SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
CÁNCER UROLOGICO II
ALUMNO: ENCALADA CRISANTO FRANCO
CÁNCER DE VEJIGA
TIPOS HISTOLOGICOS
Los tipos histológicos son las distintas
clases de tumores que se pueden
desarrollar en un órgano, determinadas en
función de las características
microscópicas del tumor.
En el caso de los tumores de vejiga el
principal tipo histológico es el carcinoma
urotelial, cuyas células derivan de la
mucosa que recubre por dentro a la vejiga
(epitelio transicional o urotelio).
UROTELIO NORMAL
Se compone 3-7 capas de epitelio de células
transicionales
La pared muscular vesical esta compuesta de
fascículos musculares: capa interna y externa
(longitudinales), capa media (circular)
PAPILOMA
 Pronostico muy favorable
 Raro trastorno benigno que se
presenta en Px mas jóvenes.
CARCINOMA DE CELULAS DE TRANSICION
Tienen aspecto de lesiones papilares,
exofiticas (superficiales)
Pueden ser sésiles o estar ulcerados
(invasivos)
90% de los cánceres de vejiga
CARCINOMA DE CELULAS NO TRANSICIONALES
 Adenocarcinoma
 Carcinoma de células escamosas
 Carcinomas indiferenciados
 Carcinoma mixto
ADENOCARCINOMA
Son secretores de moco y pueden
presentar patrones glandulares, coloides
o en anillo de sello.
Se origina principalmente en el piso de la
vejiga.
En general la sobrevida a los 5 años son
menos del 40% a pesar de un tratamiento
quirúrgico agresivo
Carcinoma de células escamosas
5- 10% de todos los canceres
Se relaciona con:
 Infección crónica
 Cálculos vesicales
 Uso crónico de catéter
 Infección esquitosomiasica
Estos tumores son nodulares e invasivos
en el momento del Dx
Carcinoma indiferenciado
 Son raros (menos de 2%)
 No tienen elementos epiteliales
maduros
 Se ha descrito un tipo de estos, de
células pequeñas
 Histológicamente muestra lesiones
muy parecidas a las lesiones del
pulmón
Carcinoma mixto
Constituyen de 4-6% de todos los
canceres de vejiga
Se componen de patrones:
• Transicional
• Glandulares
• Escamosos
• Indiferenciados
En el momento del Dx son grandes e
infiltrantes
Canceres raros
 Epiteliales
 No epiteliales
Cáncer epiteliales
• Adenomas vellosos
• Tumores carcinoides
• Carcinosarcomas
• Melanomas
Cáncer no epiteliales
• Feocromocitomas
• Linfomas
• Coriocarcinomas
• Hemangioma
• Sarcoma osteogénico
• Miosarcoma
Citología urinaria y
citometría de flujo
Las muestras de citología se puede detectar carcinomas infiltrante y de grado
elevado.
La citometría de flujo detecta alrededor del 80% de todos los Ca de vejiga.
ESTUDIOS DE IMAGEN
El cáncer de vejiga se puede detectar mediante imágenes pero su presencia se
confirma mediante cistoscopia y biopsia
Se utiliza para valorar el tracto urinario superior y cuando se detectan infiltrantes, se
valora profundidad y presencia de metástasis regional o distante.
UroTAC: para valorar toda la cavidad abdominal, parénquima renal y uréteres.
Tratamiento
Según el Estadio (0 o 1), el grado del tumor y la presencia de otros
factores, el tratamiento puede consistir únicamente en extirpar el tumor
mediante cistoscopia o resección transuretral o, en otros casos, y
administrar tratamiento complementario con inmunoterapia o quimioterapia
directamente dentro de la vejiga, a través de una sonda vesical, mediante
una o varias instilaciones.
En los pacientes con estadio II el tumor llega a la capa de músculo de la
vejiga. El principal problema de estos pacientes es que presentan un riesgo
relativamente alto de que la enfermedad produzca metástasis a distancia.
Existen varias opciones de tratamiento:
Cistectomía radical
Consiste en extirpar la vejiga, órganos
y ganglios linfáticos cercanos. Es el tratamiento
más habitual. Su mayor inconveniente es que al
eliminar la vejiga, no es posible orinar de forma
normal. Las soluciones más frecuentemente
utilizadas para reconstruir la vía urinaria son:
Realizar una ureterostomía: consiste en desviar los uréteres a la piel del
abdomen, a través de un orificio. A dicho orificio se fija mediante un anillo
adhesivo una bolsa de plástico para recoger la orina y la bolsa se va vaciando
de forma periódica.
Realizar una neovejiga: con tejido del
intestino del propio paciente se realiza
una bolsa a la que se conectan los
uréteres. La orina llega hasta esta
neovejiga situada en el interior del
abdomen y puede salir al exterior de
dos formas.
O bien a través de un orificio en la piel del
abdomen (urostomía) al que se conecta un
disco de plástico y una bolsa colectora.
O bien directamente a través la propia uretra
del paciente que se vuelve a conectar a la
neovejiga.
Tratamiento conservador
QUIMIORADIOTERAPIA
Resección transureteral
Terapia trimodal
Tratamiento complementario
Tratamiento adyuvante o adyuvancia: administración de
quimioterapia después de extirpar el tumor. Su capacidad para
disminuir el riesgo de que la enfermedad reaparezca no es
absoluta, pero existen datos que apoyan su uso.
Tratamiento neoadyuvante o neoadyuvancia: administración de
