SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
IDEAS CLÍNICAS
Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos.
La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 1
Center for Excellence in Healthcare Communication.
Nota del editor: La iniciativa colombiana de ideas clìnicas, iniciativa de medicos que apoyan a Cleveland Clinic está disponible
para proporcionar material clìnico de calidad y material gráfico cuando se solicite.
Secuelas pulmonares-
Rehabilitación Pulmonar post COVID 19: Ideas Clínicas
Tomas Omar Zamora Bastidas
Profesor Titular, Neurólogo, Departamento de Medicina Interna, Facultad
Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-6909-6918
Beatriz Andrea Rengifo Ordoñez
Médica y Cirujana. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud,
Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-4360-5352
Diana Marcela Pino Terán
Médica y Cirujana. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud,
Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-8084-2587
Vanessa Perdomo Galviz
Médica y Cirujana. Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias de la
Salud, Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-7922-1460
Luisa Fernanda Zúñiga Cerón
Grupo de Investigación en Salud (GIS), Médica y Cirujana. Universidad del
Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud. Corporación Del Laboratorio al
Campo (DLC). Programa de Investigación Humana de la NASA, Grupo de
Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-0834-3385
Jhan Sebastián Saavedra-Torres
Universidad del Cauca- Médico y Cirujano. Universidad del Cauca, Facultad
de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina Interna. Corporación Del
Laboratorio al Campo (DLC). Programa de Investigación Humana de la
NASA. Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-4197-5424
Carolina Salguero Bermúdez PhD
Harvard University - Bioquímica, Economista, PhD de Harvard University-
Grupo de Investigación: Molecular And Cell Biology, (U.S.A). Integrante del
Grupo de Investigación en Salud (GIS). Universidad del Cauca. Directora
Corporación Del Laboratorio al Campo (DLC). ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-6119-1937
María Virginia Pinzón Fernández PhD
Universidad del Cauca- PhD en Antropología médica. Bacterióloga. Esp.
Educación. Maestría en Salud Pública. Profesora titular de la Universidad del
Cauca. Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4701-
551X
Un tema que preocupa en gran medida a los sistemas de
salud, además de la batalla frente aldiagnóstico positivo, son
las secuelas ocasionadas por el SARS-CoV-2, ya que según se
ha reportado, puede afectar al corazón, riñones, intestino,
sistema vascular e incluso al cerebro, pero se resaltara en el
presente documento las secuelas pulmonares.
Muchas personas experimentan síntomas persistentes y una
disminución en la calidad de vida relacionada con la salud
después de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-
19). Los estudios existentes se han centrado en personas
hospitalizadas de 30 a 90 días después del inicio de la
enfermedad y han informado síntomas hasta 110 días
después de la enfermedad (1,2).
Las secuelas a más largo plazo en pacientes ambulatorios no
han sido bien caracterizadas. Entre los supervivientes de
COVID-19 se ha informado de un espectro de
manifestaciones pulmonares, que van desde disnea (con o
sin dependencia crónica de oxígeno) hasta destete difícil del
ventilador y daño pulmonar fibrótico. Al igual que los
supervivientes del síndrome de dificultad respiratoria
aguda (SDRA) de otras etiologías, la disnea es el síntoma
persistente más común más allá del COVID-19 agudo (3,4).
Hasta 2 meses después de la aparición de los síntomas, dos
tercios de los adultos con COVID-19 no crítico tenían quejas,
principalmente anosmia / ageusia, disnea o astenia. Un
seguimiento médico prolongado de los pacientes con
COVID-19 parece fundamental, sea cual sea la presentación
clínica inicial. Los síntomas posteriores al COVID-19 agudo
son comunes y pueden predecirse por factores durante la
fase aguda de la enfermedad. La fatiga y los síntomas
neuropsiquiátricos ocuparon un lugar destacado (5,6).
Se sabe que los pacientes con la indicación de la ventilación
mecánica en el paciente con COVID19 es la falla respiratoria
y posterior a sus salidas, se ven secuelas desde los 90 a los
180 días. Pero se es claro que la vida se prioriza versus las
desventajas menores que se presentan al finalizar la
ventilación mecánica que permitió no llegar al colapso
pulmonar y la muerte (7,8).
Se observaron cambios fibróticos en la tomografía
computarizada del tórax, que consisten principalmente en
reticulaciones o bronquiectasias por tracción, con rangos de
tiempo de 3 meses después del alta hospitalaria en
aproximadamente el 25 y el 65% de los supervivientes de
casos leves, moderados, sin dejar de lado las estimaciones
de prevalencia de las secuelas de COVID-19 pos aguda de
estos estudios sugieren que los pacientes con mayor
gravedad de COVID-19 agudo (especialmente aquellos que
requieren una cánula nasal de alto flujo y ventilación
mecánica no invasiva o invasiva) tienen el mayor riesgo de
Complicaciones pulmonares a largo plazo (9-11), que
incluyen deterioro persistente de la difusión y anomalías
pulmonares radiográficas (como fibrosis pulmonar) (10-
13).
Secuelas pulmonares: Su médico puede sugerir una
espirometría, a fin de valorar la curación de los infiltrados
pulmonares intersticiales y valorar si quedan secuelas de
fibrosis pulmonar (9-11). También se sugiere una
radiografía de tórax y el mejor tiempo es de 3 a 6 meses ante
el alta, de acuerdo a seguimiento, criterio médico.
IDEAS CLÍNICAS
Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos.
La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 2
Center for Excellence in Healthcare Communication.
Anotación:
Para la fundación de Cleveland Clinic es importante en la medicina de rehabilitación asegurar que existen puntos que no se deben
pasar por alto; el reto es grande y en estos momentos y seguramente será mayor en el futuro cercano por la demanda de servicios
de este tipo que se requerirán, y las limitaciones en estructura física y personal que existen no sólo en el país sino en el mundo, el
