SlideShare una empresa de Scribd logo
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 -
COMPARATIVA
MR. MARIO M. MARCHAND GONZALES
MEDICINA INTENSIVA
INTRODUCCIÓN
La Campaña Sobreviviendo a la Sepsis (SSC) se presentó en la reunión anual de la Sociedad
Europea de Medicina de Cuidados Intensivos (ESICM) de 2002 en Barcelona con la “Declaración
de Barcelona” . Mitchell Levy, Phil Dellinger y Graham Ramsay presentaron el concepto a los
líderes de tres organizaciones profesionales (la ESICM, la Sociedad de Medicina de Cuidados
Críticos [SCCM] y el Foro Internacional de Sepsis [ISF]).
Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM.
Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
LA DECLARACIÓN DE BARCELONA
Comprometió a las tres organizaciones a esforzarse por reducir la mortalidad por sepsis en un
25% en un plazo de cinco años mejorando el reconocimiento y el tratamiento..
 Diagnóstico: facilitar el diagnóstico temprano y preciso mediante la adopción de una definición única y clara de sepsis.
 Tratamiento: garantizar el uso apropiado y oportuno de tratamientos e intervenciones a través de protocolos clínicos
consistentes.
 Derivación: reconocer pautas de derivación universalmente aceptables en todos los países del mundo.
 Educación: brindar liderazgo, apoyo e información a los médicos sobre el manejo de la sepsis.
 Asesoramiento: proporcionar un marco para mejorar y acelerar el acceso a la atención y asesoramiento continuos post-
UCI para los pacientes
Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM.
Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM.
Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
Resultados de los ensayos
EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE
LOS AÑOS
El primer estudio publicado (2001) que pareció mostrar un impacto significativo de un tratamiento
específico de la sepsis fue el de la “terapia temprana dirigida por objetivos (EGDT)”
Que respaldaba la reanimación de la hipoperfusión
tisular inducida por la sepsis dirigida a la primera presión
venosa central (CVP). ) y luego la saturación de oxígeno
de la vena cava superio2r (Scvo) medida con la inserción
del catéter en el vena cava superior.
Las directrices del CSS de 2004, 2008 y 2012
recomendaron estos dos objetivos del EGDT.
Después de que tres estudios multicéntricos y
multinacionales no lograron confirmar mejores
resultados con los objetivos de CVP y Scvo, las
directrices de 2016 ya no los recomendaban.
EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE
LOS AÑOS
Las recomendaciones para la elección de líquidos de reanimación han cambiado a lo largo de los
años.
->> En 2004, los resultados de un metanálisis en pacientes críticos en general respaldaron una
recomendación débil de utilizar cristaloides o coloides como líquidos de primera línea para la
reanimación de la sepsis.
ECA posteriores demostraron peores resultados con coloides artificiales de almidón.
->> En 2012, las directrices del SSC recomendaron el uso de cristaloides como fluidos de primera
línea y desaconsejaron el uso de almidones.
Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM.
Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE
LOS AÑOS
->> En 2016 apoyaban soluciones equilibradas o solución salina para reanimación con
cristaloides.
Esta recomendación se revisó en 2021 en función de los ensayos de prueba de solución salina
contra Ringer lactato o Plasma-Lyte e isotónicas y eventos renales adversos importantes y se
modificó para el uso preferencial de soluciones cristaloides equilibradas.
Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM.
Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE
LOS AÑOS
El uso de hidrocortisona intravenosa en dosis bajas (200 mg/d), la guía del SSC de 2004 emitió
una recomendación para el uso de corticosteroides en pacientes con shock séptico.
Sin embargo, un estudio posterior en pacientes sépticos con shock menos grave no logró mostrar
mejores resultados y las directrices de 2008 sugirieron que los corticosteroides se administren
sólo a adultos con shock séptico después de que se identifique que la presión arterial no
responde bien a la reanimación con líquidos y al tratamiento vasopresor.
Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM.
Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
La redacción de la recomendación cambió sutilmente en 2012 y 2016 para sugerir
contra la hidrocortisona intravenosa para tratar a pacientes adultos con shock séptico si
se realiza una reanimación adecuada con líquidos y la terapia vasopresora.
EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE
LOS AÑOS
Dos ECA importantes publicados en 2018, Tratamiento complementario con corticosteroides en
pacientes críticamente enfermos con shock séptico y proteína C activada y corticosteroides para
el shock séptico
El comité sigue esta recomendación con una observación que apoya una dosis umbral específica
de vasopresor para desencadenar la administración, con esteroides iniciados cuando la dosis de
norepinefrina o epinefrina es mayor o igual a 0,25 μg/kg/min al menos 4 horas después del inicio
del vasopresor.
Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM.
Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
FUTURO DE LA CSS Y DIRECTRICES DE LA CSS
Durante los últimos 20 años, las directrices del SSC han evolucionado. Las recomendaciones
cambiaron en respuesta a los cambios en la evidencia, se publicó una guía separada para la sepsis
en niños y aumentó la diversidad del panel, incluida una mayor representación de los países de
ingresos bajos y medianos.
las directrices deben seguir evolucionando. Actualizaciones más breves y frecuentes en respuesta
a nueva evidencia importante y un uso cada vez mayor de presentaciones visuales de datos y
recomendaciones pueden ayudar a lograr estos objetivos sin disminuir el rigor del proceso.
Este importante comité ha publicado artículos que delinean las prioridades de investigación en
las áreas de:
1) terapias de infección y purificación de la sangre
2) administración, epidemiología, puntuación e identificación de sepsis
3) reanimación con líquidos y terapia vasopresora en pacientes adultos
4) enfermedad por coronavirus en enfermedades críticas
5) investigación básica/traslacional.
FUTURO DE LA CSS Y DIRECTRICES DE LA CSS
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
Ana Angel
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Eliana Castañeda marin
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
Tratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsisTratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsis
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
Maria Anillo
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
laylahamad94
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Sofa
SofaSofa
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
Síndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenalSíndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenal
docenciaaltopalancia
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
UACH, Valdivia
 
