SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA.
ELABORACIÓN DE PROCESO ATENCIÓN
ENFERMERO HACIA UN PACIENTE CON
TRASTORNO INESTABLE DE LA PERSONALIDAD Y
EPISODIO DEPRESIVO GRAVE SIN SÍNTOMAS.
NOMBRE: E.L.E.DÍAZ CALERO FRANCISCO
JAVIER
PROFESORA: EESM. SILVIA SERRALDE
GRANADOS
GPUPO: 2801
2
INDICE:
Introducción: ...........................................................................................................................3
Justificación: ...........................................................................................................................4
Objetivo:..................................................................................................................................5
Marco teórico. .........................................................................................................................6
Formas clínicas de los trastornos de la personalidad............................................................6
CONCIENCIA DE ENFERMEDAD.......................................................................................11
AUTOCUIDADO ...................................................................................................................12
METODOS DE SUJECCIÓN. ..............................................................................................13
GIMNASIA CEREBRAL........................................................................................................17
RELACIÓN TERAPÉUTICA.................................................................................................19
EMPATIA: .............................................................................................................................20
PSICOEDUCACION.............................................................................................................23
RESPIRACION PROFUNDA: ..............................................................................................24
RELAJACIÓN. ......................................................................................................................25
FARMACOTERAPIA. ...........................................................................................................28
CONCEPTOS DE RECREACION........................................................................................30
METODOLOGÍA...................................................................................................................33
TEORÍAS DE ENFERMERÍA...............................................................................................33
EXPLORACIÓN FISCA........................................................................................................35
VALORACIÓN (EXAMEN MENTAL) ...................................................................................35
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES........................................................................36
PLAN DE CUIDADOS ..........................................................................................................38
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA...........................................................................39
PLAN DE SEGUIMIENTO DE DANIELA S..........................................................................45
CONCLUSIÓN......................................................................................................................47
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:.........................................................................................48
GENOGRAMA DE DANIELA S............................................................................................49
3
Introducción:
En el cuidado profesional, es asumir una respuesta deliberada que envuelve un
poder espiritual de afectividad. Este vinculado al uso de la tecnología y al grado de
necesidad del cuidado del paciente, o sea, cuidamos de manera diferente a una
persona que se encuentra en una unidad de cuidados intensivos que a otra que se
encuentra en un ambulatorio, pero ambas reciben cuidados en grados diferentes.
El cuidado profesional es desarrollado por profesionales con conocimientos
científicos en el área de la salud, dotados de habilidades técnicas que auxilian a
individuos, familias y comunidades a mejorar o recuperar la salud de las
personas.1
El cuidado surgió desde los orígenes del hombre y conforme el paso del tiempo se
creó la enfermería una ciencia dedicada al cuidado de la salud de personas sanas
y enfermas; actualmente existen muchos enfoques de la enfermería, uno de ellos
es la enfermería en salud mental, y, tiene como finalidad atender a las personas que
padezcan algún trastorno de la mente y también la prevención y recuperación de
alguno de los padecimientos. Estas definiciones respaldan el acto de cuidar, sin
embargo, dentro de los estudios ya realizados, se percibe lagunas en cuanto a las
investigaciones que involucran la comprensión de los conceptos utilizados en la
práctica de enfermería, especialmente cuando se trata del cuidado. Desde 1997 se
hizo un llamado sobre la necesidad de que las enfermeras pusieran atención en la
comprensión y no solamente en la explicación de los conceptos que guían la
práctica profesional. Es ahí cuando surge el cuidado a la salud mental.2
Se define a la salud mental cono: no solo el completo estado de bienestar físico,
también como el completo estado emocional, social y espiritual del que posee la
persona para afrontar las situaciones difíciles y superarlas.
El proceso de atención d enfermería (PAE) está dirigido a Daniela A. de 20 años de
edad, la cual ingresa al hospital por ingesta de sustancias e intento de suicidio, cursa
con un diagnóstico médico de trastorno inestable de la personalidad y episodio
depresivo grave sin síntomas. La cual se encuentra hospitalizada en el cuarto piso
del hospital Fray Bernardino Alvares. Actualmente es su séptimo día de
hospitalización. Anterior mente cursa con una alteración de la alimentación.
Para las intervenciones de enfermería, se utilizó los instrumentos de valoración de
las catorce necesidades de Virginia Henderson, y la valoración con el examen
mental, después de eso se elaboró diagnóstico de enfermería con formato PESS,
posteriormente se planearon intervenciones de enfermería con enfoque
1 María de Lourdes García Hernández,Lucila Cárdenas Becerril,BeatrizArana Gómez, Araceli Monroy Rojas.
(04 de mayo de 2015).CONSTRUCCIÓN EMERGENTE DEL CONCEPTO: CUIDADO PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA. SCIELO, 2011;20, (Esp): 74-80.
2 IBIDEM.
4
psicoeducativo. Todo esto es para fomentar el apego a su tratamiento y en superar
el proceso de enfermedad por el cual están cursando.
Justificación:
El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método
científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a las
enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
En este sentido se constituye en la metodología del cuidado, la cual tiene como
herramienta principal el PAE, que con aportaciones de las teorías y modelos de
enfermería le dan un marco conceptual de referencia para brindar una práctica de
enfermería de calidad.
Los trastornos mentales constituyen un gran reto y una prioridad para la salud
pública moderna, debido a que están entre las causas más importantes de
morbilidad en atención primaria y producen una considerable discapacidad.