estrés a nuestras estructuras de servicio deberá ser enfrentado con responsabilidad basada en evidencia, y que genere valor en la
atención de nuestros casos y para la comunidad en general.
El objetivo en el largo plazo, del análisis del paciente, la presencia de limitaciones y dishabilidades que presenten los pacientes se
instituirán medidas para revertirlas o minimizar sus efectos que deterioren la función y prevengan en lo posible la aparición de
discapacidades. Es por ello que atender a las recomendaciones de la OMS y la evidencia clínica de múltiples experiencias, permite
la utilidad de apoyo al paciente.
Observaciones:
Las 4 rehabilitaciones que no pueden faltar:
_Rehabilitación Pulmonar post COVID 19 (Fisioterapeuta y medicina especializada)
_Rehabilitación Cardiopulmonar post COVID 19 (Fisioterapeuta)
_Rehabilitación Física post COVID 19 (se realiza Rehabilitación física con Fisiatría y Fisioterapia)
_Rehabilitación de restitución cognitiva (Fonoaudiólogo, Psicología, Psiquiatría, Neuropedagogo)
La rehabilitación de restitución cognitiva puede resultar útil, ya que pueden proporcionarse ejercicios cognitivos (por ejemplo,
ejercicios de memoria, rompecabezas, juegos o lecturas) e instrumentos de compensación tales como apuntes (por ejemplo, listas
y notas) y fraccionamiento de las actividades. Debe fomentarse que el paciente participe en las actividades cotidianas que son
importantes para él. Se ha apuntado como existente un síndrome disejecutivo en pacientes post-COVID-19 donde destaca la falta
de atención y dificultades para la organización en el día a día. Asimismo, los síntomas asociados que experimentan estos pacientes,
tales como estado de ánimo deprimido y ansiedad, exacerban los problemas cognitivos.
El hecho de que, en muchas ocasiones, los síntomas neurocognitivos se observen semanas, incluso meses, después de superar el
virus, ha llevado a la OMS a acuñar el término de COVID persistente. Por el momento se desconoce por qué aparece, en qué pacientes
y hasta cuándo duran estos cuadros clínicos, lo que hace necesario que se alerte sobre la necesidad de estandarizar protocolos de
intervención, ya que la enfermedad no se acaba con la curación de la infección, sino que necesita del manejo de las secuelas a medio
y largo plazo.
Se prioriza en el presente documento la Rehabilitación Pulmonar post COVID 19.
1. Reentrenamiento respiratorio.
2. La rehabilitación, junto con el uso de técnicas manuales (vibración, percusión, aceleración de flujo e inducción diafragmática,
entre otras) e instrumentales (flutter, incentivo respiratorio, acapella, entre otros) sirven para una adecuada higiene
bronquial, así como los dispositivos específicos para evaluar y mejorar la capacidad pulmonar. Así mismo, las intervenciones
desde la prescripción del ejercicio aeróbico han mejorado la supervivencia y la calidad de vida en muchas personas.
3. Se indica de acuerdo con los protocolos ya conocidos, las intervenciones de rehabilitación en pacientes post COVID 19 pueden
ser muy breves, desde 15 minutos hasta una hora, dependiendo el estado y tolerancia del paciente cada sesión y de las
características individuales, pueden darse una o dos sesiones por día. Podríamos poner en orden de objetivos: 1) arco de
movilidad; 2) manejo de secreciones incluyendo ejercicios para mecánica ventilatoria, drenaje postural y terapia de
percusión; 3) fortalecimiento de miembros pélvicos y torácicos; 4) equilibrio de cuello; 5) equilibrio de tronco; 6) equilibrio
de pie; y 7) marcha.
4. Es posible que el entrenamiento para volver a hacer ejercicio deba comenzar con ejercicios funcionales con un aumento de
intensidad gradual, sin utilizar equipo o solo con el mínimo, que incluyan una amplia gama de ejercicios de movimiento,
equilibrio y marcha con y sin apoyo. En el caso de que el paciente tolere de manera adecuada la realización de ejercicios en
decúbito supino (con ayuda), el fisioterapeuta puede prescribir la realización de ejercicios en sedestación y, posteriormente,
en bipedestación.
5. Los pacientes de COVID-19 que refieran disfagia están en riesgo de cursar con broncoaspiración. La disfagia es un síntoma
que se presenta frecuentemente después de la extubación y se estima que la prevalencia de broncoaspiración en los pacientes
en general que están hospitalizados en cuidados intensivos es del 10-25% al recibir elalta de la UCI, se debe tener previamente
valoración por fonoaudiología antes del egreso.
6. Utilizar oxigenoterapia en los casos que se requiera y esté disponible.
7. Vigilar las enfermedades crónicas y comorbilidades, su control metabólico y tratamiento del paciente COVID-19 y la población
general.
8. Identificar tempranamente factores de riesgo, comorbilidades del paciente y sus contactos.
IDEAS CLÍNICAS
Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos.
La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 3
Center for Excellence in Healthcare Communication.
9. Mantener medidas para control de enfermedades y prevención como la realización de actividad física (intradomiciliaria) 30
a 60 minutos, 3 a 5 días por semana, quienes no presenten la necesidad o dependencia de oxigenoterapia.
10. Se recomienda realizar ejercicio Incentivo respiratorio para re-expansión pulmonar Coronavirus (Covid-19); La lucha contra
el Covid-19 no termina en el momento de la recuperación del paciente. Estas personas podrían perder entre el 20% y el 30%
de su capacidad pulmonar, necesitando su recuperación funcional.
11. Monitoreo de los niveles de saturación de oxígeno (si está disponible) o Manejo de la tos (casos severos)
12. Cambios de posición corporal frecuentes.
13. Técnicas de relajación corporal: Relajación con hombros caídos.
14. Posicionamiento: sentado en posición vertical para aumentar capacidad ventilatoria.
15. Respiración con labios fruncidos: Inhalar por la nariz con la boca cerrada, exhalar lentamente con los labios fruncidos (4 a 6
segundos).
16. La enoxaparina y la heparina no fraccionada figuran en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS; la enoxaparina
tiene la ventaja de que se administra una vez al día. Se sugiere que la tromboprofilaxis habitual se mantenga hasta el alta
hospitalaria. No se tiene evidencia de tiempos en el cual el paciente debe atender a la recomendación, pero la observación
debe darse hasta que el paciente tenga la viabilidad de movilidad no limitante, esto reduce el riesgo de trombosis.
