SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Enriquez Coronel
Neurologia
Enfermedades
vasculares cerebrales
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Se suelen presentar como
“Ictus cerebrales”
Este término no debe ser
usado como diagnóstico.
Conceptos generales
 Datos básicos asociados
permiten diagnóstico de
certeza:
 “Amaurosis fugaz de ojo
izquierdo con disfasia
transitoria en paciente
ateromatoso que tiene un
soplo en el cuello sobre la
bifurcación carótida”
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Ictus cerebrales
 Comparten elementos que
ayudan a reconocerlos
 Factores de riesgo:
edad, HAS, diabetes, enferme
dades cardiacas
 Otros:
obesidad, hiperlipidemia, estr
ógenos, poliglobulia, alcoholis
mo, tabaquismo.
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Epidemiología
 EVC: gran problema en países
industrializados
 3º causa de mortalidad y una de las
primeras de incapacidad
 Principal factor predisponente:
envejecimiento (y <45 años)
 Hay predisposición familiar, razón:
hipertensión arterial, diabetes e
hipercolesterolemia
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Epidemiología
 Predispone:
 TA>160mm sistólica
 Consumo de sal
 Fumar cigarrillos
 Alcohol en exceso
 Anticonceptivos
 Favorece su tratamiento:
 Reducción del 10% de la
tasa del colesterol
 Disminuir en 5mm la TA
diastólica
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Epidemiología
 Mecanismos de producción de
ictus cerebral por consumo
excesivo de metanol:
 Aumenta arritmias y
miocardiopatías
 Aumenta incidencia de HTA
 Facilita agregación
plaquetaria; cascada de
coagulación
 Disminuye el flujo sanguíneo
cerebral
 Incrementa riesgo de
hemorragia por alteración de
fibrinólisis
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tipos principales
de Ictus
 Lesiones isquémicas
 Lesiones hemorrágicas
 Tiene mayor mortalidad
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
EVC isquémicas
Fisiopatología del FSC
 20% del volumen sanguíneo circulante
 FSC independiente de la PA (afecta si PAS
<60mmHg)
 “Autorregulación cerebral” dada por: calibre
de arteriolas y capilares, viscosidad
sanguínea
 FSC medio=50 ml/100 g de tejido/minuto
 El FSC se acopla al metabolismo neuronal
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
EVC isquémicas
Fisiopatología del FSC
 Nivel de isquemia reversible: 10-20 ml/100 g/minuto
 Fenómeno de Diasquisis
 Fenómenos en isquemia cerebral:
 Entrada intracelular masiva de Ca
 Caída de la energía
 Acumulación de radicales libres
 Acción deletérea de aminoácidos excitotóxicos
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Vascularización cerebral
 Arterias carótidas (2/3) y arterias
vertebrales (1/3)
 Anastomosis
 Cuello, carótida externa con vertebrales
 Ojo, carótida externa con interna
 Superficie cortico-meníngea: cerebral
anterior, media e inferior; y cerebelosas
superior, media e inferior
 Polígono de Willis (importante su
regularidad, 60% no lo es)
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
 ¿Importancia funcional
de las anastomosis?
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Etiopatogenia de
los ictus
isquémicos
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tipos clínicos de Ictus isquémicos
 Ataques isquémicos
transitorios
 Dar importancia a su
aparición
 Principales lesiones de vasos
carotídeos y vertebrales y no
tanto intracraneales
 Infartos establecidos
 Ictus en evolución
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Ataque isquémico
transitorio
 Precede a la enfermedad
vascular cerebral (EVC)
 Proceso subyacente:
aterotrombótico
 “Crisis breves y reversibles
de un trastorno neurológico
isquémico focal no
convulsivo”.
 Primer síntoma: dolor
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Ataque isquémico transitorio
 Duración: menos de una hora (pocos minutos)
 Ataques <1 hora, sin signos permanentes
 Ataques de duración prolongada: embolia
 En 50% de los casos no hay AIT en infarto cerebral
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Ataque isquémico transitorio
 Coexistencia con infartos de
miocardio en lesiones
carotídeas (21%)
 Varones con
hipertensión, incidencia más
alta de aterosclerosis.
