SlideShare una empresa de Scribd logo
Tetraciclinas y
cloranfenicol
Realizado por:
Pablo Cortez López
Infectología
Profesor: Dr. José Fernando Huerta
Romano
Grupo de Formación Clínica Integral ISSSTE
Tetraciclinas
• Bactericidas
• Amplio espectro: gram +/-
• Bajo costo
• Escasos efectos secundarios*
• Resistencia
• Descubrimiento 1950 Benjamin M. Duggar
• Streptomyces aureofaciens
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Clasificación
Generación Nombre Acción
Primera
generación
Clortetraciclina *
Oxitetraciclina Acción corta
Tetraciclina HCL Acción corta
Demeclociclina Acción intermedia
Metaciclina Acción intermedia
Segunda
generación
Doxiciclina Acción larga
Minociclina Acción larga
Tercera
generación
Glicilciclinas Acción larga
Tigeciclina Acción larga
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Mecanismo de acción
•Inhiben la síntesis de proteínas
•Se unen a la subunidad 30S
•También se unen a la subunidad 70S en mitocondrias  parásitos
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Mecanismo de resistencia
1.Amplio uso
2.Uso en alimentación animal
3. 33 genes diferentes
4.
Mutaciones que
disminuyen las
porinas de la ME
Bacteroides
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Mecanismo de resistencia
Las glicilciclinas no se vena afectadas por las PPR
ni las bombas de salida por:
a)Tener afinidad de unión mas elevada
b)Es posible que no sean reconocidas por las bombas de salida
La tigeciclina es sustrato de las bombas de salida de
resistencia-nodulación-división (RND) expresado por
Proteus y Pseudomonas.
No hay resistencia en los protozoos, tampoco enMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Tigeciclina
1. Garza G. E., Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca D.J. (2007). Actividad antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118-126.
Farmacología
•ABSORCIÓN
•Intestino proximal
•Concentración sérica máxima 1 -3 hrs
•Intramuscular  Muy dolorosas
•Doxiciclina- minociclina sí con alimentos
•Tetraciclina disminuye 50% con alimentosMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Farmacología
CRUCE DE LA PLACENTA Y EXCRECIÓN EN LECHE MATERA
•Se acumulan en dientes y huesos del feto  no usar en embarazadas
•Pasan a la leche materna pero forman un complejo insoluble con el calcio
ELIMINACIÓN
•Tetraciclina: orina
•Minociclina: hígado metabolitos inactivos.
•Doxiciclina: heces
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Farmacología
USO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Y HEPATICA
•Todos menos las doxiciclina y la tigeciclina , no deben usarse en pacientes con insuficiencia renal
•No se ha observado que las hepatopatías provoquen niveles séricos elevados pero hay que usarlas con cautela en estos pacientes.
•Tigeciclina ½ dosis
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Interacciones
•Combinación con penicilinas u otros betalactamicos produce un efecto antagonista
•No combinar con aminogluósidos
•Doxiciclina + beta lactámico
•Algunos autores recomiendan no administrar tetraciclinas con otros antibióticos
•Toxicidad
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Indicaciones
De elección:
•Clamydias
•Mycoplasmas
•Rickettsias
¿Cuál tetraciclina debo usar?
Estudios in vitro  minociclina potencia la anfotericina B
Tigeciclina ERV, SARM, gram – resistentes, infecciones de partes blandas, cutáneas, intrabdominales, NAC.
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Indicaciones
NAC
•Coxiella burnetti
•Clamytophila psittaci
•Francisella turalensis
•Bacillus antracis
Doxiciclina 2ª elección para Yersinia pestis
Filaricida  oncocercosis, filarias linfatica
Tetraciclina Helicobacter pilory ; claritromicina y metronidazol
Tetraciclina vs malaria: profilaxis en lugar de la mefloquina
No infecciosos
Acné, minociclina se usa en artritis reumatoide.
Tetraciclina
1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier. Garza G. E., 2. 2. Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca
D.J. (2007). Actividad antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118-
126.
Cloranfenicol
Comercialización en EUA 1949  desuso
Barato y excelente penetración
Elección para fiebre tifoidea y otras infecciones en países en vías de desarrollo
Descubierto por Burkholder y cols a partir de microorganismos encontrados en un campo de mantillo cerca de Caracas y por investigadores de la universidad de Illinois a partir de abono orgánico.
Streptomyces venezuelae
1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
2. Garza G. E., Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca D.J. (2007). Actividad antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118-126.
Cloranfenicol
Fue el primer antibiótico cuya síntesis química resulto técnica y económicamente viable
Presentaciones:
•Capsulas 250 mg- 500 mg
•Ampolleta 1g polvo  EUA
•Sol. oftálmica
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Mecanismo de acción
•Entra a la célula por un proceso activo
•Se une de forma reversible a la subunidad mayor 50S del ribosoma 70S
•Es bactericida frente a patógenos meníngeos (H. influenzae, S.pneumoniae,
N.meningitidis)
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Espectro in vitro
•Activo frente a varias bacterias, espiroquetas, rickettsias, clamidias y micoplasmas. A dosis elevadas puede ser bactericida.
