SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INMUNITARIO DE
       MUCOSAS




       Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Mucosas

Las mucosas del organismo ocupan una extensa
superficie para permitir el intercambio de
sustancias con el medio ambiente.
En la mucosa respiratoria, si fuera posible extender
c/u de los alvéolos pulmonares, éstos ocuparían
una superficie de casi 60 m2 (30 veces mayor que
el de la piel).

                                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Área Mucosal


               2 m2 Piel



60 m2 Respiratoria     340 m2 Digestiva


                            Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Mucosas

Se sabe que en 24 h se respiran entre 10,000-
20,000 L de aire y si no existieran mecanismos de
protección y exclusión de partículas extrañas y
nocivas, la sobrevivencia del organismo se vería
seriamente comprometida

                                 Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Mucosas
   El aparato respiratorio cuenta con mecanismos de
   defensa sumamente eficientes.
   Éstos se pueden dividir en:
a) Inespecíficos (innatos)
b) Específicos (inducibles)
   Ambos, permiten que el ap. respiratorio inferior
   se mantenga virtualmente estéril, hazaña
   impresionante dada la cantidad de material en
   suspensión que contiene el aire.
                                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Mecanismos inespecíficos

Son los responsables de detener y eliminar la gran
mayoría de partículas contenidas en el aire que
penetra al aparato respiratorio.




                                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Arquitectura del aparato respiratorio

Los cornetes nasales y las múltiples
ramificaciones que los bronquios van formando
conforme éstos penetran en el organismo hacen que
el flujo del aire inspirado tenga cambios bruscos de
dirección, lo que facilita la impactación de las
partículas suspendidas en el aire sobre la mucosa
de la nariz, faringe, tráquea y bronquios.

                                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Mecanismos inespecíficos

Partículas de tamaño mayor a 3 μm de diámetro se
ven imposibilitadas a penetrar más allá de los
primeros bronquios.
Aquellas partículas con diámetro menor a 2 μm
pueden llegar al espacio alveolar donde deben ser
removidas       por    fagocitos    especializados
(pneumocito tipo III o MQ alveolar)

                                  Dra. Ma. Elena Hernández Campos
MALT

Una vez que las partículas han quedado adheridas a
la mucosa, son eliminadas por medio del aparato
mucociliar.
El epitelio del aparato respiratorio superior tiene
una gran cantidad de células ciliadas, células
productoras de moco, células cebadas y linfocitos
intraepiteliales.

                                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Moco

El moco debe retener y neutralizar las partículas
adheridas, funcionando como una barrera química.

Contiene lisozima, proteínas del C’, IgAs e IgM, y
ciertos CHO que son capaces de bloquear muchos
de los receptores bacterianos tipo lectina.


                                  Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Moco

El moco secretado tiene una fase de gel, que es la
más expuesta y en la que se adhieren las partículas
y otra fase fluída que es la que se encuentra en
contacto con los cilios de epitelio y es empujada
hacia la faringe.

                                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Moco

El aparato mucociliar irá empujando este moco a
una velocidad aproximada de 3 mm/min hasta ser
deglutido y procesado por el sistema digestivo.




                                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
INTESTINO




            Dra. Ma. Elena Hernández Campos
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL INTESTINO
            Placa de Peyer        Lamina Propia

            (sitio inductor)       (sitio efector)




                               Dra. Ma. Elena Hernández Campos
S-IgA SECRETORIA




                   Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos
Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento de Antígenos Parte I
Procesamiento de Antígenos Parte IProcesamiento de Antígenos Parte I
Procesamiento de Antígenos Parte I
Oswaldo A. Garibay
 
Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)
Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)
Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)Oswaldo A. Garibay
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Oswaldo A. Garibay
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IIRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Oswaldo A. Garibay
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Vilma Tejada
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Enrique José Chipana Telleria
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
zeratul sandoval
 
Sistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte IISistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte II
Oswaldo A. Garibay
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
RIcky Velasquez Aguilar
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Melissa S
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Zurisadai Flores.
 
Transtornos del Sistema Inmunologico
Transtornos del Sistema InmunologicoTranstornos del Sistema Inmunologico
Transtornos del Sistema Inmunologico
CasiMedi.com
 
Respuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoralRespuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoral
Farid Hernandez Narvaez
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Felix J. Tapia
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoral Inmunidad humoral
Inmunidad humoral
Wen Aguilar
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
Ivan Libreros
 
Tema 17.maduracion b en mo
Tema 17.maduracion  b en moTema 17.maduracion  b en mo
Tema 17.maduracion b en mo
Stalin Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento de Antígenos Parte I
Procesamiento de Antígenos Parte IProcesamiento de Antígenos Parte I
Procesamiento de Antígenos Parte I
 
Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)
Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)
Complejo Principal de Histocompatibilidad (mhc)
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IIRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Sistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte IISistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte II
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
 
Transtornos del Sistema Inmunologico
Transtornos del Sistema InmunologicoTranstornos del Sistema Inmunologico
Transtornos del Sistema Inmunologico
 
Respuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoralRespuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoral
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoral Inmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Tema 17.maduracion b en mo
Tema 17.maduracion  b en moTema 17.maduracion  b en mo
Tema 17.maduracion b en mo
 

Destacado

Sistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosasSistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosas
Myriam Del Río
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Lu Pérgon
 
Inmunidad De Mucosas
Inmunidad De MucosasInmunidad De Mucosas
Inmunidad De Mucosas
guest05ec2a8
 
Moléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e InflamaciónMoléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e Inflamación
Oswaldo A. Garibay
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
Randi Jesus Bautista Meneses
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
Oswaldo A. Garibay
 
Moléculas Coestimulatorias
Moléculas CoestimulatoriasMoléculas Coestimulatorias
Moléculas Coestimulatorias
Oswaldo A. Garibay
 
Órganos Linfoides
Órganos LinfoidesÓrganos Linfoides
Órganos Linfoides
David Poleo
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
dralvaromelo
 
Sistema Inmunológico
Sistema InmunológicoSistema Inmunológico
Sistema Inmunológico
Victoria Vergara
 
Complemento iii
Complemento iiiComplemento iii
Complemento iii
Oswaldo A. Garibay
 
Tema 38. vacunas
Tema 38. vacunasTema 38. vacunas
Tema 38. vacunas
jarconetti
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologia
catedraticoshisto
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
maribela2
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
Matías Cofré Torres
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
Roberto Berto
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundarios
ujat
 

Destacado (20)

Sistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosasSistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosas
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
 
Inmunidad De Mucosas
Inmunidad De MucosasInmunidad De Mucosas
Inmunidad De Mucosas
 
Moléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e InflamaciónMoléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e Inflamación
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Moléculas Coestimulatorias
Moléculas CoestimulatoriasMoléculas Coestimulatorias
Moléculas Coestimulatorias
 
Órganos Linfoides
Órganos LinfoidesÓrganos Linfoides
Órganos Linfoides
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
 
Sistema Inmunológico
Sistema InmunológicoSistema Inmunológico
Sistema Inmunológico
 
Complemento iii
Complemento iiiComplemento iii
Complemento iii
 
Tema 38. vacunas
Tema 38. vacunasTema 38. vacunas
Tema 38. vacunas
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologia
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundarios
 

Similar a Sistema Inmunitario de las Mucosas

SISTEMA RESPIRATORIO # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...
SISTEMA RESPIRATORIO  # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...SISTEMA RESPIRATORIO  # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...
SISTEMA RESPIRATORIO # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...
antoniodlon2023
 
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Cristian anton cahua
 
Bronquios
BronquiosBronquios
Bronquios
MontajeGS
 
Aparato respiratorio 1ER CICLO.pptx
Aparato respiratorio 1ER CICLO.pptxAparato respiratorio 1ER CICLO.pptx
Aparato respiratorio 1ER CICLO.pptx
13327SantosYanezAnaC
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
alumnosp
 
4. anatomía de las fosas nasales
4.  anatomía de las fosas nasales4.  anatomía de las fosas nasales
4. anatomía de las fosas nasales
Genry German Aguilar Tacusi
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Javier Aliaga Vega
 
Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
Ing Jeferson Canga
 
Mucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expoMucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expo
Neide Zegarra
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
MINSA
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
Astrid Herrera
 
Clases de Respiración
Clases de RespiraciónClases de Respiración
Clases de Respiración
Leobardo Ibarra
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
Ing Jeferson Canga
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
Ing Jeferson Canga
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
DR. CARLOS Azañero
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
Rogelio Pimentel
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Katherine Gonzalez
 

Similar a Sistema Inmunitario de las Mucosas (20)

SISTEMA RESPIRATORIO # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...
SISTEMA RESPIRATORIO  # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...SISTEMA RESPIRATORIO  # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...
SISTEMA RESPIRATORIO # 6.pptx concepto y fundamentos de las partes de el sis...
 