17. Especialmente en el caso de los pacientes en estado crítico, es fundamental que el equipo multidisciplinario de rehabilitación
se involucre tempranamente con el fin de mejorar los desenlaces clínicos en el corto y el largo plazo. Entre los profesionales
que podrían conformar el equipo se incluyen los fisioterapeutas, los ergoterapeutas, los foniatras, los logopedas, los
profesionales de la salud mental y psicosocial, los especialistas en nutrición y, en casos complicados, los médicos especialistas
en medicina física y rehabilitación. No obstante, es posible que la composición del personal encargado de la rehabilitación
varíe en función de las circunstancias y la disponibilidad en distintas localizaciones geográficas.
18. En el caso de los pacientes de COVID-19 que también presenten enfermedades cardiovasculares o pulmonares previas, el
ejercicio debe reanudarse previa consulta con los profesionales sanitarios adecuados (Medicina general, medicina
especializada “Médico Internista o familiar”, fisioterapeuta en seguimiento mínimo de 4 a 8 semanas).
19. Debe asegurarse que se proporcione a los pacientes material educativo e información con el fin de que gestionen por sí
mismos las rehabilitaciones cardio respiratorias, cardiopulmonares y físicas, especialmente en el caso de que esté previsto
que habrá obstáculos para acceder a los servicios en los que se dará continuidad a la rehabilitación.
20. Es posible que los pacientes de COVID-19, independientemente de la gravedad de la enfermedad, cursen con síntomas
crónicos y deterioro funcional que podría no ser evidente (por ejemplo, deterioro cognitivo), se recomienda apoyo con
instrucción de seguimiento por psicología y trabajo social intra y extra hospitalario, para que paciente mejore y decida
trabajar en pro de disminuir la disnea secuelar.
21. Los 4 exámenes: espirometría, electrocardiograma, ecocardiograma, radiografía de tórax, TAC de tórax (según recomendación
clínica) se recomiendan pos COVID 19 dentro de 3 a 6 meses para revalorar su estado secuelar, se recomienda no generar
sobre costos al sistema de salud si no va a darse manejo o resolución con acción terapéutica, son las herramientas de
diagnóstico que pueden ofrecer una orientación de tratamiento y cuidado que deberán vigilar los pacientes, tras la
recuperación de COVID.
22. Se ha informado de que entre 4 y 8 semanas después de hacer recibido el alta hospitalaria tanto los pacientes de COVID-19
que fueron ingresados en las UCI como los que no lo fueron cursaron con los siguientes síntomas: astenia de reciente aparición
relacionada con la enfermedad, disnea, síntomas de trastorno por estrés postraumático, dolor, cambio de la voz, tos, disfagia,
angustia, tristeza, dificultad para concentrarse, alteraciones de la memoria e incontinencia. Se recomienda seguimiento
clínico:
-Control con medicina general en 15 días, para apoyar al paciente ante sus síntomas generales.
-Control por la especialidad de Medicina Interna o Medicina Familiar, para revalorar sus secuelas evidentes y riesgo de la misma.
-Remisión oportuna a Nutricionista en los próximos 60 días para adecuar su reacondicionamiento físico.
-Si, presenta secuelas de gran complejidad ante su estancia hospitalaria, fibrosis pulmonar de moderada a severa, considerar apoyo
con neumología mayor a 90 días.
Referencias:
1. Carfi, A., Bernabei, R., Landi, F. & Gemelli Against
COVID-19 Post-Acute Care Study Group. Persistent
symptoms in patients after acute COVID-19. J. Am. Med.
Assoc. 324, 603–605 (2020).
2. Chopra, V., Flanders, S. A. & O’Malley, M. Sixty-day
outcomes among patients hospitalized with COVID-
19. Ann. Intern. Med. https://doi.org/10.7326/M20-
5661 (2020).
3. Halpin, S. J. et al. Postdischarge symptoms and
rehabilitation needs in survivors of COVID-19
infection: a cross-sectional evaluation. J. Med. Virol. 93,
1013–1022 (2021).
4. Garrigues, E. et al. Post-discharge persistent symptoms
and health-related quality of life after hospitalization
for COVID-19. J. Infect. 81, e4–e6 (2020).
IDEAS CLÍNICAS
Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos.
La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 4
5. Carvalho-Schneider, C., Laurent, E., Lemaignen, A.,
Beaufils, E., Bourbao-Tournois, C., Laribi, S., Flament,
T., Ferreira-Maldent, N., Bruyère, F., Stefic, K., Gaudy-
Graffin, C., Grammatico-Guillon, L., & Bernard, L.
(2021). Follow-up of adults with noncritical COVID-19
two months after symptom onset. Clinical
microbiology and infection : the official publication of
the European Society of Clinical Microbiology and
Infectious Diseases, 27(2), 258–263.
https://doi.org/10.1016/j.cmi.2020.09.052
6. O'Keefe, J. B., Minton, H. C., Morrow, M., Johnson, C.,
Moore, M. A., O'Keefe, G., Benameur, K., Higdon, J., &
Fairley, J. K. (2021). Postacute Sequelae of SARS-CoV-2
Infection and Impact on Quality of Life 1-6 Months
After Illness and Association With Initial Symptom
Severity. Open forum infectious diseases, 8(8),
ofab352. https://doi.org/10.1093/ofid/ofab352
7. Albandian, A., Sehgal, K., Gupta, A. et al. Post-acute
COVID-19 syndrome. Nat Med 27, 601–615 (2021).
https://doi.org/10.1038/s41591-021-01283-z
8. Thomas P, Baldwin C, Boden I, Gosselink R, Granger CL,
Hogson C et al. Physiotherapy management for COVID-
19 in the acute hospital setting: clinical practice
recommendations. J Physiother. 2020; 66: 73-82.
9. Organización Mundial de la Salud [sitio web].
Consideraciones relativas a la rehabilitación durante el
bote de COVID-19. [Fecha de consulta: 28-08-2020].
Disponible en: https://iris.paho.org/
handle/10665.2/52104.
10. Hopkins RO, Spuhler VJ, Thonsen GE. Transforming
ICU Culture to facilitate early mobility. Crit Care Clin.
2007; 23: 81-96.
11. Morris PE, Goad AR, Thompson CR, Taylor KM, Harry
BM, Passmore LM et al. Early intensive care unit
mobility therapy in the treatment of acute respiratory
failure. Crit Care Med. 2008; 36 (8): 2238-2243.
12. Wade DT. Rehabilitation after COVID-19: an evidence-
based approach. Clin Med (Lond). 2020; 20 (4): 359-
365, 2020 07.
13. Patel BK, Wolfe KS, Pohlman AS, Hall JB. Ease of
mobilization during noninvasive ventilation in a
randomized clinical trial of helmet ventilation in acute
respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care
Med. 2017; 195: A2745.

