SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA (Enfoque-socioformativo)
                            IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA                                      PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
Datos generales: PRIMER GRADO DE SECUNDARIA                                       LOS ALUMNOS DE ESTE PRIMER GRADO TIENEN MUCHASEXPECTATIVAS Y
Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA                                                      ALGUNAS TENSIONES, QUE VAN DESDEPERTENECER A UN NUEVO GRUPO DE
Docente: L.C.F. CARLOS FERNANDO MENESES TÉPOX                                     AMIGOS, SUPERARLAS DISTINTAS TAREAS ACADÉMICAS, TRABAJAR CONMÁS
Fecha: DEL 27 AL 29 DE FEBRERO DE 2012                                            PROFESORES, HASTA LA CONSTANTE REFLEXIÓN DECÓMO SE VEN A SÍ
Horas o créditos: 6 HORAS                                                         MISMOS Y QUIÉNES SON. LOS ADOLESCENTESDE ESTE GRADO SE ESTÁN
Bloque, temas, etc.: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO                                     ENFRENTANDO    A    CAMBIOS    CORPORALES   Y    COORDINACIONES
                                                                                  IMPRECISASEN SUS MOVIMIENTOS, EL DESARROLLO ANATÓMICO DE SU
                                                                                  CUERPO Y AL DESCUBRIMIENTO DE SÍ MISMOS,AL TIEMPO QUE DESEAN
                                                                                  HACER MUCHAS COSAS EN ELPLANO MOTOR.
                                                                   COMPETENCIA
COMPETENCIA ESPECÍFICA 1. REFUERZA EL CONOCIMIENTO DE SU PROPIO CUERPO A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS.



           SABER CONOCER                                              SABER HACER                                          SABER SER
¿CONOCE COMO ESTA ESTRUCTURADO SU              DESCRIBE LAS PARTES QUE COMPONEN SU CUERPO, ASÍ COMO LAS    RESPETA SU CUERPO Y EL DE SUS COMPAÑEROS.
CUERPO?                                        FUNCIONES DE ORGÁNICAS DEL MISMO.
                                                                                                           DESARROLLA HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL
¿COMPRENDE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS DE          REGISTRA E INTERPRÉTA FUNCIONES ORGÁNICAS RELACIONADAS      DESPUES DE REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD
SU CUERPO RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD        CON EL DESARROLLO DE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA.               FÍSICA.
FÍSICA?




COMPETENCIA ESPECÍFICA 2. EMPLEA VARIADAS MANIFESTACIONES DE MOVIMIENTO PARA COMUNICARSE, CONOCER SU POTENCIAL EXPRESIVO Y MANTENER SU
CONDICIÓN FÍSICA.


            SABER CONOCER                                             SABER HACER                                            SABER SER
¿CONOCE   DISTINTAS  POSIBILIDADES        DE   EXPERIMENTA NUEVAS SENSACIONES A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO        RESPETA LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN
MOVIMIENTO?                                                                                                  ENTRE EL Y SUS COMPAÑEROS
                                               DIALOGA Y COMPARTE CON LOS DEMÁS SUS INTERESES PERSONALES     DESARROLLA UN SENTIDO DE PERETENENCIA
¿EMPLEA  DISTINTAS PARTES DEL CUERPO           E IDEAS.                                                      Y CONVIVENCIA EN SU GRUPO.
PARA EXPRESAR IDEAS, SENTIMIENTOS O
GUSTOS?
COMPETENCIA GENÉRICA 1. RECONOCIMIENTO DE MI CUERPO                                               CRITERIOS: DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE SU CUERPO.


COMPETENCIA GENÉRICA 2. EXPERIMENTAR Y EXPRESAR.                                                  CRITERIOS: REGISTRO Y ANÁLISIS DE FUNCIONES ORGÁNICAS DE SU CUERPO.