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmmFluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Paul Guijarro
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 

La actualidad más candente (20)

Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Tratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsisTratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsis
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Sofa
SofaSofa
Sofa
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Síndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenalSíndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenal
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
 
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmmFluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 

Similar a SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx

Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
DanielCastillo731745
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
Jhan Saavedra Torres
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
LMiguelAcua
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
Edison Maldonado
 
Estado de choque y vasopresores .pptx
Estado de choque y vasopresores .pptxEstado de choque y vasopresores .pptx
Estado de choque y vasopresores .pptx
EduardoMucio10
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
Carlos Chavez
 
Clase magistral sepsis.pptx
Clase magistral sepsis.pptxClase magistral sepsis.pptx
Clase magistral sepsis.pptx
Mario Delgado
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
Andrea Gómez Perdomo
 
sepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptxsepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Choque septico.pptx
Choque septico.pptxChoque septico.pptx
Choque septico.pptx
PaolaTorres190121
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
Edison Maldonado
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
Edison Maldonado
 
nicolas martinez velilla multimorbilidad (shared using VisualBee)
nicolas martinez velilla multimorbilidad  
(shared using VisualBee)nicolas martinez velilla multimorbilidad  
(shared using VisualBee)
nicolas martinez velilla multimorbilidad (shared using VisualBee)
nicolasmartinezvelilla
 
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Jairo Alarcon
 
Dermatitis Atópica 2023
Dermatitis Atópica 2023 Dermatitis Atópica 2023
Dermatitis Atópica 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver
5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver
5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver
Maria del Refugio Palacios
 
ejem. bibliog.estilo vancouver
ejem. bibliog.estilo vancouverejem. bibliog.estilo vancouver
ejem. bibliog.estilo vancouver
Maria del Refugio Palacios
 
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniformNecesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Mercedes Bueno
 

Similar a SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx (20)

Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
 
Estado de choque y vasopresores .pptx
Estado de choque y vasopresores .pptxEstado de choque y vasopresores .pptx
Estado de choque y vasopresores .pptx
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
 
Clase magistral sepsis.pptx
Clase magistral sepsis.pptxClase magistral sepsis.pptx
Clase magistral sepsis.pptx
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
 
sepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptxsepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptx
 
