SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de Inmunoglobulinas en
IDP
Dr. Carlos HugoTorres Salinas
Residente de Pediatría
Pasantía en Inmunología clínica
HIUSJ - Colombia
 Actualmente tto 1° línea para IDP
◦ Defecto Ac
◦ SCID
 Disminución de costos
 Protección de infeccion
 Detención de daño en órganos de choque
 Mejora sobrevida
 Inmunomodulación
 QoL
1.- INTRODUCCION
 Algunos Snd bien definidos con IDP
 Tto adyuvante de otras IDP: Hiper Ig E
“0” ó Ac
 Tto Ig humana
(reemplazo)
2.- MECANISMO DE ACCIÓN
 Recurrencia y
gravedad de
Infecciones
 Proliferar y
sintetizar
 Ig humana IV
 Esperanza de
vida
 Infecciones
 Daño pulmonar
crónico
 Inhibe Rpta de
Citocinas
Inflamatorias
1.- 2.-
2.- MECANISMO DE ACCIÓN
 IG SC:
 Aplicación local
 Altos niveles de Ig local
 Corrige señalización
defectuosa en
compartimientos celulares
 IDP + Infecc viral local:
Opción terapeútica
3.-
 Restaura el Fx optimo y
restablece la homeostasis del
Sist Inmune
3.- INDICACIONES
 Si:
 Ig G: < 200mg/dL INICIAR TTO
 Ig G: 200-500mg/dL S/Infecc recurrente: Hipogammaglobulinemia fisiológica
asintomática
 200-500mg/dL C/Infecc recurrente: INICIAR TTO
 Ig G > 500mg/dL + Déficit Ac específicos a Ag con Infecc graves o recurrentes: INICIAR
TTO
 FDA, IUIS y ESID
 Terapia con Ig: * Ig y/o defectos producción Ac
3.- INDICACIONES
 3.1.Agammaglobulinemia
 Ausencia de Producción de Ac por ausencia de Fx células B maduras.
 3.2. IDCV
 Producción de Ac es deficiente por ausencia de Rpta específica Ig G
post reto antigénico
 3.3. SCID
 Cél B y NK presentes pero defectuosos
 Tto:Trasplante de Cél Hematopoyéticas pluripotenciales
 Por lo tanto:ANTES y DESPUES.
Ig G (-2DS) para la media de la edad + un isotipo Ig M o Ig A
3.- INDICACIONES
 3.4. Snd Hiper Ig M
 Ig G y Ig A, (N) ó Ig M
 Deficiencia para realizar cambio de Isotipo
 3.5. Deficiencia Ac selectiva:
 (N) Ig G (producción
vlores),
Pero alteración Ac
específicos
Incluyendo Polisacáridos
 3.6. Snd Hiper Ig E
 Puede deberse a mutaciones
 STAT3 “Signal transductor and activation of transcription 3)
 DOCK8 “Dedicator of cytoquinesis 8”
 Por lo tanto: Indicado en
infecciones recurrentes y
mala Rpta pese a ATB
profilácticos
3.- INDICACIONES
 3.6. Snd Hiper Ig E
 STAT3 “Signal transductor and activation of transcription 3)
 (N) Ig G y Ig M; (N) ó Ig A
 DOCK8 “Dedicator of cytoquinesis 8”
 Ig G, Ig M ; +ó Ig A
Acá hay defectos de producción de Ac
Pobre Rpta de memoria:Vacunas difteria, toxoide tetanico, neumococo, Hib.
 3.7. Snd Wiskottt -Aldrich
 (N) Ig G + alteración Rpta Ag específicos contra proteínas y Ag
polisacáridos.
3.- INDICACIONES
 3.8. Snd Ataxia – telangiectasia:
 Se recomienda si: Ig A ó Sublases Ig G: deficiencia específica Ac
polisacáridos
 3.9. Snd WHIM:
 Verrugas, hipogammaglobulinemia, infecc recurrentes, mielotaxis
3.- INDICACIONES
 3.10. ID 2ria: Cuando la inmunidad humoral está alterada.
 Leucemia linfocítica crónica
 InfeccVIH en niños y prematuros
4.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (EV)
 Logra Incrementar Ig G (100-200mg/dL) / (100mg/kg/do) mensual
24hrs 2d 3d 4d 5d
Niveles
30%
50%
Fase alfa
Redistribución tisular
+
Eliminación Ig G dañadas
Fase beta
Disminución Gradual
Ig por
catabolismo
fisiológico
A veces estudio para
ver intervalo entre
dosis que se debe
administrar
4.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (EV)
 Dosis inicial carga 1gr/kg, posteriormente:
 300-400mg/kg/do c/3-4ss
ó
 400-600mg/kg/do c/4ss
 VENTAJAS:
 Incremento rápido de Ig G y sostenido (necesario en
algunos casos
 DESVENTAJAS:
 Mayor frecuencia de Rx adversas asociados a infusión
(cambios de Osm, formación de inmunocomplejos circulantes,
activ de complemento y Rx anafilacticas)
 Pcte hospitalizado y c/ monitoreo
 Scheffer-Mendoza S, Partida-Gaytán A, Yamazaki-Nakashimada M. Inmunoglobulina humana en inmunodeficiencias primarias. Acta Pediatr Mex 2013;34:323-331.
5.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (SC)
 VENTAJAS:
 Segura, eficaz, cómoda
 Permite reiniciar tto en pctes c/anteced Rx graves a IGIV
 Ensayos clínicos: Misma eficacia, más seguro, (Ig G) más estables,
costos menores, mayor independencia
 Tasa de Rx Adversas IGSC menor, OR 0,09 (0.07-0.11) p<0,001
 DESVENTAJAS:
 El volumen a administrar es limitado (Máx 20ml por sitio)
 Administración frecuente, múltiples punciones
 Logra Incrementar Ig G (80-90mg/dL) / (100mg/kg/do) mensual
5.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (SC)
 CAMBIO DE MODALIDAD:
 Dividir dosis IGIV / 4 = “X”
 “X” dar semanalmente (SC)
 TECNICA:
 Suele elegirse torso, abdomen o zonas extensoras de muslos.
Velocidad: 1cc/min
Volumen: 20 cc
 Scheffer-Mendoza S, Partida-Gaytán A, Yamazaki-Nakashimada M. Inmunoglobulina humana en inmunodeficiencias primarias. Acta Pediatr Mex 2013;34:323-331.
6.- METAS DE TRATAMIENTO
 Los ajustes de las dosis:
 De acuerdo a factores expuestos
 (Ig G) antes de la sgte infusión
 Recomendación
Bronquiectasia ó Infección
SNC
Intervención Enérgica
(Ig G) > 800mg/dL
SEGUIMIENTO DE PCTES C/ REEMPLAZO DE IG HUMANA
 Scheffer-Mendoza S, Partida-Gaytán A, Yamazaki-Nakashimada M. Inmunoglobulina humana en inmunodeficiencias primarias. Acta Pediatr Mex 2013;34:323-331.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana
Samuel Hernandez Lira
 