Igualmente, por definición, son entidades clínicas de larga evolución, de inicio
generalmente en la adolescencia o adultez temprana, con remisiones y recurrencias
que ocasionan un gran impacto en el funcionamiento personal, familiar, social y
laboral del individuo. Esto, en conjunto, representa un alto costo para los sistemas
nacionales de salud El presente proceso de atención de enfermería está dirigido al
cuidado de una persona que padece el trastorno de esquizofrenia paranoide, con la
finalidad de mejorar su estado de salud individual, familiar y social de la persona así
mismo conservar la funcionalidad, y fomentar la independencia para la desarrollo
de sus actividades que realiza en el día a día.3
Con las intervenciones que se planearon a continuación en el siguiente proceso, se
pretende logra la reintegración de la persona a la sociedad aumentando el
autocuidado, a través de las diferentes terapias que permitan mejorar su estado
físico y mental. Con la ayuda de terapias alternativas por parte de enfermería y el
tratamiento médico, se busca alcanzar la reinserción y el bienestar de la persona
enferma.
Estas terapias que se implementaran para Daniela S. son: aumento de autoestima,
respiraciones profundas, manejo del estrés a través de la relajación, risa terapia,
además del manejo de la conciencia de enfermedad con la finalidad de aumentar la
responsabilidad de la persona en relación a su enfermedad y su tratamiento.
3 Campo-Arias,Adalberto,& Cassiani Miranda,Carlos Arturo.(2008).Trastornos mentales más frecuentes:
prevalencia y algunos factores sociodemográficos asociados. Revista Colombiana de Psiquiatría,37(4),598-
613. Retrieved May 05, 2015, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502008000400010&lng=en&tlng=es
5
A continuación se desarrollaran las etapas del proceso de atención de enfermería y
la planeación de las actividades dirigidas a la recuperación del estado de salud de
Daniela S.
Objetivo:
General:
 Disminuir la ansiedad, o pensamientos sobre suicidio o la inquietud,
haciendo uso de terapias alternativas antes mencionadas para
mejorar su conducta y aumentar la autoestima.
 En el transcurso de las prácticas se desarrollaran planes de cuidados
con las intervenciones de enfermerías fundamentadas, enfocadas a
fomentar el cuidado y autocuidado de la persona.
Especifico:
 Disminuir el nivel de ansiedad o de pensamientos catastróficos de la
persona, con terapias alternativas como lo es terapias de relajación
con respiración profunda.
 Se fomentara el autocuidado de la persona en relación a su salud y a
las actividades de la vida diaria para que de esta forma la persona sea
independiente.
 Se fomentara la participación grupal con sus compañeros y familia,
para que la persona se vuelva a reintegrar a la sociedad
 Se creara conciencia de la enfermedad en la persona en relación a
sus cuidados y tratamiento de esta forma concientizarla que es una
persona enferma y que hay solución para su padecimiento.
 Aumentar el auto estima. Con la frase positiva y con árbol de
cualidades.
6
Marco teórico.
Formas clínicas de los trastornos de la personalidad
Los trastornos de la personalidad se han clasificado de acuerdo a grupos de
rangos que corresponden a las manifestaciones conductuales más frecuentes o
llamativas (cie-10)
En función de ello el dsm4 los agrupan en tres subtipos diferentes, en relación con
semejanza común es que existe entre ellos.
Grupo A
Este primer grupo estaría formado por personas cuya característica principal sería
la de resultar extraños o excéntricos, con déficit de habilidades sociales y
dificultades de relacionarse con los demás.
Grupo B
Está formado por personas cuyo conductor resultó teatral, emotiva o errática,
consideraba como personas inmaduras con falta de voluntad y con falta de
aprendizaje de socialización.
Grupo C
El tercer grupo se caracteriza por un componente importante de ansiedad o por
temor, y clasificados de cada grupo en funciones de las diferentes estrategias
desadaptativas que utilizan para evitar este temor.
Personalidad inestable (Trastorno Límite de la Personalidad)
“La organización total de los procesos biológicos y psicofisiológicos que
intervienen en la adaptación del individuo a sus circunstancias”, la personalidad
pues, un concepto abstracto que identifica una serie de características y
comportamientos situados a nivel biológico, psicológico y social. 4
Algunas personas muy inestables pueden encuadrarse dentro de una categoría
psicopatológica especial que denominamos Trastorno límite de la personalidad. Lo
más típico de este cuadro es la existencia de un patrón general de inestabilidad y
continuo cambio en las relaciones interpersonales (que pasan del afecto más
extraordinario al mayor de los desprecios), en la propia autoimagen (que varían de
verse muy atractivo o inteligente a alguien horrible) y en los afectos (que oscilan
en su grado de intensidad). Además, es muy característica una notable
impulsividad.
Para poder hablar de trastorno límite de la personalidad esta forma de ser tiene
que haber comenzado al principio de la edad adulta y observarse en muy distintas
4
Rigol A., Ugalde M. (2001).Enfermería de salud mental y psiquiátrica.Barcelona España:Masson.