quimioterapia antes de extirpar el tumor.
En los pacientes con estadio III sólo está afectada la vejiga, pero de
manera más profunda que en los estadios II. Por lo tanto el tratamiento
es similar, pero suele ser más agresivo y suele consistir en cistectomía
radical, radioterapia o quimiorradioterapia.
Estadio IV
• QUIMIOTERAPIA
• INMUNOTERAPIA
• TERAPIA DIRIGIDA
• INMUNOCONJUGADOS
• RADIOTERAPIA
CÁNCER DE RIÑON
EPIDEMIOLOGIA
El cáncer de células renales es responsable de un 2-3% de todos
los tumores malignos en el adulto.
Es dos veces más frecuente en hombres que en
mujeres.
Influencia racial: más frecuente en afroamericanos que en raza
caucasiana.
La mayoría de los casos se diagnostican entre la 4ª y la 6ª
década de la vida (a partir de los 50 años de edad), pero se
puede presentar a cualquier edad.
FACTORES DE RIESGO
El cáncer de células renales se presenta
más frecuentemente de forma
esporádica (sin antecedentes familiares) y
raras veces forma parte de un síndrome
hereditario (5% de los casos).
No se han determinado las causas exactas
de esta enfermedad, sin embargo, el hábito
tabáquico (dobla el riesgo de desarrollar
esta enfermedad)
La exposición a ciertos productos
químicos (cadmio, asbestos, petróleo)
La obesidad
La enfermedad quística renal adquirida en pacientes
sometidos a diálisis crónica (30% de estos pacientes
desarrollaran un cáncer renal)
El uso indiscriminado de analgésicos (aspirina y
fenacetina, en este caso más implicados en el
desarrollo de cáncer de vías urinarias), se
asocian con un incremento en la incidencia.
CLASIFICACION HISTOLOGICA
El carcinoma de células
renales representa un 80-
85% de todos los tumores
malignos renales,
típicamente se origina en la
corteza renal y presenta
varios subtipos.
Carcinoma de células claras (80%) es el más
frecuente. Las células claras pueden tener un
crecimiento que varía de lento (grado 1) hasta
rápido (grado 4).
En este tipo de cáncer renal se
han validado los resultados de la
terapia dirigida y la
inmunoterapia.
Carcinoma papilar (15%). Se divide en dos
subclases: tipo 1 y tipo 2 (este último de
comportamiento más agresivo)
se tratan actualmente de la misma
manera que el carcinoma de riñón
de células claras.
Carcinoma cromófobo y oncocitoma (5%),
este último es de crecimiento muy lento y rara
vez tiene capacidad para diseminarse.
Carcinoma de los conductos
colectores (<1%), se comporta de modo similar
al carcinoma de células transicionales de vejiga
y vías urinarias.
El mejor tratamiento para este tipo
de carcinoma es la quimioterapia
basada en platinos.
Variante sarcomatoide: puede coexistir con
cualquiera de los subtipos anteriores y conlleva
un comportamiento más agresivo del tumor por
su crecimiento más rápido.
Se llama sarcomatoide porque al
examinarlo con el microscopio se
asemeja al sarcoma.
Por otra parte, el carcinoma de células
transicionales se origina en la pelvis renal y no
en la corteza, es un tipo histológico que sugiere
enfermedad de las vías urinarias (desde la pelvis
renal, pasando por los uréteres hasta vejiga y
uretra).
Este tipo de tumores tiene
un comportamiento y
tratamiento diferentes
El nefroblastoma o Tumor de Wilm’s es otro tipo
de cáncer renal que se presenta típicamente en
la infancia.
El angiomiolipoma es un tumor benigno que
tiene un aspecto característico en la tomografía
computarizada (TAC)
Tiende a crecer y no suele
diseminarse, se puede
manejar de forma
conservadora o con cirugía.
PRESENTACION CLINICA
Los nuevos métodos diagnósticos hasta un
40% de los pacientes se diagnostican de
manera casual de un tumor renal cuando se
realizan una Ecografía o una TAC por otras
razones.
Hematuria (sangre en la orina), masa y dolor
en costado, pero esta triple asociación tan solo
está presente en un 10% de los casos.
La hematuria aparece en más de la mitad de los
casos, pero puede no ser visible y tan solo
evidenciarse en un análisis de orina (hematuria
microscópica).
La anemia, fiebre y pérdida de peso son
relativamente frecuentes en este tipo de
tumores.
Menos frecuentes son la policitemia (aumento en la cifra
de hemoglobina) y la hipercalcemia (esta última debe
obligarnos a descartar una extensión del tumor a los
huesos).
Métodos diagnósticos
Exploración física y antecedentes
Analítica de sangre
Analítica de orina
Ecografía abdominal
TAC
RNM
Arteriografía renal
Pielografía intravenosa (PIV)
Evaluación de enfermedad
extraabdominal
Biopsia o punción-
aspiración con aguja fina
(PAAF)
PET-TAC
Estadios tumorales en cáncer renal
El proceso que se utiliza para averiguar si el cáncer se ha diseminado a lo
largo del riñón o se ha extendido a otras partes del cuerpo se
llama estadificación.
La información obtenida en el proceso de estadificación determina el
estadio de la enfermedad. Es importante saber en qué estadio se
encuentra la enfermedad para poder planificar el tratamiento.
• Estadio I: el tumor mide 7 centímetros o menos y se
