SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia
Programa de formación complementaria de educadores
Práctica pedagógica investigativa rural
Tercer semestre
Coordinador de práctica
Mg. Saúl Romero Morales.
Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras
Talleres grados
transición y
primero
Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia
Programa de formación complementaria de educadores
Práctica pedagógica investigativa rural
Tercer semestre
Coordinador de práctica
Mg. Saúl Romero Morales.
Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras
TALLER N°1
EL RESPETO EN MI ESCUELA EXPRESANDO SABERES Y CONOCIENDO MI ENTORNO.
¿POR QUÉ ES DE VITAL IMPORTANCIA RECONOCER EL RESPETO COMO UN
DERECHO Y UN DEBER EN MI ESCUELA?
PRODUCTO: Argumentación del valor del respeto cómo un derecho y un valor
indispensable en mi escuela basándose en el video proyectado sobre el respeto en la
escuela.
Materiales:
 Video “el respeto en la escuela”
 Recursos: hojas,lápiz,video,borrador,tajalápiz,colores
 Herramientas: Video sobre los valores.
Operaciones:
 Armar grupos de 4 estudiantes.
 Analizar detalladamente la importancia de reconocer el respeto como un derecho
y cómo un deber que se debe aplicar en el contexto escolar.
 Generar un espacio de critica donde los estudiantes analicen su forma de asumir
el derecho a que los demás lo respeten pero también de como practican el respeto
para con los demás compañeros en la escuela.
 Realizar una breve exposición socializando sus puntos de vista frente a sus demás
compañeros.
Producto final: identifique los valores y derechos que me ayudan a un proceso de trabajo en
equipo teniendo como base que tengo que indagar en colectividad los tipos de energía que tengo
en mi entorno
Conclusión:
Observaciones:
Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia
Programa de formación complementaria de educadores
Práctica pedagógica investigativa rural
Tercer semestre
Coordinador de práctica
Mg. Saúl Romero Morales.
Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras
TALLER N°2
“CONOZCO Y APRENDO LOS TIPOS DE ENERGIA COMO ALGO QUE BENEFICIA MI
ENTORNO”
¿Cuál es la importancia de conocer y aprender los tipos de energía que benefician
mi entorno?
Producto: A partir del video proyectado en clase, elaborar dos conclusiones de los tipos
de energía que hay en mi entorno que puedan facilitar mi aprendizaje en la escuela.
Materiales: concepto de energía, video de los tipos de energía y mis derechos, ejercicio
didáctico.
Herramientas: Videos, conceptos, lápiz colores, borrador.
Operaciones:
 Elabora frases cortas sobre la importancia de los tipos de energía, teniendo en
cuenta la energía que hay en mi escuela
.
 Expone frente a sus compañeros los resultados obtenidos en el trabajo de la clase.
Producto final: Elabora una cartelera donde se vivencie el tipo de energía hay en mi
escuela.
Conclusión:
Observaciones:
Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia
Programa de formación complementaria de educadores
Práctica pedagógica investigativa rural
Tercer semestre
Coordinador de práctica
Mg. Saúl Romero Morales.
Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras
TALLER 3
“ASUMIENDO MI RESPONSABILIDAD”
¿De qué manera asumo mi responsabilidad frente al cuidado de la energía?
Producto: En compañía del maestro en formación realizar una jornada de
observación donde se evidencien las acciones que los estudiantes realizan
frente al cuidado del medio ambiente como potencia fundamental para la
generación de energía.
MATERIALES: observación.
Herramientas: CUADERNO, LAPIZ, BORRADOR.
Operaciones:
 En compañía del docente acompañante salir del aula de clase para
observar el entorno de la escuela.
 Abordar críticamente el estado en el que se encuentra la escuela.
 Con tus propias palabras expresa frente a tus compañeros tres
conclusiones acerca del que debemos seguir haciendo para mejorar el
entorno.
PRODUCTO FINAL: Generar situaciones significativas que les permitan a los
estudiantes reconocer sus derechos y deberes que tienen frente al cuidado de
la energía y del medio ambiente en la escuela.
Conclusión:
Observaciones:
Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia
Programa de formación complementaria de educadores
Práctica pedagógica investigativa rural
Tercer semestre
Coordinador de práctica
Mg. Saúl Romero Morales.
Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras
TALLER #4
“COMPARTIENDO DERECHOS Y VALORES EN LA VEREDA”.
¿Cómo generar espacios donde los estudiantes vivencien sus derechos y valores
por medio del trabajo en equipo?
 PRODUCTO:
 Por medio de una actividad planteada por el docente acompañante evidenciar el
significado de cada valor y derecho.
 Elaborar una cartelera en grupo donde se muestren la relación que hay entre
valores y derechos.
MATERIALES:
 Video “el respeto en la escuela”
 Recursos: hojas, lápiz, borrador, tajalápiz, colores.
HERRAMIENTAS: Concepto de valores y derechos.
OPERACIONES:
 En grupos de 5 estudiantes elabora una cartelera donde se exprese el
significado del valor y el derecho que le correspondió a cada grupo.
 Participar activamente de la actividad propuesta por el docente en formación.
 PRODUCTO FINAL: Cartelera donde se muestren la relación que hay entre
valores y derechos.
Conclusión:
Observaciones:
Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia
Programa de formación complementaria de educadores
Práctica pedagógica investigativa rural
Tercer semestre
Coordinador de práctica
Mg. Saúl Romero Morales.
Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras
TALLER # 5
“EMPRENDIENDO EL CAMINO Y LAS MISIONES EN MI ROL DE
ESTUDIANTE”.
¿Qué hacer para que mi rol de estudiante aporte buenos beneficios para mi
plantel educativo?
PRODUCTO:
 Elaborar individualmente una tira cómica donde plasme el rol del estudiante.
 En compañía del docente en formación elaborar una máscara individual para la preparación del pre
danza sobre la energía solar.
 Aportar ideas para la elaboración del traje para el pre danza.
MATERIALES:
 TIRA COMICA
 PRE DANZA
HERRAMIENTAS
 ANTIFAZ
 BESTUARIO
 PRE DANZA
OPERACIONES:
 A partir del análisis de mi rol como estudiante planteo una tira cómica.
 En compañía del docente en formación ,tomar las medidas para crear un antifaz
 En conjunto con los demás compañeros aportar ideas para el traje de la pre-danza.
PRODUCTO FINAL:
 Tira cómica donde se evidencie el rol de estudiante.
 Modelo de mascara con una primera capa de papel periódico
 Una idea de pre danza.
Conclusión:
Observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadPrácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Alicia dph
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Raul Garcia
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
José García Minguillo
 
Codigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actualCodigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actual
janelusy
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Acciones de seguridad escolar y convivencia sana
Acciones de seguridad escolar y convivencia sanaAcciones de seguridad escolar y convivencia sana
Acciones de seguridad escolar y convivencia sana
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
 
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadPrácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camatani
Plan institucional de tutoria y convivencia   2019 camataniPlan institucional de tutoria y convivencia   2019 camatani
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camatani
 
Experiencia diagnostica 2022
Experiencia diagnostica  2022Experiencia diagnostica  2022
Experiencia diagnostica 2022
 
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargadosCarta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
 
MANUAL DE CONVIVENCIA 2016
 MANUAL DE CONVIVENCIA 2016 MANUAL DE CONVIVENCIA 2016
MANUAL DE CONVIVENCIA 2016
 
Manual convivencia escolar (primaria)
Manual convivencia escolar (primaria)Manual convivencia escolar (primaria)
Manual convivencia escolar (primaria)
 
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
 
Personero estudiantil
Personero estudiantilPersonero estudiantil
Personero estudiantil
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
Plan de convivencia democrática Cristo ReyPlan de convivencia democrática Cristo Rey
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
 
Plan toe 2015
Plan toe 2015Plan toe 2015
Plan toe 2015
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
 
Codigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actualCodigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actual
 

Destacado (14)

Trabajo final material interactivo
Trabajo final material interactivoTrabajo final material interactivo
Trabajo final material interactivo
 