7
situaciones (es decir, no sólo en la familia o no sólo en el centro de trabajo). Todos
los sujetos con un trastorno límite de la personalidad se desviven para impedir un
abandono real o imaginado de algún amigo, familiar, o de un conocido. En
general, este miedo guarda relación con la incapacidad para estar solos. Por eso,
la percepción de una inminente separación o rechazo pueden llevarles a cambios
profundos en la sus actitudes, en sus pensamientos y en sus acciones. Son
sujetos muy sensibles a todo lo que sucede y su forma de reaccionar es
exagerada, incluso ante pequeños avatares. Su temor al abandono les lleva a
exhibir una gran rabia o desasosiego ante separaciones lógicas o breves (por
ejemplo, pueden exigir a su pareja que no les deje solos ni un instante o enfadarse
terriblemente porque unos amigos cambian un plan de un fin de semana para el
siguiente). Es frecuente que se achaquen a sí mismos esos falsos abandonos por
haber sido "malos" o haber actuado "incorrectamente". Por supuesto, esta forma
de ser tan invasiva acaba, en muchas ocasiones, provocando lo que se teme, y
sus amigos van distanciándose realmente de ellos porque no aguantan su
inestabilidad, sus exigencias o su presencia permanente. A veces, para detener a
la persona que puede abandonarles son capaces de actos auto-agresivos (cortes,
quemaduras, caídas, intentos de suicidio, etc.).
Cuando alguien con trastorno límite se muestra generoso, amable y solícito con
personas de alrededor, lo más probable es que de forma inconsciente busque
comprar el afecto de esas personas y que acabe exigiendo que le correspondan y
satisfagan sus propias necesidades o demandas. Lógicamente, cuando esto no
sucede, cambian dramáticamente su opinión sobre los demás y pasan a verlos
como ruines.
Es muy característica la alteración de la identidad y la autoimagen. Por ejemplo,
durante un tiempo pueden manifestar unas aspiraciones profesionales
determinadas (ejercer tal profesión) y, al poco tiempo, cambiar radicalmente su
opción laboral. En un momento dado se tienen por grandes deportistas o artistas
de talento, y, en seguida, abandonan estas actividades. También son manifiestos
los cambios bruscos en sus opiniones (políticas, sociales, etc.), sobre su escala de
valores y el tipo de amistades o, incluso en los casos más límite, sobre su
identidad sexual (en determinados momentos dudan de si son homosexuales o
heterosexuales).
Siguiendo con los casos más perturbados, algunas personas con trastorno límite
pasan por períodos psicóticos. Así, por ejemplo, sufren alucinaciones y delirios
(aunque nunca muy prolongados en el tiempo), caen en estados depresivos
profundos, tienen experiencias disociativas, o sienten que no existen en absoluto.
Estas experiencias ocurren con más frecuencia cuando aumenta el estrés
psicosocial (por ejemplo, ante la muerte de alguien cercano, la pérdida de una
relación o la mudanza de algún aspecto importante de su vida). Su rendimiento
académico suele ser mediocre, aunque no por falta de inteligencia. También son
8
trabajadores inestables, con una eficacia continuada pobre y múltiples bajas
laborales.
La impulsividad es otro de sus grandes problemas y les lleva a complicar su vida
sobremanera. En concreto, es fácil que caigan en conductas de juego, que
compren compulsivamente, que contraigan deudas desorbitadas, que se den
atracones sin medida, que abusen de sustancias perjudiciales (tabaco, alcohol,
café, etc.), que se involucren en prácticas sexuales de alto riesgo, que conduzcan
de forma temeraria, que realicen ejercicios o actividades peligrosas, etc. Esto es
especialmente arriesgado para aquellos que, en un momento de bajo estado de
ánimo y hondos sentimientos de vacío, planifican el suicidio. De hecho, el suicidio
consumado se observa hasta en un 8-10% de estos sujetos y, como ya hemos
dicho, los actos de automutilación (cortarse o quemarse) y las amenazas e
intentos suicidas son muy frecuentes.
En los sujetos con trastorno límite de la personalidad son muy raros y breves los
períodos en que se manifiesta alegría o, al menos, tranquilidad, bienestar o
satisfacción vital. Pronto se aburren y buscan desesperadamente algo que hacer.
También es muy habitual que se muestren iracundos y que sean incapaces de
controlar su mal genio. Por eso, con frecuencia se muestran sarcásticos, crueles y
amargos. Son especialmente críticos con aquellas personas que tratan de
controlarlos y tachan a los que les cuidan de negligentes, autoritarios, represores o
insensibles.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos la inestabilidad suele ir decreciendo
con la edad, y muchos de los sujetos que a los veinte años estaban muy
perturbados muestran, hacia los cuarenta, un estado de ánimo más templado y
menos síntomas psicopatológicos, siempre y cuando no estén sometidos a un
gran estrés y gocen de un buen apoyo social y profesional.5
Trastorno esquizoide de la personalidad
Es una afección de salud mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de
indiferencia hacia los demás y de aislamiento social.
Causas
La causa del trastorno esquizoide de la personalidad se desconoce. Este trastorno
puede estar relacionado con la esquizofrenia y comparte con ésta muchos de los
mismos factores de riesgo.
Este trastorno generalmente no es tan incapacitante como la esquizofrenia. No
provoca la desconexión de la realidad (en la forma de alucinaciones o delirios) que
ocurre en la esquizofrenia sin tratamiento (o resistente al tratamiento).
5 Barraca J.. (2009-2015).Tratamiento:Personalidad inestable.05 de Mayo de 2015., de Barraca.Sitio web:
http://www.jorgebarraca.com/tratamiento-personalidad-inestable
9
Síntomas
Una persona con trastorno esquizoide de la personalidad con frecuencia:
 Parece distante y desconectada.
 Evita las actividades sociales que involucren intimidad emocional con otras
personas.
 No desea ni disfruta de relaciones estrechas, ni siquiera con miembros de
la familia.
Pruebas y exámenes
El trastorno de la personalidad esquizoide se diagnostica con base en una
evaluación psicológica que valora la historia y la gravedad de los síntomas.