Más contenido relacionado

Similar a Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf

Gold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanishGold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanish
Anyely Burbano
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Santiago Ulcuango
 

Similar a Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf (20)

Coronavirus-investigacion Mayo 2020
Coronavirus-investigacion Mayo 2020Coronavirus-investigacion Mayo 2020
Coronavirus-investigacion Mayo 2020
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Terapia respiratoria y su importancia en pacientes post covid
Terapia respiratoria y su importancia en pacientes post covidTerapia respiratoria y su importancia en pacientes post covid
Terapia respiratoria y su importancia en pacientes post covid
 
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPapProtocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
 
PubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completaPubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completa
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
 
Gold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanishGold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanish
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
 
Extractos cientificos covid#3 secuelas pulmonares después de internación por ...
Extractos cientificos covid#3 secuelas pulmonares después de internación por ...Extractos cientificos covid#3 secuelas pulmonares después de internación por ...
Extractos cientificos covid#3 secuelas pulmonares después de internación por ...
 
Neumo epoc-2pro-2014-28
Neumo epoc-2pro-2014-28Neumo epoc-2pro-2014-28
Neumo epoc-2pro-2014-28
 
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
 
place enfisema.pdf
place enfisema.pdfplace enfisema.pdf
place enfisema.pdf
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
 
Programa de continuidad asistencial para enfermos crónicos avanzados
Programa de continuidad asistencial para enfermos crónicos avanzadosPrograma de continuidad asistencial para enfermos crónicos avanzados
Programa de continuidad asistencial para enfermos crónicos avanzados
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
 
Estudio en pacientes con covid que presentan fibromialgia.pdf
Estudio en pacientes con covid que presentan fibromialgia.pdfEstudio en pacientes con covid que presentan fibromialgia.pdf
Estudio en pacientes con covid que presentan fibromialgia.pdf
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 

Más de Javeriana Cali

Más de Javeriana Cali (20)

Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARAmenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
 
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
 
Tratamiento: síndrome de ovario poliquístico
Tratamiento: síndrome de ovario poliquísticoTratamiento: síndrome de ovario poliquístico
Tratamiento: síndrome de ovario poliquístico
 
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumenEnfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
 
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiarAmenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
 
Impacto de los cuidados paliativos en el paciente con insuficiencia cardíaca ...
Impacto de los cuidados paliativos en el paciente con insuficiencia cardíaca ...Impacto de los cuidados paliativos en el paciente con insuficiencia cardíaca ...
Impacto de los cuidados paliativos en el paciente con insuficiencia cardíaca ...
 