Tareas magda
Tareas magdaTareas magda
Tareas magda
 
Segundo ciclo dios padre trabajo 2005 06 contenido 1-2-5
Segundo ciclo dios  padre trabajo 2005 06 contenido 1-2-5Segundo ciclo dios  padre trabajo 2005 06 contenido 1-2-5
Segundo ciclo dios padre trabajo 2005 06 contenido 1-2-5
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
 
Unidades básicas
Unidades básicasUnidades básicas
Unidades básicas
 
Biologia 7°
Biologia 7°Biologia 7°
Biologia 7°
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a Talleres grado transición y primero

Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febreroMaterial capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valores
VIRGINIAVERGARA
 

Similar a Talleres grado transición y primero (20)

Taller practico 10 24688219
Taller practico 10 24688219Taller practico 10 24688219
Taller practico 10 24688219
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
 
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
 
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
 
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febreroMaterial capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
 
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
Experiencia de intervención1
Experiencia de intervención1Experiencia de intervención1
Experiencia de intervención1
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valores
 
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
Plantilla portafolio del proyecto 155 fPlantilla portafolio del proyecto 155 f
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
 
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practicaPortafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
 

Más de Patho Kxtro (10)

La imprenta
La imprenta La imprenta
La imprenta
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
Guias grado tercero
Guias grado terceroGuias grado tercero
Guias grado tercero
 
Guias grados cuarto y quinto
Guias  grados cuarto y quinto Guias  grados cuarto y quinto
Guias grados cuarto y quinto
 
UBICACIÓN DE LA SEDE CAIRO BAJO
UBICACIÓN DE LA SEDE CAIRO BAJOUBICACIÓN DE LA SEDE CAIRO BAJO
UBICACIÓN DE LA SEDE CAIRO BAJO
 
Exposicion de tics
Exposicion de ticsExposicion de tics
Exposicion de tics
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Cuento bambi y copito
Cuento bambi y copitoCuento bambi y copito
Cuento bambi y copito
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Talleres grado transición y primero