Tratamiento
Las personas con este trastorno rara vez buscan tratamiento, de manera que se
sabe muy poco acerca de cuáles tratamientos funcionan. Es posible que la
psicoterapia no sea efectiva, dado que las personas con este tipo de trastorno
pueden tener una gran dificultad para formar una relación efectiva y funcional con
un terapeuta.
Un método que parece ayudar es poner menos exigencias para la intimidad o
cercanía emocional sobre la persona con esta afección.
A las personas con este trastorno a menudo les va bien en relaciones que no se
enfoquen en la cercanía emocional y tienden a ser mejores para manejar
relaciones que se enfocan en las expectativas o actividades laborales o
intelectuales.
Episodios depresivos
En los episodios depresivos típicos el enfermo que las padece sufre un humor
depresivo, una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una
disminución de su vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a
un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo. También
son manifestaciones de los episodios depresivos:
a) La disminución de la atención y concentración.
b) La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad.
c) Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en los episodios leves).
d) Una perspectiva sombría del futuro.
e) Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones.
f) Los trastornos del sueño.
g) La pérdida del apetito.
10
La depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro y no
suele responder a cambios ambientales, aunque puede presentar variaciones
circadianas características. La presentación clínica puede ser distinta en cada
episodio y en cada individuo. Las formas atípicas son particularmente frecuentes
en la adolescencia. En algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitación
psicomotriz pueden predominar sobre la depresión. La alteración del estado de
ánimo puede estar enmascarada por otros síntomas, tales como irritabilidad,
consumo excesivo de alcohol, comportamiento histriónico, exacerbación de fobias
o síntomas obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas. Para el
diagnóstico de episodio depresivo de cualquiera de los tres niveles de gravedad
habitualmente se requiere una duración de al menos dos semanas, aunque
períodos más cortos pueden ser aceptados si los síntomas son excepcionalmente
graves o de comienzo brusco.
Alguno de los síntomas anteriores pueden ser muy destacados y adquirir un
significado clínico especial. Los ejemplos más típicos de estos síntomas
"somáticos" (ver Introducción, página 143) son: Pérdida del interés o de la
capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras. Pérdida
de reactividad emocional a acontecimientos y circunstancias ambientales
placenteras. Despertarse por la mañana dos o más horas antes de lo habitual.
Empeoramiento matutino del humor depresivo. Presencia objetiva de inhibición o
agitación psicomotrices claras (observadas o referidas por terceras personas).
Pérdida marcada de apetito. Pérdida de peso (del orden del 5 % o más del peso
corporal en el último mes). Pérdida marcada de la libido. Este síndrome somático
habitualmente no se considera presente al menos que cuatro o más de las
anteriores características estén definitivamente presentes.
Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
Durante un episodio depresivo grave, el enfermo suele presentar una considerable
angustia o agitación, a menos que la inhibición sea una característica marcada. Es
probable que la pérdida de estimación de sí mismo, los sentimientos de inutilidad o
de culpa sean importantes, y el riesgo de suicidio es importante en los casos
particularmente graves. Se presupone que los síntomas somáticos están
presentes casi siempre durante un episodio depresivo grave.
Diagnóstico
Deben estar presentes los tres síntomas típicos del episodio depresivo leve y
moderado, y además por lo menos cuatro de los demás síntomas, los cuales
deben ser de intensidad grave. Sin embargo, si están presentes síntomas
importantes como la agitación o la inhibición psicomotrices, el enfermo puede
estar poco dispuesto o ser incapaz de describir muchos síntomas con detalle. En
estos casos está justificada una evaluación global de la gravedad del episodio. El
episodio depresivo debe durar normalmente al menos dos semanas, pero si los
11
síntomas son particularmente graves y de inicio muy rápido puede estar justificado
hacer el diagnóstico con una duración menor de dos semanas.
Durante un episodio depresivo grave no es probable que el enfermo sea capaz de
continuar con su actividad laboral, social o doméstica más allá de un grado muy
limitado.6
CONCIENCIA DE ENFERMEDAD
Conciencia de enfermedad (Insight); El término insight se refiere a la capacidad de
la persona para reconocer que padece una enfermedad mental, y a la habilidad
para su auto-observación, auto-conocimiento, auto-cuidado, respecto a sus
experiencias psicopatológicas, así como la conciencia del tipo, severidad y
consecuencias de su trastorno.
Actualmente la conciencia de enfermedad se define de una forma menos estricta y
se considera de forma multidimensional, aceptando que una persona con trastorno
de la personalidad puede tener conciencia de enfermedad en unos aspectos y no
en otros. La conciencia de enfermedad hace referencia también a los síntomas
particulares de un trastorno. Un síntoma puede ser negado al mismo tiempo que la
persona reconoce otros. El reconocimiento de los síntomas y su atribución a la
enfermedad deben distinguirse (los síntomas pueden atribuirse a falta de sueño,
una enfermedad física, etc.).
Una completa conciencia de enfermedad se refiere no sólo al trastorno en el
presente, sino también al trastorno en el pasado y a la posible evolución futura. Un
error frecuente es considerar la conciencia de enfermedad como simplemente el
acuerdo de una persona con el juicio del profesional sobre su condición. Sin
embargo, la conciencia de enfermedad no es el reconocimiento de una verdad
objetiva, sino la capacidad de relacionarse con la visión de otras personas sobre
su estado y mantener con ellas un diálogo significativo. Podemos distinguir
distintos aspectos en la conciencia de enfermedad:
 Cognitivos: conciencia de tener un trastorno mental; aceptación de la
etiqueta de «enfermedad»; conciencia de las consecuencias sociales de un
trastorno mental.