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Ataque isquémico transitorio
Cuadro clínico
 Afección de arterias carótida
común, interna
 Arteria cerebral
media, posterior, anterior
 Arteria oftálmica
 Arteria vertebral
 Arteria basilar o una cerebelosa
 Ramas para núcleos basales o del
tallo cerebral
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Ataque isquémico transitorio
Cuadro clínico
 Presagian EVC
 Duración de unos segundos a horas (infarto embólico)
 Mayoría 2-15 minutos
 No se sabe si se salvarán al EVC
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-hemisféricos
 Territorios de la arteria carótida
 Características neurológicas indica sitio de lesión
 Alteración sensitivo-motora contralateral
 Debilidad o adormecimiento de mano y brazo
opuestos (A. cerebral media)
 Pueden ser sacudidas irregulares
 Menos frecuentes confusión, afasia, acalculia
 Cefalea no es característica
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-hemisféricos
 Ataques oculares
 Ceguera monoocular transitoria (5-30 seg)
 No hay dolor
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-tallo cerebral
 Circulación vertebrobasilar
 Menos estereotípicos y más
prolongados que los anteriores
 Generalmente culminan en EVC
 Vértigo
 Diplopía
 Disartria
 Adormecimiento bifacial
 Ataxia
 Debilidad de parte o la mitad del
cuerpo
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-tallo cerebral
 Otros síntomas
 Marcha inestable
 Tendencia a caer de un
lado
 Visión deficiente en
oscuridad
 Ceguera parcial o
completa
 Ptosis palpebral
 Disartria, disfagia
 Menos frecuentes
 Hemiplejía
 Sensación de ruido en
cabeza y oído
 Vómito, hipo
 Conducta confusa
 Somnolencia
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
 Un episodio transitorio aislado, en especial si perdura
más de una hora, y múltiples episodios de patrón
diferente, sugieren embolia y deberán diferenciarse de
ataques recurrentes breves (2 a 10 minutos) del mismo
patrón, que sugieren aterosclerosis y trombosis en un
vaso cerebral nutriente grande.
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-diagnóstico
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-tratamiento
 Se clasifica en 4 partes:
 Tratamiento de fase aguda
 Medidas para restablecer la circulación y detener el
proceso patológico
 Fisioterapia y rehabilitación
 Prevención de EVC ulteriores y progreso de la
enfermedad vascular
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-tratamiento de fase aguda
 En deterioro de conciencia, cuidados de
piel, ojos, boca, vejiga e intestino
 Vigilar PA, función pulmonar, gases en sangre, presión
intracraneal
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-tratamiento para circulación y
detención de la patología
 Posición del enfermo en el 1º día.
 Uso de t-PA intravenoso en AIT <3hrs de inicio (valorar
contraindicaciones)
 Endarterectomía carotídea en <12 horas
 En infartos, administrar manitol
 Warfarina y heparina (tomar TAC y TP y TPT)
 Ácido acetilsalicílico o clopidogrel
 Angioplastia para estenosis sintomática de la carótida
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-tratamiento de fisioterapia y
rehabilitación
 Ejercicios en extremidades paralizadas
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
AIT-tratamiento
profiláctico
 Ácido acetilsalicílico
 Medicamentos
hipertensivos
 Fármacos
hipercolesterolémicos
 Suprimir tabaquismo
 Prevención o alivio de HAS
y aterosclerosis.
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
GRACIAS
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
BIBLIOGRAFÍA
 “Principios de Neurología” de Adams y Victor, Editorial
McGrawHill 8º edición.
 “Neurología” Juan J. Zarranz. Editorial Harcourt Brace
de España S. A. 1998 edición en español
Tlahuetl Flores Ramiro Francisco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
Oswaldo A. Garibay
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
Hugo Enrique Zilli Morales
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
nadiasanchez42
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
EVC
EVCEVC
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Yazmin Mosqueda Marquez
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
franbra67
 
