SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la
Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”
ARTICULO DE REVISION
0120-4912 © 2015 Sociedad Española de Nefrología. Publicado por ELSEVIER ESPAÑA, SLU. Publicado bajo los
términos de la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0).
INTRODUCCION :
 La prevalencia de diabetes Mellitus aumentó en el último siglo y se estima que el 45% de los pacientes,
no estarían diagnosticados.
 La mayor causa aislada de ingreso a diálisis es la nefropatía diabética (ND). Aun utilizando las mejores
opciones terapéuticas para la ND, el riesgo residual de proteinuria y de ERC terminal permanece
elevado.
 el rol de factores angiogénicos como el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF-A) y su relación
con el receptor de insulina, la sintasa endotelial de óxido nítrico-óxido nítrico (eNOS) y las
angiopoietinas.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
CONCEPTOS :
 La diabetes se esparce en países ricos y pobres pero es prevalente en grupos vulnerables y en regiones
del mundo con menores ingresos.
 Esta situación está asociada a una mayor urbanización, bajo nivel socioeconómico, inequidad,
incremento de la expectativa de vida y de la densidad poblacional, factores étnicos, alimentación,
inactividad física y sobrepeso.
 En España fue reportada una prevalencia de diabetes del 13,8% y el 6,0% desconocía el diagnóstico
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
 La enfermedad renal producida por la diabetes es llamada nefropatía diabética
(ND).
Alrededor del 30% de los pacientes con diabetes desarrollan ND
Dicha enfermedad es la principal causa
de enfermedad renal crónica (ERC) y de
ingreso a diálisis
La ERC afecta del 10% al 16% de adultos,
constituyendo un serio problema mundial
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
 Por otra parte, los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRA) constituyen la
mejor opción terapéutica para la ND, pero el riesgo residual de ERCT permanece elevado y la
asociación de estas drogas fue relacionada a hiperpotasemia e insuficiencia renal aguda.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
Rol de los IECAS
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
Aspectos anatómicos y fisiopatológicos de la Nefropatía Diabética.
El riesgo de desarrollar ERCT está relacionado a la excreción urinaria de albumina, indicar
tempranamente los inhibidores del SRA es importante por sus efectos beneficiosos renales y sistémicos.
 La ND se acompaña de microalbuminuria, definida como la pérdida de
albumina urinaria entre 20 y 199 µg/min o 30 a 299 mg/d o cuando el cociente
albumina/ creatinina es de 30-299 mg/g, en una muestra aislada de orina
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
 La prevalencia de microalbuminuria, en pacientes con diabetes tipo 2, fue del 24,9% a los 10 años de seguimiento,
pero el 30% de personas con diabetes tipo 2 sin microalbuminuria desarrollaron ND.
 También es importante cuantificar el filtrado glomerular (FG), porque algunos pacientes solo deterioran la función
renal sin presentar proteinuria
Aspectos anatómicos y fisiopatológicos de la Nefropatía Diabética.
FILTRADO
GLOMERULAR
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
En la fisiopatología de la ND fueron implicados muchos factores como:
 glucosa
 los receptores de glucosa
 VEGF-A,
 ON
 especies reactivas al oxígeno (ROS)
 factor transformante
 de crecimiento beta (TGF-Beta)
 SRA, calicreína - cinina,
 Inflamación
 factor de necrosis tumoral alfa
 adiponectina
 productos de la glicosilación avanzada
 estrés oxidativo mitocondrial.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
Desde el punto de vista anatomopatológico, la diabetes tipo 1 y 2 inducen lesiones renales comunes.
5 años del diagnóstico de
diabetes
 Hiperfiltración
 Microalbuminuria
 Glomerulomegalia
 engrosamiento de la
membrana basal glomerular
 alteración de los podocitos
10 años más tarde
La proteinuria y la HTA son
evidentes, y
progresivamente el FG se
deteriora.
En un período de
20 a 25 años
La esclerosis es avanzada,
hay fibrosis túbulo
intersticial y la ERC
progresa a fases terminales
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
 Los cambios glomerulares comprenden la barrera de filtración glomerular (BFG), y las principales células que lo
componen (podocitos, células endoteliales y mesangiales).
 Además impide el paso anormal de proteínas plasmáticas según el tamaño y la carga, y su alteración fue asociada a
proteinuria.
CAMBIOS
GLOMERULARES
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
La BFG está formada por los podocitos, la MBG y el endotelio (fig. 2). Los podocitos son células epiteliales
muy diferenciadas, con gran cuerpo celular, y prolongaciones primarias y secundarias conectadas por los
diafragmas de filtración.
CAMBIOS
GLOMERULARES
Prolongaciones
primarias
Prolongaciones
secundarias
Fig. 20. 11. Microfotografía
electrónica de barrido de un
glomérulo
DIAFRAGMA
DE
FILTRACION
 Espacios entre los pedicelos
interdigitados.
 Poseen filamentos de actina (
regulan la permeabilidad y
tamaño de las ránulas de
filtración.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
DIAFRAGMA
DE
FILTRACION
 Por el lado apical, los podocitos flotan
en el espacio urinario, mientras que
por el lado basolateral, contactan la
MBG. Las proteínas del citoesqueleto
de los podocitos se relacionan con
proteínas de la MBG a través de
integrinas y dextroglicanos
