SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS 
TANIA LISSETH ARANDA BOCACHICA.
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN: 
 Administrar es simplemente diseñar y mantener un medio ambiente 
o entorno apropiado para lograr los objetivos organizacionales con el 
menor esfuerzo posible. Resulta claro entonces que el administrador 
tiene que centrar su esfuerzo en la creación de ambientes, entornos o 
estructuras que faciliten el logro de los objetivos. 
 El criterio de validación o de éxito que un administrador deberá 
tener en cada una de sus actividades, es un criterio pragmático: el 
logro de los objetivos. Aún mas: el logro de los objetivos utilizando 
el dinero, los materiales, el tiempo y el trabajo de las personas de la 
mejor manera posible o consumiendo los menos recursos 
necesarios y en un ambiente de armonía. Una empresa que cuenta 
con un sistema de registro computarizado de entrada y asistencia 
que permite el control y el cálculo del salario con algunas pocas 
instrucciones está administrando mejor sus recursos que aquella que 
realiza el control de manera manual y tiene contratado a un 
personal para realizar el cálculo del salario.
 LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903) 
 Autores principales: 
Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker 
Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford 
 Énfasis : En la tarea. 
ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO: 
 Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos 
inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse cada 
trabajo. 
 Selección científica de los trabajadores. 
 Dar a los obreros instrucciones técnicas de cómo deben realizar el 
trabajo: entrenarlos adecuadamente
 Estudio de la fatiga humana. 
 División del trabajo y especialización del obrero, entrenar al 
trabajador tanto en la preparación y control de su trabajo como en 
su ejecución. 
 Diseño cargos y tareas. 
 Incentivos salariales y premios de producción: dividir 
proporcionalmente los ingresos que resulten del aumento de 
producción. 
 Condiciones ambientales de trabajo. 
 Racionalidad del trabajo. 
 Estandarización de métodos y máquinas. 
 Supervisión funcional.
PRINCIPIO DE TAYLOR. 
 De planeación: Se debe sustituir la improvisación por la planeación 
 De la preparación: Se debe seleccionar científicamente a los 
trabajadores 
 Del control: Es necesario cerciorarse de que se logren los objetivos 
 De Ejecución: Distribuir diferencialmente las atribuciones y 
responsabilidades 
PRINCIPIOS DE FORD. 
 De intensificación: Disminuir el tiempo de producción mediante el 
empleo inmediato de equipo, materia prima y colocación inmediata. 
 De Economicidad: Reducir el número de materia prima en 
transformación. 
 De Productividad: Aumentar la capacidad de producción mediante la 
especialización y la línea de montaje.
 LA TEORÍA CLÁSICA (1916) 
 Autores principal: Henri Fayol, James D. Money, Lyndall F. 
Urwick, Luther Gulick 
 Énfasis: En la estructura 
 Aportación: Organización formal. 
 Propone que todas las empresas pueden ser divididas en seis grupo 
de funciones: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, 
contables y administrativas. 
 Indica que cada función implica 5 acciones básicas: Planear, 
organizar, dirigir. Coordinar y controlar. Estas acciones constituyen 
el proceso administrativo.
 Todas las funciones implican actividades técnicas y administrativas, 
entre mas alto se esta en la jerarquía mas funciones administrativas, 
entre mas bajo mas funciones técnicas. 
PRINCIPIOS DE FAYOL 
 División del trabajo: se deben especializar las tareas y las personas 
para aumentar la eficiencia 
 Autoridad y responsabilidad: Debe haber un equilibrio entre 
autoridad y responsabilidad 
 Disciplina: se refiere al cumplimiento de la normas establecidas. 
 Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo 
superior. 
 Unidad de dirección: Solo debe existir un jefe y un plan para cada 
actividad que tenga un mismo objetivo.
LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS(1932) 
 Autor principal: Elton Mayo 
 Énfasis: En las personas. 
Consiste en: 
 El nivel de producción esta determinado por las normas sociales y 
las expectativas que lo rodean. 
 La influencia del grupo de trabajo es notable sobre el desempeño, 
por lo que las actividades deben planearse sobre principios de 
dinámica de grupos. 
 La recompensa o desaprobación social del grupo de trabajo influyen 
notablemente en el desempeño del trabajador y dificultan el efecto 
de los planes de incentivos económicos. 
 Existe una estructura de organización informal que puede estar 
acorde o en contra de los objetivos de la empresa.
 El establecimiento de buenas relaciones interpersonales contribuye a 
mejorar la eficiencia. 
 La especialización extrema no garantiza mas eficiencia en la 
organización. El contenido y la naturaleza del trabajo influye en la 
moral de los trabajadores. 
 Es importante entonces poner atención en las necesidades 
psicológicas (Motivación ) de los trabajadores, en el liderazgo, en la 
comunicación, en la dinámica de grupo y en la organización 
informal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativa
Stevan Tovar
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
Myriam Chavez
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
Padres de la administración
Padres de la administraciónPadres de la administración
Padres de la administración
University / School
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
Miztli González
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
mayerlingsagredo
 
