdf
PPT_FISIOPATOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-02_2024-1.pdf
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
 
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátricoAnestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
 
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátricoAnestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
 
Apunte inmunologia general
Apunte inmunologia generalApunte inmunologia general
Apunte inmunologia general
 
Receptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatorias
Receptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatoriasReceptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatorias
Receptores de la inmunidad innata asociados a enfermedades inflamatorias
 
Pink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdf
Pink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdfPink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdf
Pink Illustrative Organic Biology Project Presentation.pdf
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
 
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptxLab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Respuesta inflamatoria

  • 1. Respuesta Inflamatoria. Arantxa Alonso Fuentes. Cyndell Anahi Lujan Marines. Ana Paola Arango Rodal. Danitza Coronado Jorge. Karla Hernández Martínez. Mariana Montiel Hernández. Manuel Murguía Morales. Andrés Villaseñor. 13/02/2014 Reumatología. Profesora : Cecilia Vite Rodríguez 1
  • 2. ¿Qué es la inflamación? Fenómenos moleculares. Fenómenos vasculares. 13/02/2014 Defensa ante agresiones físicas Fenómenos celulares. Químicas Bordés González. s.f. El proceso inflamatorio. Recuperado el día 7 de febrero 2014. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista /numero%204/pinflamatorio4.htm Biológicas. 2
  • 3. Inflamación 1. Como respuesta a los microorganismos se ve iniciada por las citocinas, sobre todo por TNF, IL-1 y quimiocinas, que actúan atrayendo y activando leucocitos. 13/02/2014 2. Provoca una lesión tisular aparte de lo que se produce por el microorganismo. 3. Produce cambios sistémicos en el huésped que aumentan la capacidad del sistema inmune para erradicar la infección.. Bordés González. s.f. El proceso inflamatorio. Recuperado el día 7 de febrero 2014. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista /numero%204/pinflamatorio4.htm 4. Durante la respuesta inflamatoria se dan otros procesos: fagocitosis, angiogénesis, y apoptosis. 3
  • 4. Atracción de leucocitos Inflamación consiste Extravasación de proteínas plasmáticas Activación de leucocitos y proteínas 13/02/2014 En la zona de infección Abbas, A. K. y Litchman, A. H. (2004). Inmunología celular y molecular (5°). Madrid España: ELSEVIER Para eliminar el agente infeccioso 4
  • 5. Calor Rubor Inflamación Tumef acción Dolor 13/02/2014 Celsius en el siglo I a. C. Define rubor, tumor, calor y dolor a la inflamación, a los que Galeno añadió la functio laesa (el trastorno funcional) Bordés González. s.f. El proceso inflamatorio. Recuperado el día 7 de febrero 2014. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista /numero%204/pinflamatorio4.htm 5
  • 6. Clasificación de la inflamación Aguda 0-15 días 13/02/2014 Subaguda 15 días hasta 3 meses Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología: diagnóstico y tratamiento. España: Manual Moderno Crónica más de tres meses de evolución 6
  • 7. Aspectos Básicos en la inflamación. focalización de la respuesta Respuesta Inflamatoria inmediata. 13/02/2014 foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos Bordés González. s.f. El proceso inflamatorio. Recuperado el día 7 de febrero 2014. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista /numero%204/pinflamatorio4.htm 7
  • 8. Fases de la inflamación 1.Liberación de mediadores liberadas o sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de determinados estímulos. 3.Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio. Proceden en su mayor parte de la sangre, pero también de las zonas circundantes al foco. 2.Efecto de los mediadores. Una vez liberadas producen alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos que favorecen la llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio. 4.Regulación del proceso inflamatorio. Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio también integra una serie de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el proceso. 5.Reparación. Fase constituida por fenómenos que van a determinar la reparación total o parcial de los tejidos dañados por el agente agresor o por la propia respuesta inflamatoria. 13/02/2014 Bordés González. s.f. El proceso inflamatorio. Recuperado el día 7 de febrero 2014. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista /numero%204/pinflamatorio4.htm 8
