SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores No Odontogénicos yTumores No Odontogénicos y
Seudotumores de los Maxilares.Seudotumores de los Maxilares.
Tratamiento Quirúrgico.Tratamiento Quirúrgico.
Tratamiento Quirúrgico:
* Remodelado
* Curetaje
* Enucleación simple
* Enucleación con margen de seguridad
con y sin interrupción de la continuidad
Tratamiento Complementario:
* Quimio y Radioterapia
TUMORES
MALIGNOS
SEUDO
TUMORES
TUMORES
BENIGNOS
CURETAJE
ENUCLEACIÓN SIMPLE
RESECCIÓN CON MARGEN
DE SEGURIDAD
REMODELADO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
RECONSTRUCCIÓN
TRATAMIENTO
ONCOLÓGICO
RESECCIÓN CON MARGEN
DE SEGURIDAD
OsteomaOsteoma
 Clínica:Clínica:
 Asintomáticos (hallazgo incidental)Asintomáticos (hallazgo incidental)
 Dolor o síntomas relacionados a topografíaDolor o síntomas relacionados a topografía
 Osteomas múltiples, componente del síndromeOsteomas múltiples, componente del síndrome
de Gardner (poliposis familiar colónica)de Gardner (poliposis familiar colónica)
 RX:RX: lesiones radiodensas, bien definidas,lesiones radiodensas, bien definidas,
circunscritas, centrales o periféricoscircunscritas, centrales o periféricos
 Tratamiento:Tratamiento: resección local si causaresección local si causa
trastornos cosméticos o funcionalestrastornos cosméticos o funcionales
Fibroma DesmoplásicoFibroma Desmoplásico
 Tumor raro. Actualmente se consideraTumor raro. Actualmente se considera seudotumor.seudotumor.
 Contraparte de fibromatosis de tejidos blandosContraparte de fibromatosis de tejidos blandos
 La mandíbula cuarto sitio mas común del esqueletoLa mandíbula cuarto sitio mas común del esqueleto
 Pacientes menores de 30 años, edad promedio 15Pacientes menores de 30 años, edad promedio 15
años.años.
 Tumefacción no dolorosaTumefacción no dolorosa
 Rx. Radiolúcida unilocular, ocasionalmenteRx. Radiolúcida unilocular, ocasionalmente
multilocular.multilocular.
 A menudo producen reabsorción radicular.A menudo producen reabsorción radicular.
 Actualmente se utiliza colchicina, que reduce la masa.Actualmente se utiliza colchicina, que reduce la masa.
Granuloma de células gigantesGranuloma de células gigantes
 Lesión localizada benigna central del hueso, a veces de comportamientoLesión localizada benigna central del hueso, a veces de comportamiento
agresivo.agresivo.
 Proliferación de tejido fibroso con hemorragia, depósito de hemosiderinaProliferación de tejido fibroso con hemorragia, depósito de hemosiderina
y presencia de células gigantes osteoclásticas y hueso reactivo.y presencia de células gigantes osteoclásticas y hueso reactivo.
 Pacientes por debajo de 30 añosPacientes por debajo de 30 años
 Mujeres más afectadas que hombresMujeres más afectadas que hombres
 Mandíbula más frecuente que maxila , en zona molar más frecuente que enMandíbula más frecuente que maxila , en zona molar más frecuente que en
zona anteriorzona anterior
 Lesión expansiva, asintomáticaLesión expansiva, asintomática
 RX. Radiolúcida y a veces multilocular, raramente mixtaRX. Radiolúcida y a veces multilocular, raramente mixta
PROTOCOLO TERAPEUTICO. (HOWEL)
TRIAMCINOLONA 10mg/ml inyectable.
BUPIVACAÍNA al 0,25% c/ vc.
2ml solución cada 2cc estimados
radiográficamente
de lesión con aguja fina.
24/11/02 Comienza con corticoterapia intralesional.
Se prolonga protocolo al doble.
4/01/03 RX Control Estabilidad volumétrica y aumento
de Densidad ósea.
7/11 /03. Control RX. Se mantiene estable con mayor
trabeculado óseo.
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
POLIOSTÓTICA 67%
-Asociada a síndromes 3%
MONOSTÓTICA 30%
50% extremidades
25% costillas
25% macizo facial y cráneo.
CRÁNEO FACIAL
(Involucra más de un hueso vecino)
Navarro Vila, 2005
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
 Radioterapia contraindicada.Radioterapia contraindicada.
Posible transformación malignaPosible transformación maligna
 Tratamiento quirúrgico modelador.Tratamiento quirúrgico modelador.
 El crecimiento puede incrementarse (rebote)El crecimiento puede incrementarse (rebote)
tras la cirugía.tras la cirugía.
 El crecimiento se estabiliza cuando se detieneEl crecimiento se estabiliza cuando se detiene
el crecimiento óseo.el crecimiento óseo.
Plasmocitoma (mieloma)Plasmocitoma (mieloma)
 Proliferación monoclonal de célulasProliferación monoclonal de células
plasmáticasplasmáticas
 Formas anátomoclínicas:Formas anátomoclínicas:
 IntraóseoIntraóseo
 SolitarioSolitario
 MúltipleMúltiple
 ExtramedularExtramedular
 Edad adultaEdad adulta
 Relación M:F 3:1Relación M:F 3:1
Plasmocitoma (mieloma)Plasmocitoma (mieloma)
 Localización habitualLocalización habitual
 Columna vertebral (30 % de casos)Columna vertebral (30 % de casos)
 Tumefacción o dolor óseoTumefacción o dolor óseo
 Hallazgo en estudio RX por otros motivosHallazgo en estudio RX por otros motivos
 RXRX
 Radiolucidez unilocular bien definida sin bordesRadiolucidez unilocular bien definida sin bordes
escleróticos oescleróticos o
 Radiolucidez de bordes irregularesRadiolucidez de bordes irregulares
Plasmocitoma (mieloma)Plasmocitoma (mieloma)
 Histología:Histología:
 Láminas de plasmocitos con grados variables deLáminas de plasmocitos con grados variables de
diferenciacióndiferenciación
 Inmunohistoquímica: muestra monoclonalidadInmunohistoquímica: muestra monoclonalidad
 Proteinograma electroforético:Proteinograma electroforético:
 Gammapatía monoclonal séricaGammapatía monoclonal sérica
 TratamientoTratamiento
 RadioterapiaRadioterapia
 En enfermedad diseminada (mieloma múltiple):En enfermedad diseminada (mieloma múltiple):
quimioterapia (mylerán)quimioterapia (mylerán)
TUMORES MALIGNOS
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
CURATIVO QUIRÚRGICO
COMPLEMENTARIO
PALIATIVO
RADIOTERAPIA
QUIMIOTERAPIA
•NO ENCAPSULADOS.
•INFILTRACION
PROFUNDA DE TEJIDOS
CIRCUNDANTES.
•ALTA TASA DE RECIDIVA.
METÀSTASIS NODULARES
(REGIONALES)
METÀSTASIS A DISTANCIA
(SISTÈMICAS)
VACIAMIENTO
GANGLIONAR
RADIOTERAPIA
QUIMIOTERAPIA
VACIAMIENTO
GANGLIONAR
RADIOTERAPIA
QUIMIOTERAPIA
+
RESECCIÓN EN
BLOQUE
CON
MARGEN DE
SEGURIDAD
PRINCIPIOS del TRATAMIENTOPRINCIPIOS del TRATAMIENTO
ELIMINACIÓN TOTAL (DESTRUCCIÓN)
MARGEN DE SEGURIDAD (Márgenes libres de tumor)
POLO TUMORAL Y POLO LINFÁTICO
SEGUIMIENTO
RECONSTRUCCIÓN
ODONTOLOGO
CIRUJANO
ANATOMOPATÓLOGO
MÉDICO
INTERNISTA
RADIOTERAPEUTA
QUIMIOTERAPEUTA
PROTESISTA
COMITÉ
INTERDISCIPLINARIO
DE
TUMORES
ASISTENTE
SOCIAL
SICÓLOGO
ONCÒLOGO
NEGACIÓN
IRA
NEGOCIACIÓN
DEPRESIÓN
ACEPTACIÓN
PREDIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
ETAPA AGUDA
CRONICIDAD
RESOLUCIÓN
Elisabeth Kübler-Ross. “Sobre la muerte
y el moribundo”
MAXILAR
PLANO DE ONHGEN.
Resección Maxilar de Infraestructura
Resección Maxilar de meso y supraestructura
Resección Maxilar de supraestructura Resección Maxilar de mesoestructura
Resección mandibular
con continuidad
de la basal
Resección mandibular
con pérdida de continuidad
de la basal
Injerto libre de costilla
Resección mandibular
con pérdida de continuidad
de la basal
Injerto libre de cresta ilìaca
Tumoresyseudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
CFUK 22
 