encuentra limitado al riñón.
• Estadio II: el tumor mide más de 7 centímetros y se
encuentra limitado al riñón.
• Estadio III: el tumor invade la glándula suprarrenal situada
justo encima del riñón o la capa de tejido graso que rodea al
riñón o los vasos sanguíneos principales del riñón (como la
vena cava) y puede invadir los ganglios linfáticos abdominales.
• Estadio IV: el cáncer se extendido a otros órganos como los
intestinos, el páncreas, los pulmones, el hígado o los huesos,
provocando metástasis a distancia.
TRATAMIENTO
CÁNCER DE TESTICULO
Definición
Consiste en un cáncer que se desarrolla
en uno o ambos testículos. Mas del 90%
des estos canceres se desarrollan en
las “células germinativas”
Epidemiologia y Etiología
Representa a 1% de la totalidad de las
neoplasias del sexo masculino
Mas del 95% corresponde a tumores
originados en células germinales
Los mesoteliomas y carcinomas son
extremadamente raros
80% de los casos ocurre entre los 15 y
35 años de edad.
Mas frecuente en la raza blanca
Esta diferencia se atribuye a que desde
la vida fetal, las concentraciones
séricas de andrógeno son mayores en la
población negra
Tasa de incidencia mundial: 1 a 6 casos
por cada 100000 habitantes
Factores de riesgo
La causa concreta del cáncer de
testículo resulta desconocida, al igual
que la de otros muchos tumores; pero sí
se han identificado algunos factores de
riesgo con una clara asociación con los
tumores germinales.
El principal factor de riesgo es
la Criptorquidia (falta de descenso del
testículo hasta el escroto durante los
primeros años de vida).
Los varones con criptorquidia tienen un mayor riesgo de presentar cáncer
tanto en el testículo no descendido como en el otro; y de hecho, las guías
clínicas recomiendan extirpar de forma preventiva (orquiectomía
profiláctica) aquellos testículos finalmente alojados en el abdomen que no
terminan de descender.
Entre el 1 y el 3% de los pacientes con tumores germinales tienen
historia familiar de cáncer de testículo, lo cual sugiere un componente
hereditario. De la misma forma, los hermanos o los hijos de estos
enfermos tienen hasta 10 veces más riesgo de desarrollar la
enfermedad. Sin embargo, todavía no están bien establecidos los
factores genéticos responsables
Signos y síntomas al
diagnostico
El paciente se palpa un bulto en el
testículo, que con frecuencia no
duele.
En los casos en los que existe dolor, suele
aparecer progresivamente, aunque puede
hacerlo de forma repentina si el tumor se
complica con una infección (orquiepididimitis)
o si sangra
En general los pacientes describen más
una sensación de peso en el área genital
o simplemente un aumento de tamaño del
testículo.
En casos mucho más raros, estos tumores
pueden ocasionar un crecimiento de las
mamas en varones (ginecomastia) por el
aumento de la Beta-Gonadotropina
Coriónica (β-HCG)
En algunos pacientes puede existir dolor de
espalda o de abdomen, causado porque los
estímulos dolorosos del testículo se dirigen
hacia ese lugar, o bien porque existan
metástasis en ganglios linfáticos de la parte más
posterior del abdomen (retroperitoneo).
TIPOS HISTOLOGICOS
Seminomas:
Estos representan aproximadamente
el 50% de los tumores germinales y
suele aparecer por termino medio 10
años más tarde (entorno a la cuarta
década de la vida).
Para que un tumor de testículo se
considere seminoma, no debe estar
mezclado con otros tipos de tumor.
Existen dos subtipos:
 Seminoma Clásico
 Seminoma Atípico
No seminomas: Los tumores no
seminomatosos suelen aparecer
durante la tercera década de la
vida.
 Carcinoma embrionario
 Coriocarcinoma
 Tumor del seno endodérmico
 Teratoma
Analítica general, incluyendo LDH, alfa-
fetoproteína y β-hCG. Estas sustancias se
denominan marcadores tumorales
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
Ecografía del testículo
Tomografía axial computarizada (TAC) del tórax,
abdomen y pelvis
TAC o resonancia nuclear magnética (RNM)
cerebral: si se sospecha la existencia de
metástasis cerebrales
Gammagrafía ósea: si se sospecha la existencia
de metástasis óseas.
Tomografía por Emisión de
Positrones (PET): se utiliza en
ocasiones para valorar los restos
de tumor que pueden persistir
tras el tratamiento quimioterápico
inicial en casos de enfermedad
avanzada
En el caso del cáncer de testículo la clasificación más
empleada es el sistema TNM, que valora la extensión del
propio tumor primario (T, tumor primario), la afectación
de ganglios linfáticos , la presencia de metástasis a
distancia (M) y el grado de elevación de los marcadores
tumorales en la sangre.
ESTADIOS
- Estadio I: el tumor sólo afecta al testículo.
- Estadio II: el tumor se extiende a ganglios linfáticos,
normalmente localizados en el retroperitoneo (la zona
que se encuentra detrás del abdomen).
- Estadio III: el tumor presenta metástasis o elevación muy
importante de los marcadores tumorales.
El tratamiento de los tumores de testículo