 Relativos al cumplimiento: percepción de la necesidad de tratamiento;
conciencia de los efectos del tratamiento; atribución de los posibles
beneficios al tratamiento; cooperación en el tratamiento.
 De síntomas específicos: conciencia de síntomas individuales; atribución de
síntomas individuales al trastorno.
6
Marta Guerri Pons.(1998-2015).Episodios depresivos.05 de Mayo de 2015,de PsicoActiva CIE 10 Sitio
web: http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_20.htm
12
 Temporales: grado de la conciencia de enfermedad con respecto a padecer
actualmente un trastorno mental, necesidad de tratamiento y beneficios del
mismo; grado de conciencia de enfermedad con respecto a haber padecido
en el pasado un trastorno mental y su necesidad de tratamiento; grado a
predecir el curso futuro del trastorno, incluyendo su necesidad de
tratamiento.
COMO INTERVENIR EN LA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD
1) En pacientes con bajo insight las opciones para asegurar el tratamiento no
pasan por argumentos racionales (psicoeducativos) que suelen dar resultados
limitados, sino por argumentos emocionales.
2) No se puede convencer al paciente de que se medique “porque está enfermo”,
argumento inasequible para él.
3) Hay que comunicarse y “seducirlo” con objetivos que puedan interesarle y
aporten menos conflictividad a su entorno con la entrevista motivacional.7
AUTOCUIDADO
El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas,
que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas
son aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre
decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la
enfermedad; ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas
habituales de la cultura a la que se pertenece.
Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran:
 Alimentación adecuada a las necesidades
 Medidas higiénicas
 Manejo del estrés
 Habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas
interpersonales
 Ejercicio y actividad física requeridas
 Habilidad para controlar y reducir el consumo de medicamentos
 Seguimiento para prescripciones de salud
 Comportamientos seguros, recreación y manejo del tiempo libre
 Diálogo
7 Esparza F. (07 de mayo de 2015). La no conciencia de enfermedad (insight) desde el Trabajo Social con
enfermos mentales.ISSN Electrónico,No. 49, Pág., 2173-8246.
13
“Cualquier cosa que una persona pueda aprender, conduce a cambios en uno de
los tres campos siguientes del comportamiento: cognitivo, afectivo y psicomotor;
todo aprendizaje equivale a obtener el desarrollo de una forma de
comportamiento, bien sea porque surjan o cambien los comportamientos, los
afectos o las destrezas psicomotoras en la persona”.
El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la
vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la
persona en el diario vivir, en cada experiencia como cuidador de sí mismo y de
quienes hacen parte de su entorno. Debido a su gran potencial para influir de
manera positiva sobre la forma de vivir de las personas, el autocuidado se
constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la
prevención de la enfermedad.
EL AUTOCUIDADO
 El autocuidado es un acto de vida que permite a las personas convertirse
en sujetos de sus propias acciones. Por lo tanto, es un proceso voluntario
de la persona para consigo misma.
 El autocuidado implica una responsabilidad individual y una filosofía de vida
ligada a las experiencias en la vida cotidiana.
 El autocuidado se apoya en un sistema formal como es el de salud e
informal, con el apoyo social.
 El autocuidado tiene un carácter social, puesto que implica cierto grado de
conocimiento y elaboración de un saber y da lugar a interrelaciones.
 Al realizar las prácticas de autocuidado, ya sea con fines protectores o
preventivos, las personas siempre las desarrollan con la certeza de que
mejorarán su nivel de salud.
 Para que haya autocuidado se requiere cierto grado de desarrollo personal,
mediado por un permanente fortalecimiento del auto concepto, el
autocontrol, la autoestima, el auto aceptación, y la resiliencia.
METODOS DE SUJECCIÓN.
Es el uso de medidas para restringir el movimiento de la persona, ya sea en una
zona del cuerpo o varias extremidades para seguridad o comodidad de él.
OBJETIVOS:
 Facilitar algunas técnicas o maniobras en la persona minimizando los
riesgos para él.
 Restringir los movimientos de las personas para conservar la seguridad y
protegerlo de lesiones.
14
 Facilitar el examen y reducir al mínimo las molestias de las personas
durante pruebas especiales, procedimientos y la obtención de muestras.
TIPOS:
 Manual: se realiza con la mano y proporciona un elemento de contacto con
la persona
 Mecánica: usa medios o dispositivos de restricción.
RECOMENDACIONES:
 En general, las sujeciones podrían evitarse muchas veces con la
preparación adecuada de la persona, la supervisión de éste por los padres
o por el personal y mediante la adecuada protección del lugar vulnerable.
 Las sujeciones mecánicas no se usan nunca como castigo ni como
sustitutos de la observación.
 Si la restricción se aplica durante un tiempo prolongado, hay que repetir la
explicación a menudo para obtener la cooperación y ayudarle a comprender
que no se trata de un castigo.
 Los dispositivos de sujeción no carecen de riesgo, deben comprobarse
cada 1 o 2 horas para asegurarse de que están cumpliendo su finalidad,
están aplicados de forma correcta y no dificultan la circulación, la
sensibilidad ni la integridad de la piel.
TIPO MOMIA
Consiste en asegurar una sábana o un cobertor al rededor del cuerpo, de tal forma
que los brazos se sostengan a los lados y se restrinjan los movimientos de sus
piernas.
OBJETIVO
Sujetar durante tratamientos y exámenes que incluyan la cabeza y el cuello.