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
La diabetes altera las tres capas de la BFG:
 Entre los cambios tempranos, se describieron neoangiogénesis en el polo vascular glomerular y
pérdida de las fenestraciones endoteliales.
 La MBG incrementa de espesor debido a alteraciones del recambio de proteínas.
 En los podocitos tempranamente se observa achatamiento, hipertrofia, despegamiento y apoptosis,
mientras que tardíamente, se observa podocitopenia.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
Rol del VEGF-A en la Nefropatía Diabética
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
Rol del VEGF-A en la ND
El VEGF-A es un potente factor angiogénico relacionado a la angiogénesis normal y patológica.
Promueve la proliferación, diferenciación y
migración de células endoteliales.
Induce vasodilatación y aumenta la
permeabilidad vascular
es secretado por los podocitos y es indispensable
para el mantenimiento de la BFG
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
GLUCOSA
Estimula directa e indirectamente la expresión de VEGF-A en
podocitos, a través de la angiotensina II y del TGF-Beta
 El control de la hiperglucemia disminuye la progresión de la ND e induce reversión de la proteinuria
y de lesiones histológicas avanzadas.
 Cuando hubo mejor control de la glucemia mejoró la proteinuria, el FG y la HTA en pacientes con
diabetes , seguidos durante 30 años.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
hiperglucemia
incrementa la expresión de renina y de angiotensinógeno en las células mesangiales
El aumento de angiotensina II estimula la expresión de TGF-Beta, VEGF-A, factor
de crecimiento del tejido conectivo (CTGF), interleukina 6 y proteína quimiotáctica
para monocitos-1
Induciendo expansión de la MEC y apoptosis de los podocitos
 El aumento de VEGF-A se asocia a TGF-Beta y CTGF incrementado; proliferación y acumulación de
proteínas en la MEC glomerular
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
Modificaciones del VEGF-A glomerular en la
Nefropatia Diabética
 El VEGF-A sistémico y renal están incrementados desde estadios tempranos de la ND, en humanos y en
roedores, y fue asociado a neoangiogénesis.
 Los podocitos y las células endoteliales en cultivo incrementaron la expresión de VEGF-A y de VEGFR2
en respuesta al aumento de glucosa
Modificaciones del VEGF-A glomerular en la ND
Ratones normoglucémicos con sobreexpresión de VEGF en los
podocitos desarrollaron glomerulomegalia y lesión de los podocitos
Los ratones diabéticos sin sobreexpresión de VEGF, solo exhibieron leve
glomeruloesclerosis difusa.
Modificaciones del VEGF-A glomerular en la ND
 Estos experimentos demuestran que el aumento de VEGF glomerular,
independientemente del medio diabético, genera cambios idénticos a la ND temprana y
que incrementar el VEGF glomerular acelera la evolución de la ND a estadios más
avanzados.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
 En ausencia de diabetes, el VEGF-A urinario fue un buen marcador de la expresión glomerular de VEGF
y se correlacionó con la proteinuria.
 Contrariamente en la diabetes el VEGF-A urinario no fue un buen marcador de la expresión glomerular ni
de la gravedad de la ND.
Los niveles urinarios y sistémicos de VEGF-A estuvieron elevados en ratones
diabéticos con y sin sobreexpresión de VEGF glomerular
 Probablemente en el contexto de diabetes la excreción urinaria de VEGF-A refleja los niveles sistémicos, ocultando
los cambios glomerulares del VEGF.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
Relaciones del VEGF-A con los receptores de insulina, nefrina
en la Nefropatia Diabética
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
 Los podocitos expresan receptores de insulina cuya actividad depende de la expresión de nefrina.
 El receptor de insulina está ubicado en el DF, lugar donde los podocitos expresan nefrina y
VEGFR2.
 La sobreexpresión de VEGF en los podocitos disminuyó la expresión y la fosforilación de la nefrina.
 En ratones transgénicos, este aumento del VEGF-A fue perturbado por la insulinorresistencia,
anticipando el desarrollo de lesiones en podocitos secundarias a la insulinorresistencia.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
CONCLUSIONES
 La prevalencia de diabetes Mellitus y de ERC incrementó en las últimas décadas. La causa aislada más
frecuente de ERC es la ND. Los factores relacionados al desarrollo de ND son: edad superior a 65 años,
hiperglucemia no controlada, hipertensión arterial, dislipidemia, gênero masculino, hábito de fumar,
antecedentes familiares y origen hispano o afroamericano.
 La glucosa en forma directa e indirecta incrementa la expresión celular de VEGF-A. En la ND hay
aumento sistémico y glomerular de VEGF-A, pero el VEGF-A glomerular son claves en la fisiopatogenia
de la ND.
“ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía
Diabética, rol del VEGF – A ”
CONCLUSIONES
 Las células endoteliales y los podocitos expresan receptores de insulina. La nefrina es indispensable
para la acción del receptor de insulina en podocitos, su activación está relacionada al VEGF-A. El
VEGFR2 y la nefrina interactúan en podocitos. El receptor de insulina, la nefrina y el receptor de
VEGF-A podrían estar conectados en la ND y en la insulinorresistencia.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renalEnfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renal
Yarima Jimenez
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
Malo Domínguez
 
enfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquisticaenfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquistica
Rodrigo Mansilla
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Poliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adultoPoliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adulto
Juan Meza López
 
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Glomerulopatias ok
Glomerulopatias okGlomerulopatias ok
Glomerulopatias ok
eddynoy velasquez
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Michael R. Fonseca
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
HOSPITAL JUAN XXIII
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
Centro de salud Torre Ramona
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
gaboyana
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quisticaNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
gustavo diaz nuñez
 
Poliquistosis renal autosomica dominante
Poliquistosis renal autosomica dominantePoliquistosis renal autosomica dominante
Poliquistosis renal autosomica dominante
Andres Lopez Ugalde
 
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome NefroticoHCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
guest40ed2d
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
fonsi20alfa
 
Riñón Poliquístico
Riñón PoliquísticoRiñón Poliquístico
Riñón Poliquístico
UACH, Valdivia
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renalEnfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renal
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
 
enfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquisticaenfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquistica
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Poliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adultoPoliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adulto
 
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
 
Glomerulopatias ok
Glomerulopatias okGlomerulopatias ok
Glomerulopatias ok
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quisticaNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
 
Poliquistosis renal autosomica dominante
Poliquistosis renal autosomica dominantePoliquistosis renal autosomica dominante
Poliquistosis renal autosomica dominante
 
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome NefroticoHCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Riñón Poliquístico
Riñón PoliquísticoRiñón Poliquístico
Riñón Poliquístico
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
 

Similar a REVISTA: Aspectos Moleculares en Nefropatia Diabetica

NEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptxNEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptx
Enedina Ruiz Marín
 
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
AntonioAlvarez818194
 
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Universidad nacional de Piura
 
Nefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.pptNefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.ppt
ssuser5ca36e
 
nefropatiadiabetica
nefropatiadiabeticanefropatiadiabetica
nefropatiadiabetica
GenryReyes
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Cynthia Ureta Checclo- Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo-  Pie DiabéticoCynthia Ureta Checclo-  Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo- Pie Diabético
CDyTE
 
Diabetes y perio
Diabetes y perioDiabetes y perio
Diabetes y perio
roron
 
Diabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontalDiabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontal
guest12a2c1
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Marvin Barahona
 
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabéticaNefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nahím Pembrownke
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
kimlili
 
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
 Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
CDyTE
 
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptxNEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
elmerfernandez18
 
Ceto
CetoCeto
Ceto
Yon Reyes
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
EmmanuelPeraltaMendo
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
kidney00
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Alejandra Montañez-Barragán
 
Nefropatía diabética 2014
Nefropatía diabética 2014Nefropatía diabética 2014
Nefropatía diabética 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 

Similar a REVISTA: Aspectos Moleculares en Nefropatia Diabetica (20)

NEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptxNEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptx
 
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
 
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
 
Nefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.pptNefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.ppt
 
nefropatiadiabetica
nefropatiadiabeticanefropatiadiabetica
nefropatiadiabetica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Cynthia Ureta Checclo- Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo-  Pie DiabéticoCynthia Ureta Checclo-  Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo- Pie Diabético
 
Diabetes y perio
Diabetes y perioDiabetes y perio
Diabetes y perio
 
Diabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontalDiabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontal
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabéticaNefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabética
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
 
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
 Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
 
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptxNEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
 
Ceto
CetoCeto
Ceto
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.Rosa Jazmín P.M.S11.pptx
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Nefropatía diabética 2014
Nefropatía diabética 2014Nefropatía diabética 2014
Nefropatía diabética 2014
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

