SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Prof.: Autor:
Xiomara Rodriguez Rojas N. Tomás A.
Exp.: HPS-151-00137V
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
El sueño es un estado biológico presente en
animales y en seres humanos que se define en
función de unas características comportamentales y
fisiológicas.
Ausencia o disminución de
movimientos corporales
voluntarios y se adopta una
postura estereotipada de
descanso.
Por medio del
electroencefalograma
(EEG), se logra registrar la
actividad eléctrica cerebral
sobre el cuero
cabelludo y sus diversas
variaciones. se identifican
ritmos biológicos caracterizados
por su frecuencia, topografia y
reactividad:
Tipos de sueño:
El sueño de
movimientos oculares
rápidos, conocido como
sueno REM (Rapid Eye
Movement) o sueño
paradójico.
El sueno de ondas
lentas, también conocido
como sueno No-REM
(Non Rapid Eye
Movement), por
contraposición al sueno
REM176.
El sueno de ondas lentas
o No-REM esta.
SUEÑO ACTIVO, equivalente al sueno REM del nino mayor o
adulto, SUEÑO TRANQUILO, equivalente al sueno NREM del
nino mayor o adulto y un tercer tipo de sueno llamado SUEÑO
INDETERMINADO que no cumple con las caracteristicas EEG del
sueno activo ni del sueno tranquilo.
Funciones psicológicas del sueño
La principal función del sueño es reparar el organismo
para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es
una función fisiológica, pero en el sueño aparecen
materiales cognitivos de difícil interpretación y con un
alto contenido emocional, a los que se muchas veces se
les da muy diversas interpretaciones. Algunos autores
como Hobson lo consideran como un producto
fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, como
así sucede en realidad (Hobson, 1997). Otros autores
siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente
la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que
surgen en momentos en los que baja la censura (ver
modelo de Solms (1997)).
La función psicológica que más consenso ha
despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra
memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos
es más efectiva después de un buen sueño. Sin
embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma
universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor
propone que la función primaria del sueño REM es
puramente fisiológica y consiste en proporcionar al
cerebro una estimulación que necesita para recuperarse
del sueño profundo.
La función psicológica que más consenso ha
despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra
memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos
es más efectiva después de un buen sueño. Sin
embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma
universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor
propone que la función primaria del sueño REM es
puramente fisiológica y consiste en proporcionar al
cerebro una estimulación que necesita para recuperarse
del sueño profundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 

La actualidad más candente (17)

El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
 
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad IIPsicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Presentación sueño
Presentación sueñoPresentación sueño
Presentación sueño
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del  sueñoFisiologia del  sueño
Fisiologia del sueño
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
 
Tarea2 Sexualidad
Tarea2 SexualidadTarea2 Sexualidad
Tarea2 Sexualidad
 
Reflejos posturales
Reflejos posturalesReflejos posturales
Reflejos posturales
 

Destacado

Unofficial Transcript Arntbause G. Slone MHA
Unofficial Transcript Arntbause G. Slone MHAUnofficial Transcript Arntbause G. Slone MHA
Unofficial Transcript Arntbause G. Slone MHA
Arntbause G. Slone
 
Data Driven Security in SSAS
Data Driven Security in SSASData Driven Security in SSAS
Data Driven Security in SSAS
Mike Duffy
 
The Use of Restraints in a Pediatric Population
The Use of Restraints in a Pediatric PopulationThe Use of Restraints in a Pediatric Population
The Use of Restraints in a Pediatric Population
Kimberly Allan
 

Destacado (11)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Effects of density on spacing patterns and habitat associations of a Neotropi...
Effects of density on spacing patterns and habitat associations of a Neotropi...Effects of density on spacing patterns and habitat associations of a Neotropi...
Effects of density on spacing patterns and habitat associations of a Neotropi...
 
Unofficial Transcript Arntbause G. Slone MHA
Unofficial Transcript Arntbause G. Slone MHAUnofficial Transcript Arntbause G. Slone MHA
Unofficial Transcript Arntbause G. Slone MHA
 
The Potential of cloud computing in accelerating the search for curing seriou...
The Potential of cloud computing in accelerating the search for curing seriou...The Potential of cloud computing in accelerating the search for curing seriou...
The Potential of cloud computing in accelerating the search for curing seriou...
 
