SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología del Comportamiento Organizacional
Victor Vozeira Consultor Empresarial
Campo de Estudio del impacto que los individuos,
grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de
las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos
conocimientos para mejorar dichas organizaciones.
CONCEPTO
El comportamiento organizacional es una ciencia
aplicada del comportamiento, por lo que se basa
en la contribución de varias disciplinas:
CIENCIAS QUE CONTRIBUYEN EL DESARROLLO DEL C.O.
Se ocupa del estudio de lo que la gente hace en las
organizaciones y cómo repercute esa conducta en
su desempeño.
Conflicto
Política de la Organización
Poder
Cultura Organizacional
Entorno Organizacional
Valores comparados
Actitudes comparadas
Análisis multicultural
Cambio de conducta
Cambio de actitudes
Valores
Toman de decisiones de grupo
Teoría de la organización
Tecnología
Cambio organizacional
Cultura Organizacional
Psicología
Sociología
Psicología Social
Antropología
Ciencia Política
Dinámica de grupos
Equipos de trabajo
Comunicación
Poder
Conflicto
Conducta entre grupos
Aprendizaje
Motivación
Personalidad
Emociones
Percepción
Capacitación
Liderazgo
Satisfacción Laboral
Evaluación del Desempeño
Medición de actitudes
Selección
Estrés laboral
Individuo
Grupo
Organización
C.O.
Psicología.- Ciencia que pretende medir, explicar y a veces cambiar la
conducta de los seres humanos.
Sociología.- Ciencia que estudia a la personas en relación con sus
semejantes
Psicología Social.- Rama de la psicología que estudia la influencia
recíproca de las personas.
Antropología.- Ciencia que estudia las sociedades y las relaciones de
los seres humanos con sus actividades.
Ciencia Política.- Ciencia que estudia la conducta de los individuos y
grupos en un entorno político.
CIENCIAS QUE CONTRIBUYEN EL DESARROLLO DEL C.O.
 Respuesta a la globalización
 Diversidad laboral, organizaciones heterogéneas en términos
de genero, raza y origen
 Mejoramiento de la calidad y productividad
 Respuesta a la escases de mano de obra
 Mejoramiento del servicio a los clientes
 Mejoramiento de las capacidades del personal
 Enfrentamiento de la temporalidad
 Estímulo a la innovación y al cambio
 Mejoramiento de la conducta ética
RETOS DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO
MODELO DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Plano del individuo
Plano del grupo
Plano del Sistema de
la organización
VARIABLES DEPENDIENTES
Variable: Respuesta afectada por una variable
independiente.
 Productividad.
 Ausentismo
 Rotación
 Satisfacción laboral
PRODUCTIVIDAD
Medida del desempeño que abarca
eficacia y eficiencia.
EFICACIA
Logro de los objetivos y resultados
propuestos, es decir la realización
de actividades que permitan
alcanzar las metas establecidas.
EFICIENCIA
Utilización correcta de los recursos
para llegar a los objetivos.
AUSENTISMO
Falta al trabajo que ocasiona
pérdidas altas a las organizaciones.
ROTACIÓN
Ausencia permanente de una
organización
SATISFACCIÓN LABORAL
Actitud laboral de un individuo
frente al trabajo
VARIABLES INDEPENDIENTES
Causa supuesta de algún cambio en la variable
dependiente.
 Variables en el plano del individuo
 Variables en el plano del grupo
 Variables en el plano de la organización
Capacidad
Aprendizaje
individual
Valores y
actitudes
Motivación
Personal y
emociones
Percepción
Características
biográficas
Toma de decisiones
individual
Conflicto Poder y política
Comunicación
Estructura de
grupos
Equipos de
trabajo
Liderazgo y
confianza
Toma de decisiones
en grupo
Estructura del
diseño
organizacional
Políticas de
Recursos Humanos
Cultura de la
Organización
Diseño y tecnología
del trabajo
Aportes
Humanos
Cambio y
Estrés
Plano de la organización
Plano del grupo
Plano del individual
MODELO DEL CO
Capacidad
Valores y
actitudes
Personal y
emociones
Características
biográficas
Toma de decisiones
individual
MODELO DEL CO
Capacidad
BASES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Características
