SlideShare una empresa de Scribd logo
+
EPILEPSIA DURANTE EL EMBARAZO
Mª José de Aguilar-Amat Prior
Unidad de Epilepsia Refractaria
Servicio de Neurología
Hospital Universitario La Paz
INTRODUCCIÓN
 Consideraciones especiales y estrategias de tratamiento específicas.
 Enfermedad neurologica más común que requiere tratamiento continuado durante el
embarazo.
 0.5-1% de los embarazos corresponden a mujeres con epilepsia:
 90% tendrán embarazo y parto normales.
 Planificación del embarazo es la mejor herramienta para evitar riesgos.
¿FRECUENCIA DE
CRISIS?
¿COMPLICACIONES?
¿RIESGO DE
MALFORMACIONES?
¿QUÉ HAGO CON EL
TRATAMIENTO?
¿RECOMENDACIONES
ESPECIALES PARA EL
PARTO?
¿LACTANCIA?
¿AFECTA EL EMBARAZO A LA FRECUENCIA
DE CRISIS?
EMBARAZO Y CRISIS
 Mayoría de las crisis en pacientes con epilepsia ya conocida:
 61% no experimentan cambio en la frecuencia de crisis.
 15-30% experimentan aumento de crisis.
 1-2% presentan status epiléptico.
 Crisis de novo en ausencia de signos de preeclampsia, descartar:
 Alteraciones metabólicas agudas.
 Lesiones estructurales.
FACTORES RELACIONADOS CON MAL
CONTROL DE LAS CRISIS DURANTE EL
EMBARAZO
 Debut con crisis focales.
 Politerapia.
 Algunas monoterapias:
 Oxcarbacepina
 Lamotrigina.
 Inadecuada adherencia
terapéutica.
 Cambios fisiológicos del embarazo:
 Alteración en la UPP.
 Cambio en el volumen de distribución.
 Aumento del aclaramiento renal.
 Alteración de la absorción intestinal.
¿REALMENTE PRODUCE DAÑOS UNA
CRISIS EPILÉPTICA EN EL FETO?
 Crisis generalizada convulsiva:
 Hipoxia + Acidosis láctica (madre y feto)
 Mayor riesgo en primer trimestre.
 Crisis focales, mioclonías y ausencias:
 No evidencia de efectos adversos sobre embarazo o desarrollo fetal.
 Status:
 1,8% de embarazos en MCE
¿AFECTA LA EPILEPSIA AL DESARROLLO
DEL EMBARAZO?
RIESGOS Y COMPLICACIONES EN
EMBARAZO DE MCE
 Aumento del riesgo de:
 Aborto espontáneo.
 Mortalidad fetal.
 Mortalidad perinatal.
 Hemorragias previa y posterior al parto
 Mortalidad materna: 10x
 Edey et al (2014) 80 por cada 100.000 embarazos
 Preeclampsia
 Cesárea
 Días de hospitalización
30 ± 5 años
88% caucasicas
80,2% un FAE
¿EXISTE MAYOR RIESGO DE MALFORMACIONES?
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
 Población general: 2-3%
 Gestantes epilépticas: 4-6%
 Etiología
 Relacionado con la madre
 Tipo de crisis, frecuencia
 Factores socioeconómicos
 FAE
 Dosis dependiente
 Niveles plasmáticos
 Patrón común a todos los FAE:
 Paladar hendido
 Labio leporino
 Crecimiento intrauterino retardado
 Otras
 Defectos del cierre del tubo neural.
 Malformaciones esqueléticas.
 Malformaciones cardiovasculares.
 Malformaciones genitourinarias.
 Malformaciones digestivas.
 Asociación con ↑ riesgo de tumores (neuroblastoma)
 Hemorragias del recién nacido.
RETRASO EN EL DESARROLLO
PSICOMOTOR
 Consideraciones previas:
 Necesidad de estudios de largo seguimiento(>2 años)
 Trimestre de exposición
 Menor desarrollo cognitivo (CI)
 Ácido valproico:
 Dosis dependiente
 Se potencia en politerapia con carbamacepina
 Fenitoína
 Fenobarbital
¿QUÉ HACER CON EL TRATAMIENTO?
Entonces…
¿¿se debe cambiar de FAE por otro
potencialmente menos teratógeno
cuando la mujer ya está embarazada??
NO
¿CUANDO PLANTEAR RETIRADA
DE TRATAMIENTO?
 Considerar si:
 Libre de crisis durante 2-5 años
 Un único tipo de crisis
 Exploración neurológica y CI normales
 EEG se ha normalizado durante el tratamiento.
 Neuroimagen normal.
 Riesgo de recidiva mayor primeros 6 meses tras retirada del tratamiento
 ¡Planificar el embarazo!
EPILEPSIA Y MUJER EN EDAD FÉRTIL:
RECOMENDACIONES
 Emplear el FAE que mejor controle las crisis,con menores dosis y efectos