Vértigo
VértigoVértigo
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 

Similar a ataque isquemico transitorio

Ait neurol
Ait neurolAit neurol
Ait neurol
Guillermo Enriquez
 
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptxEnfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
isaias delgadillo
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptxmapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
TEOFILOJULIOESPINOZA
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
valisanmartin
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
angelelam
 
Ave
Ave Ave
Ave
169823
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
tucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
169823
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Alexia pmp
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Pancho Molina
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Melvin Abdalí Rodríguez Gómez
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
Joel Diaz
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
Isabel Rojas
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
JocelynFernndezRomer
 
Ecv
Ecv Ecv

Similar a ataque isquemico transitorio (20)

Ait neurol
Ait neurolAit neurol
Ait neurol
 
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptxEnfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
Enfermedad vasculocerebral hemorrágico 1.pptx
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
 
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptxmapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
 
Ecv
Ecv Ecv
Ecv
 

Más de Guillermo Enriquez

Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020
Guillermo Enriquez
 
Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020
Guillermo Enriquez
 
Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020
Guillermo Enriquez
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
Guillermo Enriquez
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
Guillermo Enriquez
 
Tce 2020
Tce 2020Tce 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Guillermo Enriquez
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Demencia con cuerpos de Lewy
Demencia  con cuerpos de Lewy Demencia  con cuerpos de Lewy
Demencia con cuerpos de Lewy
Guillermo Enriquez
 
Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer
Guillermo Enriquez
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
Guillermo Enriquez
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
Guillermo Enriquez
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
Guillermo Enriquez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Guillermo Enriquez
 

Más de Guillermo Enriquez (20)

Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020
 
Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020
 
Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Tce 2020
Tce 2020Tce 2020
Tce 2020
 
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
 
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
 
Demencia con cuerpos de Lewy
Demencia  con cuerpos de Lewy Demencia  con cuerpos de Lewy
Demencia con cuerpos de Lewy
 
Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

ataque isquemico transitorio

  • 2. Enfermedades vasculares cerebrales Tlahuetl Flores Ramiro Francisco Se suelen presentar como “Ictus cerebrales” Este término no debe ser usado como diagnóstico.
  • 3. Conceptos generales  Datos básicos asociados permiten diagnóstico de certeza:  “Amaurosis fugaz de ojo izquierdo con disfasia transitoria en paciente ateromatoso que tiene un soplo en el cuello sobre la bifurcación carótida” Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 4. Ictus cerebrales  Comparten elementos que ayudan a reconocerlos  Factores de riesgo: edad, HAS, diabetes, enferme dades cardiacas  Otros: obesidad, hiperlipidemia, estr ógenos, poliglobulia, alcoholis mo, tabaquismo. Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 5. Epidemiología  EVC: gran problema en países industrializados  3º causa de mortalidad y una de las primeras de incapacidad  Principal factor predisponente: envejecimiento (y <45 años)  Hay predisposición familiar, razón: hipertensión arterial, diabetes e hipercolesterolemia Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 6. Epidemiología  Predispone:  TA>160mm sistólica  Consumo de sal  Fumar cigarrillos  Alcohol en exceso  Anticonceptivos  Favorece su tratamiento:  Reducción del 10% de la tasa del colesterol  Disminuir en 5mm la TA diastólica Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 7. Epidemiología  Mecanismos de producción de ictus cerebral por consumo excesivo de metanol:  Aumenta arritmias y miocardiopatías  Aumenta incidencia de HTA  Facilita agregación plaquetaria; cascada de coagulación  Disminuye el flujo sanguíneo cerebral  Incrementa riesgo de hemorragia por alteración de fibrinólisis Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 8. Tipos principales de Ictus  Lesiones isquémicas  Lesiones hemorrágicas  Tiene mayor mortalidad Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 9. EVC isquémicas Fisiopatología del FSC  20% del volumen sanguíneo circulante  FSC independiente de la PA (afecta si PAS <60mmHg)  “Autorregulación cerebral” dada por: calibre de arteriolas y capilares, viscosidad sanguínea  FSC medio=50 ml/100 g de tejido/minuto  El FSC se acopla al metabolismo neuronal Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 10. EVC isquémicas Fisiopatología del FSC  Nivel de isquemia reversible: 10-20 ml/100 g/minuto  Fenómeno de Diasquisis  Fenómenos en isquemia cerebral:  Entrada intracelular masiva de Ca  Caída de la energía  Acumulación de radicales libres  Acción deletérea de aminoácidos excitotóxicos Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 12. Vascularización cerebral  Arterias carótidas (2/3) y arterias vertebrales (1/3)  Anastomosis  Cuello, carótida externa con vertebrales  Ojo, carótida externa con interna  Superficie cortico-meníngea: cerebral anterior, media e inferior; y cerebelosas superior, media e inferior  Polígono de Willis (importante su regularidad, 60% no lo es) Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 13.  ¿Importancia funcional de las anastomosis? Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 19. Tipos clínicos de Ictus isquémicos  Ataques isquémicos transitorios  Dar importancia a su aparición  Principales lesiones de vasos carotídeos y vertebrales y no tanto intracraneales  Infartos establecidos  Ictus en evolución Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 20. Ataque isquémico transitorio  Precede a la enfermedad vascular cerebral (EVC)  Proceso subyacente: aterotrombótico  “Crisis breves y reversibles de un trastorno neurológico isquémico focal no convulsivo”.  Primer síntoma: dolor Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 21. Ataque isquémico transitorio  Duración: menos de una hora (pocos minutos)  Ataques <1 hora, sin signos permanentes  Ataques de duración prolongada: embolia  En 50% de los casos no hay AIT en infarto cerebral Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 22. Ataque isquémico transitorio  Coexistencia con infartos de miocardio en lesiones carotídeas (21%)  Varones con hipertensión, incidencia más alta de aterosclerosis. Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 23. Ataque isquémico transitorio Cuadro clínico  Afección de arterias carótida común, interna  Arteria cerebral media, posterior, anterior  Arteria oftálmica  Arteria vertebral  Arteria basilar o una cerebelosa  Ramas para núcleos basales o del tallo cerebral Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 29. Ataque isquémico transitorio Cuadro clínico  Presagian EVC  Duración de unos segundos a horas (infarto embólico)  Mayoría 2-15 minutos  No se sabe si se salvarán al EVC Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 30. AIT-hemisféricos  Territorios de la arteria carótida  Características neurológicas indica sitio de lesión  Alteración sensitivo-motora contralateral  Debilidad o adormecimiento de mano y brazo opuestos (A. cerebral media)  Pueden ser sacudidas irregulares  Menos frecuentes confusión, afasia, acalculia  Cefalea no es característica Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 31. AIT-hemisféricos  Ataques oculares  Ceguera monoocular transitoria (5-30 seg)  No hay dolor Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 32. AIT-tallo cerebral  Circulación vertebrobasilar  Menos estereotípicos y más prolongados que los anteriores  Generalmente culminan en EVC  Vértigo  Diplopía  Disartria  Adormecimiento bifacial  Ataxia  Debilidad de parte o la mitad del cuerpo Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 33. AIT-tallo cerebral  Otros síntomas  Marcha inestable  Tendencia a caer de un lado  Visión deficiente en oscuridad  Ceguera parcial o completa  Ptosis palpebral  Disartria, disfagia  Menos frecuentes  Hemiplejía  Sensación de ruido en cabeza y oído  Vómito, hipo  Conducta confusa  Somnolencia Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 34.  Un episodio transitorio aislado, en especial si perdura más de una hora, y múltiples episodios de patrón diferente, sugieren embolia y deberán diferenciarse de ataques recurrentes breves (2 a 10 minutos) del mismo patrón, que sugieren aterosclerosis y trombosis en un vaso cerebral nutriente grande. Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 36. AIT-tratamiento  Se clasifica en 4 partes:  Tratamiento de fase aguda  Medidas para restablecer la circulación y detener el proceso patológico  Fisioterapia y rehabilitación  Prevención de EVC ulteriores y progreso de la enfermedad vascular Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 37. AIT-tratamiento de fase aguda  En deterioro de conciencia, cuidados de piel, ojos, boca, vejiga e intestino  Vigilar PA, función pulmonar, gases en sangre, presión intracraneal Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 38. AIT-tratamiento para circulación y detención de la patología  Posición del enfermo en el 1º día.  Uso de t-PA intravenoso en AIT <3hrs de inicio (valorar contraindicaciones)  Endarterectomía carotídea en <12 horas  En infartos, administrar manitol  Warfarina y heparina (tomar TAC y TP y TPT)  Ácido acetilsalicílico o clopidogrel  Angioplastia para estenosis sintomática de la carótida Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 40. AIT-tratamiento de fisioterapia y rehabilitación  Ejercicios en extremidades paralizadas Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 41. AIT-tratamiento profiláctico  Ácido acetilsalicílico  Medicamentos hipertensivos  Fármacos hipercolesterolémicos  Suprimir tabaquismo  Prevención o alivio de HAS y aterosclerosis. Tlahuetl Flores Ramiro Francisco
  • 43. BIBLIOGRAFÍA  “Principios de Neurología” de Adams y Victor, Editorial McGrawHill 8º edición.  “Neurología” Juan J. Zarranz. Editorial Harcourt Brace de España S. A. 1998 edición en español Tlahuetl Flores Ramiro Francisco