Biográficas
Datos personales: edad, género,
Estado civil, antiguedad
Habilidad
Grado de dominio de un conjunto
de información para ejecutar función
Aprendizaje
Cambio relativamente permanente
La en la conducta.
BASES DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
DIMENSIONES DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES
DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN DESEMPEÑO
Aptitud numérica Habilidad para la velocidad y la
precisión aritmética
Actividades contables
Comprensión verbal Habilidad de entender lo que se
lee y escucha y la relación entre
palabras
Actividades de dirección
Velocidad de percepción Habilidad para identificar con
precisión las similitudes y
diferencias visuales
Actividades de investigación
Razonamiento inductivo Habilidad para identificar una
secuencia lógica en la solución de
un problema
Actividades de investigación
Visualización espacial Habilidad para imaginar cómo se
verían los objetos que cambian de
posición en el espacio
Actividades de supervisión
Memoria Capacidad de retener y recordar
experiencias
Actividades de producción y de
socialización
BASES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES FÍSICAS
FACTORES DE FUERZA
Fuerza dinámica Habilidad para aplicar fuerza muscular repetida o continua
Fuerza torácica Habilidad usar los músculos del torso
Fuerza estática Habilidad para ejercer contra objetos externos
Fuerza explosiva Habilidad para generar energía
Factores de flexibilidad
Flexibilidad de extensión Habilidad para alargar los músculos del tronco y la espalda
Flexibilidad dinámica Habilidad para hacer flexiones rápidas y repetitivas
Otros factores
Coordinación corporal Habilidad de coordinar acciones simultáneas con diferentes partes del
cuerpo
Balance Habilidad para mantener equilibrio
Vigor Habilidad para continuar con el máximo esfuerzo
Todas las conductas complejas son
aprendidas, por lo que si queremos
explicarlas y pronosticarlas tenemos que
entender como aprendemos
El aprendizaje se lo puede concebir como
cualquier cambio relativamente permanente
en la conducta que ocurre como resultado de
la experiencia.
APRENDIZAJE
Condicionamiento
Clásico
Respuesta de un individuo a un
estimulo que normalmente no
genera respuesta (Pavlov)
Condicionamiento
operante
Comportamiento deseado lleva a
la recompensa o a la prevención
del castigo (Skinner)
Aprendizaje social
Las personas aprenden por
observación y experiencia directa
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PROCESOS DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Atención
Aprendemos un modelo cuando
atendemos sus características
fundamentales
Retención La influencia del modelo depende
del recuerdo
Reproducción
motriz
La observación debe convertirse en
acto
Reforzamiento
Las comportamiento deben repetirse
Con motivación e incentivos
MODELAMIENTO DEL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Reforzar sistemáticamente cada
paso sucesivo que acerca al
individuo a la respuesta deseada.
MÉTODOS PARA EL MODELAMIENTO DEL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Reforzamiento
positivo
Respuestas agradables en todos los
Actos laborales
Reforzamiento
negativo
Respuestas desagradables en los
Actos laborales
Castigo
Establecer un condición desagradable
Para eliminar un comportamiento
desagradable
Extinción
Suspender el reforzamiento que
mantiene una conducta
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
Reforzamiento
continuo
Se refuerza la conducta deseada cada
vez que se muestra
Reforzamiento
intermitente
Se refuerza la conducta deseada con
La frecuencia que valga la pena
Repetirla. (proporcional o interválico)
Intervalo fijo
Programa en que las recompensas se
ofrecen en intervalos regulares
Intervalo variable
Las recompensas se dan después de
Un número impredecible de respuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
Victor Soto
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Dilia Osorio
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
Andres Velastegui
 