              ACTIVIDADES                                                                EVALUACIÓN                                              METACOGNICIÓN            RECURSOS
                                     ACT. DE                                                                                RECOMENDACIONES
GRANDE    ACTIVIDADES CON         APRENDIZAJE       CRITERIOS Y     INICIAL                                                   DE EVALUACIÓN
S FASES     EL DOCENTE           AUTÓNOMOS DE       EVIDENCIAS    RECEPTIVO     BASICO      AUTÓNOMO        ESTRATÉGICO
O PASOS                           LOS ALUMNOS
          Organizar              Por grupos       Criterio:       A través     Los         Los alumnos     Los alumnos      Desarrollo    del    ¿Cómo es posible       Proyector
Parte     equipos mixtos y       elaboración      reconoce su     de           alumnos     son capaces     analizan,        trabajo a través     identificar      la    Grabadora
Inicial   dar            la      de un mapa       cuerpo y las    preguntas    son         de              exponen,         de proyectos.        diferencia entre mi    Computadora
          oportunidad que
                                 conceptual       funciones del   conocer      capaces     investigar      discuten sobre                        cuerpo y el de mis     Patio
          los alumnos se
          relacionen.            sobre el         mismo.          los          de          conceptos       el tema y        Utilización de las   compañeros?            Silbato
                                 cuerpo y sus                     conocimie    comprend    del tema,       construyen sus   Tics.                                       Material para
          Actividad         1:   funciones.       Evidencia:      ntos         er          así     como    propias                               ¿Qué      diferencia   elaboración de
          ¿Podemos       solo                     exposición de   previos de   conceptos   exponerlo       conclusiones.    Aprendizaje   a      existe entre mi        maqueta
Parte     comunicarnos con       Elaboración      maqueta         los          sobre el    frente     al                    través de mapas      frecuencia cardiaca
Medular   las manos?             de una           personal.       alumnos      tema en     grupo.                           conceptuales-        y    la   de     mis
          Todo el grupo se       presentación                     sobre el     cuestión.                                                         compañeros?
          desplaza dentro
                                 en Power         Criterio 2:     tema que
          del     área    de
          trabajo;               Point sobre el   experimenta     se    esta                                                                     ¿Cómo elaboro una
          cada alumno está       cuerpo           y registra      desarrolla                                                                     definición de mi
          atento al ritmo        humano.          funciones       dles.                                                                          cuerpo?
          que el maestro                          orgánicas de
          marque                 De forma         su cuerpo.                                                                                     ¿Para que sirven las
          con          algún     individual                                                                                                      funciones y órganos
          implemento o con       elaboración      Evidencia:                                                                                     de mi cuerpo?
          las palmas de las
                                 de una           registro de
          manos;           al
          momento en que         maqueta          frecuencia
          se detiene el          sobre ¿Cómo      cardiaca y
          ritmo, saluda          veo mi           exposición de
          a       los    dos     cuerpo? (La      resultados.
          compañeros más         maqueta
          próximos. A la         debe ser en
          siguiente              tamaño real
          ronda se busca
                                 y utilizando
          otra forma de
          saludar que no se      distintos
          haya                   materiales
          utilizado y a otros    para su
          dos compañeros         construcción?
          distintos.
          Es      importante
destacar que el
saludo
proporciona
una      formación
cultural          de
pertenencia a un
grupo.
Se busca que
conozcan          los
significados     del
saludo y
practiquen        las
diversas formas
de hacerlo.
Actividad 2:
Esta      actividad
tiene         como
propósito central
conocer
los          gustos,
aficiones           y
proyectos de todo
el grupo en
el plano de lo
afectivo:       este
conocimiento se
combina
con la experiencia
del juego anterior
y, en conjunto,
estructuran        la
noción de grupo,
así como la idea
de
quiénes y qué
características
tienen           sus
integrantes.
Se divide al grupo
en dos equipos
mixtos de
igual número de
participantes que
forman           dos
círculos
concéntricos. Los
equipos giran en
sentidos
contrarios,
siguiendo el ritmo
de la música, las
         palmadas
         del profesor o la
         música        algún
         instrumento.
         Cuando ésta se
         interrumpe cada
         alumno
         intercambia
         información      de
         tipo       personal
         (intereses,
         aficiones
         o gustos) durante
         30 segundos con        Formato de
PARTE    el compañero           entrevista a
FINAL    situado frente a       sus
         él. Los temas de       compañeros y
         esta       pequeña     presentación
         entrevista             grafica de
         pueden ser: ¿qué       resultados.
         te gusta comer?,
         ¿qué haces en
         tu tiempo libre?,      Registro de
         ¿qué         música    frecuencias
         escuchas?, ¿cuál       cardiacas a
         es tu                  sus
         libro     favorito?,   compañeros.
         ¿cuál      es     tu
         deporte
         predilecto?

         Actividad: Mesa
         de Debates entre
         los         grupos
         conformados,
         tema       central:
         Expresarse       a
         través del cuerpo.
TIEMP    TIEMPO                 TIEMPO         PONDERACI   PUNTOS   PUNTOS   PUNTOS   PUNTOS
O                                              ÓN
                                               50%         2        3        5        5
4 hrs.   4 hrs.                 4 hrs.
NORMAS DEL TRABAJO:
   -  Respeto absoluto entre
      compañeros de grupo
   -  Comunicación y dialogo para la
      elaboración de trabajos




OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Isa Vela
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
Sergio Morales
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Pedro Reyes Pacheco
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
vamosporlaeducacion
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)Juan José DEXTRE ROBLES
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
Maribeluni
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
garridomm
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
YVANB2
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Dalmiro Gomez Villa
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
k4rol1n4
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Crissel M. Chalchi
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
giselacantarocrisost
 

La actualidad más candente (20)

Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Educacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolarEducacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolar
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 

Destacado

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMOCONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
solrac1380
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
tareaspp27
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Editorial MD
 
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses TepoxBúsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
patruska_15
 
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICAILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
José María Tejada Yasujara
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
luciapenon
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
gricelda_mendivil
 
¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!
rosariovillarreal
 
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Alvaro Amaya
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.alberto
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 

Destacado (20)

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMOCONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
 
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses TepoxBúsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
 
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICAILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
 
¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!
 
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 5 años. Educación Física
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Unidad didáctica china
Unidad didáctica chinaUnidad didáctica china
Unidad didáctica china
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 

Similar a Secuencia didactica Conocimiento de sí mismo

Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedorablognms
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividadblognms
 
Desarrollo Personal
Desarrollo  PersonalDesarrollo  Personal
Desarrollo Personaljeseff
 
Habilidades y Destrezas
Habilidades y DestrezasHabilidades y Destrezas
Habilidades y Destrezas
Jonathan Analuisa Farinango
 
Cuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzCuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzcarlosdsanchezs
 
Analisis de casos
Analisis de casosAnalisis de casos
Analisis de casosWilms_Laura
 
Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética claudia
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
Laura Lopez Ruiz
 
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal v2013
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal  v2013Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal  v2013
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal v2013
INNOVAD
 
Planificación maitín[1]
Planificación maitín[1]Planificación maitín[1]
Planificación maitín[1]
uejam
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesMabel Alarcón
 
Planeacióndesarrollodelpotencialdeaprendizaje
PlaneacióndesarrollodelpotencialdeaprendizajePlaneacióndesarrollodelpotencialdeaprendizaje
Planeacióndesarrollodelpotencialdeaprendizajeblognms
 
ED. FISICA - NIVELACIÓN.docx
ED. FISICA - NIVELACIÓN.docxED. FISICA - NIVELACIÓN.docx
ED. FISICA - NIVELACIÓN.docx
Franklin Rueda
 
Planeacionculturafisica2
Planeacionculturafisica2Planeacionculturafisica2
Planeacionculturafisica2blognms
 

Similar a Secuencia didactica Conocimiento de sí mismo (20)

Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedora
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividad
 
Desarrollo Personal
Desarrollo  PersonalDesarrollo  Personal
Desarrollo Personal
 
Habilidades y Destrezas
Habilidades y DestrezasHabilidades y Destrezas
Habilidades y Destrezas
 
Cuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzCuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzz
 
Analisis de casos
Analisis de casosAnalisis de casos
Analisis de casos
 
Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 
8. sesion eudc. rel. 4 to. 2013
8. sesion eudc. rel. 4 to. 20138. sesion eudc. rel. 4 to. 2013
8. sesion eudc. rel. 4 to. 2013
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
 
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal v2013
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal  v2013Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal  v2013
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal v2013
 
Planificación maitín[1]
Planificación maitín[1]Planificación maitín[1]
Planificación maitín[1]
 