requiere en primer lugar quitar el testículo
mediante una intervención quirúrgica
llamada orquiectomía.
Tratamiento
La cirugía para quitar el testículo siempre debe
realizarse vía inguinal y no vía transescrotal, ya que
de lo contrario aumentan las posibilidades de
contaminación del tejido sano por células del tumor
Una vez extirpado el testículo, el tratamiento se decide en
función:
Del tipo de tumor (no seminoma o seminoma): el tratamiento
de los seminomas y de los tumores no seminomatosos en
estadios I y II es distinto, pero en los estadios III es
relativamente similar
De su extensión (estadio I, II o III)
De su categoría pronóstica (favorable,
intermedia, o desfavorable).
Estadio I:
Los pacientes con tumores de testículo en
estadio I se curan con el tratamiento adecuado
en casi el 100% de los casos.
El problema es que en un pequeño
porcentaje de los pacientes la
enfermedad puede volver a aparecer.
Para evitarlo, en algunos casos se puede
administrar tratamiento complementario
con intención preventiva (tratamiento
adyuvante)
Los tratamientos adyuvantes (tanto
quimioterapia como radioterapia) implican
riesgos y pueden generar secuelas. Por
ejemplo, se sabe que el uso de radioterapia
adyuvante en pacientes jóvenes favorece la
aparición de leucemias o segundos tumores
como cáncer digestivo o de vejiga pasados
entre 20 y hasta 40 años del tratamiento
inicial
Por tanto hay que evitar el sobretratamiento e intentar
seleccionar solo a los pacientes que verdaderamente
presentan un riesgo de reaparición de la enfermedad
SEMINOMA
El 80% de los pacientes quedan curados tras la orquiectomía,
pero en un 20% de los casos, la enfermedad puede volver a
aparecer. Por lo tanto, en los pacientes con seminoma estadio I,
las alternativas son:
Administrar quimioterapia con 1 ó 2 ciclos de un fármaco llamado
carboplatino. Este tratamiento es bien tolerado y disminuye el
riesgo de recaida a un 3-4%.
No administrar ningún tratamiento y realizar observación
cuidadosa del paciente .Así se evita realizar tratamientos
innecesarios a pacientes que realmente no iban a tener una
recaída.
Tratamiento con radioterapia retroperitoneal. Estos tumores son
muy radiosensibles y la radioterapia es eficaz para tratarlos. Sin
embargo hoy en día esta opción terapéutica es menos empleada
por las toxicidades tardías
NO SEMINOMA
En los tumores no seminomatosos el 70% de los pacientes se
curan solamente con cirugía, pero en el 30% restante el tumor
puede volver a aparecer
Quimioterapia mediante la administración de
dos ciclos con unos fármacos llamados
bleomicina, etopósido y cisplatino (BEP).
Otra opción es vigilar a todos los pacientes y no
tratar más que a aquellos en los que la
enfermedad reaparezca para evitar realizar
tratamientos innecesarios
Estadio II: Los pacientes con estadio II tienen enfermedad en los
ganglios del retroperitoneo
Seminoma: el tratamiento habitual de
estos pacientes consiste en quimioterapia
con 3 ciclos de BEP o cuatro ciclos de
cisplatino y etopósido (EP), que consiguen
un resultado equivalente.
En algunos pacientes, después de estos
tratamientos quedan restos de
los ganglios
linfáticos del retroperitoneo que no
desaparecen por completo.
En aquellas masas residuales mayores de 3 cm
se debe plantear la realización de un PET para
confirmar o desmentir si hay enfermedad viable
o es solo o fibrosis
En lesiones residuales menores
de 3 cm no es preciso ninguna
intervención y basta con seguir al
paciente de forma rutinaria.
No seminoma: en estos pacientes, el tratamiento más habitual es
administrar quimioterapia con 3 ciclos de BEP.
También en estos pacientes pueden
quedar restos de los ganglios
linfáticos del retroperitoneo que no
desaparecen por completo.
En estos casos, cualquier lesión residual >
1 cm debe ser resecada y analizada. El
PET NO debe usarse en este contexto
salvo situaciones muy excepcionales.
Estadio III:
Pacientes con pronóstico favorable: el
tratamiento consiste en 3 ciclos de BEP o 4
de EP.
Pacientes con pronóstico intermedio o desfavorable: el
tratamiento consiste en 4 ciclos de BEP. En algunos
pacientes se ofrecen otras alternativas, como esquemas de
quimioterapia distintos o quimioterapia a dosis altas con
soporte de progenitores de médula ósea
En los pacientes en los que el tumor no
responde al tratamiento o cuando a pesar
de responder inicialmente, vuelve a
aparecer, lo más frecuente es administrar
otras quimioterapias
VIP (vinblastina, ifosfamida y
cisplatino) o TIP (paclitaxel,
ifosfamida y cisplatino)
Toxicidad del tratamiento de
quimioterapia
Riesgo de infecciones
Esterilidad
Toxicidad
pulmonar
La bleomicina empleada en el
esquema BEP puede raramente ocasionar
fibrosis pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
cancer de mama metastasico
cancer de mama metastasicocancer de mama metastasico
cancer de mama metastasico
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
 