Glomerulopatía relacionada con la obesidad.
Glomerulopatía relacionada con la obesidad.Glomerulopatía relacionada con la obesidad.
Glomerulopatía relacionada con la obesidad.
 
--Enfermedad renal diabética Diabetes—2024
--Enfermedad renal diabética Diabetes—2024--Enfermedad renal diabética Diabetes—2024
--Enfermedad renal diabética Diabetes—2024
 
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
 
Terapia De Oxígeno Hiperbárico: explorando las condiciones avaladas por la so...
Terapia De Oxígeno Hiperbárico: explorando las condiciones avaladas por la so...Terapia De Oxígeno Hiperbárico: explorando las condiciones avaladas por la so...
Terapia De Oxígeno Hiperbárico: explorando las condiciones avaladas por la so...
 
Depresión- neurología y psiquiatría. 2024
Depresión- neurología y psiquiatría. 2024Depresión- neurología y psiquiatría. 2024
Depresión- neurología y psiquiatría. 2024
 
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASOPresentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
 
Espondilitis anquilosante. 2024 - PATOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS GENERALES-
Espondilitis anquilosante. 2024 - PATOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS GENERALES-Espondilitis anquilosante. 2024 - PATOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS GENERALES-
Espondilitis anquilosante. 2024 - PATOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS GENERALES-
 
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra TorresEstreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
 
¿Cuales son los predictores de mortalidad por todas las causas para cada feno...
¿Cuales son los predictores de mortalidad por todas las causas para cada feno...¿Cuales son los predictores de mortalidad por todas las causas para cada feno...
¿Cuales son los predictores de mortalidad por todas las causas para cada feno...
 
Intervenciones psicológicas Clínica. 2024
Intervenciones psicológicas Clínica. 2024Intervenciones psicológicas Clínica. 2024
Intervenciones psicológicas Clínica. 2024
 
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
 
La insuficiencia cardíaca - Terapias iniciales en Insuficiencia cardiaca-
La insuficiencia cardíaca -  Terapias iniciales en Insuficiencia cardiaca-La insuficiencia cardíaca -  Terapias iniciales en Insuficiencia cardiaca-
La insuficiencia cardíaca - Terapias iniciales en Insuficiencia cardiaca-
 
Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.
Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.
Tratamiento de los trastornos del sueño Clínica.
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
 

Último

TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
andinodiego63
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
MichellVidalAns
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
dialmurey931
 

Último (20)

clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgiReticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteagaDESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 

Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf

  • 1. IDEAS CLÍNICAS Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos. La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 1 Center for Excellence in Healthcare Communication. Nota del editor: La iniciativa colombiana de ideas clìnicas, iniciativa de medicos que apoyan a Cleveland Clinic está disponible para proporcionar material clìnico de calidad y material gráfico cuando se solicite. Secuelas pulmonares- Rehabilitación Pulmonar post COVID 19: Ideas Clínicas Tomas Omar Zamora Bastidas Profesor Titular, Neurólogo, Departamento de Medicina Interna, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6909-6918 Beatriz Andrea Rengifo Ordoñez Médica y Cirujana. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4360-5352 Diana Marcela Pino Terán Médica y Cirujana. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8084-2587 Vanessa Perdomo Galviz Médica y Cirujana. Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7922-1460 Luisa Fernanda Zúñiga Cerón Grupo de Investigación en Salud (GIS), Médica y Cirujana. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud. Corporación Del Laboratorio al Campo (DLC). Programa de Investigación Humana de la NASA, Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0834-3385 Jhan Sebastián Saavedra-Torres Universidad del Cauca- Médico y Cirujano. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina Interna. Corporación Del Laboratorio al Campo (DLC). Programa de Investigación Humana de la NASA. Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4197-5424 Carolina Salguero Bermúdez PhD Harvard University - Bioquímica, Economista, PhD de Harvard University- Grupo de Investigación: Molecular And Cell Biology, (U.S.A). Integrante del Grupo de Investigación en Salud (GIS). Universidad del Cauca. Directora Corporación Del Laboratorio al Campo (DLC). ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6119-1937 María Virginia Pinzón Fernández PhD Universidad del Cauca- PhD en Antropología médica. Bacterióloga. Esp. Educación. Maestría en Salud Pública. Profesora titular de la Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4701- 551X Un tema que preocupa en gran medida a los sistemas de salud, además de la batalla frente aldiagnóstico positivo, son las secuelas ocasionadas por el SARS-CoV-2, ya que según se ha reportado, puede afectar al corazón, riñones, intestino, sistema vascular e incluso al cerebro, pero se resaltara en el presente documento las secuelas pulmonares. Muchas personas experimentan síntomas persistentes y una disminución en la calidad de vida relacionada con la salud después de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19). Los estudios existentes se han centrado en personas hospitalizadas de 30 a 90 días después del inicio de la enfermedad y han informado síntomas hasta 110 días después de la enfermedad (1,2). Las secuelas a más largo plazo en pacientes ambulatorios no han sido bien caracterizadas. Entre los supervivientes de COVID-19 se ha informado de un espectro de manifestaciones pulmonares, que van desde disnea (con o sin dependencia crónica de oxígeno) hasta destete difícil del ventilador y daño pulmonar fibrótico. Al igual que los supervivientes del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) de otras etiologías, la disnea es el síntoma persistente más común más allá del COVID-19 agudo (3,4). Hasta 2 meses después de la aparición de los síntomas, dos tercios de los adultos con COVID-19 no crítico tenían quejas, principalmente anosmia / ageusia, disnea o astenia. Un seguimiento médico prolongado de los pacientes con COVID-19 parece fundamental, sea cual sea la presentación clínica inicial. Los síntomas posteriores al COVID-19 agudo son comunes y pueden predecirse por factores durante la fase aguda de la enfermedad. La fatiga y los síntomas neuropsiquiátricos ocuparon un lugar destacado (5,6). Se sabe que los pacientes con la indicación de la ventilación mecánica en el paciente con COVID19 es la falla respiratoria y posterior a sus salidas, se ven secuelas desde los 90 a los 180 días. Pero se es claro que la vida se prioriza versus las desventajas menores que se presentan al finalizar la ventilación mecánica que permitió no llegar al colapso pulmonar y la muerte (7,8). Se observaron cambios fibróticos en la tomografía computarizada del tórax, que consisten principalmente en reticulaciones o bronquiectasias por tracción, con rangos de tiempo de 3 meses después del alta hospitalaria en aproximadamente el 25 y el 65% de los supervivientes de casos leves, moderados, sin dejar de lado las estimaciones de prevalencia de las secuelas de COVID-19 pos aguda de estos estudios sugieren que los pacientes con mayor gravedad de COVID-19 agudo (especialmente aquellos que requieren una cánula nasal de alto flujo y ventilación mecánica no invasiva o invasiva) tienen el mayor riesgo de Complicaciones pulmonares a largo plazo (9-11), que incluyen deterioro persistente de la difusión y anomalías pulmonares radiográficas (como fibrosis pulmonar) (10- 13). Secuelas pulmonares: Su médico puede sugerir una espirometría, a fin de valorar la curación de los infiltrados pulmonares intersticiales y valorar si quedan secuelas de fibrosis pulmonar (9-11). También se sugiere una radiografía de tórax y el mejor tiempo es de 3 a 6 meses ante el alta, de acuerdo a seguimiento, criterio médico.
