SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención primaria
Bundle - paquete de recomendaciones
Actualización: 08 de Junio del 2023.
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Maira Alejandra Guayambuco Medina MD.
Juan Carlos Álvarez Camargo MD.
Recomendaciones
terapéuticas en sepsis
Medicina Familiar
Revisión de tema de medico residente:
Información del autor y afiliaciones:
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Maira Alejandra Guayambuco Medina MD.
Juan Carlos Álvarez Camargo MD.
*Residentes del programa de medicina familia: Primer año-
Conceptos de importancia
Sepsis – supervivencia
2021
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Un enfoque sistémico de las
enfermedades infecciosas
Interdependencia de huésped y patógeno.
Un marco de biología de sistemas.
Eckhardt, M., Hultquist, J.F., Kaake, R.M. et al. A systems approach to infectious disease. Nat Rev
Genet 21, 339–354 (2020). https://doi.org/10.1038/s41576-020-0212-5
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Incidencia y mortalidad por sepsis a nivel mundial, regional y nacional, 1990–
2017: análisis para el Estudio de carga global de morbilidad
Publicado: 18 de enero de 2020DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32989-7
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
EMBO Mol Med (2020) 12: e10128 https://doi.org/10.15252/emmm.201810128
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Bibliografía:
Sepsis
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
La respuesta del huésped a la sepsis se
caracteriza por respuestas proinflamatorias
(parte superior del panel, en rojo) y respuestas
inmunosupresoras antiinflamatorias (parte
inferior del panel, en azul).
La respuesta del huésped en la
sepsis grave.
August 29, 2013
N Engl J Med 2013; 369:840-851
DOI: 10.1056/NEJMra1208623
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Bibliografía:
Sepsis
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Cambios en la respuesta
proinflamatoria y
antiinflamatoria del
sistema inmunológico
durante el curso de la
sepsis y el shock séptico.
Sepsis—Pathophysiology and Therapeutic Concepts
REVIEW article- Front. Med., 14 May 2021- Sec. Infectious Diseases – Surveillance,
Prevention and Treatment- Volume 8 - 2021 | https://doi.org/10.3389/fmed.2021.628302
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Cambios en el endotelio vascular en respuesta a estímulos inflamatorios durante la sepsis.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Hotchkiss, R., Moldawer, L., Opal, S. et al. Sepsis and septic shock. Nat Rev
Dis Primers 2, 16045 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.45
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
van der Poll, T., van de Veerdonk, F., Scicluna, B. et al. The immunopathology of
sepsis and potential therapeutic targets. Nat Rev Immunol 17, 407–420 (2017).
https://doi.org/10.1038/nri.2017.36
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Sepsis
Medicina Familiar
Bibliografía:
•La respuesta del huésped asociada a la
sepsis se caracteriza por características
inflamatorias, catabólicas, metabólicas e
inmunosupresoras excesivas concurrentes, y
una falla en el regreso a la homeostasis, lo
que a menudo resulta en una condición
conocida como enfermedad crítica crónica y
no es fundamentalmente diferente de la
sostenida. aberraciones de la respuesta del
huésped que son inducidas por lesiones
graves no infecciosas.
La inmunopatología de la sepsis y
posibles dianas terapéuticas
Los endotipos supresor de
neutrófilos e Inflamatorio
identificaron a aquellos con
sepsis más severa.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Los pacientes sépticos se vuelven susceptibles a las
infecciones oportunistas, un estado descrito como
inmunoparálisis.
En conclusión, la cascada de sepsis no termina en
la etapa del shock séptico. Respuestas inmunes en
sepsis son bifásicos; la fase hiperinflamatoria
inicial es seguido de reacciones antiinflamatorias
que inducen inmunoparálisis.
Inmunosupresión inducida por sepsis: de las disfunciones celulares a la inmunoterapia
Hotchkiss, R., Monneret, G. & Payen, D. Sepsis-induced immunosuppression: from
cellular dysfunctions to immunotherapy. Nat Rev Immunol 13, 862–874 (2013).
https://doi.org/10.1038/nri3552
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Sepsis
Medicina Familiar
Bibliografía:
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Interacción entre coagulación e inflamación.
Hotchkiss, R., Moldawer, L., Opal, S. et al. Sepsis and septic shock. Nat Rev
Dis Primers 2, 16045 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.45
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Bibliografía:
Sepsis
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Resumen de diferentes aspectos de la
disfunción inmunológica.
Sepsis—Pathophysiology and Therapeutic Concepts
REVIEW article- Front. Med., 14 May 2021- Sec. Infectious Diseases – Surveillance, Prevention and
Treatment- Volume 8 - 2021 | https://doi.org/10.3389/fmed.2021.628302
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Martin GS, Mannino DM, Moss M. The effect of age on the development and outcome
of adult sepsis. Crit Care Med. 2006;34(1):15-21.
Anotación
• Los pacientes mayores de 65 años tienen 13 veces más probabilidades de desarrollar
sepsis y tienen un riesgo dos veces mayor de muerte por sepsis independientemente de la
raza, el sexo, las condiciones comórbidas y la gravedad de la enfermedad.
El efecto de la edad en el desarrollo y resultado
de la sepsis en adultos.
Sepsis
-Neutrophilic Suppressed /NPS
-Inflamatory/INF
-Innate-Host-Defense/IHD
-Interferon/IFN
-Adaptive/ADA
Los pacientes con sepsis temprana podrían estratificarse en cinco
endotipos mecanísticos distintos y novedosos, denominados:
Baghela, A., (2022). Predicting sepsis severity at first clinical presentation: The
role of endotypes and mechanistic signatures. EBioMedicine, 75, 103776.
https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2021.103776
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
•Las personas que sobreviven a la sepsis sufren
con frecuencia deficiencias físicas y cognitivas
a largo plazo, cuya etiología es incierta.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
La aspergilosis invasiva es una infección fúngica grave que Afecta a pacientes inmunocomprometidos, pero
también descrito en pacientes de cuidados intensivos sin antecedentes de inmunosupresión.
Se sabe que existe inmunoparálisis en pacientes críticos y que tiene
clara su asociación con infecciones nosocomiales y oportunistas.
Los pacientes con infección nosocomial y oportunista, muestran una
falta de recuperación inmune en el control inmunológico.
Esta inmunosupresión es más marcada en pacientes fallecidos y por
tanto podría estar correlacionada con un aumento de la mortalidad.
Villarreal, E., Ramirez, P., Cordon, L. et al. Immunoparalysis in critical ill patients and its
association to nosocomial and opportunist infections. a preliminary study. ICMx 3 (Suppl
1), A1016 (2015). https://doi.org/10.1186/2197-425X-3-S1-A1016
Bibliografía:
Sepsis
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Zwinkels, R. L., & Dawson, L. (2013). Immunoparalysis in sepsis. The Netherlands journal of medicine, 71(5), 243–245.
INMUNOPARÁLISIS EN PACIENTES CRÍTICOS
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Al igual que los accidentes cerebrovasculares o los ataques
cardíacos, la sepsis es una emergencia médica que requiere
un diagnóstico y tratamiento rápidos.
Respuesta hiperactiva
Respuesta tóxica
Paciente con infección
+
DEFINE SEPSIS
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Esquema de un modelo conceptual propuesto para
enfermedades críticas basado en características biológicas
aprendidas de la investigación traslacional.
Los insultos individuales y las anomalías biológicas se combinan en un
modelo circular que acomoda las conexiones entre entidades.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Maslove, D.M., Tang, B., Shankar-Hari, M. et al. Redefining critical illness. Nat
Med 28, 1141–1148 (2022). https://doi.org/10.1038/s41591-022-01843-x
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Sepsis
Medicina Familiar
Bibliografía:
1. Presepsina
2. Los niveles plasmáticos de proteína C reactiva
(PCR)
3. Niveles del receptor de plasminógeno uroquinasa
soluble (suPAR)
4. Biomarcadores Tradicionales: PCR y
Procalcitonina (PCT)
5. IL-6
6. Proteína de unión a lipopolisacáridos (LBP)
7. Proteína de cálculos pancreáticos (PSP)
8. Proteína bactericida/que aumenta la
permeabilidad (BPI)
9. Fosfolipasa A2 del grupo II (PLA2GIIA)
10. Péptido natriurético cerebral (BNP)
11. Receptor desencadenante soluble expresado en
células mieloides-1 (sTREM-1)
12. suPAR
13. Proadrenomedulina (MR-proADM)
14. Factor inhibidor de la migración de macrófagos
(MIF)
15. Heparina -proteína de unión
16. Dímero D
17. Cadena alfa del receptor de IL-2 soluble (sCD25)
18. ADN libre de células
Biomarcadores emergentes
Turgman, O., Schinkel, M. & Wiersinga, W.J. Host Response Biomarkers for Sepsis in the
Emergency Room. Crit Care 27, 97 (2023). https://doi.org/10.1186/s13054-023-04367-z
Por el momento tenemos Fracaso de las terapias
inmunomoduladoras en la sepsis.
El bloqueo de cualquier mediador inflamatorio único o
combinado puede no tener éxito por varias razones.
En primer lugar, el proceso inmunoinflamatorio es una
respuesta normal a la infección y es esencial no solo para la
resolución de la infección, sino también para el inicio de
otras respuestas adaptativas al estrés necesarias para la
supervivencia del huésped (p. ej., la fase aguda y las
respuestas al choque térmico).
Immunomodulation in the critically ill
VOLUME 103, ISSUE 1, P70-81, JULY 2009
DOI:https://doi.org/10.1093/bja/aep128
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Inmunomodulación en sepsis: estado del arte y perspectiva de futuro
Publicado en línea: 21 de diciembre de 2010https://doi.org/10.2217/imt.10.82
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
El SIRS (del inglés Systemic Inflammatory Response Syndrome)
es una situación clínica de respuesta inflamatoria general a una
agresión, ya sea esta por una infección (sepsis), un traumatismo
o una cirugía, aunque otras situaciones clínicas son también
capaces de producirlo (TEP, ICC, etc.)
¿Qué es sin SIRS?
1. Brun-Buisson, C. The epidemiology of the systemic inflamatory response. Intensive
Care Med 2000; 26 (Supl. 1): S64-S74.
2. Muckart DJ, Bhaguanjee S. American College of Chest Physicians/Society of critical
Care Medicine Consensus Conference Definitions of the Systemic Inflammatory