Clasificación tnm
Clasificación tnmClasificación tnm
Clasificación tnm
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 

Similar a CANCER UROLOGICO II.pptx

Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Frank Bonilla
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Frank Bonilla
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxssuser77ae0b
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaErik Sandre
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.goya7941
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxJordyCabezas3
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal ayrthon santillan
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrioLyn Lopez
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCarlett Azamar
 
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdfNEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdfSRMiguelAldair
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresAnianita Chp
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxevelinpealoza
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCalebRamos8
 

Similar a CANCER UROLOGICO II.pptx (20)

Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdfNEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Tumores carcinoides
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer Anorectal
 

Más de FrancoEncalada1

PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIAPREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIAFrancoEncalada1
 
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptxOMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptxFrancoEncalada1
 
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptxIntoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptxFrancoEncalada1
 
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptxFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptxFrancoEncalada1
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxFrancoEncalada1
 
RETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptxRETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptxFrancoEncalada1
 

Más de FrancoEncalada1 (10)

PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIAPREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD PROTEINURIA
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptxOMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
OMA Y LARINGOTRAQUEÍTIS.pptx
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
 
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptxIntoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
 
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptxFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN y OXITOCINA 1.pptx
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
 
RETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptxRETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptx
 
DPP.pptx
DPP.pptxDPP.pptx
DPP.pptx
 
CLAMIDIAA.pptx
CLAMIDIAA.pptxCLAMIDIAA.pptx
CLAMIDIAA.pptx
 

Último

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 

Último (20)