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia Programa de formación complementaria de educadores Práctica pedagógica investigativa rural Tercer semestre Coordinador de práctica Mg. Saúl Romero Morales. Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras Talleres grados transición y primero
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia Programa de formación complementaria de educadores Práctica pedagógica investigativa rural Tercer semestre Coordinador de práctica Mg. Saúl Romero Morales. Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras TALLER N°1 EL RESPETO EN MI ESCUELA EXPRESANDO SABERES Y CONOCIENDO MI ENTORNO. ¿POR QUÉ ES DE VITAL IMPORTANCIA RECONOCER EL RESPETO COMO UN DERECHO Y UN DEBER EN MI ESCUELA? PRODUCTO: Argumentación del valor del respeto cómo un derecho y un valor indispensable en mi escuela basándose en el video proyectado sobre el respeto en la escuela. Materiales:  Video “el respeto en la escuela”  Recursos: hojas,lápiz,video,borrador,tajalápiz,colores  Herramientas: Video sobre los valores. Operaciones:  Armar grupos de 4 estudiantes.  Analizar detalladamente la importancia de reconocer el respeto como un derecho y cómo un deber que se debe aplicar en el contexto escolar.  Generar un espacio de critica donde los estudiantes analicen su forma de asumir el derecho a que los demás lo respeten pero también de como practican el respeto para con los demás compañeros en la escuela.  Realizar una breve exposición socializando sus puntos de vista frente a sus demás compañeros. Producto final: identifique los valores y derechos que me ayudan a un proceso de trabajo en equipo teniendo como base que tengo que indagar en colectividad los tipos de energía que tengo en mi entorno Conclusión: Observaciones:
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia Programa de formación complementaria de educadores Práctica pedagógica investigativa rural Tercer semestre Coordinador de práctica Mg. Saúl Romero Morales. Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras TALLER N°2 “CONOZCO Y APRENDO LOS TIPOS DE ENERGIA COMO ALGO QUE BENEFICIA MI ENTORNO” ¿Cuál es la importancia de conocer y aprender los tipos de energía que benefician mi entorno? Producto: A partir del video proyectado en clase, elaborar dos conclusiones de los tipos de energía que hay en mi entorno que puedan facilitar mi aprendizaje en la escuela. Materiales: concepto de energía, video de los tipos de energía y mis derechos, ejercicio didáctico. Herramientas: Videos, conceptos, lápiz colores, borrador. Operaciones:  Elabora frases cortas sobre la importancia de los tipos de energía, teniendo en cuenta la energía que hay en mi escuela .  Expone frente a sus compañeros los resultados obtenidos en el trabajo de la clase. Producto final: Elabora una cartelera donde se vivencie el tipo de energía hay en mi escuela. Conclusión: Observaciones:
  • 4. Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia Programa de formación complementaria de educadores Práctica pedagógica investigativa rural Tercer semestre Coordinador de práctica Mg. Saúl Romero Morales. Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras TALLER 3 “ASUMIENDO MI RESPONSABILIDAD” ¿De qué manera asumo mi responsabilidad frente al cuidado de la energía? Producto: En compañía del maestro en formación realizar una jornada de observación donde se evidencien las acciones que los estudiantes realizan frente al cuidado del medio ambiente como potencia fundamental para la generación de energía. MATERIALES: observación. Herramientas: CUADERNO, LAPIZ, BORRADOR. Operaciones:  En compañía del docente acompañante salir del aula de clase para observar el entorno de la escuela.  Abordar críticamente el estado en el que se encuentra la escuela.  Con tus propias palabras expresa frente a tus compañeros tres conclusiones acerca del que debemos seguir haciendo para mejorar el entorno. PRODUCTO FINAL: Generar situaciones significativas que les permitan a los estudiantes reconocer sus derechos y deberes que tienen frente al cuidado de la energía y del medio ambiente en la escuela. Conclusión: Observaciones:
  • 5. Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia Programa de formación complementaria de educadores Práctica pedagógica investigativa rural Tercer semestre Coordinador de práctica Mg. Saúl Romero Morales. Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras TALLER #4 “COMPARTIENDO DERECHOS Y VALORES EN LA VEREDA”. ¿Cómo generar espacios donde los estudiantes vivencien sus derechos y valores por medio del trabajo en equipo?  PRODUCTO:  Por medio de una actividad planteada por el docente acompañante evidenciar el significado de cada valor y derecho.  Elaborar una cartelera en grupo donde se muestren la relación que hay entre valores y derechos. MATERIALES:  Video “el respeto en la escuela”  Recursos: hojas, lápiz, borrador, tajalápiz, colores. HERRAMIENTAS: Concepto de valores y derechos. OPERACIONES:  En grupos de 5 estudiantes elabora una cartelera donde se exprese el significado del valor y el derecho que le correspondió a cada grupo.  Participar activamente de la actividad propuesta por el docente en formación.  PRODUCTO FINAL: Cartelera donde se muestren la relación que hay entre valores y derechos. Conclusión: Observaciones:
  • 6. Escuela Normal Superior de Villavicencio en convenio con la Institución Educativa Rural Vanguardia Programa de formación complementaria de educadores Práctica pedagógica investigativa rural Tercer semestre Coordinador de práctica Mg. Saúl Romero Morales. Doc. En formación: Diana Sánchez, Yadira quejada,Gisethcontreras TALLER # 5 “EMPRENDIENDO EL CAMINO Y LAS MISIONES EN MI ROL DE ESTUDIANTE”. ¿Qué hacer para que mi rol de estudiante aporte buenos beneficios para mi plantel educativo? PRODUCTO:  Elaborar individualmente una tira cómica donde plasme el rol del estudiante.  En compañía del docente en formación elaborar una máscara individual para la preparación del pre danza sobre la energía solar.  Aportar ideas para la elaboración del traje para el pre danza. MATERIALES:  TIRA COMICA  PRE DANZA HERRAMIENTAS  ANTIFAZ  BESTUARIO  PRE DANZA OPERACIONES:  A partir del análisis de mi rol como estudiante planteo una tira cómica.  En compañía del docente en formación ,tomar las medidas para crear un antifaz  En conjunto con los demás compañeros aportar ideas para el traje de la pre-danza. PRODUCTO FINAL:  Tira cómica donde se evidencie el rol de estudiante.  Modelo de mascara con una primera capa de papel periódico  Una idea de pre danza. Conclusión: Observaciones: