SlideShare una empresa de Scribd logo
PIELONEFRITIS
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
Alba Loperena Miguel Alonso
Hernández Ramírez Alexis
ISSEMYN ECATEPEC
DR. RANGEL GONZÁLEZ MOISES
CONCEPTO
Infección del tracto urinario
 Cambios fisiológicos y fisiopatológicos que suceden como consecuencia
de la presencia de más de 100 000 unidades formadoras de colonias (UFC)
de bacterias, en las vías urinarias, parénquima renal o en ambos.
Pielonefritis
 Inflamación del parénquima y el sistema colector
secundario a proceso infeccioso.
- Pediatría. Salud y enfermedad del niño y del adolescente, Martínez y Martínez, Séptima edición, Manual moderno, 2013.
- Guía de Practica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la Pielonefritis aguda en el adulto, guía de referencia rápida, 2014
CLASIFICACIÓN
Localización
 ITU alta o pielonefritis
 ITU bajo o cistitis
 ITU inespecífica cuando no se puede determinar su localización
Será complicada o no complicada según se demuestre o no alguna alteración
anatómica o funcional en el aparato urinario.
- Pediatría. Salud y enfermedad del niño y del adolescente, Martínez y Martínez, Séptima edición, Manual moderno, 2013.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009
EPIDEMIOLOGÍA
 Durante el primer año de vida, las ITU son más frecuentes en el varón.
 En los primeros 3 meses de vida la relación es mayor en el masculino, que
es de 2,8-5,4:1, pero a partir de los 2 años predomina en el sexo femenino,
con una relación de mujer: varón de 10:1.
 En el niño y en el adulto joven tanto la bacteriuria como la infección
sintomática son muy raras. La homosexualidad y la actividad sexual con
una pareja infectada son dos factores de riesgo asociados al desarrollo de
ITU no complicada en varones de 20-50 años de edad.
 A partir de los 50 años la prevalencia de ITU aumenta de forma progresiva
en el varón.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009.
- MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez
Bravo Topete, 2003.
EPIDEMIOLOGÍA
 En la mujer la prevalencia de ITU pasa del 1 % en la edad escolar al 5 % a
la edad de 20 años, epidemiológicamente asociada con el inicio de
relaciones sexuales.
 A partir de los 20 años la prevalencia de ITU en la mujer sigue en
aumento, a razón de 1-2 % por cada década de vida, de modo que a los
70 años, más del 10 % de las mujeres tienen bacteriuria asintomática.
 El embarazo es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de
ITU, con una prevalencia de bacteriuria del 4-10 % de las mujeres
gestantes. Un 20-40 % de tales pacientes podrán desarrollar pielonefritis
en el embarazo.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009.
- MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez
Bravo Topete, 2003.
ETIOLOGÍA
 La mayoría de los patógenos urinarios forman parte de la flora intestinal
normal, con factores de virulencia que les permiten colonizar el periné en
la mujer y el prepucio en el hombre para luego ascender a la vejiga y al
riñón.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009.
FACTORES PREDISPONENTES
 Edad y sexo: mas frecuentes en menores de un año de edad, en el primer
año de vida la incidencia es mayor en los niños, pero a partir de esta edad
se invierte y es mayor en las niñas.
 Anomalías anatómicas o funcionales del tracto urinario: estenosis
pieloureteral o ureterovesical, RVU, ureterohidronefrosis, válvulas de la
uretra posterior, divertículos vesicales, displasia o hipoplasia renal y la
disfunción vesical.
 Reflujo vesicoureteral.
 Circuncisión.
 Hipercalciuria.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009.
- MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez
Bravo Topete, 2003.
PATOGENIA
 Vía de entrada de la infección, vía hematógena, ascendente o
retrograda a partir de la flora fecal.
 Relación huésped-parásito, factores de virulencia bacteriana y factores
de resistencia del huésped que interactúan de forma compleja y
determinan la susceptibilidad a la ITU.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009.
- MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez
Bravo Topete, 2003.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
La severidad de las lesiones agudas puede variar ampliamente, desde casos
con afectación de la mucosa pélvica (pielitis) a afectación global de lóbulos
de médula y corteza.
 Macroscópicamente los riñones de enfermos con pielonefritis aguda grave
están aumentados de tamaño, con abscesos en la superficie capsular,
corteza y medula.
 Microscópicamente existe afectación parcheada tubulointersticial, con
infiltración neutrófilica predominante y, en casos de formación de
abscesos, fenómenos de necrosis tubular. Los glomérulos están
respetados.
- MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
CUADRO CLÍNICO
 Escalofríos
 Fiebre
 Dolor lumbar
 Náusea y vómitos
 Disuria y polaquiuria
 Hiperestesia en el ángulo costovertebral
- Pediatría. Salud y enfermedad del niño y del adolescente, Martínez y Martínez, Séptima edición, Manual moderno, 2013.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009
DIAGNOSTICO
 Anamnesis y examen clínico: episodios previos de ITU, enfermedad renal
preexistente, historia de cirugía o manipulación urológica reciente,
presencia de catéter urinario, embarazo, enfermedades o condiciones que
predispongan a un aumento de la frecuencia o gravedad de una ITU
(diabetes, inmunosupresión, enfermedad neurológica, trasplante renal) y,
en el caso de varones, patología prostática conocida o sospechosa.
 Diagnóstico de laboratorio: Muestra de orina, urocultivo.
 Estudios de gabinete: Urografía excretora, ultrasonografía renal,
gammagrafía renal cortical, tomografía computarizada de alto contraste y
resonancia magnética.
- Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009.
- MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez
Bravo Topete, 2003.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
 En ausencia de náuseas, vómitos o afectación importante del estado general
puede prescribirse un antibiótico oral durante 10-14 días.
 Cuando se comprueba la afectación del estado general, náuseas o vómitos
se procederá al ingreso hospitalario. En estas situaciones se recomienda la
administración parenteral.
- MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
roogaona
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Mari Cris Choque
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Poliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adultoPoliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adulto
Juan Meza López
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
CFUK 22
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
cursobianualMI
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
evidenciaterapeutica
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Poliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adultoPoliquistosis renal en el adulto
Poliquistosis renal en el adulto
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 

