SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
APNEA NEONATAL
Catherin Vanessa Tovar Sánchez
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEALarespiraciónperiódicayla
apneacomparten
mecanismosfisiopatológicosy
sonconsecuenciasdeun
sistemadecontrolrespiratorio
inmaduro.
Lamanifestaciónmásgrave
deesainmadurezesla
apnea.
Apnea:definidacomola
respuestafinalcomúnde
neuronasincompletamente
organizadase
interconectadasauna
multituddeestímulos
aferentes.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
Esta inmadurez se
hace evidente
principalmente en la
regulación de la
respiración, en la
respuesta a la hipoxia
y a la hipercapnia y
en la respuesta
inhibitoria exagerada
a estímulos aferentes
de los receptores de
la vía aérea.
La inmadurez del
cerebro medio es
manifestada por
pocas conexiones
sinápticas, escasa
arborización
dendrítica y escasa
mielinización
Aumento de la
sensibilidad a
neurotransmisores
inhibitorios como
adenosina y GABA es
otro de los hallazgos
que denotan
inmadurez del control
del sistema
respiratorio del recién
nacido.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
La sobreexpresión
del GABA, el mayor
neurotransmisor
inhibitorio, tiene
función muy
significativa en las
apneas inducidas
por hipercapnia, por
hipoxia o por
estimulación
laríngea, principales
causas de apneas en
el recién nacido
pretérmino.
En el recién nacido
pretérmino la
apnea, sea central,
obstructiva o mixta
es precedida por
cambios en la
mecánica pulmonar
y en el control de la
respiración.
Entre los primeros se
encuentra disminución en el
volumen corriente e
incremento en el tiempo
espiratorio, lo que sugiere
disminución en el esfuerzo
respiratorio y aumento en la
resistencia pulmonar total.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
Los cambios en el control
de la respiración se
caracterizan por
disminución en la
saturación, disminución en
la ventilación minuto,
disminución en la
frecuencia respiratoria y un
incremento en la frecuencia
de apneas por cortos
períodos de tiempo.
La apnea central pura
resulta de depresión
del centro
respiratorio y se
evidencia por
La apnea central puede
ser inducida en el recién
nacido pretérmino
como respuesta
fisiológica normal a
hipoxia, hipercapnia o
acidosis.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEALa depresión ventilatoria,
el segundo componente
de la respuesta bifásica a
la hipoxia, es tanto causa
como consecuencia de la
apnea en el recién nacido
pretérmino.
Las apneas centrales
también ocurren como
respuesta refleja a la
estimulación de receptores
ubicados en la mucosa
laríngea y a la estimulación
En las apneas
obstructiva y mixta
la ausencia de flujo
de aire se da por
oclusión de la
faringe, el orificio
laríngeo o ambos.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
Normalmente la vía aérea
superior permanece abierta por
los músculos faríngeos y
laríngeos, incluidos el abductor
de la laringe, los laríngeos
aductores y el geniogloso
La presión intraluminal negativa
durante la inspiración podría
fácilmente colapsar la
complaciente faringe del recién
nacido prematuro, resultando en
obstrucción del flujo de aire.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
Durante una inspiración normal los
músculos de la vía aérea superior se
activan primero que el diafragma para
estabilizar la luz y disminuir la
resistencia al paso de aire.
En los recién nacidos
pretérmino esta
secuencia puede estar
alterada y el diafragma se
puede activar antes que
los otros músculos y
producir obstrucción al
flujo de aire.
El cierre o colapso de la vía
aérea superior también puede
ocurrir durante las respiraciones
periódicas.
TIPOS DE APNEA
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
La apnea obstructiva pura
es poco común, el cierre de
la vía aérea ocurre en 47%
de las apneas centrales y
en 100% de ellas cuando
duran más de veinte
segundos.
La pérdida del tono
muscular es la causa de la
obstrucción de la vía aérea
durante la apnea central.
La obstrucción de la vía
aérea tiende a prolongar
el episodio de apnea,
acelera la aparición de
bradicardia y lleva a
mayor grado de
desaturación.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
La cavidad oral y la
faringe están llenas
de receptores
sensoriales que
proveen
información a
través del nervio
laríngeo superior
Los
quimiorreceptores
de la laringe
desencadenan un
potente reflejo
protector de la vía
aérea cuando un
líquido con bajo
contenido de cloro
se pone en
contacto con ellos
Produciendo cierre
de la vía aérea que
puede resultar en
un episodio de
apnea,
movimientos de
deglución y cierre
de la glotis por
aducción de la
laringe, lo que
ayuda a prevenir la
aspiración.
FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA
Este reflejo que es capaz de inducir la aparición de apnea en
los recién nacidos pretermino. Está exagerado en ellos.
Hay que tener en cuenta que la intubación crónica de niños
puede afectar el desarrollo de estos reflejos protectores de la
vía aérea superior.
Por abolición o alteración de los receptores sensoriales.
ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA
La maduración de la respiración
y la de los estados de vigilia
están interrelacionadas y
ocurren simultáneamente.
En niños menores de 34
semanas de edad
postconcepcional la mayoría de
los episodios de apneas ocurren
durante el sueño REM o el
sueño indeterminado
(transicional).
ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA
En estos estados de sueño los mecanismos pulmonares cambian:
 Hay más respiraciones periódicas
 Disminución en el volumen pulmonar al final de la espiración
 Línea de base de saturación disminuida y menos estable.
 La respuesta ventilatoria a la hipercapnia no se da
 La depresión respiratoria en respuesta a la hipoxia se incrementa.
ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA
Los
músculos de
la vía aérea
superior
también se
afectan por
los estados
del sueño:
la pérdida en el tono de
los músculos
intercostales durante el
sueño REM exacerba las
complicaciones de la
pared torácica inmadura
haciendo que sea más
frecuente el colapso.
Teniendo en cuenta que un
recién nacido pretérmino
duerme el 80% del tiempo
y que más de la mitad de
ese sueño es REM se
pueden entender las
grandes posibilidades que
tienen estos pacientes de
hacer apneas.
ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA
Frecuentemente la apnea es precedida de movimientos corporales
tales como:
Temblores
crisis de llanto
aperturas oculares.
El despertar de un sueño activo, en recién nacidos pretérmino con
asistencia ventilatoria o respirando espontáneamente, parece ser un
precursor significativo de crisis de apnea con hipoxemia.
ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA
La actividad motriz alrededor del despertar es
típicamente asociada con cierre de la laringe.
Estudios poligráficos efectuados a estos
pacientes revelan que la apnea, la bradicardia y
la desaturación ocurren más frecuentemente
durante períodos de movimiento que durante
períodos de quietud
los movimientos frecuentemente preceden u
ocurren simultáneamente con la apnea
sugiriendo que el despertar de un sueño puede
preceder la apnea más que terminarla.
VENTILACIÓN MECÁNICA Y APNEA
Los recién nacidos intubados y en ventilación mecánica a menudo
tienen episodios de desaturación arterial y bradicardia sin apneas
aparentes.
 Muchos de estos episodios se asocian con temblores y con otros
movimientos corporales que interrumpen las respiraciones
espontáneas o mecánicas, dando como resultado hipoventilación
alveolar.
SUCCIÓN, DEGLUCIÓN Y APNEA
La succión y la deglución se han asociado a menudo con las apneas.
Todos los tipos de apneas ocurren con mayor frecuencia durante la
deglución, extendiéndose la duración de las mismas por el reflejo de
inhibición de la respiración
FACTORES PRECIPITANTES
Las apneas pueden ser la manifestación inicial de enfermedades del
sistema nervioso central tales como hemorragia intracraneal, encefalopatía
hipóxico-isquémica y convulsiones.
 Muchos niños pretérmino desarrollan sepsis o infecciones durante sus
prolongadas hospitalizaciones.
La apnea es un signo de presentación común no solo de la sepsis
evidente, independientemente de su causa, sino también de las
bacteriemias asociadas con los catéteres, y de las infecciones locales y
abscesos
FACTORES PRECIPITANTES
La apnea en el recién nacido pretérmino puede ser un síntoma de la
persistencia del ductus arterioso con un gran shunt de izquierda a
derecha.
Las alteraciones en la concentración de electrolitos y en el nivel de
glucosa también se pueden manifestar con episodios de apnea
 Medicamentos como los analgésicos narcóticos, las prostaglandinas
(PGE1 ) y el sulfato de magnesio pueden ser causa de apneas en el
recién nacido.
FACTORES PRECIPITANTES
La menor capacidad transportadora de oxígeno y la posible
depresión respiratoria inducida por hipoxia de los pacientes anémicos
han hecho que a la anemia se le señale como causa de apneas.
 En el recién nacido pretérmino la relación entre reflujo
gastroesofágico y apnea continúa siendo objeto de atención.
La distensión abdominal secundaria a una multiplicidad de causas
como el retardo del vaciamiento gástrico y la enterocolitis necrosante
se han asociado con la aparición de episodios de apnea.
CONSECUENCIAS DE LA APNEA NEONATAL
oEn recién nacidos pretérmino la apnea, la bradicardia y la desaturación
tienen relación temporal.
oCuando la desaturación y la bradicardia ocurren junto con la apnea, la
secuencia de eventos es: apnea, hipoxemia y bradicardia
o La velocidad con que ocurra desaturación depende de la línea basal de
saturación de oxígeno del paciente, la reserva de oxígeno pulmonar y los
cortocircuitos intrapulmonares.
CONSECUENCIAS DE LA APNEA NEONATAL
oLa bradicardia frecuentemente es una respuesta a la información de
bajos niveles de oxígeno censada por los quimiorreceptores periféricos
ubicados en la carótida.
oInicialmente la bradicardia se puede acompañar de aumento en el
volumen latido y en la presión del pulso, pero a medida que pasa el
tiempo y aumenta su intensidad la presión sistémica disminuye, al igual
que la presión de perfusión cerebral.
CONSECUENCIAS DE LA APNEA NEONATAL
oRecién nacidos con episodios de apneas monitoreados muestran que
la bradicardia que acompaña la apnea, cuando es menor de 80 latidos
por minuto, disminuye la velocidad de flujo en la arteria cerebral anterior
reduciendo la oxigenación y el volumen sanguíneo cerebral.
oDespués de las apneas prolongadas y de los episodios de bradicardia
intensa hay compensación transitoria de hiperperfusión que puede
potencialmente contribuir al daño en el cerebro pretérmino por
mecanismos de hipoperfusión seguidos de reperfusión.
MONITOREO RESPIRATORIO Y DETECCIÓN DE APNEA
oImpedancia transtorácica: electrodos puestos en el tórax y el
abdomen (arriba y abajo del diafragma) detectan cambios en la
impedancia eléctrica durante la respiración.
oLos movimientos respiratorios del tórax crean una fuerte señal, que
es transformada en ondas que pueden ser analizadas con facilidad.
oLa mayor limitación de la tecnología por impedancia transtorácica es
la imposibilidad de detectar las apneas obstructivas.
INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON APNEA
TERAPIA FARMACOLÓGICA
Las metilxantinas (teofilina, cafeína, aminofilina), estimulantes
potentes del SNC, han sido las piedras angulares de la terapia para
los pacientes con apnea de la prematurez.
Estudios recientes demuestran que tanto la teofilina como la cafeína
son efectivas en reducir las apneas 2-7 días después de iniciado el
tratamiento con ellas.
INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA
oLa cafeína y la teofilina aumentan la ventilación minuto, la sensibilidad al
CO2 y estimulan el centro respiratorio.
oEstimulan los músculos esqueléticos, mejorando la contracción
diafragmática y, en general, de todos los músculos respiratorios.
oA pesar de ser utilizadas desde hace mucho tiempo, muy poco se conoce
de su seguridad a corto y largo plazo.
TERAPIA FARMACOLÓGICA
Las metilxantinas se unen a los receptores de adenosina y bloquean la
acción de este neurotransmisor en el cerebro.
La función del sistema de receptores de adenosina en el cerebro
inmaduro no está totalmente establecida, pero se cree que la adenosina
es neuroprotectora durante la isquemia.
MANEJO FARMACOLÓGICO
La teofilina retarda el vaciamiento gástrico en niños de muy bajo
peso al nacer: una sola dosis de 5 mg/kg incrementa el consumo de
energía en 15 kJ/kg por día, lo que es suficiente para desacelerar la
ganancia de peso en estos pacientes.
 Estudios de cafeína en recién nacidos pretérmino muestran que
estos pacientes tenían alto consumo de oxígeno, menor ganancia de
peso y requerían menos temperatura ambiental para mantener la
temperatura corporal que los niños controles
MANEJO FARMACOLÓGICO
El doxapram es un potente estimulante del centro respiratorio que se
administra por vía endovenosa para el tratamiento de pacientes con
apnea refractaria a la terapia con metilxantina.
Su uso es limitado en Estados Unidos, en parte debido a que la
formulación disponible contiene alcohol benzílico.
ESTIMULACIÓN OLFATORIA
Un estudio reciente reportó el potencial efecto benéfico terapéutico
de la estimulación olfatoria en la prevención de los episodios de
apneas en el recién nacido pretérmino.
El estudio fue efectuado en un número pequeño de pacientes y el
efecto de la estimulación con “olor a vainilla” solo fue medido por
veinticuatro horas.
Se hace necesario hacer estudios con mayor fuerza estadística que
permitan aumentar el arsenal terapéutico para los pacientes con
apneas.
PRESIÓN POSITIVA CONTINUA
•La presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), suministrada por
una máscara o una cánula nasal, reduce la ocurrencia de apnea
obstructiva o mixta, pero no la de las apneas centrales.
•CPAP distiende la apertura laríngea y la faringe, previniendo las
obstrucciones que puedan ocurrir en faringe y laringe.
•Incrementa la capacidad residual funcional mejorando la oxigenación
y prolongando el tiempo entre la cesación de la respiración y la
aparición de la desaturación y la bradicardia.
PRESIÓN CONTINUA POSITIVA
Los resultados de un estudio sugieren que flujos de 1,5-2 L/minuto
suministrados por una cánula nasal ordinaria a un recién nacido
pretérmino de menos de 2 kg de peso generan una presión de
distensión pulmonar comparable a la generada por un CPAP y es
igual de efectiva en reducir la gravedad de la apnea, la bradicardia y
los episodios de desaturación.
BIBLIOGRAFIA
Apnea de la prematurez. Hernando M. Baquero Latorre. Decano
División Ciencias de la Salud. PRECOP
Apnea en el periodo neonatal Jesús Pérez Rodríguez, Marta Cabrera
Lafuente, Ana Maria Sanchez Torres. Servicio de Neonatologia.
Hospital Universitario la Paz. Departamento de Pediatria. Universidad
Autonoma de Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoPablo Nazir
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Cindy Bejarano
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalDiego Soto Flores
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialeliseo membreño
 
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalNEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalJihan Simon Hasbun
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaFela Berecochea
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Maribel Lopez
 
Sx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoriaSx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoriaZulema Galvan
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionSOVEIDA PICO
 

La actualidad más candente (20)

Apnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo NeonatalApnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo Neonatal
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 
Apnea Neonatal
Apnea Neonatal Apnea Neonatal
Apnea Neonatal
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalNEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Sx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoriaSx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoria
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 

Similar a Apnea neonatal: fisiopatología y factores

A P N E A N E O N A T A L
A P N E A  N E O N A T A LA P N E A  N E O N A T A L
A P N E A N E O N A T A Lxelaleph
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapokrorangel
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatiamedic
 
Factores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el partoFactores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el partocarlos canova
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Cambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueño
Cambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueñoCambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueño
Cambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueñoeddynoy velasquez
 
Apnea presentacion
Apnea presentacionApnea presentacion
Apnea presentacionJhon Mieles
 
Enfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaEnfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaBetty Armijos
 
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxMALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxLeonelRuano
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioGregoryMontenegro
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyDaniel Borba
 
INSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptx
INSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptxINSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptx
INSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptxAquinoGmez
 

Similar a Apnea neonatal: fisiopatología y factores (20)

A P N E A N E O N A T A L
A P N E A  N E O N A T A LA P N E A  N E O N A T A L
A P N E A N E O N A T A L
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Factores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el partoFactores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el parto
 
Taquibnea
TaquibneaTaquibnea
Taquibnea
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
 
Cambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueño
Cambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueñoCambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueño
Cambios en el sistema cardiorespiratorio durante el sueño
 
Libro Neumonología Dr Rey
Libro Neumonología Dr ReyLibro Neumonología Dr Rey
Libro Neumonología Dr Rey
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
Apnea presentacion
Apnea presentacionApnea presentacion
Apnea presentacion
 
DISNEA.pptx
DISNEA.pptxDISNEA.pptx
DISNEA.pptx
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Enfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaEnfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialina
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
 
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxMALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
 
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
 
INSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptx
INSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptxINSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptx
INSUFICIENCIA-RESPIRATORIA-EQ2.pptx
 

Más de Catherin Tovar Sanchez

Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...
Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...
Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...Catherin Tovar Sanchez
 
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Catherin Tovar Sanchez
 
Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017
Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017
Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017Catherin Tovar Sanchez
 
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgicoEnfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgicoCatherin Tovar Sanchez
 
Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...
Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...
Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...Catherin Tovar Sanchez
 
Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCatherin Tovar Sanchez
 
¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...
¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...
¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...Catherin Tovar Sanchez
 
Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)
Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)
Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)Catherin Tovar Sanchez
 
ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...
ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...
ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...Catherin Tovar Sanchez
 

Más de Catherin Tovar Sanchez (16)

Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...
Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...
Geographical distribution analysis of birth defects in Bogota, Colombia from ...
 
Tratamiento de la malaria.
Tratamiento de la malaria.Tratamiento de la malaria.
Tratamiento de la malaria.
 
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
 
Parturitión
ParturitiónParturitión
Parturitión
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017
Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017
Evaluación de la prematurez y las tendencias temporales en los años 2014 a 2017
 
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgicoEnfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
 
Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...
Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...
Association between distance from hospital birth and patient´s home with morb...
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normal
 
Cáncer ginecológico
Cáncer ginecológicoCáncer ginecológico
Cáncer ginecológico
 
¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...
¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...
¿Qué avances recientes hay en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de ...
 
Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)
Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)
Association between the congenital abdominal wall defects (CAWD)
 
ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...
ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...
ASSOCIATION BETWEEN PREVALENCE OF DOWN SYNDROME AND MATERNAL AGES IN THE CITI...
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 

Apnea neonatal: fisiopatología y factores

  • 2. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEALarespiraciónperiódicayla apneacomparten mecanismosfisiopatológicosy sonconsecuenciasdeun sistemadecontrolrespiratorio inmaduro. Lamanifestaciónmásgrave deesainmadurezesla apnea. Apnea:definidacomola respuestafinalcomúnde neuronasincompletamente organizadase interconectadasauna multituddeestímulos aferentes.
  • 3. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA Esta inmadurez se hace evidente principalmente en la regulación de la respiración, en la respuesta a la hipoxia y a la hipercapnia y en la respuesta inhibitoria exagerada a estímulos aferentes de los receptores de la vía aérea. La inmadurez del cerebro medio es manifestada por pocas conexiones sinápticas, escasa arborización dendrítica y escasa mielinización Aumento de la sensibilidad a neurotransmisores inhibitorios como adenosina y GABA es otro de los hallazgos que denotan inmadurez del control del sistema respiratorio del recién nacido.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA La sobreexpresión del GABA, el mayor neurotransmisor inhibitorio, tiene función muy significativa en las apneas inducidas por hipercapnia, por hipoxia o por estimulación laríngea, principales causas de apneas en el recién nacido pretérmino. En el recién nacido pretérmino la apnea, sea central, obstructiva o mixta es precedida por cambios en la mecánica pulmonar y en el control de la respiración. Entre los primeros se encuentra disminución en el volumen corriente e incremento en el tiempo espiratorio, lo que sugiere disminución en el esfuerzo respiratorio y aumento en la resistencia pulmonar total.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA Los cambios en el control de la respiración se caracterizan por disminución en la saturación, disminución en la ventilación minuto, disminución en la frecuencia respiratoria y un incremento en la frecuencia de apneas por cortos períodos de tiempo. La apnea central pura resulta de depresión del centro respiratorio y se evidencia por La apnea central puede ser inducida en el recién nacido pretérmino como respuesta fisiológica normal a hipoxia, hipercapnia o acidosis.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEALa depresión ventilatoria, el segundo componente de la respuesta bifásica a la hipoxia, es tanto causa como consecuencia de la apnea en el recién nacido pretérmino. Las apneas centrales también ocurren como respuesta refleja a la estimulación de receptores ubicados en la mucosa laríngea y a la estimulación En las apneas obstructiva y mixta la ausencia de flujo de aire se da por oclusión de la faringe, el orificio laríngeo o ambos.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA Normalmente la vía aérea superior permanece abierta por los músculos faríngeos y laríngeos, incluidos el abductor de la laringe, los laríngeos aductores y el geniogloso La presión intraluminal negativa durante la inspiración podría fácilmente colapsar la complaciente faringe del recién nacido prematuro, resultando en obstrucción del flujo de aire.
  • 8. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA Durante una inspiración normal los músculos de la vía aérea superior se activan primero que el diafragma para estabilizar la luz y disminuir la resistencia al paso de aire. En los recién nacidos pretérmino esta secuencia puede estar alterada y el diafragma se puede activar antes que los otros músculos y producir obstrucción al flujo de aire. El cierre o colapso de la vía aérea superior también puede ocurrir durante las respiraciones periódicas.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA La apnea obstructiva pura es poco común, el cierre de la vía aérea ocurre en 47% de las apneas centrales y en 100% de ellas cuando duran más de veinte segundos. La pérdida del tono muscular es la causa de la obstrucción de la vía aérea durante la apnea central. La obstrucción de la vía aérea tiende a prolongar el episodio de apnea, acelera la aparición de bradicardia y lleva a mayor grado de desaturación.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA La cavidad oral y la faringe están llenas de receptores sensoriales que proveen información a través del nervio laríngeo superior Los quimiorreceptores de la laringe desencadenan un potente reflejo protector de la vía aérea cuando un líquido con bajo contenido de cloro se pone en contacto con ellos Produciendo cierre de la vía aérea que puede resultar en un episodio de apnea, movimientos de deglución y cierre de la glotis por aducción de la laringe, lo que ayuda a prevenir la aspiración.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA DE LA APNEA Este reflejo que es capaz de inducir la aparición de apnea en los recién nacidos pretermino. Está exagerado en ellos. Hay que tener en cuenta que la intubación crónica de niños puede afectar el desarrollo de estos reflejos protectores de la vía aérea superior. Por abolición o alteración de los receptores sensoriales.
  • 14. ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA La maduración de la respiración y la de los estados de vigilia están interrelacionadas y ocurren simultáneamente. En niños menores de 34 semanas de edad postconcepcional la mayoría de los episodios de apneas ocurren durante el sueño REM o el sueño indeterminado (transicional).
  • 15. ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA En estos estados de sueño los mecanismos pulmonares cambian:  Hay más respiraciones periódicas  Disminución en el volumen pulmonar al final de la espiración  Línea de base de saturación disminuida y menos estable.  La respuesta ventilatoria a la hipercapnia no se da  La depresión respiratoria en respuesta a la hipoxia se incrementa.
  • 16. ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA Los músculos de la vía aérea superior también se afectan por los estados del sueño: la pérdida en el tono de los músculos intercostales durante el sueño REM exacerba las complicaciones de la pared torácica inmadura haciendo que sea más frecuente el colapso. Teniendo en cuenta que un recién nacido pretérmino duerme el 80% del tiempo y que más de la mitad de ese sueño es REM se pueden entender las grandes posibilidades que tienen estos pacientes de hacer apneas.
  • 17. ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA Frecuentemente la apnea es precedida de movimientos corporales tales como: Temblores crisis de llanto aperturas oculares. El despertar de un sueño activo, en recién nacidos pretérmino con asistencia ventilatoria o respirando espontáneamente, parece ser un precursor significativo de crisis de apnea con hipoxemia.
  • 18. ESTADOS DE SUEÑO Y VIGILIA Y APNEA La actividad motriz alrededor del despertar es típicamente asociada con cierre de la laringe. Estudios poligráficos efectuados a estos pacientes revelan que la apnea, la bradicardia y la desaturación ocurren más frecuentemente durante períodos de movimiento que durante períodos de quietud los movimientos frecuentemente preceden u ocurren simultáneamente con la apnea sugiriendo que el despertar de un sueño puede preceder la apnea más que terminarla.
  • 19. VENTILACIÓN MECÁNICA Y APNEA Los recién nacidos intubados y en ventilación mecánica a menudo tienen episodios de desaturación arterial y bradicardia sin apneas aparentes.  Muchos de estos episodios se asocian con temblores y con otros movimientos corporales que interrumpen las respiraciones espontáneas o mecánicas, dando como resultado hipoventilación alveolar.
  • 20. SUCCIÓN, DEGLUCIÓN Y APNEA La succión y la deglución se han asociado a menudo con las apneas. Todos los tipos de apneas ocurren con mayor frecuencia durante la deglución, extendiéndose la duración de las mismas por el reflejo de inhibición de la respiración
  • 21. FACTORES PRECIPITANTES Las apneas pueden ser la manifestación inicial de enfermedades del sistema nervioso central tales como hemorragia intracraneal, encefalopatía hipóxico-isquémica y convulsiones.  Muchos niños pretérmino desarrollan sepsis o infecciones durante sus prolongadas hospitalizaciones. La apnea es un signo de presentación común no solo de la sepsis evidente, independientemente de su causa, sino también de las bacteriemias asociadas con los catéteres, y de las infecciones locales y abscesos
  • 22. FACTORES PRECIPITANTES La apnea en el recién nacido pretérmino puede ser un síntoma de la persistencia del ductus arterioso con un gran shunt de izquierda a derecha. Las alteraciones en la concentración de electrolitos y en el nivel de glucosa también se pueden manifestar con episodios de apnea  Medicamentos como los analgésicos narcóticos, las prostaglandinas (PGE1 ) y el sulfato de magnesio pueden ser causa de apneas en el recién nacido.
  • 23. FACTORES PRECIPITANTES La menor capacidad transportadora de oxígeno y la posible depresión respiratoria inducida por hipoxia de los pacientes anémicos han hecho que a la anemia se le señale como causa de apneas.  En el recién nacido pretérmino la relación entre reflujo gastroesofágico y apnea continúa siendo objeto de atención. La distensión abdominal secundaria a una multiplicidad de causas como el retardo del vaciamiento gástrico y la enterocolitis necrosante se han asociado con la aparición de episodios de apnea.
  • 24. CONSECUENCIAS DE LA APNEA NEONATAL oEn recién nacidos pretérmino la apnea, la bradicardia y la desaturación tienen relación temporal. oCuando la desaturación y la bradicardia ocurren junto con la apnea, la secuencia de eventos es: apnea, hipoxemia y bradicardia o La velocidad con que ocurra desaturación depende de la línea basal de saturación de oxígeno del paciente, la reserva de oxígeno pulmonar y los cortocircuitos intrapulmonares.
  • 25. CONSECUENCIAS DE LA APNEA NEONATAL oLa bradicardia frecuentemente es una respuesta a la información de bajos niveles de oxígeno censada por los quimiorreceptores periféricos ubicados en la carótida. oInicialmente la bradicardia se puede acompañar de aumento en el volumen latido y en la presión del pulso, pero a medida que pasa el tiempo y aumenta su intensidad la presión sistémica disminuye, al igual que la presión de perfusión cerebral.