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - PatolocosTUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
Andy Aguirre
 
tumores oseos malignos
tumores oseos malignostumores oseos malignos
tumores oseos malignos
nato27
 

La actualidad más candente (20)

Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
 
Generalidades de tumores oseos
Generalidades de tumores oseosGeneralidades de tumores oseos
Generalidades de tumores oseos
 
Tumores no odontogenicos
Tumores no odontogenicosTumores no odontogenicos
Tumores no odontogenicos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Granuloma periférico de células gigantes
Granuloma periférico de células gigantesGranuloma periférico de células gigantes
Granuloma periférico de células gigantes
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentesDiagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
 
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - PatolocosTUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
24 tp hueso
 
N5.Tumores Oseos
N5.Tumores OseosN5.Tumores Oseos
N5.Tumores Oseos
 
tumores oseos malignos
tumores oseos malignostumores oseos malignos
tumores oseos malignos
 

Destacado (6)

Tumores Resumen
Tumores ResumenTumores Resumen
Tumores Resumen
 
Quimioterapia intraarterial para el retinoblastoma
Quimioterapia intraarterial para el retinoblastomaQuimioterapia intraarterial para el retinoblastoma
Quimioterapia intraarterial para el retinoblastoma
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 

Similar a Tumoresyseudo

Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
jdelvallea
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
DavidAncoHerrera
 

Similar a Tumoresyseudo (20)

Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
expo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptxexpo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptx
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
tumores odontogenicos
tumores odontogenicostumores odontogenicos
tumores odontogenicos
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
 
Dx 4 en 4
Dx 4 en 4Dx 4 en 4
Dx 4 en 4
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Tumoresyseudo