Destacado

Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.
Joxe Gmero
 
Cálculos Renales
Cálculos RenalesCálculos Renales
Cálculos Renales
Oscar Cubero Lacambra
 
Cistitis trastornos
Cistitis trastornosCistitis trastornos
Cistitis trastornos
Leslie Uc
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Sida
SidaSida
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
AnaLfs
 
Endometritis
EndometritisEndometritis
Endometritis
Moniica De Cabrera
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
SUNY Ulster
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
MNDU net
 
Wilms tumor
Wilms tumorWilms tumor
Wilms tumor
GAURAV NAHAR
 
Mastitis
MastitisMastitis
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Micologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas ConceptualesMicologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas Conceptuales
Francisco Javier León
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
mirvido .
 
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Jose Aguirre
 
Wilm’s tumor
Wilm’s tumorWilm’s tumor
Wilm’s tumor
Mohammad Manzoor
 
Sindrome uremico...
Sindrome uremico...Sindrome uremico...
Sindrome uremico...
David Michael Pretell Ybañez
 
Wilms tumor
Wilms tumorWilms tumor
Wilms tumor
Mohamed Shaaban
 

Destacado (20)

Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.
 
Cálculos Renales
Cálculos RenalesCálculos Renales
Cálculos Renales
 
Cistitis trastornos
Cistitis trastornosCistitis trastornos
Cistitis trastornos
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
 
Endometritis
EndometritisEndometritis
Endometritis
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Wilms tumor
Wilms tumorWilms tumor
Wilms tumor
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Micologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas ConceptualesMicologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas Conceptuales
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Wilm’s tumor
Wilm’s tumorWilm’s tumor
Wilm’s tumor
 
Sindrome uremico...
Sindrome uremico...Sindrome uremico...
Sindrome uremico...
 