adversos en función del síndrome epiléptico y tipo de crisis de la paciente.
 Siempre que sea posible  MONOTERAPIA.
 No evidencias suficientes para recomendar un fármaco en concreto.
 Los cambios de tratamiento durante el embarazo están desaconsejados.
 Considerar efectos teratógenos de los diferentes FAE.
EPILEPSIA Y EMBARAZO:
RECOMENDACIONES
 Se recomienda el uso complementario de ácido fólico antes de la concepción y
durante el embarazo a dosis de 5 mg/día
 Se debe administrar 1 mg de vitamina K por vía intramuscular en el momento del
parto a todos los niños nacidos de madres en tratamiento con fármacos
antiepilépticos inductores enzimáticos (grado de recomendación C).
 Control del embarazo en consultas de embarazo patológico (grado de
recomendación A).
TRATAMIENTO ANTIEPILÉPTICO
DURANTE EL EMBARAZO
 Frecuentemente es necesario aumentar la dosis de FAE
durante la gestación.
 Tras el parto es aconsejable volver a reducir la dosis de
FAE a los niveles previos en las 8 semanas siguientes al
parto y/o determinar niveles para evitar toxicidad.
 Recomendaciones para el cuidado de los bebes (de cara a
evitar crisis/complicaciones asociadas a estas)
FARMACOCINETICA DE FAE
EN EMBARAZO
 FAE clásicos:
 Disminuye niveles de fenobarbital, carbamacepina, fenitoina.
 No cambios significativos en niveles de valproico.
 FAE nuevos:.
 LAMOTRIGINA disminuyen de forma importante.
 Disminuye niveles de oxcarbacepina .
 Resto no está claro..
MONITORIZACIÓN DE FAE:
Mas útil en fenitoína, oxcarbacepina y lamotrigina.
Se recomienda monitorización trimestral y en puerperio
¿EXISTEN RECOMENDACIONES ESPECIALES
PARA EL EMBARAZO O PARA EL PARTO?
Del tubo neural
Malformaciones
congénitas
• Ácido fólico
• Estudios no concluyentes
• Recomendado por AAN
Del Recién nacido
Enfermedad
hemorrágica
• No hay evidencia de mayor riesgo en hijos de madres tratadas con FAEs
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS
-PREVENTIVAS DURANTE EL EMBARAZO-
¿ES POSIBLE LA LACTANCIA PARA MCE?
EPILEPSIA y LACTANCIA
Uso de FAE no debe ser una razón para desaconsejar la lactancia.
Consideraciones:
 Dividir la dosis en varias tomas.
 Evitar las formulaciones retardadas.
 Dar de mamar unas horas despues de la toma (o tomar la medicación justo despues de una de las
tomas)
 Deben vigilarse en el niño los posibles efectos adversos:
Somnolencia excesiva
Falta de succión y reducción de alimentación con crecimiento lento (PB, PRM y BDZ)
Exantema
Disfunción hepática (CBZ)
Trastornos hematológicos (VPA y PTH)
EPILEPSIA y LACTANCIA
 Elección de FAE:
 No demasiados datos.
 Meader et al:
 Indice de desarrollo psicomotor y CI a los 3 años mayor si lactancia materna
 Pero al ajustarlo segun CI materno no hay diferencias.
¿FRECUENCIA DE
CRISIS?
¿COMPLICACIONES?
¿RIESGO DE
MALFORMACIONES?
¿QUÉ HAGO CON EL
TRATAMIENTO?
¿RECOMENDACIONES
ESPECIALES PARA EL
PARTO?
¿LACTANCIA?
Generalmente
sin cambio
Mayor tasa de
complicaciones
Leve aumento NADA
Parto normal
Lactancia con
vigilancia
EN RESUMEN...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinalSábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinal
meetandforum
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
MedicinaMaterna
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
MedicinaMaterna
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
meetandforum
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
MedicinaMaterna
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
meetandforum
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
meetandforum
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
MedicinaMaterna
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
meetandforum
 