EQUIPO
 Sábana o cobertor pequeño
 Broches de seguridad grandes
TECNICA
Colocar el cobertor o sábana en la cama, doblar una esquina, colocar a la
persona en el cobertor con su cuello en el borde del pliegue. Doblar la sábana por
debajo del cuerpo, permite aprovechar su propio peso para conservar la sujeción.
15
Tirar el lado derecho del cobertor firmemente sobre el hombre derecho de la
persona, colocar el resto derecho del cobertor debajo del lado izquierdo del
cuerpo, repetir el procedimiento con el lado izquierdo, separar las esquinas de la
porción más baja de la sábana y doblarlas hacia el cuello, doblar ambos lados de
la sábana debajo del cuerpo, finalmente asegurarlo cruzando un lado sobre otro
en la espalda doblando el exceso o sujetando el cobertor en su sitio con los
broches. Este tipo de sujeción inmoviliza las manos y pies permitiendo libremente
realizar los procedimientos. La sujeción debe ser firme, pero suficientemente
holgada para permitir la respiración del niño, ya que de lo contrario esta es
obstaculizada
TIPO CHALECO
El chaleco es una pieza de material que se ajusta como un corpiño. Ambos lados
del chaleco están unidos a cintas largas.
OBJETIVO
Sujetar en su silla de ruedas, en una silla alta o en su cuna.
TIPO CINTURÓN DE POSEY
Es exactamente igual al de chaleco, con la diferencia que se aplica como cinturón
ancho y se ata en la espalda.
SUJECION PARA CODOS
El dispositivo para codos consiste de un material en el que se han introducido
abatelenguas a intervalos regulares. Es en especial útil en lactantes que requieren
venoclisis en venas del cuero cabelludo, que padecen eccema, en la reparación
del paladar hendido o en niños que se operan de los ojos.
OBJETIVO
Evitar la flexión del codo
EQUIPO
 Manguito para el codo
 Abatelenguas
 Broches de seguridad, tela adhesiva o cordones
DISPOSITIVOS PARA LIMITAR EL MOVIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES
Hay muchos tipos de dispositivos para limitar el movimiento de una o más
extremidades. Una variedad comercial consiste en una pieza de tela con cintas en
ambos extremos para asegurarlas en el marco de la cuna. También tiene dos
pequeños colgajos unidos para sujetar los tobillos o las muñecas. Hay dispositivos
16
similares que utilizan colgajos de lana. Deben y utilizarse cuando se necesitan
restringir por tiempo prolongado, o en quienes tienen una piel muy sensible.
OBJETIVO
Sujetar para procedimientos como el tratamiento intravenoso y la obtención de
orina.
EQUIPO
 Restricción para extremidades de tamaño adecuado.
 Varios broches de seguridad
 Guata de algodón recubierta con gasa.
DISPOSITIVO ABDOMINAL
Se utiliza para restringir. Actúa exactamente igual que el método descrito para la
limitación del movimiento en las extremidades. Sin embargo, la cinta del material
es más ancha y sólo tiene un colgajo en el centro para ajustar al rededor
del abdomen.
DISPOSITIVO EN AMARRA HENDIDA
Es un mecanismo para sujetar una extremidad atando cintas de gasa en forma
especial.
EQUIPO
 Guata de algodón recubierta con gasa
 Vendaje de gasa 1.37 m. De largo
TÉCNICA
Recubrir la extremidad por sujetar con la guata de algodón recubierta con gasa u
otro material adecuado, extender la cinta de gasa en la cama, hacer una asa en
ocho en el centro de la cinta, colocar el tobillo o la muñeca en el asa, tirar los
extremos hasta la longitud deseada, atarlos a los resortes o al marco de la cama,
vigilar el dispositivo para comprobar que no queda muy apretado cuando se tiran
ambos extremos o se deslizan sobre la mano o el pie del niño.
La técnica anterior limita el movimiento, pero debe vigilarse continuamente, ya que
se mueve continuamente y puede lesionarse la piel.
MITONES
Se utilizan para evitar que se lesione con las manos. Son en especial útiles
cuando hay trastornos dermatológicos, como quemaduras. Pueden adquirirse en
el comercio o hacerse envolviendo las manos con una gasa. Los mitones deben
17
quitarse cuando menos dos veces en cada turno para cuidados de la piel y para
que ejercite sus dedos. 8
GIMNASIA CEREBRAL
Serie de ejercicios que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades
cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento,
logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales. La práctica
continua de estos ejercicios aumentan la conexión o cuerpo calloso de los
hemisferios.
BENEFICIOS DE LA GIMNASIA CEREBRAL
El ejercicio, además de mantener en forma huesos, músculos, corazón y pulmones,
también fortalece el ganglio basal, el cerebelo y el cuerpo calloso del cerebro.
Además, cuando se realiza en forma coordinada, provoca el incremento de
neurotropina (el factor neuronal natural de crecimiento) y un gran número de
conexiones entre las neuronas.
Esta Gimnasia Cerebral mantendrá tu cuerpo/mente balanceado para aprender. En
cada ejercicio te explicaré su rutina, para qué sirve, y en la mayoría encontrarás su
ilustración fotográfica que te servirá de guía. Desde este momento te invito a vivirlos
8 García C. Métodos de sujeccion.Consultado el 09 de Mayo de 2015, disponibleen:
https://groups.google.com/forum/#!topic/eccpn/7QW0SmP_4ag
18
GIMNASIA CEREBRAL.
19
EJERCICIOS
A continuación te presento los ejercicios elementales de Gimnasia Cerebral.
Puedes observar las imágenes
EJERCICIO 1
Consumir agua todos los días (el agua alimenta es elemental para tus neuronas)
EJERCICIO 2
Colocar una mano sobre el ombligo y con la otra, con firmeza masajear los dos
puntos debajo de la clavícula (en su unión con el esternón) y alternar las manos.