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-Clase1 2022 i_morfofisiologia-
Clase1 2022 i_morfofisiologia-
 
Bronquios
BronquiosBronquios
Bronquios
 
Aparato respiratorio 1ER CICLO.pptx
Aparato respiratorio 1ER CICLO.pptxAparato respiratorio 1ER CICLO.pptx
Aparato respiratorio 1ER CICLO.pptx
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
 
4. anatomía de las fosas nasales
4.  anatomía de las fosas nasales4.  anatomía de las fosas nasales
4. anatomía de las fosas nasales
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
 
Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorio
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Mucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expoMucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expo
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
 
Clases de Respiración
Clases de RespiraciónClases de Respiración
Clases de Respiración
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Sistema Inmunitario de las Mucosas

  • 1. SISTEMA INMUNITARIO DE MUCOSAS Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 2. Mucosas Las mucosas del organismo ocupan una extensa superficie para permitir el intercambio de sustancias con el medio ambiente. En la mucosa respiratoria, si fuera posible extender c/u de los alvéolos pulmonares, éstos ocuparían una superficie de casi 60 m2 (30 veces mayor que el de la piel). Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 3. Área Mucosal 2 m2 Piel 60 m2 Respiratoria 340 m2 Digestiva Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 4. Mucosas Se sabe que en 24 h se respiran entre 10,000- 20,000 L de aire y si no existieran mecanismos de protección y exclusión de partículas extrañas y nocivas, la sobrevivencia del organismo se vería seriamente comprometida Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 5. Mucosas El aparato respiratorio cuenta con mecanismos de defensa sumamente eficientes. Éstos se pueden dividir en: a) Inespecíficos (innatos) b) Específicos (inducibles) Ambos, permiten que el ap. respiratorio inferior se mantenga virtualmente estéril, hazaña impresionante dada la cantidad de material en suspensión que contiene el aire. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 6. Mecanismos inespecíficos Son los responsables de detener y eliminar la gran mayoría de partículas contenidas en el aire que penetra al aparato respiratorio. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 7. Arquitectura del aparato respiratorio Los cornetes nasales y las múltiples ramificaciones que los bronquios van formando conforme éstos penetran en el organismo hacen que el flujo del aire inspirado tenga cambios bruscos de dirección, lo que facilita la impactación de las partículas suspendidas en el aire sobre la mucosa de la nariz, faringe, tráquea y bronquios. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 8. Mecanismos inespecíficos Partículas de tamaño mayor a 3 μm de diámetro se ven imposibilitadas a penetrar más allá de los primeros bronquios. Aquellas partículas con diámetro menor a 2 μm pueden llegar al espacio alveolar donde deben ser removidas por fagocitos especializados (pneumocito tipo III o MQ alveolar) Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 9. MALT Una vez que las partículas han quedado adheridas a la mucosa, son eliminadas por medio del aparato mucociliar. El epitelio del aparato respiratorio superior tiene una gran cantidad de células ciliadas, células productoras de moco, células cebadas y linfocitos intraepiteliales. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 10. Moco El moco debe retener y neutralizar las partículas adheridas, funcionando como una barrera química. Contiene lisozima, proteínas del C’, IgAs e IgM, y ciertos CHO que son capaces de bloquear muchos de los receptores bacterianos tipo lectina. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 11. Moco El moco secretado tiene una fase de gel, que es la más expuesta y en la que se adhieren las partículas y otra fase fluída que es la que se encuentra en contacto con los cilios de epitelio y es empujada hacia la faringe. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 12. Moco El aparato mucociliar irá empujando este moco a una velocidad aproximada de 3 mm/min hasta ser deglutido y procesado por el sistema digestivo. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 13. INTESTINO Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 14. TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL INTESTINO Placa de Peyer Lamina Propia (sitio inductor) (sitio efector) Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 15. S-IgA SECRETORIA Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 16. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 17. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 18. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 19. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 20. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 21. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 22. Dra. Ma. Elena Hernández Campos
  • 23. Dra. Ma. Elena Hernández Campos