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
MedicinaMaterna
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
meetandforum
 
Jueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonarJueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonar
meetandforum
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
MedicinaMaterna
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
MedicinaMaterna
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
MedicinaMaterna
 
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médicaJueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
meetandforum
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
MedicinaMaterna
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
MedicinaMaterna
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
MedicinaMaterna
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
meetandforum
 

La actualidad más candente (20)

Sábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinalSábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinal
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
 
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
 
Jueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonarJueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonar
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
 
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médicaJueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
 

Similar a Viernes 9 epilepsia y embarazo

Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Jose Olmedo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Kevin Pacheco Barrios
 
Embarazo y Epilepsia.pdf
Embarazo y Epilepsia.pdfEmbarazo y Epilepsia.pdf
Embarazo y Epilepsia.pdf
OscarSuarez748578
 
Epilepsia y embarazo 2020
Epilepsia y embarazo 2020Epilepsia y embarazo 2020
Epilepsia y embarazo 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazoSindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Jorge Andrade
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Guillermo Enriquez
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
AirelisTablada
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactancia
mhdezp
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Erika Cardona Garcia
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
miliMar1
 
Ciac propositus 53
Ciac propositus 53Ciac propositus 53
Ciac propositus 53
Javier González de Dios
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Mi rincón de Medicina
 
Trastornos del embarazo
Trastornos del embarazoTrastornos del embarazo
Trastornos del embarazo
Rosa Ma Barrón
 
Cardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escudero
Cardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escuderoCardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escudero
Cardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escudero
israelsanchez6115
 
Dbt y embarazo
Dbt y embarazoDbt y embarazo
Dbt y embarazo
Paolita Gutierrez
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
Sarita Montalvan Mondragon
 

Similar a Viernes 9 epilepsia y embarazo (20)

Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Embarazo y Epilepsia.pdf
Embarazo y Epilepsia.pdfEmbarazo y Epilepsia.pdf
Embarazo y Epilepsia.pdf
 
Epilepsia y embarazo 2020
Epilepsia y embarazo 2020Epilepsia y embarazo 2020
Epilepsia y embarazo 2020
 
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazoSindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazo
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactancia
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
 
Ciac propositus 53
Ciac propositus 53Ciac propositus 53
Ciac propositus 53
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
 
Trastornos del embarazo
Trastornos del embarazoTrastornos del embarazo
Trastornos del embarazo
 
Cardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escudero
Cardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escuderoCardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escudero
Cardiopatia y embarazo obstetricia médica ubbj Juan r escudero
 
Dbt y embarazo
Dbt y embarazoDbt y embarazo
Dbt y embarazo
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 

Más de meetandforum

Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
meetandforum
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
meetandforum
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
Viernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológicaViernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológica
meetandforum
 
Viernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infeccionesViernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infecciones
meetandforum
 
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
meetandforum
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
meetandforum
 
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazoSábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
meetandforum
 
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinalSábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
meetandforum
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
meetandforum
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
meetandforum
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
meetandforum
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
meetandforum
 
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestaciónJueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
meetandforum
 
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
meetandforum
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
meetandforum
 

Más de meetandforum (16)

Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Viernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológicaViernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológica
 
Viernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infeccionesViernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infecciones
 
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
 
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazoSábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
 
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinalSábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
 
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestaciónJueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
 
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Viernes 9 epilepsia y embarazo