Response Syndrome and Allied Disoreders in Relation to Critically Injured Patients. Crit
Care Med 1997; 25: 1789-1795.
SIRS No es propio de sepsis – no define sepsis
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
1. Insuficiencia cardiaca congestiva con situación clínica de respuesta inflamatoria general
2. Tromboembolismo pulmonar con situación clínica de respuesta inflamatoria general
3. Apendicitis con situación clínica de respuesta inflamatoria general
4. Traumatismo craneoencefálico con situación clínica de respuesta inflamatoria general
5. Situación clínica de respuesta inflamatoria tipo sepsis
Ejemplo
SIRS No es propio de sepsis – no define sepsis
Levy MM., Survaving Sepsis Campaign Association between performance metrics and
outcomes in a 7.5 year Study. Intensive care med. 2014, nov, 40 (11): 1623-33
1. Brun-Buisson, C. The epidemiology of the systemic inflamatory response. Intensive Care Med 2000; 26 (Supl. 1): S64-S74.
2. Muckart DJ, Bhaguanjee S. American College of Chest Physicians/Society of critical Care Medicine Consensus Conference Definitions of the
Systemic Inflammatory Response Syndrome and Allied Disoreders in Relation to Critically Injured Patients. Crit Care Med 1997; 25: 1789-
1795.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
SIRS No es propio de sepsis – no define sepsis
Variables generales
Variables inflamatorias
Variables hemodinámicas
Variables disfunción orgánica
Variables de hipoperfusión tisular
Sepsis severa y
shock séptico
August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851
DOI: 10.1056/NEJMra1208623
Levy MM., Survaving Sepsis Campaign Association between performance metrics and
outcomes in a 7.5 year Study. Intensive care med. 2014, nov, 40 (11): 1623-33
Es Propio De Sepsis
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
¿Cuáles son las 3 etapas del
tratamiento de la sepsis?
La sepsis se puede dividir en tres etapas.
Las etapas son sepsis, sepsis grave y shock séptico.
No se debe dejar de poner en las historias clínicas:
1. Sepsis de foco pulmonar
2. Sepsis de foco abdominal
3. Sepsis de foco piel / tejidos blandos
4. Sepsis de foco de tracto urinario
5. Sepsis de foco meninges
1. Infección de foco pulmonar en etapa de sepsis
2. Infección de foco pulmonar en etapa de sepsis grave
3. Infección de foco pulmonar en etapa de shock séptico
Ejemplo
1 Oxígeno de alto flujo.
2 Hemocultivos y considerar el control de
la fuente.
3 Antibióticos intravenosos .
4 Reanimación con líquidos intravenosos.
No puede faltar
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
El grupo de trabajo identificó dos nuevos criterios clínicos que
los médicos deben usar para diagnosticar pacientes con shock
séptico:
• Hipotensión persistente que requiere vasopresores para
mantener la presión arterial media en 65 mm Hg o más .
• Nivel de lactato en sangre superior a 2 mmol/L a pesar de
la reanimación con volumen adecuado .
¿Cuál es el criterio de
sepsis más nuevo?
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Una puntuación qSOFA ≥ 2 sugiere sepsis. Sepsis-3 recomienda
que, para una puntuación qSOFA < 2, se utilice la puntuación SOFA
completa, incluidos los resultados de laboratorio.
Aunque la herramienta Sepsis-3 es más específica para la sepsis, el
uso de SOFA puede ser problemático para el médico de urgencias.
qSOFA + SOFA = Sepsis
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Tres eras de la medicina de cuidados intensivos.
Maslove, D.M., Tang, B., Shankar-Hari, M. et al. Redefining critical illness. Nat Med 28,
1141–1148 (2022). https://doi.org/10.1038/s41591-022-01843-x
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
For additional information on calculating the SOFA score, see the online
version of the supplement, Calculated Decisions.
For additional information on calculating the Glasgow coma scale
score, see the online version of the supplement, Calculated Decisions.
For additional information on calculating the quick SOFA score, see the
online version of the supplement, Calculated Decisions.
Escala de indicación Temprana de la Sepsis y Shock Séptico
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
• Recomendamos no utilizar qSOFA en comparación
con SIRS.
• No utilizar NEWS o MEWS como única herramienta
de detección de sepsis o shock séptico.
Calidad de la evidencia: Moderada
Escala de indicación Temprana de la Sepsis y Shock Séptico
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
¿Cuál es la herramienta de puntuación
de diagnóstico preferida para la sepsis?
Una puntuación SOFA o qSOFA ≥ 2 desde el inicio se ha considerado
diagnóstico de sepsis.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Paciente con sospecha de
infección
qSOFA ≥2 SOFA ≥2
Lactato ≥2 mmol/L
Sí
Sepsis
Vasopresores para PAM
menor de 65 mmHg
Sí
Sí
Choque séptico
Variables de qSOFA
Frecuencia respiratoria mayor de 22
Escala de Glasgow menor 13
Presión arterial sistólica menor 100 mmHg
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
La frecuencia de microorganismos identificables en la sepsis/choque séptico ha
variado con el tiempo, con una preponderancia actual de bacterias Gram-
positivas y una mayor importancia clínica y epidemiológica de la sepsis fúngica.
Sepsis severa y shock séptico
August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851
DOI: 10.1056/NEJMra1208623
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Entre las bacterias Gram positivas, los patógenos más frecuentemente aislados
son Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae , mientras que entre las
bacterias Gram negativas, los más comúnmente identificados son Escherichia
coli , Klebsiella y Pseudomonas spp.
Sepsis severa y shock séptico
August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851
DOI: 10.1056/NEJMra1208623
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Entre las infecciones fúngicas asociadas con la condición, el papel predominante
lo juega Candidaspp., que a menudo se puede identificar en pacientes
inmunosuprimidos o neoplásicos que se someten a un tratamiento a largo plazo
con fármacos quimioterapéuticos e inmunosupresores.
Sepsis severa y shock séptico
August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851
DOI: 10.1056/NEJMra1208623
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851
DOI: 10.1056/NEJMra1208623
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Sepsis
Bibliografía:
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
25
0
50
75
Porcentaje
De
Casos
(al
entrar
en
el
estudio)
Disfunción orgánica en el momento de entrar
en los estudios sobre sepsis grave.
Pulmonar
Renal
Hepática
SNC
CID
Shock
Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y
Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4-
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Los órganos más frecuentemente afectados son:
Los órganos más frecuentemente afectados son los riñones, el hígado, los pulmones, el corazón, el
sistema nervioso central y el sistema hematológico . Esta falla orgánica múltiple es el sello distintivo de la
sepsis y determina el curso de los pacientes desde la infección hasta la recuperación o la muerte.
Caraballo, C., & Jaimes, F. (2019). Organ Dysfunction in Sepsis: An Ominous Trajectory
From Infection To Death. The Yale journal of biology and medicine, 92(4), 629–640.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
• La insuficiencia orgánica, incluida la insuficiencia renal, es un
sello distintivo de la sepsis.
• A medida que el cuerpo se ve abrumado, sus órganos
comienzan a dejar de funcionar, causando aún más problemas.
• Los riñones a menudo se encuentran entre los primeros en
verse afectados.
Primer órgano de susceptibilidad a
falla en la sepsis:
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Kellum, J.A., Romagnani, P., Ashuntantang, G. et al. Acute kidney injury. Nat Rev
Dis Primers 7, 52 (2021). https://doi.org/10.1038/s41572-021-00284-z
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Gravedad de la lesión renal aguda y evolución renal a largo plazo.
Los riñones mantienen la homeostasis; por lo tanto, la
lesión renal aguda (IRA) afecta a casi todos los sistemas
del cuerpo, aunque de diferentes maneras.
Kellum, J.A., Romagnani, P., Ashuntantang, G. et al. Acute kidney injury. Nat Rev
Dis Primers 7, 52 (2021). https://doi.org/10.1038/s41572-021-00284-z
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Cuando la AKI grave
implica una extensa
necrosis de los túbulos,
las consecuencias sobre
el número de nefronas
son sustanciales.
La recuperación del
túbulo ocurre solo en
aquellas nefronas con
células progenitoras
sobrevivientes.
Kellum, J.A., Romagnani, P., Ashuntantang, G. et al. Acute kidney injury. Nat Rev
Dis Primers 7, 52 (2021). https://doi.org/10.1038/s41572-021-00284-z
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Increased Dicarbonyl Stress as a Novel Mechanism of Multi-Organ Failure in Critical
Illness - Int. J. Mol. Sci. 2017, 18(2), 346; https://doi.org/10.3390/ijms18020346
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Sepsis
Medicina Familiar
Bibliografía:
Se ha demostrado que el estrés por
dicarbonilo afecta la función renal, la
función cardiovascular y la función del
sistema nervioso central.
Si contribuye a la función hepática o
respiratoria, requiere más investigación.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Conjunto de recomendaciones de la campaña para sobrevivir a la sepsis
Plazo que debe realizarse en un plazo de tres horas
Medir la concentración de lactato
Extraer hemocultivos antes de administrar antibiótico
Administrar antibióticos de amplio espectro
Administrar 30 mL/kg de cristaloides para hidratar y apoyo a hipotensión – con PAM
menor de 65. Líquidos ante lactato mayor de 2 mmol/L de lactato.
El tiempo se presentación – se define como el tiempo desde el Triage de urgencias o
si viene remitido. Determinar la etapa – sepsis grave o shock séptico.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Recomendaciones
• Para adultos con shock séptico que toman vasopresores, recomendamos
una presión arterial media (PAM) objetivo inicial de 65 mm Hg sobre
objetivos de PAM más altos.
Presión arterial media
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Conjunto de recomendaciones de la campaña para sobrevivir a la sepsis
Plazo que deben realizarse en el plazo de 6 horas
Aplicar vasopresores (para hipotensión que no responde a la reanimación inicial
con fluidos) para mantener la presión arterial media mayor o igual a 65 mmHg.
En caso de hipotensión arterial persistente a pesar de la reanimación de volumen
(choque séptico) o valor de lactato inicial mayor a igual a 2mmol/L, re evaluar el