Ingeniería genética. editado
Ingeniería genética. editadoIngeniería genética. editado
Ingeniería genética. editado
LaraKielmas
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
INGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICAINGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICA
anamorujo
 
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a VirusMecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Jorge Hdz
 
La ingenieria genética
La ingenieria genéticaLa ingenieria genética
La ingenieria genética
RosiJimenezBarrientos
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Luis Fernando
 
Gs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renalGs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
David Arjona
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética Presentación
Wutface
 
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- PostransplanteGlomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Patricia Rodriguez Bove
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
Carmen Venegas
 

La actualidad más candente (14)

Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana
 
Ingeniería genética. editado
Ingeniería genética. editadoIngeniería genética. editado
Ingeniería genética. editado
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
INGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICAINGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICA
 
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a VirusMecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
 
La ingenieria genética
La ingenieria genéticaLa ingenieria genética
La ingenieria genética
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Gs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renalGs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renal
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética Presentación
 
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- PostransplanteGlomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 

Similar a Uso de inmunoglobulinas en inmunodeficiencia primarias Carlos Torres Salinas

Inmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsisInmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsis
Ana Angel
 
Presentacion clc
Presentacion clcPresentacion clc
Presentacion clc
msso12
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
1. atritis reumatoide
1. atritis reumatoide1. atritis reumatoide
1. atritis reumatoide
SARAMITA1
 
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-MartellCovid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Diana Alvarado
 