  • 1. Tumores No Odontogénicos yTumores No Odontogénicos y Seudotumores de los Maxilares.Seudotumores de los Maxilares. Tratamiento Quirúrgico.Tratamiento Quirúrgico.
  • 2. Tratamiento Quirúrgico: * Remodelado * Curetaje * Enucleación simple * Enucleación con margen de seguridad con y sin interrupción de la continuidad Tratamiento Complementario: * Quimio y Radioterapia
  • 3. TUMORES MALIGNOS SEUDO TUMORES TUMORES BENIGNOS CURETAJE ENUCLEACIÓN SIMPLE RESECCIÓN CON MARGEN DE SEGURIDAD REMODELADO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO RECONSTRUCCIÓN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO RESECCIÓN CON MARGEN DE SEGURIDAD
  • 4. OsteomaOsteoma  Clínica:Clínica:  Asintomáticos (hallazgo incidental)Asintomáticos (hallazgo incidental)  Dolor o síntomas relacionados a topografíaDolor o síntomas relacionados a topografía  Osteomas múltiples, componente del síndromeOsteomas múltiples, componente del síndrome de Gardner (poliposis familiar colónica)de Gardner (poliposis familiar colónica)  RX:RX: lesiones radiodensas, bien definidas,lesiones radiodensas, bien definidas, circunscritas, centrales o periféricoscircunscritas, centrales o periféricos  Tratamiento:Tratamiento: resección local si causaresección local si causa trastornos cosméticos o funcionalestrastornos cosméticos o funcionales
  • 5. Fibroma DesmoplásicoFibroma Desmoplásico  Tumor raro. Actualmente se consideraTumor raro. Actualmente se considera seudotumor.seudotumor.  Contraparte de fibromatosis de tejidos blandosContraparte de fibromatosis de tejidos blandos  La mandíbula cuarto sitio mas común del esqueletoLa mandíbula cuarto sitio mas común del esqueleto  Pacientes menores de 30 años, edad promedio 15Pacientes menores de 30 años, edad promedio 15 años.años.  Tumefacción no dolorosaTumefacción no dolorosa  Rx. Radiolúcida unilocular, ocasionalmenteRx. Radiolúcida unilocular, ocasionalmente multilocular.multilocular.  A menudo producen reabsorción radicular.A menudo producen reabsorción radicular.  Actualmente se utiliza colchicina, que reduce la masa.Actualmente se utiliza colchicina, que reduce la masa.
  • 6. Granuloma de células gigantesGranuloma de células gigantes  Lesión localizada benigna central del hueso, a veces de comportamientoLesión localizada benigna central del hueso, a veces de comportamiento agresivo.agresivo.  Proliferación de tejido fibroso con hemorragia, depósito de hemosiderinaProliferación de tejido fibroso con hemorragia, depósito de hemosiderina y presencia de células gigantes osteoclásticas y hueso reactivo.y presencia de células gigantes osteoclásticas y hueso reactivo.  Pacientes por debajo de 30 añosPacientes por debajo de 30 años  Mujeres más afectadas que hombresMujeres más afectadas que hombres  Mandíbula más frecuente que maxila , en zona molar más frecuente que enMandíbula más frecuente que maxila , en zona molar más frecuente que en zona anteriorzona anterior  Lesión expansiva, asintomáticaLesión expansiva, asintomática  RX. Radiolúcida y a veces multilocular, raramente mixtaRX. Radiolúcida y a veces multilocular, raramente mixta
  • 7. PROTOCOLO TERAPEUTICO. (HOWEL) TRIAMCINOLONA 10mg/ml inyectable. BUPIVACAÍNA al 0,25% c/ vc. 2ml solución cada 2cc estimados radiográficamente de lesión con aguja fina.
  • 8. 24/11/02 Comienza con corticoterapia intralesional. Se prolonga protocolo al doble. 4/01/03 RX Control Estabilidad volumétrica y aumento de Densidad ósea. 7/11 /03. Control RX. Se mantiene estable con mayor trabeculado óseo.
  • 9. Displasia fibrosaDisplasia fibrosa POLIOSTÓTICA 67% -Asociada a síndromes 3% MONOSTÓTICA 30% 50% extremidades 25% costillas 25% macizo facial y cráneo. CRÁNEO FACIAL (Involucra más de un hueso vecino) Navarro Vila, 2005
  • 10. Displasia fibrosaDisplasia fibrosa  Radioterapia contraindicada.Radioterapia contraindicada. Posible transformación malignaPosible transformación maligna  Tratamiento quirúrgico modelador.Tratamiento quirúrgico modelador.  El crecimiento puede incrementarse (rebote)El crecimiento puede incrementarse (rebote) tras la cirugía.tras la cirugía.  El crecimiento se estabiliza cuando se detieneEl crecimiento se estabiliza cuando se detiene el crecimiento óseo.el crecimiento óseo.
  • 11. Plasmocitoma (mieloma)Plasmocitoma (mieloma)  Proliferación monoclonal de célulasProliferación monoclonal de células plasmáticasplasmáticas  Formas anátomoclínicas:Formas anátomoclínicas:  IntraóseoIntraóseo  SolitarioSolitario  MúltipleMúltiple  ExtramedularExtramedular  Edad adultaEdad adulta  Relación M:F 3:1Relación M:F 3:1
  • 12. Plasmocitoma (mieloma)Plasmocitoma (mieloma)  Localización habitualLocalización habitual  Columna vertebral (30 % de casos)Columna vertebral (30 % de casos)  Tumefacción o dolor óseoTumefacción o dolor óseo  Hallazgo en estudio RX por otros motivosHallazgo en estudio RX por otros motivos  RXRX  Radiolucidez unilocular bien definida sin bordesRadiolucidez unilocular bien definida sin bordes escleróticos oescleróticos o  Radiolucidez de bordes irregularesRadiolucidez de bordes irregulares
  • 13. Plasmocitoma (mieloma)Plasmocitoma (mieloma)  Histología:Histología:  Láminas de plasmocitos con grados variables deLáminas de plasmocitos con grados variables de diferenciacióndiferenciación  Inmunohistoquímica: muestra monoclonalidadInmunohistoquímica: muestra monoclonalidad  Proteinograma electroforético:Proteinograma electroforético:  Gammapatía monoclonal séricaGammapatía monoclonal sérica  TratamientoTratamiento  RadioterapiaRadioterapia  En enfermedad diseminada (mieloma múltiple):En enfermedad diseminada (mieloma múltiple): quimioterapia (mylerán)quimioterapia (mylerán)
  • 16. •NO ENCAPSULADOS. •INFILTRACION PROFUNDA DE TEJIDOS CIRCUNDANTES. •ALTA TASA DE RECIDIVA. METÀSTASIS NODULARES (REGIONALES) METÀSTASIS A DISTANCIA (SISTÈMICAS) VACIAMIENTO GANGLIONAR RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA VACIAMIENTO GANGLIONAR RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA + RESECCIÓN EN BLOQUE CON MARGEN DE SEGURIDAD
  • 17. PRINCIPIOS del TRATAMIENTOPRINCIPIOS del TRATAMIENTO ELIMINACIÓN TOTAL (DESTRUCCIÓN) MARGEN DE SEGURIDAD (Márgenes libres de tumor) POLO TUMORAL Y POLO LINFÁTICO SEGUIMIENTO RECONSTRUCCIÓN
  • 21. Resección Maxilar de Infraestructura
  • 22. Resección Maxilar de meso y supraestructura
  • 23. Resección Maxilar de supraestructura Resección Maxilar de mesoestructura
  • 25. Resección mandibular con pérdida de continuidad de la basal Injerto libre de costilla
  • 26. Resección mandibular con pérdida de continuidad de la basal Injerto libre de cresta ilìaca