SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IDEALIZACIÓN DE UNA
EDUCACIÓN PARA EL FUTURO ES
LA UTOPÍA QUE AYUDA AL
DOCENTE A CAMINAR.
PRIMEROS DÍAS DE CLASE:
EXPERIENCIA
SIGNIFICATIVA DEL
QUEHACER DOCENTE
RETROSPECCIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA
SALÓN DE CLASES
UN AULA DESALINEADA, VACIA, LA QUE PRONTO SE LLENO DE GRITOS,
RISAS, EMOCIONES, EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTO.
EL PRIMER DÍA DE CLASES DE UNA DOCENTE
NOVATA
• Es una experiencia que quedará grabada en ella, conocer a sus alumnos, padres de
familia, primer centro de trabajo, experimentar esa sensación de emoción,
responsabilidad, miedo, entusiasmo, inseguridad, todo al mismo tiempo.
Dinámica de
presentación
Se planteo retos desde el primer día, trazo objetivos y
comenzó a trabajar en ellos.
PRINCIPAL RETO:
Demostrar a los padres de familia, estudiantes
pero sobre todo a sí misma la capacidad que
había desarrollado para ser docente, tener las
situaciones del aula bajo control y saber tomar
la mejor decisión ante una situación de su
practica.
Comenzó por conocer a los sujetos con los que
trabajaría: sus alumnos
ÁLBUMES DE VIDA
SABE QUE AUNQUE EL TIEMPO NO HA SIDO SUFICIENTE, CONOCE
TANTO DE ELLOS QUE ES CAPAZ DE DARSE CUENTA DEL MOTIVO DE
UNA ALEGRIA, TRISTEZA O ENOJO DE CADA UNO DE SUS
ESTUDIANTES, PORQUE HA TRATADO SER MÁS QUE SU MAESTRA.
Durante su diagnóstico identificó una diversidad de
dificultades en el desarrollo de la lectura y de la
escritura, una situación demasiado preocupante. Sin lugar
a duda una realidad muy distinta a la que ella había
imaginado.
Entonces se planteó más retos, diseño tácticas y
estrategias, realizó adecuaciones didácticas, lo
que ella pensó necesario. Sabía que podía acertar
o no pero quiso intentarlo, de alguna manera,
tenía que generar experiencias que le
permitieran equivocarse para corregir su
practica y aplicar nuevas formas.
SU TÁCTICA FUE: INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA
DESDE UN INICIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
SU ESTRATEGIA: señalar
los roles y responsabilidades
de cada uno de los actores
inherentes al proceso
educativo.
FIJAR METAS CONJUNTAMENTE CON
EL EQUIPO DE TRABAJO
UNA PLANTILLA NUEVA, CON OBJETIVOS COMUNES :
LOS PRIMEROS DÍAS DE TRABAJO FUERON PARA
TOMAR ACUERDOS EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO, SOCIALIZACIÓN DE IDEAS Y
EXPECTATIVAS, PLANTEAMIENTOS DEL RUMBO QUE
DESEABAN TOMARA LA INSTITUCIÓN DE LA QUE
AHORA ERAN PARTE.
EQUIPO DE TRABAJO
Aprender a trabajar
de manera
colaborativa,
respetando las
opiniones e ideas de los
que ahora eran sus
compañeros de
trabajo.
Desempeñar el rol que nos corresponde, haciendo lo que nos
toca hacer evitará conflictos cuando se trabaja con más
personas.
En la medida en que se
reflexione sobre la practica
educativa, tendremos la
oportunidad de hacer una
retrospección, introspección y
prospección de nuestra tarea
permitiéndonos corregir errores
e intervenir de mejor manera en
la tarea como docentes.
A través de ésta experiencia del inicio de mi practica
como docente, considero que más que vocación un
docente debe tener la suficiente utopía en el quehacer
educativo para obtener mayores logros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
tunegocioweb
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
Nayelihi0302
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
daniina
 
Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador
Carolina Samacá
 
Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestros
cristinitamimi
 
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Bobby Mancito
 

La actualidad más candente (20)

10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
 
Proyecto crea tarea 2.4
Proyecto crea tarea 2.4Proyecto crea tarea 2.4
Proyecto crea tarea 2.4
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Habilidades de liderazgo
Habilidades de liderazgoHabilidades de liderazgo
Habilidades de liderazgo
 
Consejos para conducir una clase
Consejos para conducir una claseConsejos para conducir una clase
Consejos para conducir una clase
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Motivaciónyaprendizaje alonsotapia
Motivaciónyaprendizaje alonsotapiaMotivaciónyaprendizaje alonsotapia
Motivaciónyaprendizaje alonsotapia
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
Educacion Efectiva
Educacion EfectivaEducacion Efectiva
Educacion Efectiva
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador
 
Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestros
 
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
 
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 

Similar a Trabajo individual- modulo 1

Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
matematicasupn
 
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
Curso diseño y aplicación  de situaciones didácticasCurso diseño y aplicación  de situaciones didácticas
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
gaby velázquez
 
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
jkrls
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil
Mileynaru
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
Antonio lopez
 

Similar a Trabajo individual- modulo 1 (20)

Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
situaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizajesituaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizaje
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Materia practica docente 1.com
Materia practica docente 1.comMateria practica docente 1.com
Materia practica docente 1.com
 
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
Curso diseño y aplicación  de situaciones didácticasCurso diseño y aplicación  de situaciones didácticas
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
 
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
 
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
 
Diapositivas de estrategias de aprendizaje
Diapositivas de estrategias de aprendizajeDiapositivas de estrategias de aprendizaje
Diapositivas de estrategias de aprendizaje
 
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICASITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Tercer informe de practicas
Tercer informe de practicasTercer informe de practicas
Tercer informe de practicas
 
talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Trabajo individual- modulo 1

  • 1. LA IDEALIZACIÓN DE UNA EDUCACIÓN PARA EL FUTURO ES LA UTOPÍA QUE AYUDA AL DOCENTE A CAMINAR. PRIMEROS DÍAS DE CLASE:
  • 3. SALÓN DE CLASES UN AULA DESALINEADA, VACIA, LA QUE PRONTO SE LLENO DE GRITOS, RISAS, EMOCIONES, EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTO.
  • 4. EL PRIMER DÍA DE CLASES DE UNA DOCENTE NOVATA • Es una experiencia que quedará grabada en ella, conocer a sus alumnos, padres de familia, primer centro de trabajo, experimentar esa sensación de emoción, responsabilidad, miedo, entusiasmo, inseguridad, todo al mismo tiempo. Dinámica de presentación
  • 5. Se planteo retos desde el primer día, trazo objetivos y comenzó a trabajar en ellos.
  • 6. PRINCIPAL RETO: Demostrar a los padres de familia, estudiantes pero sobre todo a sí misma la capacidad que había desarrollado para ser docente, tener las situaciones del aula bajo control y saber tomar la mejor decisión ante una situación de su practica.
  • 7. Comenzó por conocer a los sujetos con los que trabajaría: sus alumnos
  • 9. SABE QUE AUNQUE EL TIEMPO NO HA SIDO SUFICIENTE, CONOCE TANTO DE ELLOS QUE ES CAPAZ DE DARSE CUENTA DEL MOTIVO DE UNA ALEGRIA, TRISTEZA O ENOJO DE CADA UNO DE SUS ESTUDIANTES, PORQUE HA TRATADO SER MÁS QUE SU MAESTRA.
  • 10.
  • 11. Durante su diagnóstico identificó una diversidad de dificultades en el desarrollo de la lectura y de la escritura, una situación demasiado preocupante. Sin lugar a duda una realidad muy distinta a la que ella había imaginado.
  • 12. Entonces se planteó más retos, diseño tácticas y estrategias, realizó adecuaciones didácticas, lo que ella pensó necesario. Sabía que podía acertar o no pero quiso intentarlo, de alguna manera, tenía que generar experiencias que le permitieran equivocarse para corregir su practica y aplicar nuevas formas.
  • 13. SU TÁCTICA FUE: INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA DESDE UN INICIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
  • 14. SU ESTRATEGIA: señalar los roles y responsabilidades de cada uno de los actores inherentes al proceso educativo.
  • 15. FIJAR METAS CONJUNTAMENTE CON EL EQUIPO DE TRABAJO UNA PLANTILLA NUEVA, CON OBJETIVOS COMUNES : LOS PRIMEROS DÍAS DE TRABAJO FUERON PARA TOMAR ACUERDOS EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, SOCIALIZACIÓN DE IDEAS Y EXPECTATIVAS, PLANTEAMIENTOS DEL RUMBO QUE DESEABAN TOMARA LA INSTITUCIÓN DE LA QUE AHORA ERAN PARTE.
  • 16. EQUIPO DE TRABAJO Aprender a trabajar de manera colaborativa, respetando las opiniones e ideas de los que ahora eran sus compañeros de trabajo.
  • 17. Desempeñar el rol que nos corresponde, haciendo lo que nos toca hacer evitará conflictos cuando se trabaja con más personas.
  • 18. En la medida en que se reflexione sobre la practica educativa, tendremos la oportunidad de hacer una retrospección, introspección y prospección de nuestra tarea permitiéndonos corregir errores e intervenir de mejor manera en la tarea como docentes.
  • 19. A través de ésta experiencia del inicio de mi practica como docente, considero que más que vocación un docente debe tener la suficiente utopía en el quehacer educativo para obtener mayores logros.