SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: 5
“ESTIRAMIENTOS ANALITICOS”
MATERIA: «TECNICAS FISIOKINESICAS»
DOCENTE:
LIC. JUAN PABLO RODRIGUEZ ESTUDIANTES:
POR:
- PORCEL ROJAS DAMARIS VIVIAN
DEFINICIÓN:
• El estiramiento hace referencia a la práctica de
ejercicios suaves y mantenidos para preparar los
músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar
el rango de movimiento en las articulaciones.
• Es el alargamiento del músculo más allá de la
longitud que tiene en su posición de reposo.
• 1. BENEFICIOS
• 2. CONCIDERACIONES DE SEGURIDAD
TÉCNICAS DE ESTIRAMIENTOS
• 1. pasivo
• 2. activo
ESTIRAMIENTOS PARA MIEMBRO
SUPERIOR:
• Estiramiento para tríceps
• Estiramiento para bíceps braquial
• Estiramiento para músculos
flexores palmares
• Estiramiento para músculos
flexores dorsales
• Estiramiento para las fibras
inferiores de pectoral mayor
• Estiramiento para fibras medias
de pectoral mayor
• Estiramiento para fibras superiores
de pectoral mayor
• Estiramiento para rotadores
externos de hombro
• Estiramientos para rotadores
internos de hombro
• Estiramiento de deltoides posterior
ESTIRAMIENTOS DE LOS MIEMBROS
INFERIORES
• FASCIA PLANTAR:
De rodillas en el suelo nos sentamos
sobre los talones pero apoyando los
dedos en el suelo. Mantener esa posición.
• TIBIAL ANTERIOR:
De rodillas en el suelo nos sentamos
sobre los talones pero apoyando el
dorso del pie sobre el suelo y metiendo
ligeramente los pies hacia adentro.
• ADDUCTORES:
sentado juntando las plantas de los pies, inclinando el tronco hacia
delante (el movimiento debe realizarse desde las lumbares, es decir, no
hay que encorvarse) y llevando las rodillas hacia el suelo.
 GLÚTEO + LUMBARES: Desde la posición de sentado pasamos una
pierna flexionada por encima de la otra y con el brazo contrario
realizamos un empuje hacia dentro y hacia el glúteo que estamos
estirando.
• PSOAS ILIACO:
Ponemos la rodilla en el suelo de la pierna a estirar y adelantamos la otra
pierna «como muestra la foto». Con la espalda recta sin realizar
inclinaciones de tronco llevamos el peso de nuestro cuerpo hacia
delante.
 ISQUIOTIBIALES:
Nos colocamos tumbados, nos tomamos la pierna a estirar y llevamos el
pie hacia arriba como queriendo tocar el techo. Cuidado!, la pierna
contraria no debe separarse del suelo.
• ZONA LUMBAR: Boca arriba cogerse las dos piernas a la vez
empujando hacia el pecho y meter la cabeza hacia dentro elevando
ligeramente el tronco.
• PSOAS Y CUÁDRICEPS:
Tumbado boca abajo tomamos los pies con las manos elevando
ligeramente el tronco.
• GEMELOS: Con la rodilla estirada apoyar la puntera del pie en la pared
dejando únicamente el talón sobre el suelo. Llevar el peso del cuerpo
hacia delante.
• SÓLEO:
Igual que el anterior pero colocando
la rodilla levemente flexionada.
• CUÁDRICEPS:
Este estiramiento se puede realizar de pie o
Tumbado boca abajo.
Nos tomamos el pie y le acercamos al glúteo.
Manteniendo esta posición es muy importante
no arquear la zona lumbar y
hacer una retroversión de pelvis,
es decir, “contraer los glúteos”.
• ISQUIOTIBIALES:
Adelantamos la pierna a estirar plantando
en el suelo únicamente el talón.
Nos tomamos los dedos del pie y
tiramos hacia arriba.
• PIRAMIDAL:
Colocamos una pierna flexionada y la otra ponemos el tobillo por encima
de la rodilla.
El estiramiento se produce al realizar un empuje hacia delante con la
mano
INDICACIONES DE LOS ESTIRAMIENTOS
• Previo ejercicios de potenciación muscular
• En rehabilitación de lesiones: vendajes, yeso,
rigidez articular, lesiones musculares tras fase
aguda,
• Fase de calentamiento previo al entrenamiento.
• Fase de enfriamiento post-entrenamiento o
post-competición.
• En la práctica de la gimnasia.
• Al levantarse y al acostarse.
• Durante y después del trabajo , libera tensión
• Rigidez muscular
Contraindicaciones de los estiramientos
 Fracturas óseas, hace falta que osifique el hueso.
 Roturas fibrilares-. roturas del tendón, de los ligamentos o las
fascias, en fase aguda y subaguda
 Distensión muscular y nos duele al estirar el músculo, ahí lo mejor
es dejarlo acortado y no someterlo a elongaciones en nuestros
movimientos de la vida cotidiana.
 Hematomas recientes.
 Procesos inflamatorios e infecciones agudas.
 Heridas y cicatrices recientes, porque sino impedimos que se
junten los extremos de la herida y retrasamos la cicatrización.
 Enfermedades musculares congénitas.
«GRACIAS POR SU ATENCION»
FIN DE PRESENTACION TEMA #5
«ESTIRAMIENTOS ANALITICOS»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
hugomedina36
 