Factores motivacionales
Factores motivacionalesFactores motivacionales
Factores motivacionales
Rosa Clavel
 
Tarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibelTarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibel
Beatriz Aranguibel
 
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
Multiservis Gc
 
Teorias
TeoriasTeorias
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Maria Jose Pacheco Querales
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidadCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidadivan josue iturbide hernandez
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Mandala jheickson noguera
Mandala   jheickson nogueraMandala   jheickson noguera
Mandala jheickson noguera
Lili Cardenas
 
Los grandes pensadores bloque 2
Los grandes pensadores   bloque 2Los grandes pensadores   bloque 2
Los grandes pensadores bloque 2
guest815d15
 
Conceptos de motivacion
Conceptos de motivacionConceptos de motivacion
Conceptos de motivacion
Vian Jaime
 
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento OrganizacionalSemana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento OrganizacionalJosé Braganza
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoGriselda
 
Motivación en el trabajo
Motivación en el trabajoMotivación en el trabajo
Motivación en el trabajonoeliavehu
 
Expo Profesionalismo...
Expo Profesionalismo...Expo Profesionalismo...
Expo Profesionalismo...LupisCS
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
 
Factores motivacionales
Factores motivacionalesFactores motivacionales
Factores motivacionales
 
Tarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibelTarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibel
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidadCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Motivacion jcp
 
Mandala jheickson noguera
Mandala   jheickson nogueraMandala   jheickson noguera
Mandala jheickson noguera
 
Los grandes pensadores bloque 2
Los grandes pensadores   bloque 2Los grandes pensadores   bloque 2
Los grandes pensadores bloque 2
 
Ayuda Y Consulta
Ayuda Y ConsultaAyuda Y Consulta
Ayuda Y Consulta
 
Conceptos de motivacion
Conceptos de motivacionConceptos de motivacion
Conceptos de motivacion
 
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento OrganizacionalSemana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativo
 
Motivación en el trabajo
Motivación en el trabajoMotivación en el trabajo
Motivación en el trabajo
 
Expo Profesionalismo...
Expo Profesionalismo...Expo Profesionalismo...
Expo Profesionalismo...
 

Destacado

Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
Graciela Martinez
 
Intro A La Psic De La Comunicación
Intro A La Psic  De La ComunicaciónIntro A La Psic  De La Comunicación
Intro A La Psic De La ComunicaciónClara Luz Merchand
 
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORALVALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
Diego Pereira Blanquicett
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
guillozam01
 
Actitudes Y Valores
Actitudes Y ValoresActitudes Y Valores
Actitudes Y Valorespenny224
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalRenzo Santamaría Del Valle
 
Valores, actitudes y satisfacción laboral
Valores, actitudes y satisfacción laboralValores, actitudes y satisfacción laboral
Valores, actitudes y satisfacción laboralFaSito HerCas
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
Jannette Ramos
 
¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?rommyvc
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
La percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individualLa percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individualCarolina R
 
Percepción y Toma de Decisiones
Percepción y Toma de DecisionesPercepción y Toma de Decisiones
Percepción y Toma de Decisiones
Harold Maduro
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
lauramdc
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
bacosta
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacionalrena110
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
nikolajevic2
 

Destacado (20)

Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
 
Intro A La Psic De La Comunicación
Intro A La Psic  De La ComunicaciónIntro A La Psic  De La Comunicación
Intro A La Psic De La Comunicación
 
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORALVALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Actitudes Y Valores
Actitudes Y ValoresActitudes Y Valores
Actitudes Y Valores
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
 
Valores, actitudes y satisfacción laboral
Valores, actitudes y satisfacción laboralValores, actitudes y satisfacción laboral
Valores, actitudes y satisfacción laboral
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
 
¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
 
La percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individualLa percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individual
 
Percepción y Toma de Decisiones
Percepción y Toma de DecisionesPercepción y Toma de Decisiones
Percepción y Toma de Decisiones
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
 

Similar a Sesion 2

Comportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organizaciónComportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organización
Faride Barrios
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
Jesús G.T.
 
Dinamica estresss
Dinamica estresssDinamica estresss
Dinamica estresss
berenice
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeJesús G.T.
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoABBEY0106
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
K-tty Naranjo
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
Laura Regalado
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioRoberto Ritte
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
BUAP
 
Equipos y nuevos perfiles profesionales en la atención
Equipos y nuevos perfiles profesionales en la atenciónEquipos y nuevos perfiles profesionales en la atención
Equipos y nuevos perfiles profesionales en la atención
joan carles march cerdà
 
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONESDESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONESSamantha Plazas Anaya
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aAlison Bernal
 

Similar a Sesion 2 (20)

Comportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organizaciónComportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organización
 
ITSF Comportamiento Humano
ITSF Comportamiento HumanoITSF Comportamiento Humano
ITSF Comportamiento Humano
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
 
Dinamica estresss
Dinamica estresssDinamica estresss
Dinamica estresss
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
 
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y Aprendizaje
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humano
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambio
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
 
Aprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamientoAprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamiento
 
Equipos y nuevos perfiles profesionales en la atención
Equipos y nuevos perfiles profesionales en la atenciónEquipos y nuevos perfiles profesionales en la atención
Equipos y nuevos perfiles profesionales en la atención
 
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONESDESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 

Más de acex

Seminario Marketing Educativo
Seminario Marketing EducativoSeminario Marketing Educativo
Seminario Marketing Educativo
acex
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1acex
 
Sesion 4: Gestion del Talento Humano
Sesion 4: Gestion del Talento HumanoSesion 4: Gestion del Talento Humano
Sesion 4: Gestion del Talento Humanoacex
 
Sesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento HumanoSesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento Humanoacex
 
Sesion 2: Gestion del Talento Humano
Sesion 2: Gestion del Talento HumanoSesion 2: Gestion del Talento Humano
Sesion 2: Gestion del Talento Humanoacex
 
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento HumanoSesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento Humanoacex
 
Edward de Bono
Edward de BonoEdward de Bono
Edward de Bonoacex
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9acex
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8acex
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7acex
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6acex
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5acex
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5acex
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4acex
 
La Piramide de Maslow
La Piramide de MaslowLa Piramide de Maslow
La Piramide de Maslowacex
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketingacex
 

Más de acex (16)

Seminario Marketing Educativo
Seminario Marketing EducativoSeminario Marketing Educativo
Seminario Marketing Educativo
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 4: Gestion del Talento Humano
Sesion 4: Gestion del Talento HumanoSesion 4: Gestion del Talento Humano
Sesion 4: Gestion del Talento Humano
 
Sesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento HumanoSesion 3: Gestion del Talento Humano
Sesion 3: Gestion del Talento Humano
 
Sesion 2: Gestion del Talento Humano
Sesion 2: Gestion del Talento HumanoSesion 2: Gestion del Talento Humano
Sesion 2: Gestion del Talento Humano
 
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento HumanoSesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
 
Edward de Bono
Edward de BonoEdward de Bono
Edward de Bono
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
La Piramide de Maslow
La Piramide de MaslowLa Piramide de Maslow
La Piramide de Maslow
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Sesion 2