EJERCICIO 3
Mano derecha sobre la rodilla izquierda, luego mano izquierda sobre la rodilla
derecha. Se puede realizar también tocando en un movimiento hacia atrás
derecha con pié izquierdo y viceversa
EJERCICIO 4
Codo derecho sobre la rodilla izquierda, luego codo izquierdo sobre la rodilla
derecha.
EJERCICIO 5
Hacer el símbolo ∞ (infinito) con los ojos, o con los brazos, las piernas, la cintura o
los pies.
EJERCICIO 6
Dedos entrelazados apoyados sobre el pecho formando un gancho y pies
cruzados. Manos juntas yema contra yema.
Relación terapéutica
La relación terapéutica se podría definir como una negociación intersubjetiva en la
que a través del discurso que se establece entre terapeuta y persona se va
construyendo reconstruyendo el binomio salud-enfermedad. Por lo tanto es
considerada como un proceso, método o instrumento, por medio del cual son
transmitidos los significados entre personas y grupos.
20
a) Comunicación verbal y no verbal
Toda persona alguna vez a lo largo de su vida necesitará una asistencia. En ese
momento estaremos ante una persona que está viviendo una situación de temor,
miedo o inseguridad, y necesitará ser comprendida para poder satisfacer sus
necesidades. Los profesionales no pueden solucionar este tipo de problemas de
forma técnica, ya que deben tener una visión holística para contemplar la
globalidad del problema. Para conseguir esto debemos establecer una
comunicación efectiva con la persona que nos permitirá establecer una relación
terapéutica con este último, basada en un intercambio entre profesional dela salud
y la persona. Esta relación interpersonal permitirá afrontar los problemas que
aparezcan de manera conjunta, se puede denominar con diversos nombres:
relación terapéutica, alianza terapéutica, relación de ayuda... Todos ellos con un
mismo objetivo: ayudar a la persona, familia y comunidad a prevenir o actuar
frente a la enfermedad.
Esta comunicación designa el intercambio de mensajes, y es considerada como
un proceso, método o instrumento, por medio del cual son transmitidos los
significados entre personas y grupos. La personalización del diálogo que se ha de
llevar a cabo no se refiere únicamente a la comunicación verbal, sino que
contempla también los aspectos no verbales como: la escucha activa, la actitud
empática, la aceptación incondicional (no hacer juicios de valor) y la asertividad.
De esta manera para que la comunicación sea efectiva es necesario comprender
al ser humano como ser activo y al cuidado como finalidad.
EMPATIA:
La empatía, se trata de una habilidad humana, que hace que se comprenda a los
demás, y se experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar
de la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la práctica y a
quien la recibe, ya que ayuda a concienciar sobre la posesión oculta de conciencia
social.
En esta habilidad de la empatía no existe un continuo donde ubicarla, aquí es
cuestión de tener esa habilidad o no, y de saber emplearla en el contexto adecuado,
y con personas receptivas de ella.
Una persona empática sabe escuchar con atención, es flexible respecto a su
entorno, es capaz de influir y modular sobre las emociones de los demás,
intenta comunicar y sentir aquello que sabe que puede ayudar a los otros, y apoya
casi incondicionalmente en cualquier ámbito que le implique. Se trata en el aspecto
social de una persona solidaria, fomenta el trabajo en equipo. Donde hace participar
y participa orientando, confiando y comunicando abiertamente, lo cual demuestra
su capacidad de autocrítica absoluta.
21
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EMPÁTICA
 Comprensión: nos hacemos cargo de su situación
 Igualdad: nos ponemos a su nivel
 Interés: le invitamos a que nos explique
 Implicación: le pedimos que haga propuestas
 Respeto: Respete su propuesta
COMO DEMOSTRAR EMPATÍA
Con palabras.
 “Su situación merece toda mi comprensión.”
 “todos pasamos por malos momentos”
 “explíqueme un poco más para conocer mejor la situación”
 “¿Ha pensado en alguna manera de abordar el problema?
 “Su propuesta merece todo mi respeto”
Con gestos:
 Escuchar sin criticar.
 Evitar hacer preguntas embarazosas.
 Afirmando con la cabeza después de escuchar una explicación valida.
 Mantener la emoción (ira, enfado, etc.) bajo el control.
b) La relación terapéutica como esencia de la profesión del personal de
enfermería basada en la relación con la persona.
Peplau (1989) define enfermería como aquella profesión basada en la relación
entre profesional y (persona individual). Una de las características de la
enfermería es el concepto del cuidado a través del cual damos significado a la
profesión. Entre las necesidades de los cuidados encontramos la más importante
de ellas que es la necesidad de establecer una correcta relación terapéutica. La
ciencia enfermera es una ciencia guiada por la práctica y por las nuevas
necesidades de cuidados, siendo una de ellas establecer un mayor cuidado del
paciente basado en una relación terapéutica.
c) El poder terapéutico de las palabras en enfermería.
Tal como describen los estudios presentados por Stickley y the College of Nurse of
Ontario, establecer una efectiva relación terapéutica contribuye a una disminución
del tiempo de recuperación. El primero de los artículos presenta como resultados
que el aumento de la calidad de la comunicación enfermera disminuye la
ansiedad, mejora sus habilidades de autocuidado y se consigue una mayor
adherencia al tratamiento. Además las personas están más insatisfechos con una
22
pobre comunicación que con otros aspectos de las curas durante la estancia
hospitalaria. Actualmente muchas personas tienen enfermedades psicosociales
que podrían ser tratadas a partir de una relación terapéutica, cosa que disminuiría
el abuso de antidepresivos u otro tipo de tratamientos.
d) Importancia de la escucha activa y del dejar hablar.