Padre de la administracion
Padre de la administracionPadre de la administracion
Padre de la administracion
LinBautista
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayol
Tmpr Rocha
 
Teoria clásica Fayol
Teoria clásica FayolTeoria clásica Fayol
Teoria clásica Fayol
Alejandra Palacio Gómez
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016
Alejandro Gomez
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Valen Tina
 
Evolucion Y Teorias Administrativas 1
Evolucion Y Teorias Administrativas 1Evolucion Y Teorias Administrativas 1
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
nury emilia
 
Taylor final
Taylor finalTaylor final
Taylor final
Daniela Duque Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativa
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
Padres de la administración
Padres de la administraciónPadres de la administración
Padres de la administración
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Padre de la administracion
Padre de la administracionPadre de la administracion
Padre de la administracion
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayol
 
Teoria clásica Fayol
Teoria clásica FayolTeoria clásica Fayol
Teoria clásica Fayol
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Evolucion Y Teorias Administrativas 1
Evolucion Y Teorias Administrativas 1Evolucion Y Teorias Administrativas 1
Evolucion Y Teorias Administrativas 1
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Taylor final
Taylor finalTaylor final
Taylor final
 

Destacado

TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
jersson18
 
Enfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacionEnfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacion
yubira
 
Teorias de la administracion
Teorias de la  administracionTeorias de la  administracion
Teorias de la administracion
DARLY MILENA
 
2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion
ruizver
 
Adm cientifica
Adm cientifica  Adm cientifica
Adm cientifica
Nesly Ayzanohua
 
Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4
Yoselyn Omaña Urbina
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
marlenet26
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
Jose Luis Luyo
 

Destacado (8)

TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
 
Enfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacionEnfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la  administracionTeorias de la  administracion
Teorias de la administracion
 
2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion
 
Adm cientifica
Adm cientifica  Adm cientifica
Adm cientifica
 
Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 

Similar a Teorías administrativas ts

Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
PIEDAD SANDOVAL
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
LinaRestrepo57
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
marietatapia59
 
Semana 1 adinistracion 2015 2
Semana 1 adinistracion 2015 2Semana 1 adinistracion 2015 2
Semana 1 adinistracion 2015 2
Laura Torres Medina
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Sandra Maldonado
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
jorge luis narvaez nuñez
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Sonia Alejandra Paz
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Prcy Mndoza
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
José Luis Núñez Chávez
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Juan Manuel Carrión Delgado
 
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdfU1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
MARKALDAIRQUIROZTRUJ1
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
neilakafre
 
Administración por Neila Freitez
Administración por Neila FreitezAdministración por Neila Freitez
Administración por Neila Freitez
neilakafre
 
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptxCaso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
mariana37029
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Yolanda Castello
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Yolanda Castello
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
Maria Victoria Alippi
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Carlos Andres Jimenez Murcia
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
Maria Victoria Alippi
 

Similar a Teorías administrativas ts (20)

Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Semana 1 adinistracion 2015 2
Semana 1 adinistracion 2015 2Semana 1 adinistracion 2015 2
Semana 1 adinistracion 2015 2
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdfU1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
 
Administración por Neila Freitez
Administración por Neila FreitezAdministración por Neila Freitez
Administración por Neila Freitez
 
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptxCaso de Estudio Taylor_063436.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresa
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresa
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Teorías administrativas ts