Tema 5 hiperlordosis lumbar
Tema 5   hiperlordosis lumbarTema 5   hiperlordosis lumbar
Tema 5 hiperlordosis lumbar
mirianalvispe29
 
Ejercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosisEjercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosis
Ne gh
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
José Emilio Pérez
 
Formacion grupal
Formacion grupalFormacion grupal
Formacion grupal
Jose Arguello
 
ABDOMINALES
ABDOMINALESABDOMINALES
ABDOMINALES
yogui1970
 
Prevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espaldaPrevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espalda
Lilian Lemus
 
Prevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espaldaPrevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espalda
Maria Fernanda Alvarez
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
Juanitoaragon
 
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombroEjerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Universidad Pablo de Olavide
 
La hiperlordosis
La hiperlordosisLa hiperlordosis
La hiperlordosis
Evelys Cajas
 
triptico-lumbalgia
triptico-lumbalgiatriptico-lumbalgia
triptico-lumbalgia
yaovipatricia
 
Como prevenir el dolor de espalda
Como prevenir el dolor de espaldaComo prevenir el dolor de espalda
Como prevenir el dolor de espalda
Farmaelcabo
 
Marcha en el Amputado FEC I
Marcha en el Amputado FEC IMarcha en el Amputado FEC I
Marcha en el Amputado FEC I
Cristina Muñoz López Peláez
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espalda
julionievesef
 
Ejercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garcia
Ejercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garciaEjercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garcia
Ejercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garcia
AlejandraGraciela
 
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensiónPrescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
feru
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Javier Pérez
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Wilmer Rodriguez
 
Marchas Patologicas
Marchas Patologicas Marchas Patologicas
Marchas Patologicas
Tomás Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
 
Tema 5 hiperlordosis lumbar
Tema 5   hiperlordosis lumbarTema 5   hiperlordosis lumbar
Tema 5 hiperlordosis lumbar
 
Ejercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosisEjercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosis
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
 
Formacion grupal
Formacion grupalFormacion grupal
Formacion grupal
 
ABDOMINALES
ABDOMINALESABDOMINALES
ABDOMINALES
 
Prevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espaldaPrevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espalda
 
Prevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espaldaPrevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espalda
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
 
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombroEjerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
 
La hiperlordosis
La hiperlordosisLa hiperlordosis
La hiperlordosis
 
triptico-lumbalgia
triptico-lumbalgiatriptico-lumbalgia
triptico-lumbalgia
 
Como prevenir el dolor de espalda
Como prevenir el dolor de espaldaComo prevenir el dolor de espalda
Como prevenir el dolor de espalda
 
Marcha en el Amputado FEC I
Marcha en el Amputado FEC IMarcha en el Amputado FEC I
Marcha en el Amputado FEC I
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espalda
 
Ejercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garcia
Ejercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garciaEjercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garcia
Ejercicios para endurecer los glúteos.pptx maria belen garcia
 
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensiónPrescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Marchas Patologicas
Marchas Patologicas Marchas Patologicas
Marchas Patologicas
 

Similar a Tecnicas fisiokinesicas tema5

POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
RobertoMuoz833654
 
Ejercicios de estiramientos.pdf
Ejercicios de estiramientos.pdfEjercicios de estiramientos.pdf
Ejercicios de estiramientos.pdf
ALITA_Revenge
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning
9merxe9
 
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
BLOGACLESGC
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
SGCfotografia
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
MarksArvaloBetancour
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
katherinejacome6
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
marielaazogue1
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTEEJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
Javier . Mazzone
 
Tema6 e~1
Tema6 e~1Tema6 e~1
Tema6 e~1
SEABaleares
 
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdfEJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
JhonyCamposanoSiuce
 
Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr
Salud y bienestar
 
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
contactosolucionespy
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
claudia pagan
 
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACIONEDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
seguridadsalud10
 
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
mirandaGuevara
 
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
JoseArrua2
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
Pablourojas
 

Similar a Tecnicas fisiokinesicas tema5 (20)

POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 
Ejercicios de estiramientos.pdf
Ejercicios de estiramientos.pdfEjercicios de estiramientos.pdf
Ejercicios de estiramientos.pdf
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning
 
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTEEJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
 
Tema6 e~1
Tema6 e~1Tema6 e~1
Tema6 e~1
 
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdfEJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
 
Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr
 
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
 
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACIONEDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
 
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
 
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
 

Más de Damaris Vivian Rojas

JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exaJLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
Damaris Vivian Rojas
 
Terapia manual exa JOSE LUISPV
Terapia manual exa JOSE LUISPVTerapia manual exa JOSE LUISPV
Terapia manual exa JOSE LUISPV
Damaris Vivian Rojas
 
Terapia manual
Terapia manual Terapia manual
Terapia manual
Damaris Vivian Rojas
 
Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exaMasaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
Damaris Vivian Rojas
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
Damaris Vivian Rojas
 
Palpacion
PalpacionPalpacion
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
Damaris Vivian Rojas
 
Enfermedades oseas 1
Enfermedades oseas 1Enfermedades oseas 1
Enfermedades oseas 1
Damaris Vivian Rojas
 

Más de Damaris Vivian Rojas (8)

JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exaJLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
 
Terapia manual exa JOSE LUISPV
Terapia manual exa JOSE LUISPVTerapia manual exa JOSE LUISPV
Terapia manual exa JOSE LUISPV
 
Terapia manual
Terapia manual Terapia manual
Terapia manual
 
Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exaMasaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
 
Palpacion
PalpacionPalpacion
Palpacion
 
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
 
Enfermedades oseas 1
Enfermedades oseas 1Enfermedades oseas 1
Enfermedades oseas 1
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Tecnicas fisiokinesicas tema5