estado de volemia y perfusión.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Evaluar el estado de volumen y perfusión
La repetición del examen (después de la reanimación con líquidos inicial) por una
persona experta independiente, que incluya los signos vitales, el estado
cardiopulmonar, el llenado capilar, el pulso y la piel.
O2 de las siguientes formas: medir perfusión tisular
Mida PVC
Mida la SvCO2
Ultrasonido cardiovascular
Evaluación de la respuesta dinámica de fluidos con la elevación de la pierna pasiva o
exposición a líquidos
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
El reconocimiento precoz y la reanimación inicial de pacientes
con sepsis severa, se demostró en un estudio reciente a 7.5 años
de evaluación de adherencias a medidas, la disminución de la
mortalidad en un 25 %.
Levy MM., Survaving Sepsis Campaign Association between performance metrics and
outcomes in a 7.5 year Study. Intensive care med. 2014, nov, 40 (11): 1623-33
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Reconocimiento Precoz Sepsis Severa
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
¿Cuál es el nivel de lactato
para pacientes con sepsis?
• El rango de referencia es de alrededor de 1 ± 0,5 mmol/L y
menos de 2 mmol/L en pacientes críticos.
• La elevación del lactato en sangre se observa solo en
condiciones como la hiperlactatemia y la acidosis láctica.
• Los valores en tales casos varían de 2 mmol/L a 5 mmol/L en
hiperlactatemia y por encima de 5 mmol/L en acidosis
láctica.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
To Determine Blood Lactate Levels in Patients with Sepsis Admitted to a Respiratory
Intensive Care Unit and to Correlate with their Hospital Outcomes
Amit K Asati*- https://clinmedjournals.org/articles/ijccem/international-journal-of-critical-
care-and-emergency-medicine-ijccem-4-045.php?jid=ijccem
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Comúnmente se ha asumido que el desarrollo de acidosis láctica durante la
sepsis resulta de un déficit en la disponibilidad de oxígeno tisular . El
dicloroacetato (DCA), que se sabe que aumenta la oxidación del piruvato
pero solo cuando hay oxígeno tisular disponible, proporciona un medio
para evaluar el papel de la hipoxia en la producción de lactato.
¿Por qué se usa ácido láctico en la sepsis?
Gore, D. C., Jahoor, F., Hibbert, J. M., & DeMaria, E. J. (1996). Lactic acidosis during
sepsis is related to increased pyruvate production, not deficits in tissue oxygen
availability. Annals of surgery, 224(1), 97–102. https://doi.org/10.1097/00000658-
199607000-00015
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
La acidosis láctica durante la sepsis se relaciona con una mayor producción de piruvato,
no con déficits en la disponibilidad de oxígeno tisular.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medición del lactato plasmático:
La utilidad del lactato parte del estudio del Dr. Jones AE- en la
revista de JAMA 2010. que demostró que una reanimación
precoz guiada para normalizar la saturación de oxigeno venosa
central (Svc02) contra alcanzar una depuración de lactato venoso
≥ 10% fueron equivalentes en términos de sobrevida hospitalaria.
Jones AE- Lactate clearance vs central Venus Oxygen saturation as goals of Early
sepsis Therapy: a randomised Clinic trial: JAMA 2010.
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Es una prueba diagnóstica con buen rendimiento para sepsis o shock séptico,
en pacientes adultos, no gestantes. Aunque hay sesgo de publicación y una
gran heterogeneidad en los resultados, la prueba se considera adecuada para el
escenario de sepsis según las nuevas definiciones.
Las infecciones que conducen a la sepsis suelen comenzar en los
pulmones, el tracto urinario, la piel o el sistema digestivo. Una prueba
de procalcitonina puede ayudar a su proveedor de atención médica a
diagnosticar si tiene sepsis por una infección bacteriana o si tiene un
alto riesgo de desarrollar sepsis.
¿Qué prueba de laboratorio es más
crítica para diagnosticar la sepsis?
Uso de procalcitonina como diagnóstico de sepsis o shock séptico: revisión sistemática y
metaanálisis- https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/769
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medición del lactato plasmático:
Corregir hiperlactatemia (≥ 3 mmol/L); lo determino el Dr. Jansen
TC- en la revista Am Respir Crit Care Med. Demostrando que la
estrategia de reanimación inicial dirigida a reducir los valores de
lactato arterial ≥20% de cada hora durante las primeras 8 horas de
estancia en UCI.
-Redujo la mortalidad hospitalaria ajustada
Jansen TC- Early lactate guided therapy in intensive care unit patients: a multicenter
open label, randomized controlled trial. Am Respir Crit Care Med 2010.
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
• Sin embargo, su importancia fisiológica y pronóstica se comprende
de manera incompleta.
• El aclaramiento de lactato se confunde con las comorbilidades
(disfunción hepática y renal), que por sí mismas predicen resultados
adversos.
• Se desconoce cuánto del valor pronóstico de la depuración de
lactato en realidad es atribuible a estas comorbilidades.
• Además, aunque la trayectoria general del lactato a lo largo de la
hospitalización predice las tasas de mortalidad en pacientes en
estado crítico, ningún estudio ha determinado si el aclaramiento
inicial de lactato predice la trayectoria general del lactato en
pacientes hospitalizados con sepsis.
En pacientes con sepsis, la depuración inicial de lactato se confunde en gran medida con las
comorbilidades y predice mal la trayectoria de lactato posterior: (disfunción hepática y renal)
CRITICAL CARE: RESEARCH LETTER - In Patients With Sepsis, Initial Lactate Clearance Is
Confounded Highly by Comorbidities and Poorly Predicts Subsequent Lactate Trajectory-
Reid McCallister- Published:April 20, 2023DOI:https://doi.org/10.1016/j.chest.2023.04.023
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
¿Qué es un nivel crítico de lactato?
Los niveles graves de lactato son de 4 mmol/L o más .
Otras definiciones de acidosis láctica incluyen pH inferior o igual a
7,35 y lactatemia superior a 2 mmol/L con una presión parcial de
dióxido de carbono (PaC02) inferior o igual a 42 mmHg.
Acidosis láctica
Foucher CD, Tubben RE. Lactic Acidosis. [Updated 2022 Jul 18]. In:
StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-
. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470202/
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Toma de hemocultivos antes de
administrar antibióticos:
Medicina Familiar
Recomendaciones
Obtener cultivos apropiados antes de que se inicie el tratamiento antibiótico, si no
causan retraso importante mayor a 45 minutos, en el comienzo de la administración
antibiótica (Recomendación 1C).
Se recomiendan dos paquetes de hemocultivos – es mejor tres paquetes de
hemocultivos.
Tres hemocultivos evita confusión ante colonizaciones de estafilococo coagulasa
negativo
Recoger cultivo por vía percutánea y otro por cada acceso o dispositivo vascular.
Anotación – dispositivo vascular menor a 48 horas – tomar hemocultivos
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Toma de hemocultivos antes de
administrar antibióticos:
Recomendaciones
Obtener cultivos apropiados antes de que se inicie el tratamiento antibiótico, si no
causan retraso importante mayor a 45 minutos, en el comienzo de la administración
antibiótica (Recomendación 1C).
Se recomiendan dos paquetes de hemocultivos – es mejor tres paquetes de
hemocultivos.
Tres hemocultivos evita confusión ante colonizaciones de estafilococo coagulasa
negativo
Recoger cultivo por vía percutánea y otro por cada acceso o dispositivo vascular.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Toma de hemocultivos antes de
administrar antibióticos:
Recomendaciones
El volumen de cada hemocultivo debe ser ≥ 10 mL.
• Un subestudio de grupo EPISEPSIS, a 655 pacientes se les tomaron cultivos
y en el 40% de los que recibieron antibiótico previo a estos, no se afecto el
resultado de positividad.
Molina, F. J., (2011). Perfil microbiológico de la Infecciones en Unidades de Cuidados
Intensivos de Colombia (EPISEPSIS Colombia) [Microbiological profile of infections in the
Intensive Care Units of Colombia (EPISEPSIS Colombia]. Medicina intensiva, 35(2), 75–83.
https://doi.org/10.1016/j.medin.2010.11.003
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Administración precoz de
antibióticos de amplio espectro
Recomendaciones
Debe iniciarse dentro de las primeras tres horas de ingreso al servicio a urgencias –
dentro de una hora de ingreso a UCI.
7,2%
Reducción de sobrevida si no se pone antibiótico antes de las 6
primeras horas.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Recomendaciones
Presencia de hipotensión
Lactato ≥ 2 mmol/L
• Administrar 30mL/Kg (cerca de 2 litros) de solución de cristaloides .
• Iniciar medicamentos vasoactivos cuando la hipotensión no responda a la
reanimación inicial con volumen, para mantener la PAM ≥ 65mmHg.
Hipotensión e hiperlactatemia
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Hipotensión e hiperlactatemia
Cristaloides
Recomendaciones
Iniciar en la reanimación inicial.
La solución salina es proinflamatoria
Se recomienda iniciar con Lactato de Ringer.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
• Datos previos de nuestro laboratorio y otros
investigadores indican que la solución salina hipertónica
tiene efectos antiinflamatorios in vivo e in vitro .
• Se cree que estos efectos están mediados, al menos en
parte, por MAPK.
• La solución salina hipertónica reduce la respuesta
inflamatoria en ratas endotoxémicas- solución salina
hipertónica al 7,5% frente a la solución salina normal al
0,9%.
¿La solución salina es un antiinflamatorio?
Solución salina normal al 0,9%.
NOes antiinflamatorio, ni en humanos ni en modelos animales.
Las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK) son
una familia de proteínas quinasas de serina/treonina que
median procesos biológicos fundamentales y respuestas
celulares a señales de estrés externas.
El aumento de la actividad de MAPK, en particular p38 MAPK, y
su participación en la regulación de la síntesis de mediadores
de inflamación a nivel de transcripción y traducción, los
convierte en objetivos potenciales para la terapéutica
antiinflamatoria.
Theobaldo, M. C., (2012). Hypertonic saline solution reduces the inflammatory
response in endotoxemic rats. Clinics (Sao Paulo, Brazil), 67(12), 1463–1468.
https://doi.org/10.6061/clinics/2012(12)18
Kaminska B. (2005). MAPK signalling pathways as molecular targets for anti-inflammatory
therapy--from molecular mechanisms to therapeutic benefits. Biochimica et biophysica
acta, 1754(1-2), 253–262. https://doi.org/10.1016/j.bbapap.2005.08.017
Vías de señalización de MAPK como objetivos
moleculares para la terapia antiinflamatoria
Cristaloides
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Soluciones balanceados es mejor
que no balanceados.
Cristaloides
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Recomendaciones
• Menor mortalidad cuando se utiliza fluidos balanceados con
respectos a los no balanceados (SS y dextrosa).
• Anotación, solución salina demostró menor incidencia de lesión,
falla renal, necesidad de terapias de reemplazo.
Yunos NM, Bellomo R, Hegarty C, Story D, Ho L, Bailey M. Association Between a Chloride-
Liberal vs Chloride-Restrictive Intravenous Fluid Administration Strategy and Kidney Injury in
Critically Ill Adults. JAMA. 2012;308(15):1566–1572. doi:10.1001/jama.2012.13356
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Recomendaciones
• Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos usar cristaloides como
líquido de primera línea para la reanimación.
• Recomendamos no usar almidones para la reanimación.
• Para adultos con shock séptico, recomendamos usar norepinefrina como agente de
primera línea sobre otros vasopresores.
Calidad de la evidencia:
-Dopamina: Alta
-Vasopresina: Moderada
Manejo
hemodinámico
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Coloides
Recomendaciones
• No se recomienda el uso de hidroxietil almidón (HES en ingles);
para la reanimación con fluidos en sepsis grave.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Recomendaciones
La albumina es el único coloide recomendado por la campaña en pacientes que sean necesario.
Albumina
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
April 10, 2014
N Engl J Med 2014; 370:1412-1421
DOI: 10.1056/NEJMoa1305727 En pacientes con sepsis grave, el reemplazo de albúmina además de los
cristaloides, en comparación con los cristaloides solos, no mejoró la tasa de
supervivencia a los 28 y 90 días.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
4 de marzo de 2010
N Engl J Med 2010; 362:779-789
DOI: 10.1056/NEJMoa0907118
Anotación
• Aunque no hubo diferencia significativa en la tasa de muerte entre los pacientes con
shock que fueron tratados con dopamina como agente vasopresor de primera línea y los
que fueron tratados con norepinefrina, el uso de dopamina se asoció con un mayor
número de eventos adversos.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Anotación
• La vasopresina en dosis bajas no redujo las tasas de mortalidad en
comparación con la norepinefrina entre los pacientes con shock séptico
que fueron tratados con vasopresores de catecolaminas.
February 28, 2008
N Engl J Med 2008; 358:877-887
DOI: 10.1056/NEJMoa067373
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Recomendaciones
• La terapia con vasopresores debe iniciarse en pacientes con sepsis cuando la reanimación
con líquidos no logra restablecer la presión arterial media (más de 65 mm Hg) o la
hipoperfusión orgánica continua.
Terapia Con Vasopresores
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Recomendaciones
• Se debe considerar el oxígeno nasal de alto flujo para reducir la necesidad de intubación
en la insuficiencia respiratoria hipóxica inducida por sepsis.
Ventilación
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Ventilación
Recomendaciones
• Para adultos con Síndrome de dificultad respiratoria aguda inducido por sepsis, recomendamos usar una
estrategia de ventilación de volumen corriente bajo (6 ml/kg), en lugar de una estrategia de volumen
corriente alto (> 10 ml/kg).
• Para adultos con Síndrome de dificultad respiratoria aguda grave inducido por sepsis, recomendamos usar un
objetivo de límite superior para presiones de meseta de 30 cm H2O, sobre presiones de meseta más altas.
• Al utilizar maniobras de reclutamiento, recomendamos no utilizar una titulación/estrategia de PEEP
incremental.
• Para adultos con Síndrome de dificultad respiratoria aguda moderado a severo inducido por sepsis,
recomendamos usar ventilación boca abajo por más de 12 horas diarias.
Aunque varias causas pueden causar Síndrome de dificultad respiratoria aguda , incluidos traumatismos o
aspiración, la causa más común de Síndrome de dificultad respiratoria aguda es la sepsis .
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Antibióticos empíricos
Información del autor y afiliaciones:
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Actualización: 29 de mayo del 2023.
Residentes del programa de medicina familia: Primer año-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Momento
antibiótico
Recomendaciones
• Administrar antimicrobianos inmediatamente, idealmente dentro 1 hora de reconocimiento.
Evaluar clínicamente y preclínicamente el paciente. Cuando sea posible esto debe completarse dentro de las 3
horas de presentación, para que se pueda tomar una decisión sobre la probabilidad de una causa infecciosa del
paciente e iniciar terapia antimicrobiana oportuna proporcionada si se cree que la probabilidad es alta.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Infección
Recomendaciones
• Para adultos con posible shock séptico o una alta probabilidad de sepsis,
recomendamos administrar antimicrobianos inmediatamente, idealmente
dentro de 1 hora del reconocimiento.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Durante más de 50 años, Sanford Guide ha estado a la vanguardia
de los esfuerzos de administración antimicrobiana, ayudando a los
prescriptores a administrar el medicamento correcto en la dosis
correcta en el momento correcto.
Sanford Guide- 2023 –
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Medicina Familiar
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and
Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI:
10.1097/CCM.0000000000005337
Recomendaciones
• Los antibióticos empíricos deben iniciarse dentro de una hora en
shock séptico y dentro de tres horas sin shock. Se recomienda la
cobertura empírica para “Staphylococcus aureus resistente a la
meticilina” o “MRSA”, resistencia a gramnegativos o infección
fúngica si estos patógenos se consideran probables.
Infección
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Términos Pulmón
Patógenos extrahospitalarios
principales
Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Legionella
Chlamydophila pneumoniae
Tratamiento antibiótico empírico Moxifloxacino
Cefotaxima
Ceftriaxona
Microorganismos nosocomiales o
comensales principales
Bacilos aerobios gramnegativos
Tratamiento antibiótico empírico Imipenem – Cilastina, meropenem o cefepima
Sepsis severa y shock séptico
Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical
care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Términos Abdomen
Patógenos extrahospitalarios
principales
Escherichia coli
Bacteroides fragilis
Tratamiento antibiótico empírico Imipenem cilastatina – Meropenem – Piperacilina
tazobactam +/- aminoglucósidos
Microorganismos nosocomiales o
comensales principales
Bacilos aerobios gramnegativos – Anaerobios-
Candida spp.
Tratamiento antibiótico empírico Imipenem – Cilastina, meropenem o cefepima
Sepsis severa y shock séptico
Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical
care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Términos Piel tejidos blandos
Patógenos extrahospitalarios
principales
Streptococcus pyogenes
Staphylococcus aureus
Polimicrobiana
Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas Imipenem –Meropenem –
Piperacilina tazobactam
Microorganismos nosocomiales o
comensales principales
SARM -Staphylococcus aureus resistente a
meticilina.
Bacilos aerobios gramnegativos
Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas Imipenem cilastatina –
meropenem o cefepima.
Sepsis severa y shock séptico
Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical
care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Términos Tracto urinario
Patógenos extrahospitalarios
principales
E. Coli
Klebsiella spp.
Enterobacter spp.
Proteus spp.
Enterococos.
Tratamiento antibiótico empírico Ciprofloxacino o levofloxacino (si cocos
grampositivos, usar ampicilina mas gentamicina)
Microorganismos nosocomiales o
comensales principales
Bacilos aerobios gramnegativos
Enterococos
Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas Imipenem cilastatina – o
meropenem o cefepima
Sepsis severa y shock séptico
Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical
care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Términos Meninges
Patógenos extrahospitalarios
principales
S. Pneumoniae
Neisseria meningitidis
Listeria monocytogenes
H. Influenzae
Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas ampicilina mas ceftriaxona o
cefepima
Microorganismos nosocomiales o
comensales principales
Bacilos aerobios gramnegativos, estafilococos
Tratamiento antibiótico empírico Cefepima mas vancomicina
Sepsis severa y shock séptico
Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical
care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Posología para la administración IV (Función renal normal)
Imipenem cilastatina 0.5 g/ 6 horas
Meropenem 1g/8 horas
Piperacilina Tazobactam 3.375 g/ 6 horas
Vancomicina 15mg/kg/12 horas
En caso de meningitis, 25mg/ kg/ 12 horas
Sepsis severa y shock séptico
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y
Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4-
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Posología para la administración IV (Función renal normal)
Cefepima 1 a 2 g/8 horas
Ciprofloxacina 400 mg/12 horas
Moxifloxacino 400mg/ 12 horas
Cefepima 1 a 2 g/8 horas
Ceftriaxona 2g/ 24 horas
En caso de meningitis dar 2 gramos cada 12 horas
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Sepsis severa y shock séptico
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y
Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4-
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Posología para la administración IV (Función renal normal)
Levofloxacino 750 mg/24 horas
Gentamicina 7 mg/kg/ 24 horas
Ampicilina 2 g/ 24 horas
Cefotaxima 2g/ 4 horas
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Bibliografía:
Sepsis
Sepsis severa y shock séptico
Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la
elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención.
Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y
Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4-
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Gracias a todos
por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenalSíndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenal
docenciaaltopalancia
 