  • 1. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS TANIA LISSETH ARANDA BOCACHICA.
  • 2. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN:  Administrar es simplemente diseñar y mantener un medio ambiente o entorno apropiado para lograr los objetivos organizacionales con el menor esfuerzo posible. Resulta claro entonces que el administrador tiene que centrar su esfuerzo en la creación de ambientes, entornos o estructuras que faciliten el logro de los objetivos.  El criterio de validación o de éxito que un administrador deberá tener en cada una de sus actividades, es un criterio pragmático: el logro de los objetivos. Aún mas: el logro de los objetivos utilizando el dinero, los materiales, el tiempo y el trabajo de las personas de la mejor manera posible o consumiendo los menos recursos necesarios y en un ambiente de armonía. Una empresa que cuenta con un sistema de registro computarizado de entrada y asistencia que permite el control y el cálculo del salario con algunas pocas instrucciones está administrando mejor sus recursos que aquella que realiza el control de manera manual y tiene contratado a un personal para realizar el cálculo del salario.
  • 3.  LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903)  Autores principales: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford  Énfasis : En la tarea. ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO:  Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse cada trabajo.  Selección científica de los trabajadores.  Dar a los obreros instrucciones técnicas de cómo deben realizar el trabajo: entrenarlos adecuadamente
  • 4.  Estudio de la fatiga humana.  División del trabajo y especialización del obrero, entrenar al trabajador tanto en la preparación y control de su trabajo como en su ejecución.  Diseño cargos y tareas.  Incentivos salariales y premios de producción: dividir proporcionalmente los ingresos que resulten del aumento de producción.  Condiciones ambientales de trabajo.  Racionalidad del trabajo.  Estandarización de métodos y máquinas.  Supervisión funcional.
  • 5. PRINCIPIO DE TAYLOR.  De planeación: Se debe sustituir la improvisación por la planeación  De la preparación: Se debe seleccionar científicamente a los trabajadores  Del control: Es necesario cerciorarse de que se logren los objetivos  De Ejecución: Distribuir diferencialmente las atribuciones y responsabilidades PRINCIPIOS DE FORD.  De intensificación: Disminuir el tiempo de producción mediante el empleo inmediato de equipo, materia prima y colocación inmediata.  De Economicidad: Reducir el número de materia prima en transformación.  De Productividad: Aumentar la capacidad de producción mediante la especialización y la línea de montaje.
  • 6.  LA TEORÍA CLÁSICA (1916)  Autores principal: Henri Fayol, James D. Money, Lyndall F. Urwick, Luther Gulick  Énfasis: En la estructura  Aportación: Organización formal.  Propone que todas las empresas pueden ser divididas en seis grupo de funciones: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.  Indica que cada función implica 5 acciones básicas: Planear, organizar, dirigir. Coordinar y controlar. Estas acciones constituyen el proceso administrativo.
  • 7.  Todas las funciones implican actividades técnicas y administrativas, entre mas alto se esta en la jerarquía mas funciones administrativas, entre mas bajo mas funciones técnicas. PRINCIPIOS DE FAYOL  División del trabajo: se deben especializar las tareas y las personas para aumentar la eficiencia  Autoridad y responsabilidad: Debe haber un equilibrio entre autoridad y responsabilidad  Disciplina: se refiere al cumplimiento de la normas establecidas.  Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.  Unidad de dirección: Solo debe existir un jefe y un plan para cada actividad que tenga un mismo objetivo.
  • 8. LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS(1932)  Autor principal: Elton Mayo  Énfasis: En las personas. Consiste en:  El nivel de producción esta determinado por las normas sociales y las expectativas que lo rodean.  La influencia del grupo de trabajo es notable sobre el desempeño, por lo que las actividades deben planearse sobre principios de dinámica de grupos.  La recompensa o desaprobación social del grupo de trabajo influyen notablemente en el desempeño del trabajador y dificultan el efecto de los planes de incentivos económicos.  Existe una estructura de organización informal que puede estar acorde o en contra de los objetivos de la empresa.
  • 9.  El establecimiento de buenas relaciones interpersonales contribuye a mejorar la eficiencia.  La especialización extrema no garantiza mas eficiencia en la organización. El contenido y la naturaleza del trabajo influye en la moral de los trabajadores.  Es importante entonces poner atención en las necesidades psicológicas (Motivación ) de los trabajadores, en el liderazgo, en la comunicación, en la dinámica de grupo y en la organización informal.