  • 26. CONSECUENCIAS DE LA APNEA NEONATAL oRecién nacidos con episodios de apneas monitoreados muestran que la bradicardia que acompaña la apnea, cuando es menor de 80 latidos por minuto, disminuye la velocidad de flujo en la arteria cerebral anterior reduciendo la oxigenación y el volumen sanguíneo cerebral. oDespués de las apneas prolongadas y de los episodios de bradicardia intensa hay compensación transitoria de hiperperfusión que puede potencialmente contribuir al daño en el cerebro pretérmino por mecanismos de hipoperfusión seguidos de reperfusión.
  • 27. MONITOREO RESPIRATORIO Y DETECCIÓN DE APNEA oImpedancia transtorácica: electrodos puestos en el tórax y el abdomen (arriba y abajo del diafragma) detectan cambios en la impedancia eléctrica durante la respiración. oLos movimientos respiratorios del tórax crean una fuerte señal, que es transformada en ondas que pueden ser analizadas con facilidad. oLa mayor limitación de la tecnología por impedancia transtorácica es la imposibilidad de detectar las apneas obstructivas.
  • 28. INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON APNEA TERAPIA FARMACOLÓGICA Las metilxantinas (teofilina, cafeína, aminofilina), estimulantes potentes del SNC, han sido las piedras angulares de la terapia para los pacientes con apnea de la prematurez. Estudios recientes demuestran que tanto la teofilina como la cafeína son efectivas en reducir las apneas 2-7 días después de iniciado el tratamiento con ellas.
  • 29. INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA oLa cafeína y la teofilina aumentan la ventilación minuto, la sensibilidad al CO2 y estimulan el centro respiratorio. oEstimulan los músculos esqueléticos, mejorando la contracción diafragmática y, en general, de todos los músculos respiratorios. oA pesar de ser utilizadas desde hace mucho tiempo, muy poco se conoce de su seguridad a corto y largo plazo.
  • 30. TERAPIA FARMACOLÓGICA Las metilxantinas se unen a los receptores de adenosina y bloquean la acción de este neurotransmisor en el cerebro. La función del sistema de receptores de adenosina en el cerebro inmaduro no está totalmente establecida, pero se cree que la adenosina es neuroprotectora durante la isquemia.
  • 31. MANEJO FARMACOLÓGICO La teofilina retarda el vaciamiento gástrico en niños de muy bajo peso al nacer: una sola dosis de 5 mg/kg incrementa el consumo de energía en 15 kJ/kg por día, lo que es suficiente para desacelerar la ganancia de peso en estos pacientes.  Estudios de cafeína en recién nacidos pretérmino muestran que estos pacientes tenían alto consumo de oxígeno, menor ganancia de peso y requerían menos temperatura ambiental para mantener la temperatura corporal que los niños controles
  • 32. MANEJO FARMACOLÓGICO El doxapram es un potente estimulante del centro respiratorio que se administra por vía endovenosa para el tratamiento de pacientes con apnea refractaria a la terapia con metilxantina. Su uso es limitado en Estados Unidos, en parte debido a que la formulación disponible contiene alcohol benzílico.
  • 33. ESTIMULACIÓN OLFATORIA Un estudio reciente reportó el potencial efecto benéfico terapéutico de la estimulación olfatoria en la prevención de los episodios de apneas en el recién nacido pretérmino. El estudio fue efectuado en un número pequeño de pacientes y el efecto de la estimulación con “olor a vainilla” solo fue medido por veinticuatro horas. Se hace necesario hacer estudios con mayor fuerza estadística que permitan aumentar el arsenal terapéutico para los pacientes con apneas.
  • 34. PRESIÓN POSITIVA CONTINUA •La presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), suministrada por una máscara o una cánula nasal, reduce la ocurrencia de apnea obstructiva o mixta, pero no la de las apneas centrales. •CPAP distiende la apertura laríngea y la faringe, previniendo las obstrucciones que puedan ocurrir en faringe y laringe. •Incrementa la capacidad residual funcional mejorando la oxigenación y prolongando el tiempo entre la cesación de la respiración y la aparición de la desaturación y la bradicardia.
  • 35. PRESIÓN CONTINUA POSITIVA Los resultados de un estudio sugieren que flujos de 1,5-2 L/minuto suministrados por una cánula nasal ordinaria a un recién nacido pretérmino de menos de 2 kg de peso generan una presión de distensión pulmonar comparable a la generada por un CPAP y es igual de efectiva en reducir la gravedad de la apnea, la bradicardia y los episodios de desaturación.
  • 36. BIBLIOGRAFIA Apnea de la prematurez. Hernando M. Baquero Latorre. Decano División Ciencias de la Salud. PRECOP Apnea en el periodo neonatal Jesús Pérez Rodríguez, Marta Cabrera Lafuente, Ana Maria Sanchez Torres. Servicio de Neonatologia. Hospital Universitario la Paz. Departamento de Pediatria. Universidad Autonoma de Madrid