  • 1. Tema: 5 “ESTIRAMIENTOS ANALITICOS” MATERIA: «TECNICAS FISIOKINESICAS» DOCENTE: LIC. JUAN PABLO RODRIGUEZ ESTUDIANTES: POR: - PORCEL ROJAS DAMARIS VIVIAN
  • 2. DEFINICIÓN: • El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. • Es el alargamiento del músculo más allá de la longitud que tiene en su posición de reposo.
  • 3. • 1. BENEFICIOS • 2. CONCIDERACIONES DE SEGURIDAD
  • 4. TÉCNICAS DE ESTIRAMIENTOS • 1. pasivo • 2. activo
  • 5. ESTIRAMIENTOS PARA MIEMBRO SUPERIOR: • Estiramiento para tríceps • Estiramiento para bíceps braquial
  • 6. • Estiramiento para músculos flexores palmares • Estiramiento para músculos flexores dorsales • Estiramiento para las fibras inferiores de pectoral mayor
  • 7. • Estiramiento para fibras medias de pectoral mayor • Estiramiento para fibras superiores de pectoral mayor
  • 8. • Estiramiento para rotadores externos de hombro • Estiramientos para rotadores internos de hombro
  • 9. • Estiramiento de deltoides posterior
  • 10. ESTIRAMIENTOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES • FASCIA PLANTAR: De rodillas en el suelo nos sentamos sobre los talones pero apoyando los dedos en el suelo. Mantener esa posición. • TIBIAL ANTERIOR: De rodillas en el suelo nos sentamos sobre los talones pero apoyando el dorso del pie sobre el suelo y metiendo ligeramente los pies hacia adentro.
  • 11. • ADDUCTORES: sentado juntando las plantas de los pies, inclinando el tronco hacia delante (el movimiento debe realizarse desde las lumbares, es decir, no hay que encorvarse) y llevando las rodillas hacia el suelo.  GLÚTEO + LUMBARES: Desde la posición de sentado pasamos una pierna flexionada por encima de la otra y con el brazo contrario realizamos un empuje hacia dentro y hacia el glúteo que estamos estirando.
  • 12. • PSOAS ILIACO: Ponemos la rodilla en el suelo de la pierna a estirar y adelantamos la otra pierna «como muestra la foto». Con la espalda recta sin realizar inclinaciones de tronco llevamos el peso de nuestro cuerpo hacia delante.
  • 13.  ISQUIOTIBIALES: Nos colocamos tumbados, nos tomamos la pierna a estirar y llevamos el pie hacia arriba como queriendo tocar el techo. Cuidado!, la pierna contraria no debe separarse del suelo. • ZONA LUMBAR: Boca arriba cogerse las dos piernas a la vez empujando hacia el pecho y meter la cabeza hacia dentro elevando ligeramente el tronco.
  • 14. • PSOAS Y CUÁDRICEPS: Tumbado boca abajo tomamos los pies con las manos elevando ligeramente el tronco. • GEMELOS: Con la rodilla estirada apoyar la puntera del pie en la pared dejando únicamente el talón sobre el suelo. Llevar el peso del cuerpo hacia delante.
  • 15. • SÓLEO: Igual que el anterior pero colocando la rodilla levemente flexionada. • CUÁDRICEPS: Este estiramiento se puede realizar de pie o Tumbado boca abajo. Nos tomamos el pie y le acercamos al glúteo. Manteniendo esta posición es muy importante no arquear la zona lumbar y hacer una retroversión de pelvis, es decir, “contraer los glúteos”.
  • 16. • ISQUIOTIBIALES: Adelantamos la pierna a estirar plantando en el suelo únicamente el talón. Nos tomamos los dedos del pie y tiramos hacia arriba. • PIRAMIDAL: Colocamos una pierna flexionada y la otra ponemos el tobillo por encima de la rodilla. El estiramiento se produce al realizar un empuje hacia delante con la mano
  • 17. INDICACIONES DE LOS ESTIRAMIENTOS • Previo ejercicios de potenciación muscular • En rehabilitación de lesiones: vendajes, yeso, rigidez articular, lesiones musculares tras fase aguda, • Fase de calentamiento previo al entrenamiento. • Fase de enfriamiento post-entrenamiento o post-competición. • En la práctica de la gimnasia. • Al levantarse y al acostarse. • Durante y después del trabajo , libera tensión • Rigidez muscular
  • 18. Contraindicaciones de los estiramientos  Fracturas óseas, hace falta que osifique el hueso.  Roturas fibrilares-. roturas del tendón, de los ligamentos o las fascias, en fase aguda y subaguda  Distensión muscular y nos duele al estirar el músculo, ahí lo mejor es dejarlo acortado y no someterlo a elongaciones en nuestros movimientos de la vida cotidiana.  Hematomas recientes.  Procesos inflamatorios e infecciones agudas.  Heridas y cicatrices recientes, porque sino impedimos que se junten los extremos de la herida y retrasamos la cicatrización.  Enfermedades musculares congénitas.
  • 19. «GRACIAS POR SU ATENCION» FIN DE PRESENTACION TEMA #5 «ESTIRAMIENTOS ANALITICOS»