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptxCANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos Morales
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Hector Nuñez
 
Tratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsisTratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsis
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Sepsis
SepsisSepsis
Tamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectalTamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
xixel britos
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
ana lucia
 
Peritonitis bacteriana espontanea, SHR
Peritonitis bacteriana espontanea, SHRPeritonitis bacteriana espontanea, SHR
Peritonitis bacteriana espontanea, SHR
Francisco Nome
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenalSíndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenal
 
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptxCANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Tratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsisTratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsis
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Tamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectalTamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectal
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Peritonitis bacteriana espontanea, SHR
Peritonitis bacteriana espontanea, SHRPeritonitis bacteriana espontanea, SHR
Peritonitis bacteriana espontanea, SHR
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 

Similar a Sepsis recomendaciones 2021 globales.

Diabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoideDiabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
Jhan Saavedra Torres
 
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP AlmenaraCaracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
wilmer cordova
 
Vacunación Neumococco
Vacunación  Neumococco Vacunación  Neumococco
Vacunación Neumococco
Las Sesiones de San Blas
 
Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
ssuserc539d82
 
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
SIRI
SIRISIRI
SIRI
SIRISIRI
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
ssuser86cdc5
 
SEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍASEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍA
JosBerrios5
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
CsarFerrVelsquez
 
MULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDADMULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDAD
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
murgenciasudea
 
Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017
Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017
Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017
Javeriana Cali
 
COMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptx
COMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptxCOMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptx
COMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptx
pamelagarramos
 
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSASIMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
cponce5420
 

Similar a Sepsis recomendaciones 2021 globales. (20)

Diabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoideDiabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoide
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
 
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP AlmenaraCaracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
 
Vacunación Neumococco
Vacunación  Neumococco Vacunación  Neumococco
Vacunación Neumococco
 
Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
SIRI
SIRISIRI
SIRI
 
SIRI
SIRISIRI
SIRI
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
SEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍASEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍA
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
 
MULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDADMULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDAD
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
 
Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017
Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017
Agentes infecciosos y Aterosclerosis- Dic 12, 2017
 
COMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptx
COMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptxCOMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptx
COMPLICACIONES POR enfermedad COVID 19 pptx
 
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
 
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSASIMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Sepsis recomendaciones 2021 globales.