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 

CANCER UROLOGICO II.pptx

  • 1. CÁNCER UROLOGICO II ALUMNO: ENCALADA CRISANTO FRANCO
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. TIPOS HISTOLOGICOS Los tipos histológicos son las distintas clases de tumores que se pueden desarrollar en un órgano, determinadas en función de las características microscópicas del tumor. En el caso de los tumores de vejiga el principal tipo histológico es el carcinoma urotelial, cuyas células derivan de la mucosa que recubre por dentro a la vejiga (epitelio transicional o urotelio).
  • 10. UROTELIO NORMAL Se compone 3-7 capas de epitelio de células transicionales La pared muscular vesical esta compuesta de fascículos musculares: capa interna y externa (longitudinales), capa media (circular)
  • 11. PAPILOMA  Pronostico muy favorable  Raro trastorno benigno que se presenta en Px mas jóvenes.
  • 12. CARCINOMA DE CELULAS DE TRANSICION Tienen aspecto de lesiones papilares, exofiticas (superficiales) Pueden ser sésiles o estar ulcerados (invasivos) 90% de los cánceres de vejiga
  • 13. CARCINOMA DE CELULAS NO TRANSICIONALES  Adenocarcinoma  Carcinoma de células escamosas  Carcinomas indiferenciados  Carcinoma mixto
  • 14. ADENOCARCINOMA Son secretores de moco y pueden presentar patrones glandulares, coloides o en anillo de sello. Se origina principalmente en el piso de la vejiga. En general la sobrevida a los 5 años son menos del 40% a pesar de un tratamiento quirúrgico agresivo
  • 15. Carcinoma de células escamosas 5- 10% de todos los canceres Se relaciona con:  Infección crónica  Cálculos vesicales  Uso crónico de catéter  Infección esquitosomiasica Estos tumores son nodulares e invasivos en el momento del Dx Carcinoma indiferenciado  Son raros (menos de 2%)  No tienen elementos epiteliales maduros  Se ha descrito un tipo de estos, de células pequeñas  Histológicamente muestra lesiones muy parecidas a las lesiones del pulmón
  • 16. Carcinoma mixto Constituyen de 4-6% de todos los canceres de vejiga Se componen de patrones: • Transicional • Glandulares • Escamosos • Indiferenciados En el momento del Dx son grandes e infiltrantes Canceres raros  Epiteliales  No epiteliales
  • 17. Cáncer epiteliales • Adenomas vellosos • Tumores carcinoides • Carcinosarcomas • Melanomas Cáncer no epiteliales • Feocromocitomas • Linfomas • Coriocarcinomas • Hemangioma • Sarcoma osteogénico • Miosarcoma
  • 18.
  • 19.
  • 20. Citología urinaria y citometría de flujo Las muestras de citología se puede detectar carcinomas infiltrante y de grado elevado. La citometría de flujo detecta alrededor del 80% de todos los Ca de vejiga.
  • 21. ESTUDIOS DE IMAGEN El cáncer de vejiga se puede detectar mediante imágenes pero su presencia se confirma mediante cistoscopia y biopsia Se utiliza para valorar el tracto urinario superior y cuando se detectan infiltrantes, se valora profundidad y presencia de metástasis regional o distante. UroTAC: para valorar toda la cavidad abdominal, parénquima renal y uréteres.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Tratamiento Según el Estadio (0 o 1), el grado del tumor y la presencia de otros factores, el tratamiento puede consistir únicamente en extirpar el tumor mediante cistoscopia o resección transuretral o, en otros casos, y administrar tratamiento complementario con inmunoterapia o quimioterapia directamente dentro de la vejiga, a través de una sonda vesical, mediante una o varias instilaciones.
  • 25. En los pacientes con estadio II el tumor llega a la capa de músculo de la vejiga. El principal problema de estos pacientes es que presentan un riesgo relativamente alto de que la enfermedad produzca metástasis a distancia. Existen varias opciones de tratamiento: Cistectomía radical Consiste en extirpar la vejiga, órganos y ganglios linfáticos cercanos. Es el tratamiento más habitual. Su mayor inconveniente es que al eliminar la vejiga, no es posible orinar de forma normal. Las soluciones más frecuentemente utilizadas para reconstruir la vía urinaria son:
  • 26. Realizar una ureterostomía: consiste en desviar los uréteres a la piel del abdomen, a través de un orificio. A dicho orificio se fija mediante un anillo adhesivo una bolsa de plástico para recoger la orina y la bolsa se va vaciando de forma periódica. Realizar una neovejiga: con tejido del intestino del propio paciente se realiza una bolsa a la que se conectan los uréteres. La orina llega hasta esta neovejiga situada en el interior del abdomen y puede salir al exterior de dos formas. O bien a través de un orificio en la piel del abdomen (urostomía) al que se conecta un disco de plástico y una bolsa colectora. O bien directamente a través la propia uretra del paciente que se vuelve a conectar a la neovejiga.
  • 28. Tratamiento complementario Tratamiento adyuvante o adyuvancia: administración de quimioterapia después de extirpar el tumor. Su capacidad para disminuir el riesgo de que la enfermedad reaparezca no es absoluta, pero existen datos que apoyan su uso. Tratamiento neoadyuvante o neoadyuvancia: administración de quimioterapia antes de extirpar el tumor.
  • 29. En los pacientes con estadio III sólo está afectada la vejiga, pero de manera más profunda que en los estadios II. Por lo tanto el tratamiento es similar, pero suele ser más agresivo y suele consistir en cistectomía radical, radioterapia o quimiorradioterapia.
  • 30. Estadio IV • QUIMIOTERAPIA • INMUNOTERAPIA • TERAPIA DIRIGIDA • INMUNOCONJUGADOS • RADIOTERAPIA
  • 32. EPIDEMIOLOGIA El cáncer de células renales es responsable de un 2-3% de todos los tumores malignos en el adulto. Es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres. Influencia racial: más frecuente en afroamericanos que en raza caucasiana. La mayoría de los casos se diagnostican entre la 4ª y la 6ª década de la vida (a partir de los 50 años de edad), pero se puede presentar a cualquier edad.
  • 33. FACTORES DE RIESGO El cáncer de células renales se presenta más frecuentemente de forma esporádica (sin antecedentes familiares) y raras veces forma parte de un síndrome hereditario (5% de los casos). No se han determinado las causas exactas de esta enfermedad, sin embargo, el hábito tabáquico (dobla el riesgo de desarrollar esta enfermedad)
  • 34. La exposición a ciertos productos químicos (cadmio, asbestos, petróleo) La obesidad La enfermedad quística renal adquirida en pacientes sometidos a diálisis crónica (30% de estos pacientes desarrollaran un cáncer renal) El uso indiscriminado de analgésicos (aspirina y fenacetina, en este caso más implicados en el desarrollo de cáncer de vías urinarias), se asocian con un incremento en la incidencia.