Aunque para la mayoría
de estas bacterias se
dispone de fármacos
mas activos y menos
tóxicos
S.aureus y S. pneumoniae
>80% sensibles
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Mecanismo de resistencia
1.Disminución de la permeabilidad o de la captación
2.Mutación ribosómica
3.Cloranfenicol acetiltransferasa (CAT): diacetilo inactivo.
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Farmacología
•Capsulas se absorben bien por vía digestiva
•Palmitato de cloranfenicol  cloranfenicol activo
•IV: Ester de succinato de cloranfenicol solubles pero inactivo que es hidrolizado.
Cloranfenicol activo 70%
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Farmacología
•Se metaboliza en hígado 90% se conjuga con ác. glucorónico  monoglucorónido hidrosoluble e
inactivo. Pasa a la bilis y de ahí va al intestino delgado, es hidrolizado convirtiéndose en aclucona y
luego es reabsorbido y conjugado de nuevo con ác. glucorónico. Esta circulación enterohepática
produce aproximadamente el 80-90% del monoglucorónido que es excretado en esta forma inactiva
por el riñón
•5-10% pasa al riñón en forma activaMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Farmacología
•Farmacocinética en el RN: metabolizan más lento
<1 semana 25 mg/Kg c/24 hrs
1-4 semanas 25 mg/Kg c/12 hrs
Niños y adultos 50 mg/Kg/ día c/6 hrs
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Farmacología
Distribución:
•Su alta liposolubilidad, su tamaño molecular pequeño y su poco afinidad a proteínas plasmáticas (25-50%) le confieren una distribución tisular excelente.
•LCR: 30-50% + que en plasma
•Liquido pleural, liquido ascítico y sinovial
•Penetra a todas las partes del ojo
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Uso en pacientes renales y con patología hepática
•Renales: La semivida del cloranfenicol difiere un poco, aumentan sus metabolitos pero no son tóxicos, la diálisis ni la hemodiálisis modifican sus niveles séricos como para requerir la modificación de la dosis.
•Hepatopatías: Conjugan el cloranfenicol más lento. Debe evitarse.
Posología recomendada: 1 dosis de 1g
dosis seguidas de 500 mg c/6 hrs
No más de 10-14 días
Controlar niveles séricos
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Control de niveles séricos
Tiene un margen estrecho entre efectos terapéuticos y toxicidad
Mediante: Bioanalisis, análisis radioenzimatico, inmunoanalisis competitivo ligado a enzimas.
Niveles séricos máximos 15-25 microgramos/ml
Px con meningitis 5-15 microgramos/ml
Otras infecciones 10-20 microgramos/ ml
Toxicidad >40 microgramos/ ml
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Toxicidad
Medula ósea
Reversibles
No reversibles
Reticulopenia, anemia, leucopenia,
trombocitopenia
Aumento de los niveles séricos de
hierro
Dosis de 4 g/ día o más
Anemia aplasica
1/ 24500-40800 px
Suele aparecer después del tx
La mayoría son por VO
Predisposición genética
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Toxicidad
Otros efectos hematológicos:
•Leucemia linfocítica y no linfocítica >10 días de tx en niños
•Anemia hemolítica en px que sufren deficiencia de la glucosa-6-fosfato-
deshidrogenasa
Síndrome del bebé gris
•Neonatos con distención abdominal, vómitos, flacidez, cianosis e
insuficiencia circulatoria aguda que es mortal.
•Causa
•>50 microgramos/ml
•Tx: exanguinotranfusión de gran volumen eMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Toxicidad
•Neuritis óptica
•Otros: reacciones de hipersensibilidad. Raras.
Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Indicaciones
•Fiebre tifoidea
•No es antibiótico de elección en ninguna infección
•Se usa ocasionalmente en infecciones graves
1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
2. 2. . Fish DN, Ohlinger MJ. “Antimicrobial resistance: factors and outcomes.” Crit Care Clin 2006;22:291-311.
Indicaciones
•Tifus de los matorrales, tifus murino, tifus endémico.
•Peste, carbunco, turalemia
1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
2. . Fish DN, Ohlinger MJ. “Antimicrobial resistance: factors and outcomes.” Crit Care Clin 2006;22:291-311.
Joseph “Joe” Alaskey (17 de abril de 1952- 3 de febrero del 2016)
Bibliografía
1.Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y
Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
2.Garza G. E., Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca D.J. (2007). Actividad
antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram
negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118-126.
3. Fish DN, Ohlinger MJ. “Antimicrobial resistance: factors and outcomes.” Crit Care Clin
2006;22:291-311.
4. Smith MA, McInnis LA. “Antimicrobial resistancein critical care.” Crit Care Nurs Clin North
Am 2007;19:53-60.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usadosVademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Mario Peña
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolEmma Díaz
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolesLISSETH8923
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Antifungicos rené castillo ust 2007
Antifungicos rené castillo ust 2007Antifungicos rené castillo ust 2007
Antifungicos rené castillo ust 2007OTEC Innovares
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
delrosarioana
 