  • 2. IDEAS CLÍNICAS Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos. La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 2 Center for Excellence in Healthcare Communication. Anotación: Para la fundación de Cleveland Clinic es importante en la medicina de rehabilitación asegurar que existen puntos que no se deben pasar por alto; el reto es grande y en estos momentos y seguramente será mayor en el futuro cercano por la demanda de servicios de este tipo que se requerirán, y las limitaciones en estructura física y personal que existen no sólo en el país sino en el mundo, el estrés a nuestras estructuras de servicio deberá ser enfrentado con responsabilidad basada en evidencia, y que genere valor en la atención de nuestros casos y para la comunidad en general. El objetivo en el largo plazo, del análisis del paciente, la presencia de limitaciones y dishabilidades que presenten los pacientes se instituirán medidas para revertirlas o minimizar sus efectos que deterioren la función y prevengan en lo posible la aparición de discapacidades. Es por ello que atender a las recomendaciones de la OMS y la evidencia clínica de múltiples experiencias, permite la utilidad de apoyo al paciente. Observaciones: Las 4 rehabilitaciones que no pueden faltar: _Rehabilitación Pulmonar post COVID 19 (Fisioterapeuta y medicina especializada) _Rehabilitación Cardiopulmonar post COVID 19 (Fisioterapeuta) _Rehabilitación Física post COVID 19 (se realiza Rehabilitación física con Fisiatría y Fisioterapia) _Rehabilitación de restitución cognitiva (Fonoaudiólogo, Psicología, Psiquiatría, Neuropedagogo) La rehabilitación de restitución cognitiva puede resultar útil, ya que pueden proporcionarse ejercicios cognitivos (por ejemplo, ejercicios de memoria, rompecabezas, juegos o lecturas) e instrumentos de compensación tales como apuntes (por ejemplo, listas y notas) y fraccionamiento de las actividades. Debe fomentarse que el paciente participe en las actividades cotidianas que son importantes para él. Se ha apuntado como existente un síndrome disejecutivo en pacientes post-COVID-19 donde destaca la falta de atención y dificultades para la organización en el día a día. Asimismo, los síntomas asociados que experimentan estos pacientes, tales como estado de ánimo deprimido y ansiedad, exacerban los problemas cognitivos. El hecho de que, en muchas ocasiones, los síntomas neurocognitivos se observen semanas, incluso meses, después de superar el virus, ha llevado a la OMS a acuñar el término de COVID persistente. Por el momento se desconoce por qué aparece, en qué pacientes y hasta cuándo duran estos cuadros clínicos, lo que hace necesario que se alerte sobre la necesidad de estandarizar protocolos de intervención, ya que la enfermedad no se acaba con la curación de la infección, sino que necesita del manejo de las secuelas a medio y largo plazo. Se prioriza en el presente documento la Rehabilitación Pulmonar post COVID 19. 1. Reentrenamiento respiratorio. 2. La rehabilitación, junto con el uso de técnicas manuales (vibración, percusión, aceleración de flujo e inducción diafragmática, entre otras) e instrumentales (flutter, incentivo respiratorio, acapella, entre otros) sirven para una adecuada higiene bronquial, así como los dispositivos específicos para evaluar y mejorar la capacidad pulmonar. Así mismo, las intervenciones desde la prescripción del ejercicio aeróbico han mejorado la supervivencia y la calidad de vida en muchas personas. 3. Se indica de acuerdo con los protocolos ya conocidos, las intervenciones de rehabilitación en pacientes post COVID 19 pueden ser muy breves, desde 15 minutos hasta una hora, dependiendo el estado y tolerancia del paciente cada sesión y de las características individuales, pueden darse una o dos sesiones por día. Podríamos poner en orden de objetivos: 1) arco de movilidad; 2) manejo de secreciones incluyendo ejercicios para mecánica ventilatoria, drenaje postural y terapia de percusión; 3) fortalecimiento de miembros pélvicos y torácicos; 4) equilibrio de cuello; 5) equilibrio de tronco; 6) equilibrio de pie; y 7) marcha. 4. Es posible que el entrenamiento para volver a hacer ejercicio deba comenzar con ejercicios funcionales con un aumento de intensidad gradual, sin utilizar equipo o solo con el mínimo, que incluyan una amplia gama de ejercicios de movimiento, equilibrio y marcha con y sin apoyo. En el caso de que el paciente tolere de manera adecuada la realización de ejercicios en decúbito supino (con ayuda), el fisioterapeuta puede prescribir la realización de ejercicios en sedestación y, posteriormente, en bipedestación. 5. Los pacientes de COVID-19 que refieran disfagia están en riesgo de cursar con broncoaspiración. La disfagia es un síntoma que se presenta frecuentemente después de la extubación y se estima que la prevalencia de broncoaspiración en los pacientes en general que están hospitalizados en cuidados intensivos es del 10-25% al recibir elalta de la UCI, se debe tener previamente valoración por fonoaudiología antes del egreso. 6. Utilizar oxigenoterapia en los casos que se requiera y esté disponible. 7. Vigilar las enfermedades crónicas y comorbilidades, su control metabólico y tratamiento del paciente COVID-19 y la población general. 8. Identificar tempranamente factores de riesgo, comorbilidades del paciente y sus contactos.
  • 3. IDEAS CLÍNICAS Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos. La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 3 Center for Excellence in Healthcare Communication. 9. Mantener medidas para control de enfermedades y prevención como la realización de actividad física (intradomiciliaria) 30 a 60 minutos, 3 a 5 días por semana, quienes no presenten la necesidad o dependencia de oxigenoterapia. 10. Se recomienda realizar ejercicio Incentivo respiratorio para re-expansión pulmonar Coronavirus (Covid-19); La lucha contra el Covid-19 no termina en el momento de la recuperación del paciente. Estas personas podrían perder entre el 20% y el 30% de su capacidad pulmonar, necesitando su recuperación funcional. 11. Monitoreo de los niveles de saturación de oxígeno (si está disponible) o Manejo de la tos (casos severos) 12. Cambios de posición corporal frecuentes. 13. Técnicas de relajación corporal: Relajación con hombros caídos. 14. Posicionamiento: sentado en posición vertical para aumentar capacidad ventilatoria. 15. Respiración con labios fruncidos: Inhalar por la nariz con la boca cerrada, exhalar lentamente con los labios fruncidos (4 a 6 segundos). 16. La enoxaparina y la heparina no fraccionada figuran en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS; la enoxaparina tiene la ventaja de que se administra una vez al día. Se sugiere que la tromboprofilaxis habitual se mantenga hasta el alta hospitalaria. No se tiene evidencia de tiempos en el cual el paciente debe atender a la recomendación, pero la observación debe darse hasta que el paciente tenga la viabilidad de movilidad no limitante, esto reduce el riesgo de trombosis. 