Choque septico.pptx
Choque septico.pptxChoque septico.pptx
Choque septico.pptx
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
 
nicolas martinez velilla multimorbilidad (shared using VisualBee)
nicolas martinez velilla multimorbilidad  
(shared using VisualBee)nicolas martinez velilla multimorbilidad  
(shared using VisualBee)
nicolas martinez velilla multimorbilidad (shared using VisualBee)
 
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
 
Dermatitis Atópica 2023
Dermatitis Atópica 2023 Dermatitis Atópica 2023
Dermatitis Atópica 2023
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver
5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver
5.4 ejem. bibliog.estilo vancouver
 
ejem. bibliog.estilo vancouver
ejem. bibliog.estilo vancouverejem. bibliog.estilo vancouver
ejem. bibliog.estilo vancouver
 
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniformNecesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
 

Más de MarioMMarchandGonzal

Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
MarioMMarchandGonzal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MarioMMarchandGonzal
 
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOSUSOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
MarioMMarchandGonzal
 
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptxDIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICANEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
MarioMMarchandGonzal
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCHNEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
MarioMMarchandGonzal
 
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptxPROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOSMECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MarioMMarchandGonzal
 
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
MarioMMarchandGonzal
 
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDOCETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
MarioMMarchandGonzal
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
MarioMMarchandGonzal
 
ASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptxASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Asma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptxAsma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptxTEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
PREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptxPREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptxTAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptxTRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
MarioMMarchandGonzal
 

Más de MarioMMarchandGonzal (20)

Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOSUSOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
 
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptxDIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICANEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCHNEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
 
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptxPROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
 
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOSMECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
 
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
 
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDOCETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
 
ASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptxASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptx
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
 
Asma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptxAsma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptx
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
 
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptxTEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
 
PREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptxPREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptx
 
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptxTAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
 
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptxTRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx

  • 1. SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA MR. MARIO M. MARCHAND GONZALES MEDICINA INTENSIVA
  • 2. INTRODUCCIÓN La Campaña Sobreviviendo a la Sepsis (SSC) se presentó en la reunión anual de la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos (ESICM) de 2002 en Barcelona con la “Declaración de Barcelona” . Mitchell Levy, Phil Dellinger y Graham Ramsay presentaron el concepto a los líderes de tres organizaciones profesionales (la ESICM, la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos [SCCM] y el Foro Internacional de Sepsis [ISF]). Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM. Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
  • 3. LA DECLARACIÓN DE BARCELONA Comprometió a las tres organizaciones a esforzarse por reducir la mortalidad por sepsis en un 25% en un plazo de cinco años mejorando el reconocimiento y el tratamiento..  Diagnóstico: facilitar el diagnóstico temprano y preciso mediante la adopción de una definición única y clara de sepsis.  Tratamiento: garantizar el uso apropiado y oportuno de tratamientos e intervenciones a través de protocolos clínicos consistentes.  Derivación: reconocer pautas de derivación universalmente aceptables en todos los países del mundo.  Educación: brindar liderazgo, apoyo e información a los médicos sobre el manejo de la sepsis.  Asesoramiento: proporcionar un marco para mejorar y acelerar el acceso a la atención y asesoramiento continuos post- UCI para los pacientes Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM. Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
  • 4. Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM. Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
  • 6. EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE LOS AÑOS El primer estudio publicado (2001) que pareció mostrar un impacto significativo de un tratamiento específico de la sepsis fue el de la “terapia temprana dirigida por objetivos (EGDT)” Que respaldaba la reanimación de la hipoperfusión tisular inducida por la sepsis dirigida a la primera presión venosa central (CVP). ) y luego la saturación de oxígeno de la vena cava superio2r (Scvo) medida con la inserción del catéter en el vena cava superior. Las directrices del CSS de 2004, 2008 y 2012 recomendaron estos dos objetivos del EGDT. Después de que tres estudios multicéntricos y multinacionales no lograron confirmar mejores resultados con los objetivos de CVP y Scvo, las directrices de 2016 ya no los recomendaban.
  • 7.
  • 8. EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE LOS AÑOS Las recomendaciones para la elección de líquidos de reanimación han cambiado a lo largo de los años. ->> En 2004, los resultados de un metanálisis en pacientes críticos en general respaldaron una recomendación débil de utilizar cristaloides o coloides como líquidos de primera línea para la reanimación de la sepsis. ECA posteriores demostraron peores resultados con coloides artificiales de almidón. ->> En 2012, las directrices del SSC recomendaron el uso de cristaloides como fluidos de primera línea y desaconsejaron el uso de almidones. Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM. Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
  • 9. EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE LOS AÑOS ->> En 2016 apoyaban soluciones equilibradas o solución salina para reanimación con cristaloides. Esta recomendación se revisó en 2021 en función de los ensayos de prueba de solución salina contra Ringer lactato o Plasma-Lyte e isotónicas y eventos renales adversos importantes y se modificó para el uso preferencial de soluciones cristaloides equilibradas. Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM. Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
  • 10. EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE LOS AÑOS El uso de hidrocortisona intravenosa en dosis bajas (200 mg/d), la guía del SSC de 2004 emitió una recomendación para el uso de corticosteroides en pacientes con shock séptico. Sin embargo, un estudio posterior en pacientes sépticos con shock menos grave no logró mostrar mejores resultados y las directrices de 2008 sugirieron que los corticosteroides se administren sólo a adultos con shock séptico después de que se identifique que la presión arterial no responde bien a la reanimación con líquidos y al tratamiento vasopresor. Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM. Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012. La redacción de la recomendación cambió sutilmente en 2012 y 2016 para sugerir contra la hidrocortisona intravenosa para tratar a pacientes adultos con shock séptico si se realiza una reanimación adecuada con líquidos y la terapia vasopresora.
  • 11. EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LAS DIRECTRICES A LO LARGO DE LOS AÑOS Dos ECA importantes publicados en 2018, Tratamiento complementario con corticosteroides en pacientes críticamente enfermos con shock séptico y proteína C activada y corticosteroides para el shock séptico El comité sigue esta recomendación con una observación que apoya una dosis umbral específica de vasopresor para desencadenar la administración, con esteroides iniciados cuando la dosis de norepinefrina o epinefrina es mayor o igual a 0,25 μg/kg/min al menos 4 horas después del inicio del vasopresor. Dellinger RP, Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Beale R, Jaeschke R, Machado FR, Masur H, Osborn T, Parker MM, Schorr C, Townsend SR, Levy MM. Surviving Sepsis Campaign. Crit Care Med. 2023 Apr 1;51(4):431-444. doi: 10.1097/CCM.0000000000005804. Epub 2023 Mar 18. PMID: 36928012.
  • 12.
  • 13. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
  • 14. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
  • 15. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
  • 16. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
  • 17. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
  • 18. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
  • 19. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, Machado FR, Mcintyre L, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med. 2021 Nov;47(11):1181-1247. doi: 10.1007/s00134-021-06506-y. Epub 2021 Oct 2. PMID:
  • 20. FUTURO DE LA CSS Y DIRECTRICES DE LA CSS Durante los últimos 20 años, las directrices del SSC han evolucionado. Las recomendaciones cambiaron en respuesta a los cambios en la evidencia, se publicó una guía separada para la sepsis en niños y aumentó la diversidad del panel, incluida una mayor representación de los países de ingresos bajos y medianos. las directrices deben seguir evolucionando. Actualizaciones más breves y frecuentes en respuesta a nueva evidencia importante y un uso cada vez mayor de presentaciones visuales de datos y recomendaciones pueden ayudar a lograr estos objetivos sin disminuir el rigor del proceso.
  • 21. Este importante comité ha publicado artículos que delinean las prioridades de investigación en las áreas de: 1) terapias de infección y purificación de la sangre 2) administración, epidemiología, puntuación e identificación de sepsis 3) reanimación con líquidos y terapia vasopresora en pacientes adultos 4) enfermedad por coronavirus en enfermedades críticas 5) investigación básica/traslacional. FUTURO DE LA CSS Y DIRECTRICES DE LA CSS