antimicoticos
antimicoticosantimicoticos
antimicoticos
Ruddy Blancko
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
IbuprofenoLKCHE
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
Michelle Quezada
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
 
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usadosVademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usados
 
Tetraciclinas
Tetraciclinas Tetraciclinas
Tetraciclinas
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Antifungicos rené castillo ust 2007
Antifungicos rené castillo ust 2007Antifungicos rené castillo ust 2007
Antifungicos rené castillo ust 2007
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
antimicoticos
antimicoticosantimicoticos
antimicoticos
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 

Destacado

Práctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato DigestivoPráctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato DigestivoOomarhdz
 
Práctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivoPráctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivo
Angela Becerril Delgado
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Hugo Reyes
 
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Miguel Rodrifuez
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoFlor Garcia Rdz
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
keyla castillo
 
Tetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco IITetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco II
Viggy Arias
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
Monicacpe2015
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroDiana Coy Quintero
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
Andrews Ramos Vicente
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
ERICKATACO
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Vale Li
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoMoonse Meedrano
 

Destacado (17)

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Práctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato DigestivoPráctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato Digestivo
 
Práctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivoPráctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivo
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologico
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
 
Tetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco IITetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco II
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
 
Anfenicoles
AnfenicolesAnfenicoles
Anfenicoles
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
 

Similar a Tetraciclinas y cloranfenicol

paludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptxpaludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptx
brigittemorey
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ranferi Valdez
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Eulalio Fuentes
 
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pyloriTratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Diego Alain Posadas Olivares
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
DianaMejia862353
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)
Eduardo Navarrete
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacterianaAntibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
Bethel Heredia
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
Bethel Heredia
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eiiFrancisco Gallego
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Frida CalderÓn
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 

Similar a Tetraciclinas y cloranfenicol (20)

paludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptxpaludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Faringitis
Faringitis Faringitis
Faringitis
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
 
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pyloriTratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacterianaAntibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eii
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 

Más de pablocortez3004

Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
pablocortez3004
 
Envejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivoEnvejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivo
pablocortez3004
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
pablocortez3004
 
Anestesia en cirugía
Anestesia en cirugíaAnestesia en cirugía
Anestesia en cirugía
pablocortez3004
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
pablocortez3004
 

Más de pablocortez3004 (6)

Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Envejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivoEnvejecimiento del aparato digestivo
Envejecimiento del aparato digestivo
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
 
Anestesia en cirugía
Anestesia en cirugíaAnestesia en cirugía
Anestesia en cirugía
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Tetraciclinas y cloranfenicol