REVISTA: Aspectos Moleculares en Nefropatia Diabetica

  • 1. GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” ARTICULO DE REVISION
  • 2. 0120-4912 © 2015 Sociedad Española de Nefrología. Publicado por ELSEVIER ESPAÑA, SLU. Publicado bajo los términos de la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0).
  • 3. INTRODUCCION :  La prevalencia de diabetes Mellitus aumentó en el último siglo y se estima que el 45% de los pacientes, no estarían diagnosticados.  La mayor causa aislada de ingreso a diálisis es la nefropatía diabética (ND). Aun utilizando las mejores opciones terapéuticas para la ND, el riesgo residual de proteinuria y de ERC terminal permanece elevado.  el rol de factores angiogénicos como el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF-A) y su relación con el receptor de insulina, la sintasa endotelial de óxido nítrico-óxido nítrico (eNOS) y las angiopoietinas. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”
  • 4. CONCEPTOS :  La diabetes se esparce en países ricos y pobres pero es prevalente en grupos vulnerables y en regiones del mundo con menores ingresos.  Esta situación está asociada a una mayor urbanización, bajo nivel socioeconómico, inequidad, incremento de la expectativa de vida y de la densidad poblacional, factores étnicos, alimentación, inactividad física y sobrepeso.  En España fue reportada una prevalencia de diabetes del 13,8% y el 6,0% desconocía el diagnóstico “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”
  • 5.  La enfermedad renal producida por la diabetes es llamada nefropatía diabética (ND). Alrededor del 30% de los pacientes con diabetes desarrollan ND Dicha enfermedad es la principal causa de enfermedad renal crónica (ERC) y de ingreso a diálisis La ERC afecta del 10% al 16% de adultos, constituyendo un serio problema mundial “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”
  • 6.  Por otra parte, los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRA) constituyen la mejor opción terapéutica para la ND, pero el riesgo residual de ERCT permanece elevado y la asociación de estas drogas fue relacionada a hiperpotasemia e insuficiencia renal aguda. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” Rol de los IECAS
  • 7. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” Aspectos anatómicos y fisiopatológicos de la Nefropatía Diabética. El riesgo de desarrollar ERCT está relacionado a la excreción urinaria de albumina, indicar tempranamente los inhibidores del SRA es importante por sus efectos beneficiosos renales y sistémicos.  La ND se acompaña de microalbuminuria, definida como la pérdida de albumina urinaria entre 20 y 199 µg/min o 30 a 299 mg/d o cuando el cociente albumina/ creatinina es de 30-299 mg/g, en una muestra aislada de orina
  • 8. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”  La prevalencia de microalbuminuria, en pacientes con diabetes tipo 2, fue del 24,9% a los 10 años de seguimiento, pero el 30% de personas con diabetes tipo 2 sin microalbuminuria desarrollaron ND.  También es importante cuantificar el filtrado glomerular (FG), porque algunos pacientes solo deterioran la función renal sin presentar proteinuria Aspectos anatómicos y fisiopatológicos de la Nefropatía Diabética. FILTRADO GLOMERULAR
  • 9. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” En la fisiopatología de la ND fueron implicados muchos factores como:  glucosa  los receptores de glucosa  VEGF-A,  ON  especies reactivas al oxígeno (ROS)  factor transformante  de crecimiento beta (TGF-Beta)  SRA, calicreína - cinina,  Inflamación  factor de necrosis tumoral alfa  adiponectina  productos de la glicosilación avanzada  estrés oxidativo mitocondrial.
  • 10. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” Desde el punto de vista anatomopatológico, la diabetes tipo 1 y 2 inducen lesiones renales comunes. 5 años del diagnóstico de diabetes  Hiperfiltración  Microalbuminuria  Glomerulomegalia  engrosamiento de la membrana basal glomerular  alteración de los podocitos 10 años más tarde La proteinuria y la HTA son evidentes, y progresivamente el FG se deteriora. En un período de 20 a 25 años La esclerosis es avanzada, hay fibrosis túbulo intersticial y la ERC progresa a fases terminales
  • 11. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”  Los cambios glomerulares comprenden la barrera de filtración glomerular (BFG), y las principales células que lo componen (podocitos, células endoteliales y mesangiales).  Además impide el paso anormal de proteínas plasmáticas según el tamaño y la carga, y su alteración fue asociada a proteinuria. CAMBIOS GLOMERULARES
  • 12. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” La BFG está formada por los podocitos, la MBG y el endotelio (fig. 2). Los podocitos son células epiteliales muy diferenciadas, con gran cuerpo celular, y prolongaciones primarias y secundarias conectadas por los diafragmas de filtración. CAMBIOS GLOMERULARES Prolongaciones primarias Prolongaciones secundarias Fig. 20. 11. Microfotografía electrónica de barrido de un glomérulo
  • 13. DIAFRAGMA DE FILTRACION  Espacios entre los pedicelos interdigitados.  Poseen filamentos de actina ( regulan la permeabilidad y tamaño de las ránulas de filtración. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”
  • 14. DIAFRAGMA DE FILTRACION  Por el lado apical, los podocitos flotan en el espacio urinario, mientras que por el lado basolateral, contactan la MBG. Las proteínas del citoesqueleto de los podocitos se relacionan con proteínas de la MBG a través de integrinas y dextroglicanos