  • 1. Psicología del Comportamiento Organizacional Victor Vozeira Consultor Empresarial
  • 2. Campo de Estudio del impacto que los individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para mejorar dichas organizaciones. CONCEPTO
  • 3. El comportamiento organizacional es una ciencia aplicada del comportamiento, por lo que se basa en la contribución de varias disciplinas: CIENCIAS QUE CONTRIBUYEN EL DESARROLLO DEL C.O. Se ocupa del estudio de lo que la gente hace en las organizaciones y cómo repercute esa conducta en su desempeño.
  • 4. Conflicto Política de la Organización Poder Cultura Organizacional Entorno Organizacional Valores comparados Actitudes comparadas Análisis multicultural Cambio de conducta Cambio de actitudes Valores Toman de decisiones de grupo Teoría de la organización Tecnología Cambio organizacional Cultura Organizacional Psicología Sociología Psicología Social Antropología Ciencia Política Dinámica de grupos Equipos de trabajo Comunicación Poder Conflicto Conducta entre grupos Aprendizaje Motivación Personalidad Emociones Percepción Capacitación Liderazgo Satisfacción Laboral Evaluación del Desempeño Medición de actitudes Selección Estrés laboral Individuo Grupo Organización C.O.
  • 5. Psicología.- Ciencia que pretende medir, explicar y a veces cambiar la conducta de los seres humanos. Sociología.- Ciencia que estudia a la personas en relación con sus semejantes Psicología Social.- Rama de la psicología que estudia la influencia recíproca de las personas. Antropología.- Ciencia que estudia las sociedades y las relaciones de los seres humanos con sus actividades. Ciencia Política.- Ciencia que estudia la conducta de los individuos y grupos en un entorno político. CIENCIAS QUE CONTRIBUYEN EL DESARROLLO DEL C.O.
  • 6.  Respuesta a la globalización  Diversidad laboral, organizaciones heterogéneas en términos de genero, raza y origen  Mejoramiento de la calidad y productividad  Respuesta a la escases de mano de obra  Mejoramiento del servicio a los clientes  Mejoramiento de las capacidades del personal  Enfrentamiento de la temporalidad  Estímulo a la innovación y al cambio  Mejoramiento de la conducta ética RETOS DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO
  • 7. MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Plano del individuo Plano del grupo Plano del Sistema de la organización
  • 8. VARIABLES DEPENDIENTES Variable: Respuesta afectada por una variable independiente.  Productividad.  Ausentismo  Rotación  Satisfacción laboral
  • 9. PRODUCTIVIDAD Medida del desempeño que abarca eficacia y eficiencia. EFICACIA Logro de los objetivos y resultados propuestos, es decir la realización de actividades que permitan alcanzar las metas establecidas. EFICIENCIA Utilización correcta de los recursos para llegar a los objetivos.
  • 10. AUSENTISMO Falta al trabajo que ocasiona pérdidas altas a las organizaciones. ROTACIÓN Ausencia permanente de una organización SATISFACCIÓN LABORAL Actitud laboral de un individuo frente al trabajo
  • 11. VARIABLES INDEPENDIENTES Causa supuesta de algún cambio en la variable dependiente.  Variables en el plano del individuo  Variables en el plano del grupo  Variables en el plano de la organización
  • 12. Capacidad Aprendizaje individual Valores y actitudes Motivación Personal y emociones Percepción Características biográficas Toma de decisiones individual Conflicto Poder y política Comunicación Estructura de grupos Equipos de trabajo Liderazgo y confianza Toma de decisiones en grupo Estructura del diseño organizacional Políticas de Recursos Humanos Cultura de la Organización Diseño y tecnología del trabajo Aportes Humanos Cambio y Estrés Plano de la organización Plano del grupo Plano del individual MODELO DEL CO
  • 14. BASES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Características Biográficas Datos personales: edad, género, Estado civil, antiguedad Habilidad Grado de dominio de un conjunto de información para ejecutar función Aprendizaje Cambio relativamente permanente La en la conducta.
  • 15.
  • 16.
  • 17. BASES DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL DIMENSIONES DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN DESEMPEÑO Aptitud numérica Habilidad para la velocidad y la precisión aritmética Actividades contables Comprensión verbal Habilidad de entender lo que se lee y escucha y la relación entre palabras Actividades de dirección Velocidad de percepción Habilidad para identificar con precisión las similitudes y diferencias visuales Actividades de investigación Razonamiento inductivo Habilidad para identificar una secuencia lógica en la solución de un problema Actividades de investigación Visualización espacial Habilidad para imaginar cómo se verían los objetos que cambian de posición en el espacio Actividades de supervisión Memoria Capacidad de retener y recordar experiencias Actividades de producción y de socialización
  • 18. BASES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL HABILIDADES FÍSICAS FACTORES DE FUERZA Fuerza dinámica Habilidad para aplicar fuerza muscular repetida o continua Fuerza torácica Habilidad usar los músculos del torso Fuerza estática Habilidad para ejercer contra objetos externos Fuerza explosiva Habilidad para generar energía Factores de flexibilidad Flexibilidad de extensión Habilidad para alargar los músculos del tronco y la espalda Flexibilidad dinámica Habilidad para hacer flexiones rápidas y repetitivas Otros factores Coordinación corporal Habilidad de coordinar acciones simultáneas con diferentes partes del cuerpo Balance Habilidad para mantener equilibrio Vigor Habilidad para continuar con el máximo esfuerzo
  • 19. Todas las conductas complejas son aprendidas, por lo que si queremos explicarlas y pronosticarlas tenemos que entender como aprendemos El aprendizaje se lo puede concebir como cualquier cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre como resultado de la experiencia. APRENDIZAJE
  • 20. Condicionamiento Clásico Respuesta de un individuo a un estimulo que normalmente no genera respuesta (Pavlov) Condicionamiento operante Comportamiento deseado lleva a la recompensa o a la prevención del castigo (Skinner) Aprendizaje social Las personas aprenden por observación y experiencia directa TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
  • 21. PROCESOS DEL APRENDIZAJE SOCIAL Atención Aprendemos un modelo cuando atendemos sus características fundamentales Retención La influencia del modelo depende del recuerdo Reproducción motriz La observación debe convertirse en acto Reforzamiento Las comportamiento deben repetirse Con motivación e incentivos
  • 22. MODELAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Reforzar sistemáticamente cada paso sucesivo que acerca al individuo a la respuesta deseada.
  • 23. MÉTODOS PARA EL MODELAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Reforzamiento positivo Respuestas agradables en todos los Actos laborales Reforzamiento negativo Respuestas desagradables en los Actos laborales Castigo Establecer un condición desagradable Para eliminar un comportamiento desagradable Extinción Suspender el reforzamiento que mantiene una conducta
  • 24. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO Reforzamiento continuo Se refuerza la conducta deseada cada vez que se muestra Reforzamiento intermitente Se refuerza la conducta deseada con La frecuencia que valga la pena Repetirla. (proporcional o interválico) Intervalo fijo Programa en que las recompensas se ofrecen en intervalos regulares Intervalo variable Las recompensas se dan después de Un número impredecible de respuesta