  • 1. Tetraciclinas y cloranfenicol Realizado por: Pablo Cortez López Infectología Profesor: Dr. José Fernando Huerta Romano Grupo de Formación Clínica Integral ISSSTE
  • 2. Tetraciclinas • Bactericidas • Amplio espectro: gram +/- • Bajo costo • Escasos efectos secundarios* • Resistencia • Descubrimiento 1950 Benjamin M. Duggar • Streptomyces aureofaciens Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 3. Clasificación Generación Nombre Acción Primera generación Clortetraciclina * Oxitetraciclina Acción corta Tetraciclina HCL Acción corta Demeclociclina Acción intermedia Metaciclina Acción intermedia Segunda generación Doxiciclina Acción larga Minociclina Acción larga Tercera generación Glicilciclinas Acción larga Tigeciclina Acción larga Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 4. Mecanismo de acción •Inhiben la síntesis de proteínas •Se unen a la subunidad 30S •También se unen a la subunidad 70S en mitocondrias  parásitos Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 5. Mecanismo de resistencia 1.Amplio uso 2.Uso en alimentación animal 3. 33 genes diferentes 4. Mutaciones que disminuyen las porinas de la ME Bacteroides Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 6. Mecanismo de resistencia Las glicilciclinas no se vena afectadas por las PPR ni las bombas de salida por: a)Tener afinidad de unión mas elevada b)Es posible que no sean reconocidas por las bombas de salida La tigeciclina es sustrato de las bombas de salida de resistencia-nodulación-división (RND) expresado por Proteus y Pseudomonas. No hay resistencia en los protozoos, tampoco enMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 7. Tigeciclina 1. Garza G. E., Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca D.J. (2007). Actividad antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118-126.
  • 8. Farmacología •ABSORCIÓN •Intestino proximal •Concentración sérica máxima 1 -3 hrs •Intramuscular  Muy dolorosas •Doxiciclina- minociclina sí con alimentos •Tetraciclina disminuye 50% con alimentosMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 9. Farmacología CRUCE DE LA PLACENTA Y EXCRECIÓN EN LECHE MATERA •Se acumulan en dientes y huesos del feto  no usar en embarazadas •Pasan a la leche materna pero forman un complejo insoluble con el calcio ELIMINACIÓN •Tetraciclina: orina •Minociclina: hígado metabolitos inactivos. •Doxiciclina: heces Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 10. Farmacología USO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Y HEPATICA •Todos menos las doxiciclina y la tigeciclina , no deben usarse en pacientes con insuficiencia renal •No se ha observado que las hepatopatías provoquen niveles séricos elevados pero hay que usarlas con cautela en estos pacientes. •Tigeciclina ½ dosis Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 11. Interacciones •Combinación con penicilinas u otros betalactamicos produce un efecto antagonista •No combinar con aminogluósidos •Doxiciclina + beta lactámico •Algunos autores recomiendan no administrar tetraciclinas con otros antibióticos •Toxicidad Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 12. Indicaciones De elección: •Clamydias •Mycoplasmas •Rickettsias ¿Cuál tetraciclina debo usar? Estudios in vitro  minociclina potencia la anfotericina B Tigeciclina ERV, SARM, gram – resistentes, infecciones de partes blandas, cutáneas, intrabdominales, NAC. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 13. Indicaciones NAC •Coxiella burnetti •Clamytophila psittaci •Francisella turalensis •Bacillus antracis Doxiciclina 2ª elección para Yersinia pestis Filaricida  oncocercosis, filarias linfatica Tetraciclina Helicobacter pilory ; claritromicina y metronidazol Tetraciclina vs malaria: profilaxis en lugar de la mefloquina No infecciosos Acné, minociclina se usa en artritis reumatoide. Tetraciclina 1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier. Garza G. E., 2. 2. Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca D.J. (2007). Actividad antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118- 126.
  • 14. Cloranfenicol Comercialización en EUA 1949  desuso Barato y excelente penetración Elección para fiebre tifoidea y otras infecciones en países en vías de desarrollo Descubierto por Burkholder y cols a partir de microorganismos encontrados en un campo de mantillo cerca de Caracas y por investigadores de la universidad de Illinois a partir de abono orgánico. Streptomyces venezuelae 1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier. 2. Garza G. E., Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca D.J. (2007). Actividad antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118-126.