  • 15. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” La diabetes altera las tres capas de la BFG:  Entre los cambios tempranos, se describieron neoangiogénesis en el polo vascular glomerular y pérdida de las fenestraciones endoteliales.  La MBG incrementa de espesor debido a alteraciones del recambio de proteínas.  En los podocitos tempranamente se observa achatamiento, hipertrofia, despegamiento y apoptosis, mientras que tardíamente, se observa podocitopenia.
  • 16. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” Rol del VEGF-A en la Nefropatía Diabética
  • 17. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” Rol del VEGF-A en la ND El VEGF-A es un potente factor angiogénico relacionado a la angiogénesis normal y patológica. Promueve la proliferación, diferenciación y migración de células endoteliales. Induce vasodilatación y aumenta la permeabilidad vascular es secretado por los podocitos y es indispensable para el mantenimiento de la BFG
  • 18. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” GLUCOSA Estimula directa e indirectamente la expresión de VEGF-A en podocitos, a través de la angiotensina II y del TGF-Beta  El control de la hiperglucemia disminuye la progresión de la ND e induce reversión de la proteinuria y de lesiones histológicas avanzadas.  Cuando hubo mejor control de la glucemia mejoró la proteinuria, el FG y la HTA en pacientes con diabetes , seguidos durante 30 años.
  • 19. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” hiperglucemia incrementa la expresión de renina y de angiotensinógeno en las células mesangiales El aumento de angiotensina II estimula la expresión de TGF-Beta, VEGF-A, factor de crecimiento del tejido conectivo (CTGF), interleukina 6 y proteína quimiotáctica para monocitos-1 Induciendo expansión de la MEC y apoptosis de los podocitos  El aumento de VEGF-A se asocia a TGF-Beta y CTGF incrementado; proliferación y acumulación de proteínas en la MEC glomerular
  • 20. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” Modificaciones del VEGF-A glomerular en la Nefropatia Diabética
  • 21.  El VEGF-A sistémico y renal están incrementados desde estadios tempranos de la ND, en humanos y en roedores, y fue asociado a neoangiogénesis.  Los podocitos y las células endoteliales en cultivo incrementaron la expresión de VEGF-A y de VEGFR2 en respuesta al aumento de glucosa Modificaciones del VEGF-A glomerular en la ND Ratones normoglucémicos con sobreexpresión de VEGF en los podocitos desarrollaron glomerulomegalia y lesión de los podocitos Los ratones diabéticos sin sobreexpresión de VEGF, solo exhibieron leve glomeruloesclerosis difusa.
  • 22. Modificaciones del VEGF-A glomerular en la ND  Estos experimentos demuestran que el aumento de VEGF glomerular, independientemente del medio diabético, genera cambios idénticos a la ND temprana y que incrementar el VEGF glomerular acelera la evolución de la ND a estadios más avanzados. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”
  • 23. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”  En ausencia de diabetes, el VEGF-A urinario fue un buen marcador de la expresión glomerular de VEGF y se correlacionó con la proteinuria.  Contrariamente en la diabetes el VEGF-A urinario no fue un buen marcador de la expresión glomerular ni de la gravedad de la ND. Los niveles urinarios y sistémicos de VEGF-A estuvieron elevados en ratones diabéticos con y sin sobreexpresión de VEGF glomerular  Probablemente en el contexto de diabetes la excreción urinaria de VEGF-A refleja los niveles sistémicos, ocultando los cambios glomerulares del VEGF.
  • 24. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” Relaciones del VEGF-A con los receptores de insulina, nefrina en la Nefropatia Diabética
  • 25. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ”  Los podocitos expresan receptores de insulina cuya actividad depende de la expresión de nefrina.  El receptor de insulina está ubicado en el DF, lugar donde los podocitos expresan nefrina y VEGFR2.  La sobreexpresión de VEGF en los podocitos disminuyó la expresión y la fosforilación de la nefrina.  En ratones transgénicos, este aumento del VEGF-A fue perturbado por la insulinorresistencia, anticipando el desarrollo de lesiones en podocitos secundarias a la insulinorresistencia.
  • 26. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” CONCLUSIONES  La prevalencia de diabetes Mellitus y de ERC incrementó en las últimas décadas. La causa aislada más frecuente de ERC es la ND. Los factores relacionados al desarrollo de ND son: edad superior a 65 años, hiperglucemia no controlada, hipertensión arterial, dislipidemia, gênero masculino, hábito de fumar, antecedentes familiares y origen hispano o afroamericano.  La glucosa en forma directa e indirecta incrementa la expresión celular de VEGF-A. En la ND hay aumento sistémico y glomerular de VEGF-A, pero el VEGF-A glomerular son claves en la fisiopatogenia de la ND.
  • 27. “ Aspectos Celulares y Moleculares de la Nefropatía Diabética, rol del VEGF – A ” CONCLUSIONES  Las células endoteliales y los podocitos expresan receptores de insulina. La nefrina es indispensable para la acción del receptor de insulina en podocitos, su activación está relacionada al VEGF-A. El VEGFR2 y la nefrina interactúan en podocitos. El receptor de insulina, la nefrina y el receptor de VEGF-A podrían estar conectados en la ND y en la insulinorresistencia.