SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad del Zulia
Postgrado de Puericultura y Pediatría
Hospital Chiquinquirá de Maracaibo
ENFERMEDAD
Endémica en
125, parálisis
350.000 niños
Estrategia de la
OMS, empleo de
la vacuna oral.
Virus de vacuna
puede adquirir,
característica de
P.salvaje y causar
enfermedad
endémica o
epidémica.
Ultimo caso 23
agosto del 1991
en Perú.
Eliminación
regional, no
elimina el riego
de importar el
virus
OMS recominda
OPV oral, en
Paises
desarrollado IPV.
Aislada o
combinada.
EPIDEMIOLOGIA
En mayo de 1988, la cuadragésima primera Asamblea de la Organización Mundial
de la Salud tomó la decisión de erradicar mundialmente la poliomielitis hasta el año
2000.
AGENTE ETIOLOGICO
Virus ARN grupo Picornavirus – Enterovirus
Sin envoltura , genoma formado por 7.500 nucleótidos
Virión: PV-1, PV-2 , PV-3 , PV 4. (Estructuras protéicas)
Estable a PH ácido de 1 a 3 h, inactivado a 55 grados en 30 min,
rápidamente en formalina.
Hésped transitorio del tracto respiratorio, Puede detectarse en garganta y
en intestino
Serotipo: Brunhilde, Lansing y León.
Propaga
contaminación
manos, agua o
alimentos con heces
Tropismo
células mucosa
orofaríngea
Infecta células
al entrar
contacto
receptor CD155
Replicación
citoplasma
célula infectada
Dirige SNC:
viremia
primaria
Llega sistema
linfático
Sistema retículo
endotelial:
segunda
viremia
PATOGENIA
TERCERA HIPOTESIS
Transporte por células como monocitos o macrófagos
previamente infectados
SEGUNDA HIPOTESIS
Viriones transportados por sangre a la periferia y de ahí
por medio vías nerviosas en un transporte retrógrado por
medio axones.
PRIMERA HIPOTESIS
Viaje viriones por sangre que alcanzan SNC, así cruzan
BHE
PATOGENIA
PATOGENIA
PERIODO
INCUBACION
7 a 14 dias
PERIODO
TRANSMISIBILIDAD
Garganta (1 semana)
Heces ( 3 a 6
semanas)
Mayor infectividad: 7
a 10 días antes y
después
CLINICA
Infección
Inaparente, sin
síntomas, 90 a 95
%, incubación 7 a
14 días, rango 10 a
30 días
Infección con
manifestaciones leves:
fiebre , malestar ,
cefalea, diarrea, dolor
de garganta por 3 a 5
días.
Forma abortiva no
distinguible, 4 a 8 % de
los casos.
No paralítica (
Meningitis Aséptica):
LCR con pleocitosis
predominio de
polimorfos,
linfocitosis.
Dura 2 a 10 días .
Presencia del virus en
el SNC.
Paralitica (virus
tipo 1), incuba en
2 a 6 días, como
una enfermedad
febril inéspecífica.
Diseminación hematógena,
compromiso del SNC
variable, inicia como
Mningitis Aséptica. Puede
afectar a las células
anteriores a la médula
espinal.
Parálisis de distribución
asimétrica, miembros inf. y musc.
Largos.
Si compromiso de las
motoneuronas de las astas ant.
Cervicales o torácicas sup. Puede
afectar los musc. de la
respiración.
Pares cráneales mas afectados X y
XII.
Musc. Afectados se atrofian 4ta y
8va sem.
Complicaciones más graves:
Insuf. Resp. Con compromiso del
sensorio (ventilación mecánica).
Compromiso Bulbar: Veloplejía e
incapacidad para deglutir.
Arritmias , colapso circulatorio,
Edema pulmonar, paralisis
vertical con retención urinaria.
FORMA PARALITICA
Reposo
Analgésicos
Antipiréticos
No terapia antiviral específica.
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a VACUNA CONTRA POLIOMIELITIS.pptx

IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
TonyPenagos
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
Alumnos Ricardo Palma
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
xerbelec
 
Ecanis
EcanisEcanis
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
Jose Ramirez
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Enfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicasEnfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicas
Tamara Chávez
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 
Paperas
PaperasPaperas
Paperas
EDYMAQUI
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
CFUK 22
 
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Johanna Rojas
 
poliomielitis-090826102940-phpapp02.ppt
poliomielitis-090826102940-phpapp02.pptpoliomielitis-090826102940-phpapp02.ppt
poliomielitis-090826102940-phpapp02.ppt
LUISENRIQUEEZETAUCED
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
CesarSaconB
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
leontina
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Deyanira Trinidad
 
Rinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdfRinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdf
abieglyscamacho
 

Similar a VACUNA CONTRA POLIOMIELITIS.pptx (20)

IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Enfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicasEnfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicas
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Paperas
PaperasPaperas
Paperas
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
 
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
poliomielitis-090826102940-phpapp02.ppt
poliomielitis-090826102940-phpapp02.pptpoliomielitis-090826102940-phpapp02.ppt
poliomielitis-090826102940-phpapp02.ppt
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
 
Rinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdfRinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdf
 

Más de AndyGallegos8

torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdftorch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
AndyGallegos8
 
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdfcontroldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
AndyGallegos8
 
CONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptx
CONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptxCONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptx
CONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptx
AndyGallegos8
 
Puericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdf
Puericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdfPuericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdf
Puericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdf
AndyGallegos8
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
AndyGallegos8
 
Enfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologia
Enfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologiaEnfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologia
Enfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologia
AndyGallegos8
 
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
AndyGallegos8
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
AndyGallegos8
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
AndyGallegos8
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
AndyGallegos8
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
AndyGallegos8
 