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
florencio jimenez fernandez
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Juan Carlos Ivancevich
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Roman Angulo Vigo
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
KenetRaul
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
aragornsking
 
lala
lalalala
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
Jose Ramirez
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
JudithMolinaZambrano
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
Ana
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Jose Ramirez
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
marh75
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Uso de inmunoglobulinas en inmunodeficiencia primarias Carlos Torres Salinas (20)

Inmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsisInmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsis
 
Presentacion clc
Presentacion clcPresentacion clc
Presentacion clc
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
1. atritis reumatoide
1. atritis reumatoide1. atritis reumatoide
1. atritis reumatoide
 
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-MartellCovid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
 
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
 
lala
lalalala
lala
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
 

Más de Carlos Torres Salinas

Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
Carlos Torres Salinas
 
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Carlos Torres Salinas
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
Carlos Torres Salinas
 
Nutricion enteral en el prematuro
Nutricion enteral en el prematuroNutricion enteral en el prematuro
Nutricion enteral en el prematuro
Carlos Torres Salinas
 
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINASRetraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
Carlos Torres Salinas
 
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres SalinasInmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Carlos Torres Salinas
 
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres SalinasInmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Carlos Torres Salinas
 
Vacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres Salinas
Vacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres SalinasVacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres Salinas
Vacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres Salinas
Carlos Torres Salinas
 

Más de Carlos Torres Salinas (8)

Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
 
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
 
Nutricion enteral en el prematuro
Nutricion enteral en el prematuroNutricion enteral en el prematuro
Nutricion enteral en el prematuro
 
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINASRetraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
 
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres SalinasInmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
 
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres SalinasInmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
 
Vacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres Salinas
Vacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres SalinasVacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres Salinas
Vacunacion en Inmunodeficiencia primaria Carlos Torres Salinas
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Uso de inmunoglobulinas en inmunodeficiencia primarias Carlos Torres Salinas