  • 1. Atención primaria Bundle - paquete de recomendaciones Actualización: 08 de Junio del 2023. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Maira Alejandra Guayambuco Medina MD. Juan Carlos Álvarez Camargo MD. Recomendaciones terapéuticas en sepsis Medicina Familiar
  • 2. Revisión de tema de medico residente: Información del autor y afiliaciones: Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Maira Alejandra Guayambuco Medina MD. Juan Carlos Álvarez Camargo MD. *Residentes del programa de medicina familia: Primer año- Conceptos de importancia Sepsis – supervivencia 2021 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 3. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Un enfoque sistémico de las enfermedades infecciosas Interdependencia de huésped y patógeno. Un marco de biología de sistemas. Eckhardt, M., Hultquist, J.F., Kaake, R.M. et al. A systems approach to infectious disease. Nat Rev Genet 21, 339–354 (2020). https://doi.org/10.1038/s41576-020-0212-5
  • 4. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Incidencia y mortalidad por sepsis a nivel mundial, regional y nacional, 1990– 2017: análisis para el Estudio de carga global de morbilidad Publicado: 18 de enero de 2020DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32989-7 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 5. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar EMBO Mol Med (2020) 12: e10128 https://doi.org/10.15252/emmm.201810128 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 6. Bibliografía: Sepsis Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- La respuesta del huésped a la sepsis se caracteriza por respuestas proinflamatorias (parte superior del panel, en rojo) y respuestas inmunosupresoras antiinflamatorias (parte inferior del panel, en azul). La respuesta del huésped en la sepsis grave. August 29, 2013 N Engl J Med 2013; 369:840-851 DOI: 10.1056/NEJMra1208623 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 7. Bibliografía: Sepsis Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Cambios en la respuesta proinflamatoria y antiinflamatoria del sistema inmunológico durante el curso de la sepsis y el shock séptico. Sepsis—Pathophysiology and Therapeutic Concepts REVIEW article- Front. Med., 14 May 2021- Sec. Infectious Diseases – Surveillance, Prevention and Treatment- Volume 8 - 2021 | https://doi.org/10.3389/fmed.2021.628302 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 8. Cambios en el endotelio vascular en respuesta a estímulos inflamatorios durante la sepsis. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Hotchkiss, R., Moldawer, L., Opal, S. et al. Sepsis and septic shock. Nat Rev Dis Primers 2, 16045 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.45 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 9. van der Poll, T., van de Veerdonk, F., Scicluna, B. et al. The immunopathology of sepsis and potential therapeutic targets. Nat Rev Immunol 17, 407–420 (2017). https://doi.org/10.1038/nri.2017.36 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Sepsis Medicina Familiar Bibliografía: •La respuesta del huésped asociada a la sepsis se caracteriza por características inflamatorias, catabólicas, metabólicas e inmunosupresoras excesivas concurrentes, y una falla en el regreso a la homeostasis, lo que a menudo resulta en una condición conocida como enfermedad crítica crónica y no es fundamentalmente diferente de la sostenida. aberraciones de la respuesta del huésped que son inducidas por lesiones graves no infecciosas. La inmunopatología de la sepsis y posibles dianas terapéuticas Los endotipos supresor de neutrófilos e Inflamatorio identificaron a aquellos con sepsis más severa. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 10. Los pacientes sépticos se vuelven susceptibles a las infecciones oportunistas, un estado descrito como inmunoparálisis. En conclusión, la cascada de sepsis no termina en la etapa del shock séptico. Respuestas inmunes en sepsis son bifásicos; la fase hiperinflamatoria inicial es seguido de reacciones antiinflamatorias que inducen inmunoparálisis. Inmunosupresión inducida por sepsis: de las disfunciones celulares a la inmunoterapia Hotchkiss, R., Monneret, G. & Payen, D. Sepsis-induced immunosuppression: from cellular dysfunctions to immunotherapy. Nat Rev Immunol 13, 862–874 (2013). https://doi.org/10.1038/nri3552 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Sepsis Medicina Familiar Bibliografía: Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 11. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Interacción entre coagulación e inflamación. Hotchkiss, R., Moldawer, L., Opal, S. et al. Sepsis and septic shock. Nat Rev Dis Primers 2, 16045 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.45 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 12. Bibliografía: Sepsis Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Resumen de diferentes aspectos de la disfunción inmunológica. Sepsis—Pathophysiology and Therapeutic Concepts REVIEW article- Front. Med., 14 May 2021- Sec. Infectious Diseases – Surveillance, Prevention and Treatment- Volume 8 - 2021 | https://doi.org/10.3389/fmed.2021.628302 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 13. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Martin GS, Mannino DM, Moss M. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care Med. 2006;34(1):15-21. Anotación • Los pacientes mayores de 65 años tienen 13 veces más probabilidades de desarrollar sepsis y tienen un riesgo dos veces mayor de muerte por sepsis independientemente de la raza, el sexo, las condiciones comórbidas y la gravedad de la enfermedad. El efecto de la edad en el desarrollo y resultado de la sepsis en adultos.
  • 14. Sepsis -Neutrophilic Suppressed /NPS -Inflamatory/INF -Innate-Host-Defense/IHD -Interferon/IFN -Adaptive/ADA Los pacientes con sepsis temprana podrían estratificarse en cinco endotipos mecanísticos distintos y novedosos, denominados: Baghela, A., (2022). Predicting sepsis severity at first clinical presentation: The role of endotypes and mechanistic signatures. EBioMedicine, 75, 103776. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2021.103776 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar •Las personas que sobreviven a la sepsis sufren con frecuencia deficiencias físicas y cognitivas a largo plazo, cuya etiología es incierta. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 15. La aspergilosis invasiva es una infección fúngica grave que Afecta a pacientes inmunocomprometidos, pero también descrito en pacientes de cuidados intensivos sin antecedentes de inmunosupresión. Se sabe que existe inmunoparálisis en pacientes críticos y que tiene clara su asociación con infecciones nosocomiales y oportunistas. Los pacientes con infección nosocomial y oportunista, muestran una falta de recuperación inmune en el control inmunológico. Esta inmunosupresión es más marcada en pacientes fallecidos y por tanto podría estar correlacionada con un aumento de la mortalidad. Villarreal, E., Ramirez, P., Cordon, L. et al. Immunoparalysis in critical ill patients and its association to nosocomial and opportunist infections. a preliminary study. ICMx 3 (Suppl 1), A1016 (2015). https://doi.org/10.1186/2197-425X-3-S1-A1016 Bibliografía: Sepsis Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Zwinkels, R. L., & Dawson, L. (2013). Immunoparalysis in sepsis. The Netherlands journal of medicine, 71(5), 243–245. INMUNOPARÁLISIS EN PACIENTES CRÍTICOS Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 16. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Al igual que los accidentes cerebrovasculares o los ataques cardíacos, la sepsis es una emergencia médica que requiere un diagnóstico y tratamiento rápidos. Respuesta hiperactiva Respuesta tóxica Paciente con infección + DEFINE SEPSIS Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 17. Esquema de un modelo conceptual propuesto para enfermedades críticas basado en características biológicas aprendidas de la investigación traslacional. Los insultos individuales y las anomalías biológicas se combinan en un modelo circular que acomoda las conexiones entre entidades. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Maslove, D.M., Tang, B., Shankar-Hari, M. et al. Redefining critical illness. Nat Med 28, 1141–1148 (2022). https://doi.org/10.1038/s41591-022-01843-x Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 18. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Sepsis Medicina Familiar Bibliografía: 1. Presepsina 2. Los niveles plasmáticos de proteína C reactiva (PCR) 3. Niveles del receptor de plasminógeno uroquinasa soluble (suPAR) 4. Biomarcadores Tradicionales: PCR y Procalcitonina (PCT) 5. IL-6 6. Proteína de unión a lipopolisacáridos (LBP) 7. Proteína de cálculos pancreáticos (PSP) 8. Proteína bactericida/que aumenta la permeabilidad (BPI) 9. Fosfolipasa A2 del grupo II (PLA2GIIA) 10. Péptido natriurético cerebral (BNP) 11. Receptor desencadenante soluble expresado en células mieloides-1 (sTREM-1) 12. suPAR 13. Proadrenomedulina (MR-proADM) 14. Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) 15. Heparina -proteína de unión 16. Dímero D 17. Cadena alfa del receptor de IL-2 soluble (sCD25) 18. ADN libre de células Biomarcadores emergentes Turgman, O., Schinkel, M. & Wiersinga, W.J. Host Response Biomarkers for Sepsis in the Emergency Room. Crit Care 27, 97 (2023). https://doi.org/10.1186/s13054-023-04367-z
  • 19. Por el momento tenemos Fracaso de las terapias inmunomoduladoras en la sepsis. El bloqueo de cualquier mediador inflamatorio único o combinado puede no tener éxito por varias razones. En primer lugar, el proceso inmunoinflamatorio es una respuesta normal a la infección y es esencial no solo para la resolución de la infección, sino también para el inicio de otras respuestas adaptativas al estrés necesarias para la supervivencia del huésped (p. ej., la fase aguda y las respuestas al choque térmico). Immunomodulation in the critically ill VOLUME 103, ISSUE 1, P70-81, JULY 2009 DOI:https://doi.org/10.1093/bja/aep128 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Inmunomodulación en sepsis: estado del arte y perspectiva de futuro Publicado en línea: 21 de diciembre de 2010https://doi.org/10.2217/imt.10.82 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 20. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar El SIRS (del inglés Systemic Inflammatory Response Syndrome) es una situación clínica de respuesta inflamatoria general a una agresión, ya sea esta por una infección (sepsis), un traumatismo o una cirugía, aunque otras situaciones clínicas son también capaces de producirlo (TEP, ICC, etc.) ¿Qué es sin SIRS? 1. Brun-Buisson, C. The epidemiology of the systemic inflamatory response. Intensive Care Med 2000; 26 (Supl. 1): S64-S74. 2. Muckart DJ, Bhaguanjee S. American College of Chest Physicians/Society of critical Care Medicine Consensus Conference Definitions of the Systemic Inflammatory Response Syndrome and Allied Disoreders in Relation to Critically Injured Patients. Crit Care Med 1997; 25: 1789-1795. SIRS No es propio de sepsis – no define sepsis Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 21. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar 1. Insuficiencia cardiaca congestiva con situación clínica de respuesta inflamatoria general 2. Tromboembolismo pulmonar con situación clínica de respuesta inflamatoria general 3. Apendicitis con situación clínica de respuesta inflamatoria general 4. Traumatismo craneoencefálico con situación clínica de respuesta inflamatoria general 5. Situación clínica de respuesta inflamatoria tipo sepsis Ejemplo SIRS No es propio de sepsis – no define sepsis Levy MM., Survaving Sepsis Campaign Association between performance metrics and outcomes in a 7.5 year Study. Intensive care med. 2014, nov, 40 (11): 1623-33 1. Brun-Buisson, C. The epidemiology of the systemic inflamatory response. Intensive Care Med 2000; 26 (Supl. 1): S64-S74. 2. Muckart DJ, Bhaguanjee S. American College of Chest Physicians/Society of critical Care Medicine Consensus Conference Definitions of the Systemic Inflammatory Response Syndrome and Allied Disoreders in Relation to Critically Injured Patients. Crit Care Med 1997; 25: 1789- 1795. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 22. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar SIRS No es propio de sepsis – no define sepsis Variables generales Variables inflamatorias Variables hemodinámicas Variables disfunción orgánica Variables de hipoperfusión tisular Sepsis severa y shock séptico August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851 DOI: 10.1056/NEJMra1208623 Levy MM., Survaving Sepsis Campaign Association between performance metrics and outcomes in a 7.5 year Study. Intensive care med. 2014, nov, 40 (11): 1623-33 Es Propio De Sepsis Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 23. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis ¿Cuáles son las 3 etapas del tratamiento de la sepsis? La sepsis se puede dividir en tres etapas. Las etapas son sepsis, sepsis grave y shock séptico. No se debe dejar de poner en las historias clínicas: 1. Sepsis de foco pulmonar 2. Sepsis de foco abdominal 3. Sepsis de foco piel / tejidos blandos 4. Sepsis de foco de tracto urinario 5. Sepsis de foco meninges 1. Infección de foco pulmonar en etapa de sepsis 2. Infección de foco pulmonar en etapa de sepsis grave 3. Infección de foco pulmonar en etapa de shock séptico Ejemplo 1 Oxígeno de alto flujo. 2 Hemocultivos y considerar el control de la fuente. 3 Antibióticos intravenosos . 4 Reanimación con líquidos intravenosos. No puede faltar Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 24. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar El grupo de trabajo identificó dos nuevos criterios clínicos que los médicos deben usar para diagnosticar pacientes con shock séptico: • Hipotensión persistente que requiere vasopresores para mantener la presión arterial media en 65 mm Hg o más . • Nivel de lactato en sangre superior a 2 mmol/L a pesar de la reanimación con volumen adecuado . ¿Cuál es el criterio de sepsis más nuevo? Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 25. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Una puntuación qSOFA ≥ 2 sugiere sepsis. Sepsis-3 recomienda que, para una puntuación qSOFA < 2, se utilice la puntuación SOFA completa, incluidos los resultados de laboratorio. Aunque la herramienta Sepsis-3 es más específica para la sepsis, el uso de SOFA puede ser problemático para el médico de urgencias. qSOFA + SOFA = Sepsis Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 26. Tres eras de la medicina de cuidados intensivos. Maslove, D.M., Tang, B., Shankar-Hari, M. et al. Redefining critical illness. Nat Med 28, 1141–1148 (2022). https://doi.org/10.1038/s41591-022-01843-x Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 27. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar For additional information on calculating the SOFA score, see the online version of the supplement, Calculated Decisions. For additional information on calculating the Glasgow coma scale score, see the online version of the supplement, Calculated Decisions. For additional information on calculating the quick SOFA score, see the online version of the supplement, Calculated Decisions. Escala de indicación Temprana de la Sepsis y Shock Séptico Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 28. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar • Recomendamos no utilizar qSOFA en comparación con SIRS. • No utilizar NEWS o MEWS como única herramienta de detección de sepsis o shock séptico. Calidad de la evidencia: Moderada Escala de indicación Temprana de la Sepsis y Shock Séptico Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 29. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar ¿Cuál es la herramienta de puntuación de diagnóstico preferida para la sepsis? Una puntuación SOFA o qSOFA ≥ 2 desde el inicio se ha considerado diagnóstico de sepsis. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 30. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Paciente con sospecha de infección qSOFA ≥2 SOFA ≥2 Lactato ≥2 mmol/L Sí Sepsis Vasopresores para PAM menor de 65 mmHg Sí Sí Choque séptico Variables de qSOFA Frecuencia respiratoria mayor de 22 Escala de Glasgow menor 13 Presión arterial sistólica menor 100 mmHg Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337