Planificaciones
Planificaciones  Planificaciones
Planificaciones
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
 
Planeacióndesarrollodelpotencialdeaprendizaje
PlaneacióndesarrollodelpotencialdeaprendizajePlaneacióndesarrollodelpotencialdeaprendizaje
Planeacióndesarrollodelpotencialdeaprendizaje
 
ED. FISICA - NIVELACIÓN.docx
ED. FISICA - NIVELACIÓN.docxED. FISICA - NIVELACIÓN.docx
ED. FISICA - NIVELACIÓN.docx
 
Planeacionculturafisica2
Planeacionculturafisica2Planeacionculturafisica2
Planeacionculturafisica2
 
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
 
Poster final
Poster finalPoster final
Poster final
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Secuencia didactica Conocimiento de sí mismo

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA (Enfoque-socioformativo) IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO Datos generales: PRIMER GRADO DE SECUNDARIA LOS ALUMNOS DE ESTE PRIMER GRADO TIENEN MUCHASEXPECTATIVAS Y Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA ALGUNAS TENSIONES, QUE VAN DESDEPERTENECER A UN NUEVO GRUPO DE Docente: L.C.F. CARLOS FERNANDO MENESES TÉPOX AMIGOS, SUPERARLAS DISTINTAS TAREAS ACADÉMICAS, TRABAJAR CONMÁS Fecha: DEL 27 AL 29 DE FEBRERO DE 2012 PROFESORES, HASTA LA CONSTANTE REFLEXIÓN DECÓMO SE VEN A SÍ Horas o créditos: 6 HORAS MISMOS Y QUIÉNES SON. LOS ADOLESCENTESDE ESTE GRADO SE ESTÁN Bloque, temas, etc.: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO ENFRENTANDO A CAMBIOS CORPORALES Y COORDINACIONES IMPRECISASEN SUS MOVIMIENTOS, EL DESARROLLO ANATÓMICO DE SU CUERPO Y AL DESCUBRIMIENTO DE SÍ MISMOS,AL TIEMPO QUE DESEAN HACER MUCHAS COSAS EN ELPLANO MOTOR. COMPETENCIA COMPETENCIA ESPECÍFICA 1. REFUERZA EL CONOCIMIENTO DE SU PROPIO CUERPO A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS. SABER CONOCER SABER HACER SABER SER ¿CONOCE COMO ESTA ESTRUCTURADO SU DESCRIBE LAS PARTES QUE COMPONEN SU CUERPO, ASÍ COMO LAS RESPETA SU CUERPO Y EL DE SUS COMPAÑEROS. CUERPO? FUNCIONES DE ORGÁNICAS DEL MISMO. DESARROLLA HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL ¿COMPRENDE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS DE REGISTRA E INTERPRÉTA FUNCIONES ORGÁNICAS RELACIONADAS DESPUES DE REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD SU CUERPO RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD CON EL DESARROLLO DE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA. FÍSICA. FÍSICA? COMPETENCIA ESPECÍFICA 2. EMPLEA VARIADAS MANIFESTACIONES DE MOVIMIENTO PARA COMUNICARSE, CONOCER SU POTENCIAL EXPRESIVO Y MANTENER SU CONDICIÓN FÍSICA. SABER CONOCER SABER HACER SABER SER ¿CONOCE DISTINTAS POSIBILIDADES DE EXPERIMENTA NUEVAS SENSACIONES A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO RESPETA LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN MOVIMIENTO? ENTRE EL Y SUS COMPAÑEROS DIALOGA Y COMPARTE CON LOS DEMÁS SUS INTERESES PERSONALES DESARROLLA UN SENTIDO DE PERETENENCIA ¿EMPLEA DISTINTAS PARTES DEL CUERPO E IDEAS. Y CONVIVENCIA EN SU GRUPO. PARA EXPRESAR IDEAS, SENTIMIENTOS O GUSTOS?