Wilms tumor
Wilms tumorWilms tumor
Wilms tumor
 

Similar a Pielonefritis

IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
TonyPenagos
 
Infección vias urinarias
Infección vias urinariasInfección vias urinarias
Infección vias urinarias
Lenin Avilés
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
HAMA Med 2
 
itu.pdf
itu.pdfitu.pdf
Artìculo de investigación
Artìculo de investigación Artìculo de investigación
Artìculo de investigación
yurleny cusi garavito
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
ValeriaCruzatty2
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
GregoXP
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Anma GaCh
 
Itu pediatria
Itu pediatriaItu pediatria
Itu pediatria
miguelmolina2008
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
jose4534
 
Infeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantesInfeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantes
medicina
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
emilin cordoba
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
Nefro
NefroNefro
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
MARKOS_0985
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
Brandon Agreda
 
ITU.ppt
ITU.pptITU.ppt
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 
Infección..
Infección..Infección..
Infección..
cynthyavanessa
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 

Similar a Pielonefritis (20)

IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
 
Infección vias urinarias
Infección vias urinariasInfección vias urinarias
Infección vias urinarias
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
 
itu.pdf
itu.pdfitu.pdf
itu.pdf
 
Artìculo de investigación
Artìculo de investigación Artìculo de investigación
Artìculo de investigación
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
 
Itu pediatria
Itu pediatriaItu pediatria
Itu pediatria
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
 
Infeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantesInfeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantes
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
IVU.pdf
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
 
ITU.ppt
ITU.pptITU.ppt
ITU.ppt
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Infección..
Infección..Infección..
Infección..
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 

Más de UNAM

Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
UNAM
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
UNAM
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
UNAM
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
UNAM
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
UNAM
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
UNAM
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundas
UNAM
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
UNAM
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
UNAM
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
UNAM
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM
 

Más de UNAM (20)

Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Pielonefritis

  • 1. PIELONEFRITIS INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Alba Loperena Miguel Alonso Hernández Ramírez Alexis ISSEMYN ECATEPEC DR. RANGEL GONZÁLEZ MOISES
  • 2. CONCEPTO Infección del tracto urinario  Cambios fisiológicos y fisiopatológicos que suceden como consecuencia de la presencia de más de 100 000 unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias, en las vías urinarias, parénquima renal o en ambos. Pielonefritis  Inflamación del parénquima y el sistema colector secundario a proceso infeccioso. - Pediatría. Salud y enfermedad del niño y del adolescente, Martínez y Martínez, Séptima edición, Manual moderno, 2013. - Guía de Practica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la Pielonefritis aguda en el adulto, guía de referencia rápida, 2014
  • 3. CLASIFICACIÓN Localización  ITU alta o pielonefritis  ITU bajo o cistitis  ITU inespecífica cuando no se puede determinar su localización Será complicada o no complicada según se demuestre o no alguna alteración anatómica o funcional en el aparato urinario. - Pediatría. Salud y enfermedad del niño y del adolescente, Martínez y Martínez, Séptima edición, Manual moderno, 2013. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Durante el primer año de vida, las ITU son más frecuentes en el varón.  En los primeros 3 meses de vida la relación es mayor en el masculino, que es de 2,8-5,4:1, pero a partir de los 2 años predomina en el sexo femenino, con una relación de mujer: varón de 10:1.  En el niño y en el adulto joven tanto la bacteriuria como la infección sintomática son muy raras. La homosexualidad y la actividad sexual con una pareja infectada son dos factores de riesgo asociados al desarrollo de ITU no complicada en varones de 20-50 años de edad.  A partir de los 50 años la prevalencia de ITU aumenta de forma progresiva en el varón. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009. - MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  En la mujer la prevalencia de ITU pasa del 1 % en la edad escolar al 5 % a la edad de 20 años, epidemiológicamente asociada con el inicio de relaciones sexuales.  A partir de los 20 años la prevalencia de ITU en la mujer sigue en aumento, a razón de 1-2 % por cada década de vida, de modo que a los 70 años, más del 10 % de las mujeres tienen bacteriuria asintomática.  El embarazo es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de ITU, con una prevalencia de bacteriuria del 4-10 % de las mujeres gestantes. Un 20-40 % de tales pacientes podrán desarrollar pielonefritis en el embarazo. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009. - MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
  • 6. ETIOLOGÍA  La mayoría de los patógenos urinarios forman parte de la flora intestinal normal, con factores de virulencia que les permiten colonizar el periné en la mujer y el prepucio en el hombre para luego ascender a la vejiga y al riñón. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009.
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES  Edad y sexo: mas frecuentes en menores de un año de edad, en el primer año de vida la incidencia es mayor en los niños, pero a partir de esta edad se invierte y es mayor en las niñas.  Anomalías anatómicas o funcionales del tracto urinario: estenosis pieloureteral o ureterovesical, RVU, ureterohidronefrosis, válvulas de la uretra posterior, divertículos vesicales, displasia o hipoplasia renal y la disfunción vesical.  Reflujo vesicoureteral.  Circuncisión.  Hipercalciuria. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009. - MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
  • 8. PATOGENIA  Vía de entrada de la infección, vía hematógena, ascendente o retrograda a partir de la flora fecal.  Relación huésped-parásito, factores de virulencia bacteriana y factores de resistencia del huésped que interactúan de forma compleja y determinan la susceptibilidad a la ITU. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009. - MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
  • 9. ANATOMÍA PATOLÓGICA La severidad de las lesiones agudas puede variar ampliamente, desde casos con afectación de la mucosa pélvica (pielitis) a afectación global de lóbulos de médula y corteza.  Macroscópicamente los riñones de enfermos con pielonefritis aguda grave están aumentados de tamaño, con abscesos en la superficie capsular, corteza y medula.  Microscópicamente existe afectación parcheada tubulointersticial, con infiltración neutrófilica predominante y, en casos de formación de abscesos, fenómenos de necrosis tubular. Los glomérulos están respetados. - MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
  • 10. CUADRO CLÍNICO  Escalofríos  Fiebre  Dolor lumbar  Náusea y vómitos  Disuria y polaquiuria  Hiperestesia en el ángulo costovertebral - Pediatría. Salud y enfermedad del niño y del adolescente, Martínez y Martínez, Séptima edición, Manual moderno, 2013. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009
  • 11. DIAGNOSTICO  Anamnesis y examen clínico: episodios previos de ITU, enfermedad renal preexistente, historia de cirugía o manipulación urológica reciente, presencia de catéter urinario, embarazo, enfermedades o condiciones que predispongan a un aumento de la frecuencia o gravedad de una ITU (diabetes, inmunosupresión, enfermedad neurológica, trasplante renal) y, en el caso de varones, patología prostática conocida o sospechosa.  Diagnóstico de laboratorio: Muestra de orina, urocultivo.  Estudios de gabinete: Urografía excretora, ultrasonografía renal, gammagrafía renal cortical, tomografía computarizada de alto contraste y resonancia magnética. - Nefrología pediátrica, Gustavo Gordillo Paniagua, tercera edición, ELSEVIER, 2009. - MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.
  • 13. TRATAMIENTO  En ausencia de náuseas, vómitos o afectación importante del estado general puede prescribirse un antibiótico oral durante 10-14 días.  Cuando se comprueba la afectación del estado general, náuseas o vómitos se procederá al ingreso hospitalario. En estas situaciones se recomienda la administración parenteral. - MEDICINA DE URGENCIAS PRIMER NIVEL DE ATENCION, Infección del Tracto Urinario. Pielonefritis, Enrique Gómez Bravo Topete, 2003.