  • 15. Cloranfenicol Fue el primer antibiótico cuya síntesis química resulto técnica y económicamente viable Presentaciones: •Capsulas 250 mg- 500 mg •Ampolleta 1g polvo  EUA •Sol. oftálmica Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 16. Mecanismo de acción •Entra a la célula por un proceso activo •Se une de forma reversible a la subunidad mayor 50S del ribosoma 70S •Es bactericida frente a patógenos meníngeos (H. influenzae, S.pneumoniae, N.meningitidis) Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 17. Espectro in vitro •Activo frente a varias bacterias, espiroquetas, rickettsias, clamidias y micoplasmas. A dosis elevadas puede ser bactericida. Aunque para la mayoría de estas bacterias se dispone de fármacos mas activos y menos tóxicos S.aureus y S. pneumoniae >80% sensibles Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 18. Mecanismo de resistencia 1.Disminución de la permeabilidad o de la captación 2.Mutación ribosómica 3.Cloranfenicol acetiltransferasa (CAT): diacetilo inactivo. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 19. Farmacología •Capsulas se absorben bien por vía digestiva •Palmitato de cloranfenicol  cloranfenicol activo •IV: Ester de succinato de cloranfenicol solubles pero inactivo que es hidrolizado. Cloranfenicol activo 70% Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 20. Farmacología •Se metaboliza en hígado 90% se conjuga con ác. glucorónico  monoglucorónido hidrosoluble e inactivo. Pasa a la bilis y de ahí va al intestino delgado, es hidrolizado convirtiéndose en aclucona y luego es reabsorbido y conjugado de nuevo con ác. glucorónico. Esta circulación enterohepática produce aproximadamente el 80-90% del monoglucorónido que es excretado en esta forma inactiva por el riñón •5-10% pasa al riñón en forma activaMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 21. Farmacología •Farmacocinética en el RN: metabolizan más lento <1 semana 25 mg/Kg c/24 hrs 1-4 semanas 25 mg/Kg c/12 hrs Niños y adultos 50 mg/Kg/ día c/6 hrs Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 22. Farmacología Distribución: •Su alta liposolubilidad, su tamaño molecular pequeño y su poco afinidad a proteínas plasmáticas (25-50%) le confieren una distribución tisular excelente. •LCR: 30-50% + que en plasma •Liquido pleural, liquido ascítico y sinovial •Penetra a todas las partes del ojo Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 23. Uso en pacientes renales y con patología hepática •Renales: La semivida del cloranfenicol difiere un poco, aumentan sus metabolitos pero no son tóxicos, la diálisis ni la hemodiálisis modifican sus niveles séricos como para requerir la modificación de la dosis. •Hepatopatías: Conjugan el cloranfenicol más lento. Debe evitarse. Posología recomendada: 1 dosis de 1g dosis seguidas de 500 mg c/6 hrs No más de 10-14 días Controlar niveles séricos Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 24. Control de niveles séricos Tiene un margen estrecho entre efectos terapéuticos y toxicidad Mediante: Bioanalisis, análisis radioenzimatico, inmunoanalisis competitivo ligado a enzimas. Niveles séricos máximos 15-25 microgramos/ml Px con meningitis 5-15 microgramos/ml Otras infecciones 10-20 microgramos/ ml Toxicidad >40 microgramos/ ml Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 25. Toxicidad Medula ósea Reversibles No reversibles Reticulopenia, anemia, leucopenia, trombocitopenia Aumento de los niveles séricos de hierro Dosis de 4 g/ día o más Anemia aplasica 1/ 24500-40800 px Suele aparecer después del tx La mayoría son por VO Predisposición genética Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 26. Toxicidad Otros efectos hematológicos: •Leucemia linfocítica y no linfocítica >10 días de tx en niños •Anemia hemolítica en px que sufren deficiencia de la glucosa-6-fosfato- deshidrogenasa Síndrome del bebé gris •Neonatos con distención abdominal, vómitos, flacidez, cianosis e insuficiencia circulatoria aguda que es mortal. •Causa •>50 microgramos/ml •Tx: exanguinotranfusión de gran volumen eMandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 27. Toxicidad •Neuritis óptica •Otros: reacciones de hipersensibilidad. Raras. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 28. Indicaciones •Fiebre tifoidea •No es antibiótico de elección en ninguna infección •Se usa ocasionalmente en infecciones graves 1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier. 2. 2. . Fish DN, Ohlinger MJ. “Antimicrobial resistance: factors and outcomes.” Crit Care Clin 2006;22:291-311.
  • 29. Indicaciones •Tifus de los matorrales, tifus murino, tifus endémico. •Peste, carbunco, turalemia 1. Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier. 2. . Fish DN, Ohlinger MJ. “Antimicrobial resistance: factors and outcomes.” Crit Care Clin 2006;22:291-311.
  • 30. Joseph “Joe” Alaskey (17 de abril de 1952- 3 de febrero del 2016)
  • 31. Bibliografía 1.Mandell, G.L., Bennett, J.E., & Dolin, R. (2012). Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Barcelona, España: Elsevier. 2.Garza G. E., Bosques P.J., María G.G., Quintanilla V.F., Llaca D.J. (2007). Actividad antimicrobiana de la tigeciclina contra algunas especies bacterianas Gram positivas y Gram negativas de importancia médica en México. ENF INF MICROBIOL 2007 (4): 118-126. 3. Fish DN, Ohlinger MJ. “Antimicrobial resistance: factors and outcomes.” Crit Care Clin 2006;22:291-311. 4. Smith MA, McInnis LA. “Antimicrobial resistancein critical care.” Crit Care Nurs Clin North Am 2007;19:53-60.

Notas del editor

  1. *Imagen de aparato digestivo sin color