  • 1.
  • 2. + EPILEPSIA DURANTE EL EMBARAZO Mª José de Aguilar-Amat Prior Unidad de Epilepsia Refractaria Servicio de Neurología Hospital Universitario La Paz
  • 3. INTRODUCCIÓN  Consideraciones especiales y estrategias de tratamiento específicas.  Enfermedad neurologica más común que requiere tratamiento continuado durante el embarazo.  0.5-1% de los embarazos corresponden a mujeres con epilepsia:  90% tendrán embarazo y parto normales.  Planificación del embarazo es la mejor herramienta para evitar riesgos.
  • 4. ¿FRECUENCIA DE CRISIS? ¿COMPLICACIONES? ¿RIESGO DE MALFORMACIONES? ¿QUÉ HAGO CON EL TRATAMIENTO? ¿RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL PARTO? ¿LACTANCIA?
  • 5. ¿AFECTA EL EMBARAZO A LA FRECUENCIA DE CRISIS?
  • 6. EMBARAZO Y CRISIS  Mayoría de las crisis en pacientes con epilepsia ya conocida:  61% no experimentan cambio en la frecuencia de crisis.  15-30% experimentan aumento de crisis.  1-2% presentan status epiléptico.  Crisis de novo en ausencia de signos de preeclampsia, descartar:  Alteraciones metabólicas agudas.  Lesiones estructurales.
  • 7. FACTORES RELACIONADOS CON MAL CONTROL DE LAS CRISIS DURANTE EL EMBARAZO  Debut con crisis focales.  Politerapia.  Algunas monoterapias:  Oxcarbacepina  Lamotrigina.  Inadecuada adherencia terapéutica.  Cambios fisiológicos del embarazo:  Alteración en la UPP.  Cambio en el volumen de distribución.  Aumento del aclaramiento renal.  Alteración de la absorción intestinal.
  • 8. ¿REALMENTE PRODUCE DAÑOS UNA CRISIS EPILÉPTICA EN EL FETO?  Crisis generalizada convulsiva:  Hipoxia + Acidosis láctica (madre y feto)  Mayor riesgo en primer trimestre.  Crisis focales, mioclonías y ausencias:  No evidencia de efectos adversos sobre embarazo o desarrollo fetal.  Status:  1,8% de embarazos en MCE
  • 9.
  • 10. ¿AFECTA LA EPILEPSIA AL DESARROLLO DEL EMBARAZO?
  • 11. RIESGOS Y COMPLICACIONES EN EMBARAZO DE MCE  Aumento del riesgo de:  Aborto espontáneo.  Mortalidad fetal.  Mortalidad perinatal.  Hemorragias previa y posterior al parto  Mortalidad materna: 10x  Edey et al (2014) 80 por cada 100.000 embarazos  Preeclampsia  Cesárea  Días de hospitalización
  • 12.
  • 13. 30 ± 5 años 88% caucasicas 80,2% un FAE
  • 14.
  • 15. ¿EXISTE MAYOR RIESGO DE MALFORMACIONES?
  • 16. MALFORMACIONES CONGÉNITAS  Población general: 2-3%  Gestantes epilépticas: 4-6%  Etiología  Relacionado con la madre  Tipo de crisis, frecuencia  Factores socioeconómicos  FAE  Dosis dependiente  Niveles plasmáticos
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Patrón común a todos los FAE:  Paladar hendido  Labio leporino  Crecimiento intrauterino retardado  Otras  Defectos del cierre del tubo neural.  Malformaciones esqueléticas.  Malformaciones cardiovasculares.  Malformaciones genitourinarias.  Malformaciones digestivas.  Asociación con ↑ riesgo de tumores (neuroblastoma)  Hemorragias del recién nacido.
  • 20. RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  Consideraciones previas:  Necesidad de estudios de largo seguimiento(>2 años)  Trimestre de exposición  Menor desarrollo cognitivo (CI)  Ácido valproico:  Dosis dependiente  Se potencia en politerapia con carbamacepina  Fenitoína  Fenobarbital
  • 21.
  • 22. ¿QUÉ HACER CON EL TRATAMIENTO?
  • 23. Entonces… ¿¿se debe cambiar de FAE por otro potencialmente menos teratógeno cuando la mujer ya está embarazada?? NO
  • 24. ¿CUANDO PLANTEAR RETIRADA DE TRATAMIENTO?  Considerar si:  Libre de crisis durante 2-5 años  Un único tipo de crisis  Exploración neurológica y CI normales  EEG se ha normalizado durante el tratamiento.  Neuroimagen normal.  Riesgo de recidiva mayor primeros 6 meses tras retirada del tratamiento  ¡Planificar el embarazo!
  • 25.
  • 26. EPILEPSIA Y MUJER EN EDAD FÉRTIL: RECOMENDACIONES  Emplear el FAE que mejor controle las crisis,con menores dosis y efectos adversos en función del síndrome epiléptico y tipo de crisis de la paciente.  Siempre que sea posible  MONOTERAPIA.  No evidencias suficientes para recomendar un fármaco en concreto.  Los cambios de tratamiento durante el embarazo están desaconsejados.  Considerar efectos teratógenos de los diferentes FAE.
  • 27. EPILEPSIA Y EMBARAZO: RECOMENDACIONES  Se recomienda el uso complementario de ácido fólico antes de la concepción y durante el embarazo a dosis de 5 mg/día  Se debe administrar 1 mg de vitamina K por vía intramuscular en el momento del parto a todos los niños nacidos de madres en tratamiento con fármacos antiepilépticos inductores enzimáticos (grado de recomendación C).  Control del embarazo en consultas de embarazo patológico (grado de recomendación A).
  • 28. TRATAMIENTO ANTIEPILÉPTICO DURANTE EL EMBARAZO  Frecuentemente es necesario aumentar la dosis de FAE durante la gestación.  Tras el parto es aconsejable volver a reducir la dosis de FAE a los niveles previos en las 8 semanas siguientes al parto y/o determinar niveles para evitar toxicidad.  Recomendaciones para el cuidado de los bebes (de cara a evitar crisis/complicaciones asociadas a estas)
  • 29. FARMACOCINETICA DE FAE EN EMBARAZO  FAE clásicos:  Disminuye niveles de fenobarbital, carbamacepina, fenitoina.  No cambios significativos en niveles de valproico.  FAE nuevos:.  LAMOTRIGINA disminuyen de forma importante.  Disminuye niveles de oxcarbacepina .  Resto no está claro.. MONITORIZACIÓN DE FAE: Mas útil en fenitoína, oxcarbacepina y lamotrigina. Se recomienda monitorización trimestral y en puerperio
  • 30. ¿EXISTEN RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL EMBARAZO O PARA EL PARTO?
  • 31. Del tubo neural Malformaciones congénitas • Ácido fólico • Estudios no concluyentes • Recomendado por AAN Del Recién nacido Enfermedad hemorrágica • No hay evidencia de mayor riesgo en hijos de madres tratadas con FAEs RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS -PREVENTIVAS DURANTE EL EMBARAZO-
  • 32.
  • 33. ¿ES POSIBLE LA LACTANCIA PARA MCE?
  • 34. EPILEPSIA y LACTANCIA Uso de FAE no debe ser una razón para desaconsejar la lactancia. Consideraciones:  Dividir la dosis en varias tomas.  Evitar las formulaciones retardadas.  Dar de mamar unas horas despues de la toma (o tomar la medicación justo despues de una de las tomas)  Deben vigilarse en el niño los posibles efectos adversos: Somnolencia excesiva Falta de succión y reducción de alimentación con crecimiento lento (PB, PRM y BDZ) Exantema Disfunción hepática (CBZ) Trastornos hematológicos (VPA y PTH)
  • 35. EPILEPSIA y LACTANCIA  Elección de FAE:  No demasiados datos.  Meader et al:  Indice de desarrollo psicomotor y CI a los 3 años mayor si lactancia materna  Pero al ajustarlo segun CI materno no hay diferencias.
  • 36. ¿FRECUENCIA DE CRISIS? ¿COMPLICACIONES? ¿RIESGO DE MALFORMACIONES? ¿QUÉ HAGO CON EL TRATAMIENTO? ¿RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL PARTO? ¿LACTANCIA? Generalmente sin cambio Mayor tasa de complicaciones Leve aumento NADA Parto normal Lactancia con vigilancia EN RESUMEN...