3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf
AndyGallegos8
 
2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf
2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf
2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf
AndyGallegos8
 
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
AndyGallegos8
 
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AndyGallegos8
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdf
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdfHIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdf
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdf
AndyGallegos8
 
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
AndyGallegos8
 
ENF. DE KAASAQUI CASO.pptx
ENF. DE KAASAQUI CASO.pptxENF. DE KAASAQUI CASO.pptx
ENF. DE KAASAQUI CASO.pptx
AndyGallegos8
 
SIFILIS_EXPO modificado.pptx
SIFILIS_EXPO modificado.pptxSIFILIS_EXPO modificado.pptx
SIFILIS_EXPO modificado.pptx
AndyGallegos8
 
LATANCIA MATERNA.pptx
LATANCIA MATERNA.pptxLATANCIA MATERNA.pptx
LATANCIA MATERNA.pptx
AndyGallegos8
 

Más de AndyGallegos8 (20)

torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdftorch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
 
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdfcontroldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
 
CONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptx
CONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptxCONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptx
CONTROL Y DESARROLLO DEL NIÑO DESDE EL NACIMIENTO.pptx
 
Puericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdf
Puericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdfPuericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdf
Puericultura Pediatria de Raisa2 (1).pdf
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
 
Enfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologia
Enfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologiaEnfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologia
Enfermedad Renal Crónica, Fisiopatologia, tetiologia, epidemiologia
 
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
 
3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf
 
2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf
2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf
2 Clase postgrado Princ bas her Crom.pdf
 
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
 
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdf
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdfHIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdf
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN RN SIBEN .pdf
 
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
 
ENF. DE KAASAQUI CASO.pptx
ENF. DE KAASAQUI CASO.pptxENF. DE KAASAQUI CASO.pptx
ENF. DE KAASAQUI CASO.pptx
 
SIFILIS_EXPO modificado.pptx
SIFILIS_EXPO modificado.pptxSIFILIS_EXPO modificado.pptx
SIFILIS_EXPO modificado.pptx
 
LATANCIA MATERNA.pptx
LATANCIA MATERNA.pptxLATANCIA MATERNA.pptx
LATANCIA MATERNA.pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

VACUNA CONTRA POLIOMIELITIS.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad del Zulia Postgrado de Puericultura y Pediatría Hospital Chiquinquirá de Maracaibo
  • 3. Endémica en 125, parálisis 350.000 niños Estrategia de la OMS, empleo de la vacuna oral. Virus de vacuna puede adquirir, característica de P.salvaje y causar enfermedad endémica o epidémica. Ultimo caso 23 agosto del 1991 en Perú. Eliminación regional, no elimina el riego de importar el virus OMS recominda OPV oral, en Paises desarrollado IPV. Aislada o combinada. EPIDEMIOLOGIA En mayo de 1988, la cuadragésima primera Asamblea de la Organización Mundial de la Salud tomó la decisión de erradicar mundialmente la poliomielitis hasta el año 2000.
  • 4. AGENTE ETIOLOGICO Virus ARN grupo Picornavirus – Enterovirus Sin envoltura , genoma formado por 7.500 nucleótidos Virión: PV-1, PV-2 , PV-3 , PV 4. (Estructuras protéicas) Estable a PH ácido de 1 a 3 h, inactivado a 55 grados en 30 min, rápidamente en formalina. Hésped transitorio del tracto respiratorio, Puede detectarse en garganta y en intestino Serotipo: Brunhilde, Lansing y León.
  • 5. Propaga contaminación manos, agua o alimentos con heces Tropismo células mucosa orofaríngea Infecta células al entrar contacto receptor CD155 Replicación citoplasma célula infectada Dirige SNC: viremia primaria Llega sistema linfático Sistema retículo endotelial: segunda viremia PATOGENIA
  • 6. TERCERA HIPOTESIS Transporte por células como monocitos o macrófagos previamente infectados SEGUNDA HIPOTESIS Viriones transportados por sangre a la periferia y de ahí por medio vías nerviosas en un transporte retrógrado por medio axones. PRIMERA HIPOTESIS Viaje viriones por sangre que alcanzan SNC, así cruzan BHE PATOGENIA
  • 7. PATOGENIA PERIODO INCUBACION 7 a 14 dias PERIODO TRANSMISIBILIDAD Garganta (1 semana) Heces ( 3 a 6 semanas) Mayor infectividad: 7 a 10 días antes y después
  • 8. CLINICA Infección Inaparente, sin síntomas, 90 a 95 %, incubación 7 a 14 días, rango 10 a 30 días Infección con manifestaciones leves: fiebre , malestar , cefalea, diarrea, dolor de garganta por 3 a 5 días. Forma abortiva no distinguible, 4 a 8 % de los casos. No paralítica ( Meningitis Aséptica): LCR con pleocitosis predominio de polimorfos, linfocitosis. Dura 2 a 10 días . Presencia del virus en el SNC. Paralitica (virus tipo 1), incuba en 2 a 6 días, como una enfermedad febril inéspecífica.
  • 9. Diseminación hematógena, compromiso del SNC variable, inicia como Mningitis Aséptica. Puede afectar a las células anteriores a la médula espinal. Parálisis de distribución asimétrica, miembros inf. y musc. Largos. Si compromiso de las motoneuronas de las astas ant. Cervicales o torácicas sup. Puede afectar los musc. de la respiración. Pares cráneales mas afectados X y XII. Musc. Afectados se atrofian 4ta y 8va sem. Complicaciones más graves: Insuf. Resp. Con compromiso del sensorio (ventilación mecánica). Compromiso Bulbar: Veloplejía e incapacidad para deglutir. Arritmias , colapso circulatorio, Edema pulmonar, paralisis vertical con retención urinaria. FORMA PARALITICA