17. Especialmente en el caso de los pacientes en estado crítico, es fundamental que el equipo multidisciplinario de rehabilitación se involucre tempranamente con el fin de mejorar los desenlaces clínicos en el corto y el largo plazo. Entre los profesionales que podrían conformar el equipo se incluyen los fisioterapeutas, los ergoterapeutas, los foniatras, los logopedas, los profesionales de la salud mental y psicosocial, los especialistas en nutrición y, en casos complicados, los médicos especialistas en medicina física y rehabilitación. No obstante, es posible que la composición del personal encargado de la rehabilitación varíe en función de las circunstancias y la disponibilidad en distintas localizaciones geográficas. 18. En el caso de los pacientes de COVID-19 que también presenten enfermedades cardiovasculares o pulmonares previas, el ejercicio debe reanudarse previa consulta con los profesionales sanitarios adecuados (Medicina general, medicina especializada “Médico Internista o familiar”, fisioterapeuta en seguimiento mínimo de 4 a 8 semanas). 19. Debe asegurarse que se proporcione a los pacientes material educativo e información con el fin de que gestionen por sí mismos las rehabilitaciones cardio respiratorias, cardiopulmonares y físicas, especialmente en el caso de que esté previsto que habrá obstáculos para acceder a los servicios en los que se dará continuidad a la rehabilitación. 20. Es posible que los pacientes de COVID-19, independientemente de la gravedad de la enfermedad, cursen con síntomas crónicos y deterioro funcional que podría no ser evidente (por ejemplo, deterioro cognitivo), se recomienda apoyo con instrucción de seguimiento por psicología y trabajo social intra y extra hospitalario, para que paciente mejore y decida trabajar en pro de disminuir la disnea secuelar. 21. Los 4 exámenes: espirometría, electrocardiograma, ecocardiograma, radiografía de tórax, TAC de tórax (según recomendación clínica) se recomiendan pos COVID 19 dentro de 3 a 6 meses para revalorar su estado secuelar, se recomienda no generar sobre costos al sistema de salud si no va a darse manejo o resolución con acción terapéutica, son las herramientas de diagnóstico que pueden ofrecer una orientación de tratamiento y cuidado que deberán vigilar los pacientes, tras la recuperación de COVID. 22. Se ha informado de que entre 4 y 8 semanas después de hacer recibido el alta hospitalaria tanto los pacientes de COVID-19 que fueron ingresados en las UCI como los que no lo fueron cursaron con los siguientes síntomas: astenia de reciente aparición relacionada con la enfermedad, disnea, síntomas de trastorno por estrés postraumático, dolor, cambio de la voz, tos, disfagia, angustia, tristeza, dificultad para concentrarse, alteraciones de la memoria e incontinencia. Se recomienda seguimiento clínico: -Control con medicina general en 15 días, para apoyar al paciente ante sus síntomas generales. -Control por la especialidad de Medicina Interna o Medicina Familiar, para revalorar sus secuelas evidentes y riesgo de la misma. -Remisión oportuna a Nutricionista en los próximos 60 días para adecuar su reacondicionamiento físico. -Si, presenta secuelas de gran complejidad ante su estancia hospitalaria, fibrosis pulmonar de moderada a severa, considerar apoyo con neumología mayor a 90 días. Referencias: 1. Carfi, A., Bernabei, R., Landi, F. & Gemelli Against COVID-19 Post-Acute Care Study Group. Persistent symptoms in patients after acute COVID-19. J. Am. Med. Assoc. 324, 603–605 (2020). 2. Chopra, V., Flanders, S. A. & O’Malley, M. Sixty-day outcomes among patients hospitalized with COVID- 19. Ann. Intern. Med. https://doi.org/10.7326/M20- 5661 (2020). 3. Halpin, S. J. et al. Postdischarge symptoms and rehabilitation needs in survivors of COVID-19 infection: a cross-sectional evaluation. J. Med. Virol. 93, 1013–1022 (2021). 4. Garrigues, E. et al. Post-discharge persistent symptoms and health-related quality of life after hospitalization for COVID-19. J. Infect. 81, e4–e6 (2020).
  • 4. IDEAS CLÍNICAS Copyright © 2021 The Cleveland Clinic Foundation. Reservados todos los derechos. La información proporcionada es sólo con fines educativos. 20 de agosto de 2021. pág. 4 5. Carvalho-Schneider, C., Laurent, E., Lemaignen, A., Beaufils, E., Bourbao-Tournois, C., Laribi, S., Flament, T., Ferreira-Maldent, N., Bruyère, F., Stefic, K., Gaudy- Graffin, C., Grammatico-Guillon, L., & Bernard, L. (2021). Follow-up of adults with noncritical COVID-19 two months after symptom onset. Clinical microbiology and infection : the official publication of the European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, 27(2), 258–263. https://doi.org/10.1016/j.cmi.2020.09.052 6. O'Keefe, J. B., Minton, H. C., Morrow, M., Johnson, C., Moore, M. A., O'Keefe, G., Benameur, K., Higdon, J., & Fairley, J. K. (2021). Postacute Sequelae of SARS-CoV-2 Infection and Impact on Quality of Life 1-6 Months After Illness and Association With Initial Symptom Severity. Open forum infectious diseases, 8(8), ofab352. https://doi.org/10.1093/ofid/ofab352 7. Albandian, A., Sehgal, K., Gupta, A. et al. Post-acute COVID-19 syndrome. Nat Med 27, 601–615 (2021). https://doi.org/10.1038/s41591-021-01283-z 8. Thomas P, Baldwin C, Boden I, Gosselink R, Granger CL, Hogson C et al. Physiotherapy management for COVID- 19 in the acute hospital setting: clinical practice recommendations. J Physiother. 2020; 66: 73-82. 9. Organización Mundial de la Salud [sitio web]. Consideraciones relativas a la rehabilitación durante el bote de COVID-19. [Fecha de consulta: 28-08-2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/ handle/10665.2/52104. 10. Hopkins RO, Spuhler VJ, Thonsen GE. Transforming ICU Culture to facilitate early mobility. Crit Care Clin. 2007; 23: 81-96. 11. Morris PE, Goad AR, Thompson CR, Taylor KM, Harry BM, Passmore LM et al. Early intensive care unit mobility therapy in the treatment of acute respiratory failure. Crit Care Med. 2008; 36 (8): 2238-2243. 12. Wade DT. Rehabilitation after COVID-19: an evidence- based approach. Clin Med (Lond). 2020; 20 (4): 359- 365, 2020 07. 13. Patel BK, Wolfe KS, Pohlman AS, Hall JB. Ease of mobilization during noninvasive ventilation in a randomized clinical trial of helmet ventilation in acute respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Med. 2017; 195: A2745.