  • 35. CLASIFICACION HISTOLOGICA El carcinoma de células renales representa un 80- 85% de todos los tumores malignos renales, típicamente se origina en la corteza renal y presenta varios subtipos.
  • 36. Carcinoma de células claras (80%) es el más frecuente. Las células claras pueden tener un crecimiento que varía de lento (grado 1) hasta rápido (grado 4). En este tipo de cáncer renal se han validado los resultados de la terapia dirigida y la inmunoterapia. Carcinoma papilar (15%). Se divide en dos subclases: tipo 1 y tipo 2 (este último de comportamiento más agresivo) se tratan actualmente de la misma manera que el carcinoma de riñón de células claras. Carcinoma cromófobo y oncocitoma (5%), este último es de crecimiento muy lento y rara vez tiene capacidad para diseminarse.
  • 37. Carcinoma de los conductos colectores (<1%), se comporta de modo similar al carcinoma de células transicionales de vejiga y vías urinarias. El mejor tratamiento para este tipo de carcinoma es la quimioterapia basada en platinos. Variante sarcomatoide: puede coexistir con cualquiera de los subtipos anteriores y conlleva un comportamiento más agresivo del tumor por su crecimiento más rápido. Se llama sarcomatoide porque al examinarlo con el microscopio se asemeja al sarcoma.
  • 38. Por otra parte, el carcinoma de células transicionales se origina en la pelvis renal y no en la corteza, es un tipo histológico que sugiere enfermedad de las vías urinarias (desde la pelvis renal, pasando por los uréteres hasta vejiga y uretra). Este tipo de tumores tiene un comportamiento y tratamiento diferentes El nefroblastoma o Tumor de Wilm’s es otro tipo de cáncer renal que se presenta típicamente en la infancia. El angiomiolipoma es un tumor benigno que tiene un aspecto característico en la tomografía computarizada (TAC) Tiende a crecer y no suele diseminarse, se puede manejar de forma conservadora o con cirugía.
  • 39. PRESENTACION CLINICA Los nuevos métodos diagnósticos hasta un 40% de los pacientes se diagnostican de manera casual de un tumor renal cuando se realizan una Ecografía o una TAC por otras razones.
  • 40. Hematuria (sangre en la orina), masa y dolor en costado, pero esta triple asociación tan solo está presente en un 10% de los casos. La hematuria aparece en más de la mitad de los casos, pero puede no ser visible y tan solo evidenciarse en un análisis de orina (hematuria microscópica). La anemia, fiebre y pérdida de peso son relativamente frecuentes en este tipo de tumores. Menos frecuentes son la policitemia (aumento en la cifra de hemoglobina) y la hipercalcemia (esta última debe obligarnos a descartar una extensión del tumor a los huesos).
  • 41. Métodos diagnósticos Exploración física y antecedentes Analítica de sangre Analítica de orina Ecografía abdominal TAC RNM Arteriografía renal Pielografía intravenosa (PIV) Evaluación de enfermedad extraabdominal Biopsia o punción- aspiración con aguja fina (PAAF) PET-TAC
  • 42. Estadios tumorales en cáncer renal El proceso que se utiliza para averiguar si el cáncer se ha diseminado a lo largo del riñón o se ha extendido a otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información obtenida en el proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante saber en qué estadio se encuentra la enfermedad para poder planificar el tratamiento.
  • 43.
  • 44.
  • 45. • Estadio I: el tumor mide 7 centímetros o menos y se encuentra limitado al riñón. • Estadio II: el tumor mide más de 7 centímetros y se encuentra limitado al riñón. • Estadio III: el tumor invade la glándula suprarrenal situada justo encima del riñón o la capa de tejido graso que rodea al riñón o los vasos sanguíneos principales del riñón (como la vena cava) y puede invadir los ganglios linfáticos abdominales. • Estadio IV: el cáncer se extendido a otros órganos como los intestinos, el páncreas, los pulmones, el hígado o los huesos, provocando metástasis a distancia.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53. Definición Consiste en un cáncer que se desarrolla en uno o ambos testículos. Mas del 90% des estos canceres se desarrollan en las “células germinativas”
  • 54. Epidemiologia y Etiología Representa a 1% de la totalidad de las neoplasias del sexo masculino Mas del 95% corresponde a tumores originados en células germinales Los mesoteliomas y carcinomas son extremadamente raros
  • 55. 80% de los casos ocurre entre los 15 y 35 años de edad. Mas frecuente en la raza blanca Esta diferencia se atribuye a que desde la vida fetal, las concentraciones séricas de andrógeno son mayores en la población negra Tasa de incidencia mundial: 1 a 6 casos por cada 100000 habitantes
  • 56. Factores de riesgo La causa concreta del cáncer de testículo resulta desconocida, al igual que la de otros muchos tumores; pero sí se han identificado algunos factores de riesgo con una clara asociación con los tumores germinales. El principal factor de riesgo es la Criptorquidia (falta de descenso del testículo hasta el escroto durante los primeros años de vida).
  • 57. Los varones con criptorquidia tienen un mayor riesgo de presentar cáncer tanto en el testículo no descendido como en el otro; y de hecho, las guías clínicas recomiendan extirpar de forma preventiva (orquiectomía profiláctica) aquellos testículos finalmente alojados en el abdomen que no terminan de descender. Entre el 1 y el 3% de los pacientes con tumores germinales tienen historia familiar de cáncer de testículo, lo cual sugiere un componente hereditario. De la misma forma, los hermanos o los hijos de estos enfermos tienen hasta 10 veces más riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, todavía no están bien establecidos los factores genéticos responsables
  • 58. Signos y síntomas al diagnostico El paciente se palpa un bulto en el testículo, que con frecuencia no duele. En los casos en los que existe dolor, suele aparecer progresivamente, aunque puede hacerlo de forma repentina si el tumor se complica con una infección (orquiepididimitis) o si sangra En general los pacientes describen más una sensación de peso en el área genital o simplemente un aumento de tamaño del testículo. En casos mucho más raros, estos tumores pueden ocasionar un crecimiento de las mamas en varones (ginecomastia) por el aumento de la Beta-Gonadotropina Coriónica (β-HCG)
  • 59. En algunos pacientes puede existir dolor de espalda o de abdomen, causado porque los estímulos dolorosos del testículo se dirigen hacia ese lugar, o bien porque existan metástasis en ganglios linfáticos de la parte más posterior del abdomen (retroperitoneo).