  • 31. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis La frecuencia de microorganismos identificables en la sepsis/choque séptico ha variado con el tiempo, con una preponderancia actual de bacterias Gram- positivas y una mayor importancia clínica y epidemiológica de la sepsis fúngica. Sepsis severa y shock séptico August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851 DOI: 10.1056/NEJMra1208623 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 32. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Entre las bacterias Gram positivas, los patógenos más frecuentemente aislados son Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae , mientras que entre las bacterias Gram negativas, los más comúnmente identificados son Escherichia coli , Klebsiella y Pseudomonas spp. Sepsis severa y shock séptico August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851 DOI: 10.1056/NEJMra1208623 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 33. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Entre las infecciones fúngicas asociadas con la condición, el papel predominante lo juega Candidaspp., que a menudo se puede identificar en pacientes inmunosuprimidos o neoplásicos que se someten a un tratamiento a largo plazo con fármacos quimioterapéuticos e inmunosupresores. Sepsis severa y shock séptico August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851 DOI: 10.1056/NEJMra1208623 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 34. August 29, 2013 - N Engl J Med 2013; 369:840-851 DOI: 10.1056/NEJMra1208623 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Sepsis Bibliografía:
  • 35. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis 25 0 50 75 Porcentaje De Casos (al entrar en el estudio) Disfunción orgánica en el momento de entrar en los estudios sobre sepsis grave. Pulmonar Renal Hepática SNC CID Shock Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4- Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 36. Los órganos más frecuentemente afectados son: Los órganos más frecuentemente afectados son los riñones, el hígado, los pulmones, el corazón, el sistema nervioso central y el sistema hematológico . Esta falla orgánica múltiple es el sello distintivo de la sepsis y determina el curso de los pacientes desde la infección hasta la recuperación o la muerte. Caraballo, C., & Jaimes, F. (2019). Organ Dysfunction in Sepsis: An Ominous Trajectory From Infection To Death. The Yale journal of biology and medicine, 92(4), 629–640. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 37. • La insuficiencia orgánica, incluida la insuficiencia renal, es un sello distintivo de la sepsis. • A medida que el cuerpo se ve abrumado, sus órganos comienzan a dejar de funcionar, causando aún más problemas. • Los riñones a menudo se encuentran entre los primeros en verse afectados. Primer órgano de susceptibilidad a falla en la sepsis: Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Kellum, J.A., Romagnani, P., Ashuntantang, G. et al. Acute kidney injury. Nat Rev Dis Primers 7, 52 (2021). https://doi.org/10.1038/s41572-021-00284-z Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 38. Gravedad de la lesión renal aguda y evolución renal a largo plazo. Los riñones mantienen la homeostasis; por lo tanto, la lesión renal aguda (IRA) afecta a casi todos los sistemas del cuerpo, aunque de diferentes maneras. Kellum, J.A., Romagnani, P., Ashuntantang, G. et al. Acute kidney injury. Nat Rev Dis Primers 7, 52 (2021). https://doi.org/10.1038/s41572-021-00284-z Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 39. Cuando la AKI grave implica una extensa necrosis de los túbulos, las consecuencias sobre el número de nefronas son sustanciales. La recuperación del túbulo ocurre solo en aquellas nefronas con células progenitoras sobrevivientes. Kellum, J.A., Romagnani, P., Ashuntantang, G. et al. Acute kidney injury. Nat Rev Dis Primers 7, 52 (2021). https://doi.org/10.1038/s41572-021-00284-z Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 40. Increased Dicarbonyl Stress as a Novel Mechanism of Multi-Organ Failure in Critical Illness - Int. J. Mol. Sci. 2017, 18(2), 346; https://doi.org/10.3390/ijms18020346 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Sepsis Medicina Familiar Bibliografía: Se ha demostrado que el estrés por dicarbonilo afecta la función renal, la función cardiovascular y la función del sistema nervioso central. Si contribuye a la función hepática o respiratoria, requiere más investigación. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 41. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Conjunto de recomendaciones de la campaña para sobrevivir a la sepsis Plazo que debe realizarse en un plazo de tres horas Medir la concentración de lactato Extraer hemocultivos antes de administrar antibiótico Administrar antibióticos de amplio espectro Administrar 30 mL/kg de cristaloides para hidratar y apoyo a hipotensión – con PAM menor de 65. Líquidos ante lactato mayor de 2 mmol/L de lactato. El tiempo se presentación – se define como el tiempo desde el Triage de urgencias o si viene remitido. Determinar la etapa – sepsis grave o shock séptico. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 42. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Recomendaciones • Para adultos con shock séptico que toman vasopresores, recomendamos una presión arterial media (PAM) objetivo inicial de 65 mm Hg sobre objetivos de PAM más altos. Presión arterial media
  • 43. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Conjunto de recomendaciones de la campaña para sobrevivir a la sepsis Plazo que deben realizarse en el plazo de 6 horas Aplicar vasopresores (para hipotensión que no responde a la reanimación inicial con fluidos) para mantener la presión arterial media mayor o igual a 65 mmHg. En caso de hipotensión arterial persistente a pesar de la reanimación de volumen (choque séptico) o valor de lactato inicial mayor a igual a 2mmol/L, re evaluar el estado de volemia y perfusión. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 44. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Evaluar el estado de volumen y perfusión La repetición del examen (después de la reanimación con líquidos inicial) por una persona experta independiente, que incluya los signos vitales, el estado cardiopulmonar, el llenado capilar, el pulso y la piel. O2 de las siguientes formas: medir perfusión tisular Mida PVC Mida la SvCO2 Ultrasonido cardiovascular Evaluación de la respuesta dinámica de fluidos con la elevación de la pierna pasiva o exposición a líquidos Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 45. El reconocimiento precoz y la reanimación inicial de pacientes con sepsis severa, se demostró en un estudio reciente a 7.5 años de evaluación de adherencias a medidas, la disminución de la mortalidad en un 25 %. Levy MM., Survaving Sepsis Campaign Association between performance metrics and outcomes in a 7.5 year Study. Intensive care med. 2014, nov, 40 (11): 1623-33 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Reconocimiento Precoz Sepsis Severa Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 46. ¿Cuál es el nivel de lactato para pacientes con sepsis? • El rango de referencia es de alrededor de 1 ± 0,5 mmol/L y menos de 2 mmol/L en pacientes críticos. • La elevación del lactato en sangre se observa solo en condiciones como la hiperlactatemia y la acidosis láctica. • Los valores en tales casos varían de 2 mmol/L a 5 mmol/L en hiperlactatemia y por encima de 5 mmol/L en acidosis láctica. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar To Determine Blood Lactate Levels in Patients with Sepsis Admitted to a Respiratory Intensive Care Unit and to Correlate with their Hospital Outcomes Amit K Asati*- https://clinmedjournals.org/articles/ijccem/international-journal-of-critical- care-and-emergency-medicine-ijccem-4-045.php?jid=ijccem Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 47. Comúnmente se ha asumido que el desarrollo de acidosis láctica durante la sepsis resulta de un déficit en la disponibilidad de oxígeno tisular . El dicloroacetato (DCA), que se sabe que aumenta la oxidación del piruvato pero solo cuando hay oxígeno tisular disponible, proporciona un medio para evaluar el papel de la hipoxia en la producción de lactato. ¿Por qué se usa ácido láctico en la sepsis? Gore, D. C., Jahoor, F., Hibbert, J. M., & DeMaria, E. J. (1996). Lactic acidosis during sepsis is related to increased pyruvate production, not deficits in tissue oxygen availability. Annals of surgery, 224(1), 97–102. https://doi.org/10.1097/00000658- 199607000-00015 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar La acidosis láctica durante la sepsis se relaciona con una mayor producción de piruvato, no con déficits en la disponibilidad de oxígeno tisular. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 48. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medición del lactato plasmático: La utilidad del lactato parte del estudio del Dr. Jones AE- en la revista de JAMA 2010. que demostró que una reanimación precoz guiada para normalizar la saturación de oxigeno venosa central (Svc02) contra alcanzar una depuración de lactato venoso ≥ 10% fueron equivalentes en términos de sobrevida hospitalaria. Jones AE- Lactate clearance vs central Venus Oxygen saturation as goals of Early sepsis Therapy: a randomised Clinic trial: JAMA 2010. Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 49. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Es una prueba diagnóstica con buen rendimiento para sepsis o shock séptico, en pacientes adultos, no gestantes. Aunque hay sesgo de publicación y una gran heterogeneidad en los resultados, la prueba se considera adecuada para el escenario de sepsis según las nuevas definiciones. Las infecciones que conducen a la sepsis suelen comenzar en los pulmones, el tracto urinario, la piel o el sistema digestivo. Una prueba de procalcitonina puede ayudar a su proveedor de atención médica a diagnosticar si tiene sepsis por una infección bacteriana o si tiene un alto riesgo de desarrollar sepsis. ¿Qué prueba de laboratorio es más crítica para diagnosticar la sepsis? Uso de procalcitonina como diagnóstico de sepsis o shock séptico: revisión sistemática y metaanálisis- https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/769 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 50. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medición del lactato plasmático: Corregir hiperlactatemia (≥ 3 mmol/L); lo determino el Dr. Jansen TC- en la revista Am Respir Crit Care Med. Demostrando que la estrategia de reanimación inicial dirigida a reducir los valores de lactato arterial ≥20% de cada hora durante las primeras 8 horas de estancia en UCI. -Redujo la mortalidad hospitalaria ajustada Jansen TC- Early lactate guided therapy in intensive care unit patients: a multicenter open label, randomized controlled trial. Am Respir Crit Care Med 2010. Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 51. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar • Sin embargo, su importancia fisiológica y pronóstica se comprende de manera incompleta. • El aclaramiento de lactato se confunde con las comorbilidades (disfunción hepática y renal), que por sí mismas predicen resultados adversos. • Se desconoce cuánto del valor pronóstico de la depuración de lactato en realidad es atribuible a estas comorbilidades. • Además, aunque la trayectoria general del lactato a lo largo de la hospitalización predice las tasas de mortalidad en pacientes en estado crítico, ningún estudio ha determinado si el aclaramiento inicial de lactato predice la trayectoria general del lactato en pacientes hospitalizados con sepsis. En pacientes con sepsis, la depuración inicial de lactato se confunde en gran medida con las comorbilidades y predice mal la trayectoria de lactato posterior: (disfunción hepática y renal) CRITICAL CARE: RESEARCH LETTER - In Patients With Sepsis, Initial Lactate Clearance Is Confounded Highly by Comorbidities and Poorly Predicts Subsequent Lactate Trajectory- Reid McCallister- Published:April 20, 2023DOI:https://doi.org/10.1016/j.chest.2023.04.023 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 52. ¿Qué es un nivel crítico de lactato? Los niveles graves de lactato son de 4 mmol/L o más . Otras definiciones de acidosis láctica incluyen pH inferior o igual a 7,35 y lactatemia superior a 2 mmol/L con una presión parcial de dióxido de carbono (PaC02) inferior o igual a 42 mmHg. Acidosis láctica Foucher CD, Tubben RE. Lactic Acidosis. [Updated 2022 Jul 18]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan- . Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470202/ Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 53. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Toma de hemocultivos antes de administrar antibióticos: Medicina Familiar Recomendaciones Obtener cultivos apropiados antes de que se inicie el tratamiento antibiótico, si no causan retraso importante mayor a 45 minutos, en el comienzo de la administración antibiótica (Recomendación 1C). Se recomiendan dos paquetes de hemocultivos – es mejor tres paquetes de hemocultivos. Tres hemocultivos evita confusión ante colonizaciones de estafilococo coagulasa negativo Recoger cultivo por vía percutánea y otro por cada acceso o dispositivo vascular. Anotación – dispositivo vascular menor a 48 horas – tomar hemocultivos Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 54. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Toma de hemocultivos antes de administrar antibióticos: Recomendaciones Obtener cultivos apropiados antes de que se inicie el tratamiento antibiótico, si no causan retraso importante mayor a 45 minutos, en el comienzo de la administración antibiótica (Recomendación 1C). Se recomiendan dos paquetes de hemocultivos – es mejor tres paquetes de hemocultivos. Tres hemocultivos evita confusión ante colonizaciones de estafilococo coagulasa negativo Recoger cultivo por vía percutánea y otro por cada acceso o dispositivo vascular. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 55. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Toma de hemocultivos antes de administrar antibióticos: Recomendaciones El volumen de cada hemocultivo debe ser ≥ 10 mL. • Un subestudio de grupo EPISEPSIS, a 655 pacientes se les tomaron cultivos y en el 40% de los que recibieron antibiótico previo a estos, no se afecto el resultado de positividad. Molina, F. J., (2011). Perfil microbiológico de la Infecciones en Unidades de Cuidados Intensivos de Colombia (EPISEPSIS Colombia) [Microbiological profile of infections in the Intensive Care Units of Colombia (EPISEPSIS Colombia]. Medicina intensiva, 35(2), 75–83. https://doi.org/10.1016/j.medin.2010.11.003 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 56. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Administración precoz de antibióticos de amplio espectro Recomendaciones Debe iniciarse dentro de las primeras tres horas de ingreso al servicio a urgencias – dentro de una hora de ingreso a UCI. 7,2% Reducción de sobrevida si no se pone antibiótico antes de las 6 primeras horas. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 57. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Recomendaciones Presencia de hipotensión Lactato ≥ 2 mmol/L • Administrar 30mL/Kg (cerca de 2 litros) de solución de cristaloides . • Iniciar medicamentos vasoactivos cuando la hipotensión no responda a la reanimación inicial con volumen, para mantener la PAM ≥ 65mmHg. Hipotensión e hiperlactatemia Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 58. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Hipotensión e hiperlactatemia Cristaloides Recomendaciones Iniciar en la reanimación inicial. La solución salina es proinflamatoria Se recomienda iniciar con Lactato de Ringer. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 59. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar • Datos previos de nuestro laboratorio y otros investigadores indican que la solución salina hipertónica tiene efectos antiinflamatorios in vivo e in vitro . • Se cree que estos efectos están mediados, al menos en parte, por MAPK. • La solución salina hipertónica reduce la respuesta inflamatoria en ratas endotoxémicas- solución salina hipertónica al 7,5% frente a la solución salina normal al 0,9%. ¿La solución salina es un antiinflamatorio? Solución salina normal al 0,9%. NOes antiinflamatorio, ni en humanos ni en modelos animales. Las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK) son una familia de proteínas quinasas de serina/treonina que median procesos biológicos fundamentales y respuestas celulares a señales de estrés externas. El aumento de la actividad de MAPK, en particular p38 MAPK, y su participación en la regulación de la síntesis de mediadores de inflamación a nivel de transcripción y traducción, los convierte en objetivos potenciales para la terapéutica antiinflamatoria. Theobaldo, M. C., (2012). Hypertonic saline solution reduces the inflammatory response in endotoxemic rats. Clinics (Sao Paulo, Brazil), 67(12), 1463–1468. https://doi.org/10.6061/clinics/2012(12)18 Kaminska B. (2005). MAPK signalling pathways as molecular targets for anti-inflammatory therapy--from molecular mechanisms to therapeutic benefits. Biochimica et biophysica acta, 1754(1-2), 253–262. https://doi.org/10.1016/j.bbapap.2005.08.017 Vías de señalización de MAPK como objetivos moleculares para la terapia antiinflamatoria Cristaloides Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 60. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Soluciones balanceados es mejor que no balanceados. Cristaloides Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Recomendaciones • Menor mortalidad cuando se utiliza fluidos balanceados con respectos a los no balanceados (SS y dextrosa). • Anotación, solución salina demostró menor incidencia de lesión, falla renal, necesidad de terapias de reemplazo. Yunos NM, Bellomo R, Hegarty C, Story D, Ho L, Bailey M. Association Between a Chloride- Liberal vs Chloride-Restrictive Intravenous Fluid Administration Strategy and Kidney Injury in Critically Ill Adults. JAMA. 2012;308(15):1566–1572. doi:10.1001/jama.2012.13356
  • 61. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Recomendaciones • Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos usar cristaloides como líquido de primera línea para la reanimación. • Recomendamos no usar almidones para la reanimación. • Para adultos con shock séptico, recomendamos usar norepinefrina como agente de primera línea sobre otros vasopresores. Calidad de la evidencia: -Dopamina: Alta -Vasopresina: Moderada Manejo hemodinámico Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Coloides Recomendaciones • No se recomienda el uso de hidroxietil almidón (HES en ingles); para la reanimación con fluidos en sepsis grave.
  • 62. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Recomendaciones La albumina es el único coloide recomendado por la campaña en pacientes que sean necesario. Albumina Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. April 10, 2014 N Engl J Med 2014; 370:1412-1421 DOI: 10.1056/NEJMoa1305727 En pacientes con sepsis grave, el reemplazo de albúmina además de los cristaloides, en comparación con los cristaloides solos, no mejoró la tasa de supervivencia a los 28 y 90 días.
  • 63. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. 4 de marzo de 2010 N Engl J Med 2010; 362:779-789 DOI: 10.1056/NEJMoa0907118 Anotación • Aunque no hubo diferencia significativa en la tasa de muerte entre los pacientes con shock que fueron tratados con dopamina como agente vasopresor de primera línea y los que fueron tratados con norepinefrina, el uso de dopamina se asoció con un mayor número de eventos adversos.
  • 64. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Anotación • La vasopresina en dosis bajas no redujo las tasas de mortalidad en comparación con la norepinefrina entre los pacientes con shock séptico que fueron tratados con vasopresores de catecolaminas. February 28, 2008 N Engl J Med 2008; 358:877-887 DOI: 10.1056/NEJMoa067373
  • 65. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Recomendaciones • La terapia con vasopresores debe iniciarse en pacientes con sepsis cuando la reanimación con líquidos no logra restablecer la presión arterial media (más de 65 mm Hg) o la hipoperfusión orgánica continua. Terapia Con Vasopresores
  • 66. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Recomendaciones • Se debe considerar el oxígeno nasal de alto flujo para reducir la necesidad de intubación en la insuficiencia respiratoria hipóxica inducida por sepsis. Ventilación
  • 67. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Ventilación Recomendaciones • Para adultos con Síndrome de dificultad respiratoria aguda inducido por sepsis, recomendamos usar una estrategia de ventilación de volumen corriente bajo (6 ml/kg), en lugar de una estrategia de volumen corriente alto (> 10 ml/kg). • Para adultos con Síndrome de dificultad respiratoria aguda grave inducido por sepsis, recomendamos usar un objetivo de límite superior para presiones de meseta de 30 cm H2O, sobre presiones de meseta más altas. • Al utilizar maniobras de reclutamiento, recomendamos no utilizar una titulación/estrategia de PEEP incremental. • Para adultos con Síndrome de dificultad respiratoria aguda moderado a severo inducido por sepsis, recomendamos usar ventilación boca abajo por más de 12 horas diarias. Aunque varias causas pueden causar Síndrome de dificultad respiratoria aguda , incluidos traumatismos o aspiración, la causa más común de Síndrome de dificultad respiratoria aguda es la sepsis . Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337
  • 68. Antibióticos empíricos Información del autor y afiliaciones: Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Actualización: 29 de mayo del 2023. Residentes del programa de medicina familia: Primer año- Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 69. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Momento antibiótico Recomendaciones • Administrar antimicrobianos inmediatamente, idealmente dentro 1 hora de reconocimiento. Evaluar clínicamente y preclínicamente el paciente. Cuando sea posible esto debe completarse dentro de las 3 horas de presentación, para que se pueda tomar una decisión sobre la probabilidad de una causa infecciosa del paciente e iniciar terapia antimicrobiana oportuna proporcionada si se cree que la probabilidad es alta. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337
  • 70. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Infección Recomendaciones • Para adultos con posible shock séptico o una alta probabilidad de sepsis, recomendamos administrar antimicrobianos inmediatamente, idealmente dentro de 1 hora del reconocimiento. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337
  • 71. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Durante más de 50 años, Sanford Guide ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de administración antimicrobiana, ayudando a los prescriptores a administrar el medicamento correcto en la dosis correcta en el momento correcto. Sanford Guide- 2023 – Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 72. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Medicina Familiar Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021 -Critical Care Medicine 49(11):p e1063-e1143, November 2021. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000005337 Recomendaciones • Los antibióticos empíricos deben iniciarse dentro de una hora en shock séptico y dentro de tres horas sin shock. Se recomienda la cobertura empírica para “Staphylococcus aureus resistente a la meticilina” o “MRSA”, resistencia a gramnegativos o infección fúngica si estos patógenos se consideran probables. Infección
  • 73. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Términos Pulmón Patógenos extrahospitalarios principales Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Legionella Chlamydophila pneumoniae Tratamiento antibiótico empírico Moxifloxacino Cefotaxima Ceftriaxona Microorganismos nosocomiales o comensales principales Bacilos aerobios gramnegativos Tratamiento antibiótico empírico Imipenem – Cilastina, meropenem o cefepima Sepsis severa y shock séptico Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1 Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 74. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Términos Abdomen Patógenos extrahospitalarios principales Escherichia coli Bacteroides fragilis Tratamiento antibiótico empírico Imipenem cilastatina – Meropenem – Piperacilina tazobactam +/- aminoglucósidos Microorganismos nosocomiales o comensales principales Bacilos aerobios gramnegativos – Anaerobios- Candida spp. Tratamiento antibiótico empírico Imipenem – Cilastina, meropenem o cefepima Sepsis severa y shock séptico Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1 Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 75. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Términos Piel tejidos blandos Patógenos extrahospitalarios principales Streptococcus pyogenes Staphylococcus aureus Polimicrobiana Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas Imipenem –Meropenem – Piperacilina tazobactam Microorganismos nosocomiales o comensales principales SARM -Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Bacilos aerobios gramnegativos Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas Imipenem cilastatina – meropenem o cefepima. Sepsis severa y shock séptico Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1 Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 76. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Términos Tracto urinario Patógenos extrahospitalarios principales E. Coli Klebsiella spp. Enterobacter spp. Proteus spp. Enterococos. Tratamiento antibiótico empírico Ciprofloxacino o levofloxacino (si cocos grampositivos, usar ampicilina mas gentamicina) Microorganismos nosocomiales o comensales principales Bacilos aerobios gramnegativos Enterococos Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas Imipenem cilastatina – o meropenem o cefepima Sepsis severa y shock séptico Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1 Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 77. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Términos Meninges Patógenos extrahospitalarios principales S. Pneumoniae Neisseria meningitidis Listeria monocytogenes H. Influenzae Tratamiento antibiótico empírico Vancomicina mas ampicilina mas ceftriaxona o cefepima Microorganismos nosocomiales o comensales principales Bacilos aerobios gramnegativos, estafilococos Tratamiento antibiótico empírico Cefepima mas vancomicina Sepsis severa y shock séptico Simon, D., & Trenholme, G. (2000). Antibiotic selection for patients with septic shock. Critical care clinics, 16(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(05)70108-1 Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 78. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Posología para la administración IV (Función renal normal) Imipenem cilastatina 0.5 g/ 6 horas Meropenem 1g/8 horas Piperacilina Tazobactam 3.375 g/ 6 horas Vancomicina 15mg/kg/12 horas En caso de meningitis, 25mg/ kg/ 12 horas Sepsis severa y shock séptico Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4- Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 79. Posología para la administración IV (Función renal normal) Cefepima 1 a 2 g/8 horas Ciprofloxacina 400 mg/12 horas Moxifloxacino 400mg/ 12 horas Cefepima 1 a 2 g/8 horas Ceftriaxona 2g/ 24 horas En caso de meningitis dar 2 gramos cada 12 horas Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Sepsis severa y shock séptico Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4- Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 80. Posología para la administración IV (Función renal normal) Levofloxacino 750 mg/24 horas Gentamicina 7 mg/kg/ 24 horas Ampicilina 2 g/ 24 horas Cefotaxima 2g/ 4 horas Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Bibliografía: Sepsis Sepsis severa y shock séptico Los carbapenémicos son menos sensibles a las betalactamasas de espectro extendido, la elección debe basarse en el patrón de resistencia de cada centro de atención. Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett- séptima edición- ver pagina 1003- capitulo sepsis. Figura 70.4- Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
  • 81. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Gracias a todos por su atención.