20150828 コンテンツマーケティング交流会 Vol.2 運営資料
20150828 コンテンツマーケティング交流会 Vol.2 運営資料20150828 コンテンツマーケティング交流会 Vol.2 運営資料
20150828 コンテンツマーケティング交流会 Vol.2 運営資料
 
201511 モバイルサービスにおけるSEOのトレンドと事例
201511 モバイルサービスにおけるSEOのトレンドと事例201511 モバイルサービスにおけるSEOのトレンドと事例
201511 モバイルサービスにおけるSEOのトレンドと事例
 
Data Driven Security in SSAS
Data Driven Security in SSASData Driven Security in SSAS
Data Driven Security in SSAS
 
キュレーションサイトにおける一連の騒動と今後_コンテンツマーケ交流会発表資料
キュレーションサイトにおける一連の騒動と今後_コンテンツマーケ交流会発表資料 キュレーションサイトにおける一連の騒動と今後_コンテンツマーケ交流会発表資料
キュレーションサイトにおける一連の騒動と今後_コンテンツマーケ交流会発表資料
 
Gesture recognition systems
Gesture recognition systemsGesture recognition systems
Gesture recognition systems
 
The Use of Restraints in a Pediatric Population
The Use of Restraints in a Pediatric PopulationThe Use of Restraints in a Pediatric Population
The Use of Restraints in a Pediatric Population
 

Similar a Sueño

9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
safoelc
 

Similar a Sueño (20)

Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Fisiología y conducta
Fisiología y conductaFisiología y conducta
Fisiología y conducta
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Fisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El SueñoFisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El Sueño
 
Tarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.docTarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.doc
 
¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?
 
Sueño.docx keduim
Sueño.docx keduimSueño.docx keduim
Sueño.docx keduim
 
Presentacion del sueno
Presentacion del suenoPresentacion del sueno
Presentacion del sueno
 
Tema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.pptTema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.ppt
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 

Más de Tomás Antonio Rojas Noguera (10)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Avances tecnológicos en Educación
Avances tecnológicos en EducaciónAvances tecnológicos en Educación
Avances tecnológicos en Educación
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
Gadaleta,Rojas,Villegas.
Gadaleta,Rojas,Villegas.Gadaleta,Rojas,Villegas.
Gadaleta,Rojas,Villegas.
 
Reproducción celular (tarea 3)
Reproducción celular (tarea 3)Reproducción celular (tarea 3)
Reproducción celular (tarea 3)
 
Reproducción celular (tarea 3)
Reproducción celular (tarea 3)Reproducción celular (tarea 3)
Reproducción celular (tarea 3)
 
Aparato digestivo-Tomas Rojas
Aparato digestivo-Tomas RojasAparato digestivo-Tomas Rojas
Aparato digestivo-Tomas Rojas
 
Aparato digestivo TOMAS ROJAS
Aparato digestivo TOMAS ROJASAparato digestivo TOMAS ROJAS
Aparato digestivo TOMAS ROJAS
 
Sistema endocrino UNY
Sistema endocrino UNYSistema endocrino UNY
Sistema endocrino UNY
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Sueño

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Prof.: Autor: Xiomara Rodriguez Rojas N. Tomás A. Exp.: HPS-151-00137V FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
  • 2. El sueño es un estado biológico presente en animales y en seres humanos que se define en función de unas características comportamentales y fisiológicas. Ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios y se adopta una postura estereotipada de descanso. Por medio del electroencefalograma (EEG), se logra registrar la actividad eléctrica cerebral sobre el cuero cabelludo y sus diversas variaciones. se identifican ritmos biológicos caracterizados por su frecuencia, topografia y reactividad:
  • 3. Tipos de sueño: El sueño de movimientos oculares rápidos, conocido como sueno REM (Rapid Eye Movement) o sueño paradójico. El sueno de ondas lentas, también conocido como sueno No-REM (Non Rapid Eye Movement), por contraposición al sueno REM176. El sueno de ondas lentas o No-REM esta. SUEÑO ACTIVO, equivalente al sueno REM del nino mayor o adulto, SUEÑO TRANQUILO, equivalente al sueno NREM del nino mayor o adulto y un tercer tipo de sueno llamado SUEÑO INDETERMINADO que no cumple con las caracteristicas EEG del sueno activo ni del sueno tranquilo.
  • 4. Funciones psicológicas del sueño La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas interpretaciones. Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad (Hobson, 1997). Otros autores siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos en los que baja la censura (ver modelo de Solms (1997)).
  • 5. La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor propone que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.
  • 6. La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor propone que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.