  • 60. TIPOS HISTOLOGICOS Seminomas: Estos representan aproximadamente el 50% de los tumores germinales y suele aparecer por termino medio 10 años más tarde (entorno a la cuarta década de la vida). Para que un tumor de testículo se considere seminoma, no debe estar mezclado con otros tipos de tumor. Existen dos subtipos:  Seminoma Clásico  Seminoma Atípico
  • 61. No seminomas: Los tumores no seminomatosos suelen aparecer durante la tercera década de la vida.  Carcinoma embrionario  Coriocarcinoma  Tumor del seno endodérmico  Teratoma
  • 62. Analítica general, incluyendo LDH, alfa- fetoproteína y β-hCG. Estas sustancias se denominan marcadores tumorales ESTUDIOS DIAGNOSTICOS Ecografía del testículo Tomografía axial computarizada (TAC) del tórax, abdomen y pelvis TAC o resonancia nuclear magnética (RNM) cerebral: si se sospecha la existencia de metástasis cerebrales Gammagrafía ósea: si se sospecha la existencia de metástasis óseas. Tomografía por Emisión de Positrones (PET): se utiliza en ocasiones para valorar los restos de tumor que pueden persistir tras el tratamiento quimioterápico inicial en casos de enfermedad avanzada
  • 63. En el caso del cáncer de testículo la clasificación más empleada es el sistema TNM, que valora la extensión del propio tumor primario (T, tumor primario), la afectación de ganglios linfáticos , la presencia de metástasis a distancia (M) y el grado de elevación de los marcadores tumorales en la sangre. ESTADIOS
  • 64. - Estadio I: el tumor sólo afecta al testículo. - Estadio II: el tumor se extiende a ganglios linfáticos, normalmente localizados en el retroperitoneo (la zona que se encuentra detrás del abdomen). - Estadio III: el tumor presenta metástasis o elevación muy importante de los marcadores tumorales.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. El tratamiento de los tumores de testículo requiere en primer lugar quitar el testículo mediante una intervención quirúrgica llamada orquiectomía. Tratamiento La cirugía para quitar el testículo siempre debe realizarse vía inguinal y no vía transescrotal, ya que de lo contrario aumentan las posibilidades de contaminación del tejido sano por células del tumor
  • 70. Una vez extirpado el testículo, el tratamiento se decide en función: Del tipo de tumor (no seminoma o seminoma): el tratamiento de los seminomas y de los tumores no seminomatosos en estadios I y II es distinto, pero en los estadios III es relativamente similar De su extensión (estadio I, II o III) De su categoría pronóstica (favorable, intermedia, o desfavorable).
  • 71. Estadio I: Los pacientes con tumores de testículo en estadio I se curan con el tratamiento adecuado en casi el 100% de los casos. El problema es que en un pequeño porcentaje de los pacientes la enfermedad puede volver a aparecer. Para evitarlo, en algunos casos se puede administrar tratamiento complementario con intención preventiva (tratamiento adyuvante) Los tratamientos adyuvantes (tanto quimioterapia como radioterapia) implican riesgos y pueden generar secuelas. Por ejemplo, se sabe que el uso de radioterapia adyuvante en pacientes jóvenes favorece la aparición de leucemias o segundos tumores como cáncer digestivo o de vejiga pasados entre 20 y hasta 40 años del tratamiento inicial Por tanto hay que evitar el sobretratamiento e intentar seleccionar solo a los pacientes que verdaderamente presentan un riesgo de reaparición de la enfermedad
  • 72. SEMINOMA El 80% de los pacientes quedan curados tras la orquiectomía, pero en un 20% de los casos, la enfermedad puede volver a aparecer. Por lo tanto, en los pacientes con seminoma estadio I, las alternativas son: Administrar quimioterapia con 1 ó 2 ciclos de un fármaco llamado carboplatino. Este tratamiento es bien tolerado y disminuye el riesgo de recaida a un 3-4%. No administrar ningún tratamiento y realizar observación cuidadosa del paciente .Así se evita realizar tratamientos innecesarios a pacientes que realmente no iban a tener una recaída. Tratamiento con radioterapia retroperitoneal. Estos tumores son muy radiosensibles y la radioterapia es eficaz para tratarlos. Sin embargo hoy en día esta opción terapéutica es menos empleada por las toxicidades tardías
  • 73. NO SEMINOMA En los tumores no seminomatosos el 70% de los pacientes se curan solamente con cirugía, pero en el 30% restante el tumor puede volver a aparecer Quimioterapia mediante la administración de dos ciclos con unos fármacos llamados bleomicina, etopósido y cisplatino (BEP). Otra opción es vigilar a todos los pacientes y no tratar más que a aquellos en los que la enfermedad reaparezca para evitar realizar tratamientos innecesarios
  • 74. Estadio II: Los pacientes con estadio II tienen enfermedad en los ganglios del retroperitoneo Seminoma: el tratamiento habitual de estos pacientes consiste en quimioterapia con 3 ciclos de BEP o cuatro ciclos de cisplatino y etopósido (EP), que consiguen un resultado equivalente. En algunos pacientes, después de estos tratamientos quedan restos de los ganglios linfáticos del retroperitoneo que no desaparecen por completo. En aquellas masas residuales mayores de 3 cm se debe plantear la realización de un PET para confirmar o desmentir si hay enfermedad viable o es solo o fibrosis En lesiones residuales menores de 3 cm no es preciso ninguna intervención y basta con seguir al paciente de forma rutinaria.
  • 75. No seminoma: en estos pacientes, el tratamiento más habitual es administrar quimioterapia con 3 ciclos de BEP. También en estos pacientes pueden quedar restos de los ganglios linfáticos del retroperitoneo que no desaparecen por completo. En estos casos, cualquier lesión residual > 1 cm debe ser resecada y analizada. El PET NO debe usarse en este contexto salvo situaciones muy excepcionales.
  • 76. Estadio III: Pacientes con pronóstico favorable: el tratamiento consiste en 3 ciclos de BEP o 4 de EP. Pacientes con pronóstico intermedio o desfavorable: el tratamiento consiste en 4 ciclos de BEP. En algunos pacientes se ofrecen otras alternativas, como esquemas de quimioterapia distintos o quimioterapia a dosis altas con soporte de progenitores de médula ósea
  • 77. En los pacientes en los que el tumor no responde al tratamiento o cuando a pesar de responder inicialmente, vuelve a aparecer, lo más frecuente es administrar otras quimioterapias VIP (vinblastina, ifosfamida y cisplatino) o TIP (paclitaxel, ifosfamida y cisplatino)
  • 78. Toxicidad del tratamiento de quimioterapia Riesgo de infecciones Esterilidad Toxicidad pulmonar La bleomicina empleada en el esquema BEP puede raramente ocasionar fibrosis pulmonar