SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOPLO CARDIACO EN
PEDIATRÍA
Comenzamos con un caso...
RN vivo, 37 semanas gestación.
Parto eutócico. Apgar 8/10. Sexo: varón.
Peso: 2,770 kg. Talla: 50,50 cm. PC: 35 cm.
Antecedentes embarazo:

Diabetes gestacional: Dx una semana
antes del parto.

HTA
Protocolo de actuación
Exploración:

Fractura de clavícula izquierda.

A.C: normal (no soplos audibles, no ruidos
patológicos).

A.P: Distress respiratorio.
INGRESO EN UCI NEONATAL
Protocolo de actuación
Ecocardiografía:

Hallazgo de CIV pequeña (1x2 mm).
¿Qué hay que hacer con la CIV?

No es necesario tratamiento de CIV.

Control por Cardiología en 3 meses.
Y a propósito de este caso...
MANEJO DEL SOPLO
FUNCIONAL EN
PEDIATRÍA
El soplo cardiaco

Principal causa de consulta en cardiología
pediátrica.

Hallazgo muy frecuente: 50% niños 0-14a.

Frecuencia cardiopatías congénitas:
0,8%.

> 90% soplos son inocentes.

Reto en AP: DIFERENCIAR soplo
inocente del patológico.
Clasificación del soplo
LOCALIZACIÓN: máx intensidad e irradiación
Foco aórtico – Foco pulmonar – Foco tricúspide –
Foco mitral – Focos accesorios
INTENSIDAD:
Clasificación Freman y Levine: I-VI/VI
Clasificación del soplo
CRONOLOGÍA:
Sistólico / Diastólico / Sin relación con el ciclo
cardiaco.
Proto... / Meso... / Tele... / Holo o Pan...
MORFOLOGÍA: dependerá de su etiopatogenia y
gradiente de presión.
Morfología del soplo
Soplos de eyección sistólica:
Soplos regurgitantes sistólicos:
Soplos regurgitantes diastólicos:
Morfología del soplo
Soplos de llenado diastólico (retumbo):
Soplos continuos:
Soplos con timbre especial:

S. Vibratorio de Still – S. Piante de las CIV musculares
pequeñas – S. en maquinaria del ductus.
Exploración Cardiológica
ANAMNESIS:

Antecedentes familiares: muerte súbita,
arritmias,...

Embarazo: diabetes gestacional
(indicación de ecocardiografía en el RN al
asociar MCH transitoria), infecciones,
alcoholismo,...

Antecedentes personales:
hipocrecimiento, anorexia, cianosis, enf
EXPLORACIÓN FÍSICA:

Inspección: aspecto, coloración, rasgos
fenotípicos (S. Down, S. Turner...), etc

Palpación: pulsos arteriales braquiales y
femorales, precordio.

Auscultación: en ambiente tranquilo y niño
relajado.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

Rx y ECG: no aportan NADA al estudio de un
soplo inocente
Soplos Inocentes
1.Soplo vibratorio de Still (el más frec)
2.Soplo sistólico pulmonar (el 2º más frec)
3.Soplo de expansión pulmonar (RN prematuros)
4.Soplo supraclavicular (ramificación TBC)
5.Soplo de la mamaria interna (lactantes y emb.)
6.Soplo sistólico aórtico (aumento GC, jóvenes)
7.Zumbido venoso (único s.continuo inocente)
Características de benignidad de
un soplo cardiaco

Edad de aparición: atención neonatos y
lactantes.

Intensidad: I-IV/VI. Nunca thrill.

Ausencia de otros ruidos patológicos
asociados.

Duración corta, proto/protomesosistólicos.
Nunca pansistólicos ni diastólicos.

Varían con posición corporal.

Uno/Dos focos auscultación. Nunca
¿Cuándo derivar a
Cardiología?
1.Neonatos y lactantes pequeños.
2.Soplos diastólicos.
3.Soplos pansistólicos.
4.Soplos intensidad III/IV o superior.
5.Soplos panfocales.
6.Otros ruidos patológicos acompañantes: 2º
tono desdoblado, clics, chasquidos...
7.Asociación de: cardiomegalia en Rx, pulsos
femorales débiles, BRD en el ECG.
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Lizbet Marrero
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
cardiologia
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 

Similar a Soplo funcional

120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
viletanos
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Miriam
 

Similar a Soplo funcional (20)

Disfunción cardiovascular.pptx
Disfunción cardiovascular.pptxDisfunción cardiovascular.pptx
Disfunción cardiovascular.pptx
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
ebstein-140717202730-phpapp02.pdf
ebstein-140717202730-phpapp02.pdfebstein-140717202730-phpapp02.pdf
ebstein-140717202730-phpapp02.pdf
 
Ebstein
EbsteinEbstein
Ebstein
 
EXPLORACION CARDIOCIRCULATORIA.pdf
EXPLORACION CARDIOCIRCULATORIA.pdfEXPLORACION CARDIOCIRCULATORIA.pdf
EXPLORACION CARDIOCIRCULATORIA.pdf
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
 
Soplofuncionalerick
SoplofuncionalerickSoplofuncionalerick
Soplofuncionalerick
 
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptxCardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
 
Soplo cardiaco
Soplo cardiacoSoplo cardiaco
Soplo cardiaco
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicial Evaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Caso clínico fdo
Caso clínico fdoCaso clínico fdo
Caso clínico fdo
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
 
Cardiología casos clinicos
Cardiología casos clinicosCardiología casos clinicos
Cardiología casos clinicos
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Soplo funcional

  • 1. EL SOPLO CARDIACO EN PEDIATRÍA
  • 2. Comenzamos con un caso... RN vivo, 37 semanas gestación. Parto eutócico. Apgar 8/10. Sexo: varón. Peso: 2,770 kg. Talla: 50,50 cm. PC: 35 cm. Antecedentes embarazo:  Diabetes gestacional: Dx una semana antes del parto.  HTA
  • 3. Protocolo de actuación Exploración:  Fractura de clavícula izquierda.  A.C: normal (no soplos audibles, no ruidos patológicos).  A.P: Distress respiratorio. INGRESO EN UCI NEONATAL
  • 4. Protocolo de actuación Ecocardiografía:  Hallazgo de CIV pequeña (1x2 mm). ¿Qué hay que hacer con la CIV?  No es necesario tratamiento de CIV.  Control por Cardiología en 3 meses.
  • 5. Y a propósito de este caso... MANEJO DEL SOPLO FUNCIONAL EN PEDIATRÍA
  • 6. El soplo cardiaco  Principal causa de consulta en cardiología pediátrica.  Hallazgo muy frecuente: 50% niños 0-14a.  Frecuencia cardiopatías congénitas: 0,8%.  > 90% soplos son inocentes.  Reto en AP: DIFERENCIAR soplo inocente del patológico.
  • 7. Clasificación del soplo LOCALIZACIÓN: máx intensidad e irradiación Foco aórtico – Foco pulmonar – Foco tricúspide – Foco mitral – Focos accesorios INTENSIDAD: Clasificación Freman y Levine: I-VI/VI
  • 8. Clasificación del soplo CRONOLOGÍA: Sistólico / Diastólico / Sin relación con el ciclo cardiaco. Proto... / Meso... / Tele... / Holo o Pan... MORFOLOGÍA: dependerá de su etiopatogenia y gradiente de presión.
  • 9. Morfología del soplo Soplos de eyección sistólica: Soplos regurgitantes sistólicos: Soplos regurgitantes diastólicos:
  • 10. Morfología del soplo Soplos de llenado diastólico (retumbo): Soplos continuos: Soplos con timbre especial:  S. Vibratorio de Still – S. Piante de las CIV musculares pequeñas – S. en maquinaria del ductus.
  • 11. Exploración Cardiológica ANAMNESIS:  Antecedentes familiares: muerte súbita, arritmias,...  Embarazo: diabetes gestacional (indicación de ecocardiografía en el RN al asociar MCH transitoria), infecciones, alcoholismo,...  Antecedentes personales: hipocrecimiento, anorexia, cianosis, enf
  • 12. EXPLORACIÓN FÍSICA:  Inspección: aspecto, coloración, rasgos fenotípicos (S. Down, S. Turner...), etc  Palpación: pulsos arteriales braquiales y femorales, precordio.  Auscultación: en ambiente tranquilo y niño relajado. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:  Rx y ECG: no aportan NADA al estudio de un soplo inocente
  • 13. Soplos Inocentes 1.Soplo vibratorio de Still (el más frec) 2.Soplo sistólico pulmonar (el 2º más frec) 3.Soplo de expansión pulmonar (RN prematuros) 4.Soplo supraclavicular (ramificación TBC) 5.Soplo de la mamaria interna (lactantes y emb.) 6.Soplo sistólico aórtico (aumento GC, jóvenes) 7.Zumbido venoso (único s.continuo inocente)
  • 14. Características de benignidad de un soplo cardiaco  Edad de aparición: atención neonatos y lactantes.  Intensidad: I-IV/VI. Nunca thrill.  Ausencia de otros ruidos patológicos asociados.  Duración corta, proto/protomesosistólicos. Nunca pansistólicos ni diastólicos.  Varían con posición corporal.  Uno/Dos focos auscultación. Nunca
  • 15. ¿Cuándo derivar a Cardiología? 1.Neonatos y lactantes pequeños. 2.Soplos diastólicos. 3.Soplos pansistólicos. 4.Soplos intensidad III/IV o superior. 5.Soplos panfocales. 6.Otros ruidos patológicos acompañantes: 2º tono desdoblado, clics, chasquidos... 7.Asociación de: cardiomegalia en Rx, pulsos femorales débiles, BRD en el ECG.