  • 9. Regulación de la respuesta inflamatoria 13/02/2014 Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología: diagnóstico y tratamiento. España: Manual Moderno 9
  • 10. Componentes de la inflamación. • • • • Fibroblastos. Mastocitos. Macrógafos. PMNs • • • • Monocitos. Eosinófilos. Basófilos. Plaquetas. 13/02/2014 Células de tejido Conjuntivo. Células Circulantes. ( Vasos sanguíneos). García Barreno. Inflamación. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp). Vol. 102, Nº. 1, pp 91-159, 2008. IX Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica. Recuperado el día 8 de febrero. http://www.rac.es/ficheros/doc/00681.pdf 10
  • 11. Mecanismos de defensa del sistema inmune Específicos Celular Inespecíficos Humoral Inflamación, fagocitosis y citolisís 13/02/2014 Respuestas inmunes y Células inespecíficas. NK, macrófagos, mastocitos, basófilos, Neutrófilos, c. dendrítica, eosinófilos Abbas, A. K. y Litchman, A. H. (2004). Inmunología celular y molecular (5°). Madrid España: ELSEVIER Barreras naturales Piel, mucosa, pH, vellosidades y saliva 11
  • 12. El Sistema Inmune en la respuesta inflamatoria aguda MODULACIÓN POR EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO • El sistema inmune adaptativo modula los procesos inflamatorios a través del sistema del complemento. • Antígenos estimulan a los linfocitos B para producir anticuerpos como la IgE y que ésta sensibilice a los mastocitos y basófilos para liberar gránulos con mediadores inflamatorios de acción lenta (leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos). • Se activan a los mastocitos para facilitar la llegada de leucocitos a la zona. 13/02/2014 Arnaiz-Villena, A., Regueiro, J. R. y López Larrea, C. (1995). Inmunología. Madrid: Editorial Complutense 12
  • 13. QUIMIOTAXIS. • Es la migración direccional de células a través de un gradiente de concentración de una molécula quimiotáctica hacia un sitio de inflamación o de reacción inmunitaria. 13/02/2014 Arnaiz-Villena, A., Regueiro, J. R. y López Larrea, C. (1995). Inmunología. Madrid: Editorial Complutense 13
  • 14. Respuesta Inflamatoria aguda: Respuesta coordinada al daño o lesión tisular producida por agentes físicos, quimicos o bilógicos. Traumatismo. Quemaduras. Irritación por tóxicos. 13/02/2014 Operación quirúrgica Agente infeccioso. Bordés González. s.f. El proceso inflamatorio. Recuperado el día 7 de febrero 2014. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista /numero%204/pinflamatorio4.htm. 14
  • 15. Sistemas humorales en el proceso inflamatorio Cininas (bradicinina) 13/02/2014 • Sustancia que participa en el proceso inflamatorio a través de: • Incremento de la permeabilidad vascular. • Vasodilatación. • Contractura del músculo liso. • Activación de la fosfolipasa A2. • Formación de prostaglandinas. Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología: diagnóstico y tratamiento. España: Manual Moderno 15
  • 16. Sistema de complemento. 13/02/2014 • Sistema amplificador de la respuesta inmune específica. • Mediador en la respuesta inflamatoria. • Se puede activar por tres vías, la clásica, la alterna y la de la lectina. • Lo que da lugar a la opsonización, lisis celular y liberación de productos de degradación. Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología: diagnóstico y tratamiento. España: Manual Moderno 16
  • 17. Citocinas que participan en la inflamación TNF-α • Induce la fiebre, reactantes de fase aguda y trombosis vascular. • La membrana sinovial es susceptible a desarrollar un proceso inflamatorio rápido e intenso mediado por esta sustancia. MIF • Efectos proinflamatorios. • En la inflamación de enfermedades reumáticas existen altos niveles de esta citocina en el suero y líquido sinovial. IL-1 • Efectos locales: induce la expresión de genes involucrados en la respuesta inflamatoria e inmunológica. Participa en el proceso homeostásico del control del proceso inflamatorio a través de diversos efectos en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales. 13/02/2014 Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología: diagnóstico y tratamiento. España: Manual Moderno 17
  • 18. IL-6 • Actúa junto con la IL-1 y el TNF-α en la inducción de fiebre. Se le reconoce como el estimulador más potente de la producción de reactantes de fase aguda a nivel hepático. IL-17 • Posee efectos proinflamatorios potentes Quimiocinas 13/02/2014 • Promueve la motilidad dirigida de los leucocitos a los sitios donde se desarrolla una respuesta inflamatoria. Ramos Niembro, F. (2008). Reumatología: diagnóstico y tratamiento. España: Manual Moderno 18
  • 19. 13/02/2014 García Barreno. Inflamación. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp). Vol. 102, Nº. 1, pp 91-159, 2008. IX Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica. Recuperado el día 8 de febrero. http://www.rac.es/ficheros/doc/00681.pdf 19