  • 2. COMPETENCIA GENÉRICA 1. RECONOCIMIENTO DE MI CUERPO CRITERIOS: DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE SU CUERPO. COMPETENCIA GENÉRICA 2. EXPERIMENTAR Y EXPRESAR. CRITERIOS: REGISTRO Y ANÁLISIS DE FUNCIONES ORGÁNICAS DE SU CUERPO. ACTIVIDADES EVALUACIÓN METACOGNICIÓN RECURSOS ACT. DE RECOMENDACIONES GRANDE ACTIVIDADES CON APRENDIZAJE CRITERIOS Y INICIAL DE EVALUACIÓN S FASES EL DOCENTE AUTÓNOMOS DE EVIDENCIAS RECEPTIVO BASICO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO O PASOS LOS ALUMNOS Organizar Por grupos Criterio: A través Los Los alumnos Los alumnos Desarrollo del ¿Cómo es posible Proyector Parte equipos mixtos y elaboración reconoce su de alumnos son capaces analizan, trabajo a través identificar la Grabadora Inicial dar la de un mapa cuerpo y las preguntas son de exponen, de proyectos. diferencia entre mi Computadora oportunidad que conceptual funciones del conocer capaces investigar discuten sobre cuerpo y el de mis Patio los alumnos se relacionen. sobre el mismo. los de conceptos el tema y Utilización de las compañeros? Silbato cuerpo y sus conocimie comprend del tema, construyen sus Tics. Material para Actividad 1: funciones. Evidencia: ntos er así como propias ¿Qué diferencia elaboración de ¿Podemos solo exposición de previos de conceptos exponerlo conclusiones. Aprendizaje a existe entre mi maqueta Parte comunicarnos con Elaboración maqueta los sobre el frente al través de mapas frecuencia cardiaca Medular las manos? de una personal. alumnos tema en grupo. conceptuales- y la de mis Todo el grupo se presentación sobre el cuestión. compañeros? desplaza dentro en Power Criterio 2: tema que del área de trabajo; Point sobre el experimenta se esta ¿Cómo elaboro una cada alumno está cuerpo y registra desarrolla definición de mi atento al ritmo humano. funciones dles. cuerpo? que el maestro orgánicas de marque De forma su cuerpo. ¿Para que sirven las con algún individual funciones y órganos implemento o con elaboración Evidencia: de mi cuerpo? las palmas de las de una registro de manos; al momento en que maqueta frecuencia se detiene el sobre ¿Cómo cardiaca y ritmo, saluda veo mi exposición de a los dos cuerpo? (La resultados. compañeros más maqueta próximos. A la debe ser en siguiente tamaño real ronda se busca y utilizando otra forma de saludar que no se distintos haya materiales utilizado y a otros para su dos compañeros construcción? distintos. Es importante
  • 3. destacar que el saludo proporciona una formación cultural de pertenencia a un grupo. Se busca que conozcan los significados del saludo y practiquen las diversas formas de hacerlo. Actividad 2: Esta actividad tiene como propósito central conocer los gustos, aficiones y proyectos de todo el grupo en el plano de lo afectivo: este conocimiento se combina con la experiencia del juego anterior y, en conjunto, estructuran la noción de grupo, así como la idea de quiénes y qué características tienen sus integrantes. Se divide al grupo en dos equipos mixtos de igual número de participantes que forman dos círculos concéntricos. Los equipos giran en sentidos contrarios, siguiendo el ritmo
  • 4. de la música, las palmadas del profesor o la música algún instrumento. Cuando ésta se interrumpe cada alumno intercambia información de tipo personal (intereses, aficiones o gustos) durante 30 segundos con Formato de PARTE el compañero entrevista a FINAL situado frente a sus él. Los temas de compañeros y esta pequeña presentación entrevista grafica de pueden ser: ¿qué resultados. te gusta comer?, ¿qué haces en tu tiempo libre?, Registro de ¿qué música frecuencias escuchas?, ¿cuál cardiacas a es tu sus libro favorito?, compañeros. ¿cuál es tu deporte predilecto? Actividad: Mesa de Debates entre los grupos conformados, tema central: Expresarse a través del cuerpo. TIEMP TIEMPO TIEMPO PONDERACI PUNTOS PUNTOS PUNTOS PUNTOS O ÓN 50% 2 3 5 5 4 hrs. 4 hrs. 4 hrs.
  • 5. NORMAS DEL TRABAJO: - Respeto absoluto entre compañeros de grupo - Comunicación y dialogo para la elaboración de trabajos OBSERVACIONES