  • 1. Uso de Inmunoglobulinas en IDP Dr. Carlos HugoTorres Salinas Residente de Pediatría Pasantía en Inmunología clínica HIUSJ - Colombia
  • 2.  Actualmente tto 1° línea para IDP ◦ Defecto Ac ◦ SCID  Disminución de costos  Protección de infeccion  Detención de daño en órganos de choque  Mejora sobrevida  Inmunomodulación  QoL 1.- INTRODUCCION  Algunos Snd bien definidos con IDP  Tto adyuvante de otras IDP: Hiper Ig E
  • 3. “0” ó Ac  Tto Ig humana (reemplazo) 2.- MECANISMO DE ACCIÓN  Recurrencia y gravedad de Infecciones  Proliferar y sintetizar  Ig humana IV  Esperanza de vida  Infecciones  Daño pulmonar crónico  Inhibe Rpta de Citocinas Inflamatorias 1.- 2.-
  • 4. 2.- MECANISMO DE ACCIÓN  IG SC:  Aplicación local  Altos niveles de Ig local  Corrige señalización defectuosa en compartimientos celulares  IDP + Infecc viral local: Opción terapeútica 3.-  Restaura el Fx optimo y restablece la homeostasis del Sist Inmune
  • 5. 3.- INDICACIONES  Si:  Ig G: < 200mg/dL INICIAR TTO  Ig G: 200-500mg/dL S/Infecc recurrente: Hipogammaglobulinemia fisiológica asintomática  200-500mg/dL C/Infecc recurrente: INICIAR TTO  Ig G > 500mg/dL + Déficit Ac específicos a Ag con Infecc graves o recurrentes: INICIAR TTO  FDA, IUIS y ESID  Terapia con Ig: * Ig y/o defectos producción Ac
  • 6. 3.- INDICACIONES  3.1.Agammaglobulinemia  Ausencia de Producción de Ac por ausencia de Fx células B maduras.  3.2. IDCV  Producción de Ac es deficiente por ausencia de Rpta específica Ig G post reto antigénico  3.3. SCID  Cél B y NK presentes pero defectuosos  Tto:Trasplante de Cél Hematopoyéticas pluripotenciales  Por lo tanto:ANTES y DESPUES. Ig G (-2DS) para la media de la edad + un isotipo Ig M o Ig A
  • 7. 3.- INDICACIONES  3.4. Snd Hiper Ig M  Ig G y Ig A, (N) ó Ig M  Deficiencia para realizar cambio de Isotipo  3.5. Deficiencia Ac selectiva:  (N) Ig G (producción vlores), Pero alteración Ac específicos Incluyendo Polisacáridos  3.6. Snd Hiper Ig E  Puede deberse a mutaciones  STAT3 “Signal transductor and activation of transcription 3)  DOCK8 “Dedicator of cytoquinesis 8”  Por lo tanto: Indicado en infecciones recurrentes y mala Rpta pese a ATB profilácticos
  • 8. 3.- INDICACIONES  3.6. Snd Hiper Ig E  STAT3 “Signal transductor and activation of transcription 3)  (N) Ig G y Ig M; (N) ó Ig A  DOCK8 “Dedicator of cytoquinesis 8”  Ig G, Ig M ; +ó Ig A Acá hay defectos de producción de Ac Pobre Rpta de memoria:Vacunas difteria, toxoide tetanico, neumococo, Hib.  3.7. Snd Wiskottt -Aldrich  (N) Ig G + alteración Rpta Ag específicos contra proteínas y Ag polisacáridos.
  • 9. 3.- INDICACIONES  3.8. Snd Ataxia – telangiectasia:  Se recomienda si: Ig A ó Sublases Ig G: deficiencia específica Ac polisacáridos  3.9. Snd WHIM:  Verrugas, hipogammaglobulinemia, infecc recurrentes, mielotaxis
  • 10. 3.- INDICACIONES  3.10. ID 2ria: Cuando la inmunidad humoral está alterada.  Leucemia linfocítica crónica  InfeccVIH en niños y prematuros
  • 11. 4.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (EV)  Logra Incrementar Ig G (100-200mg/dL) / (100mg/kg/do) mensual 24hrs 2d 3d 4d 5d Niveles 30% 50% Fase alfa Redistribución tisular + Eliminación Ig G dañadas Fase beta Disminución Gradual Ig por catabolismo fisiológico A veces estudio para ver intervalo entre dosis que se debe administrar
  • 12. 4.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (EV)  Dosis inicial carga 1gr/kg, posteriormente:  300-400mg/kg/do c/3-4ss ó  400-600mg/kg/do c/4ss  VENTAJAS:  Incremento rápido de Ig G y sostenido (necesario en algunos casos  DESVENTAJAS:  Mayor frecuencia de Rx adversas asociados a infusión (cambios de Osm, formación de inmunocomplejos circulantes, activ de complemento y Rx anafilacticas)  Pcte hospitalizado y c/ monitoreo
  • 13.  Scheffer-Mendoza S, Partida-Gaytán A, Yamazaki-Nakashimada M. Inmunoglobulina humana en inmunodeficiencias primarias. Acta Pediatr Mex 2013;34:323-331.
  • 14. 5.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (SC)  VENTAJAS:  Segura, eficaz, cómoda  Permite reiniciar tto en pctes c/anteced Rx graves a IGIV  Ensayos clínicos: Misma eficacia, más seguro, (Ig G) más estables, costos menores, mayor independencia  Tasa de Rx Adversas IGSC menor, OR 0,09 (0.07-0.11) p<0,001  DESVENTAJAS:  El volumen a administrar es limitado (Máx 20ml por sitio)  Administración frecuente, múltiples punciones  Logra Incrementar Ig G (80-90mg/dL) / (100mg/kg/do) mensual
  • 15. 5.- INMUNOGLOBULINA HUMANA (SC)  CAMBIO DE MODALIDAD:  Dividir dosis IGIV / 4 = “X”  “X” dar semanalmente (SC)  TECNICA:  Suele elegirse torso, abdomen o zonas extensoras de muslos. Velocidad: 1cc/min Volumen: 20 cc
  • 16.  Scheffer-Mendoza S, Partida-Gaytán A, Yamazaki-Nakashimada M. Inmunoglobulina humana en inmunodeficiencias primarias. Acta Pediatr Mex 2013;34:323-331.
  • 17. 6.- METAS DE TRATAMIENTO  Los ajustes de las dosis:  De acuerdo a factores expuestos  (Ig G) antes de la sgte infusión  Recomendación Bronquiectasia ó Infección SNC Intervención Enérgica (Ig G) > 800mg/dL
  • 18. SEGUIMIENTO DE PCTES C/ REEMPLAZO DE IG HUMANA  Scheffer-Mendoza S, Partida-Gaytán A, Yamazaki-Nakashimada M. Inmunoglobulina humana en inmunodeficiencias primarias. Acta Pediatr Mex 2013;34:323-331.