La alianza terapéutica entre enfermera y las personas es una relación de dos
personas extrañas entre las que se forma un "apego" especial, que lleva a una
"transferencia" inconsciente, que hace que las palabras de la enfermera sean de
gran importancia. Contrariamente a lo que podríamos pensar, este vínculo no
fomenta la dependencia sino todo lo contrario, pues lo que se intenta es hacer
tomar conciencia a la persona de las armas que tiene para poder afrontar su
proceso de enfermedad. También gracias a esta transferencia la persona dice y
cuenta cosas que no le diría a otra persona, y esto puede curarle. Para que esto
ocurra la enfermera debe tener una actitud de escucha activa y de dejar hablar.
Es importante tener en cuenta que escuchar no es una acción pasiva, sino que es
un arte o habilidad que sólo se puede alcanzar con la práctica. Hemos de
incorporarla para poder desarrollar una relación terapéutica efectiva. La
comunicación terapéutica que se utiliza no es igual que la comunicación social, ya
que en la terapéutica tenemos la responsabilidad de la calidad de la comunicación.
e) Ingredientes para la consecución de una buena relación terapéutica.
Dependiendo de la actitud que tengamos hacía la persona realizamos un estilo
diferente de relación de ayuda y por ello obtendremos diferentes resultados. Si nos
centramos en el problema, en resolverlo de forma directa, y no se buscan los
recursos propios de la persona sino que utilizamos los propios, se trata de un
modelo autoritario. Si centramos el problema y se adopta una actitud facilitadora y
se implica a la persona para buscar la manera de resolver el problema, se trata de
un modelo democrático o cooperativo. Por otro lado, si centramos el problema en
la persona, en cómo vive el problema y adoptamos una actitud directiva y
tomamos la responsabilidad de la situación de la persona y le sobreprotegemos,
se trata de un estilo paternalista. Por último y para que se vea la diferencia, el
modelo empático que es el ideal a seguir: se dirige a la persona, se adopta una
actitud facilitadora y se ayuda al otro, insistiendo en que cree que debe hacer en
relación a lo que puede realizar.
f) Habilidades y requisitos de conocimiento.
Autoconocimiento, empatía, respeto, observación, escucha activa y conciencia de
las propias habilidades, son los requisitos para poder formar a un profesional para
poder realizar una correcta relación terapéutica. Por lo tanto son los objetivos que
se deberían incluir en la actualidad en las escuelas de enfermería, y no como pasa
actualmente, que estas habilidades se creen innatas. Pero cierto es que son
23
habilidades y por lo tanto se han de poner en práctica para poder potenciarlas, si
no es de esta manera ni siquiera sabremos si se está capacitado para entrenarlas.
g) "Burn out" un enemigo de la enfermería.
El hecho de no tener en cuenta este aspecto tan importante de la profesión
enfermera puede llegar a desmotivar al profesional, hasta el punto de llegar a
realizar "puras técnicas" sin tener en cuenta la globalidad de la "persona" a la que
intentamos ayudar a conseguir un grado óptimo de salud. La "despersonalización"
de la profesión junto a la falta de compañerismo, motivación y otros factores puede
desembocar en el síndrome deburn out.
Si la relación terapéutica se establece después de haber adquirido conocimientos
y habilidades. Se trata de no confundir relación de ayuda con amistad, empatía
con simpatía, de no proyectar las propias preocupaciones en la persona dependa
del profesional sino favorecer su autonomía, intentando que alcance el mayor
bienestar.
h) Cuidado recíproco enfermera/persona
La base fundamental de la relación terapéutica es el trabajo en equipo o
"concordance" entre persona y enfermera, y la identificación de objetivos entre
ambos. Si la relación entre profesional de enfermería y la persona no es efectiva,
hay más problemas y menos resultados. Actualmente muchos profesionales no
son conscientes del potencial de curación de la relación terapéutica. Como afirma
McDonald P. una efectiva relación terapéutica es buena tanto para el paciente
como para la enfermera, ya que el cuidado que se establece es recíproco. 9
PSICOEDUCACION
La Psicoeducación consiste en un abordaje que enseña a la perosna y su familia,
en qué consiste en la enfermedad que tiene o por la cual está pasando, y qué
características tiene y qué se puede hacer para llegar a una pronta recuperación.
La psicoeducación es, por tanto, el paso previo a cualquier tratamiento o
intervención terapéutica, donde se asientan las bases y se establece la línea de
salida, es decir, el lugar donde el sujeto y su familia van a partir para alcanzar las
metas terapéuticas, personales, familiares y de futuro.
La psicoeducación generalmente la lleva a cabo el profesional encargado de llevar
la intervención o el tratamiento (terapeuta ocupacional, psicólogo, neuropsicólogo,
el psicopedagogo) y se debe adecuar al nivel de entendimiento y comprensión de
9
Vidal Blan R., Adamuz Tomás J., Feliu Baute P.. Relación terapéutica:el pilar de la profesión enfermera.
Enferm.glob. [revista en la Internet]. 2009 Oct [citado 2015 Mayo 09] ; (17): . Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000300021&lng=es.
24
la persona, nivel sociocultural y de desarrollo, su familia, a su personalidad, las
características del trastorno o enfermedad y la información previa que tiene.
RESPIRACION PROFUNDA:
Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general. O de
sobre estrés que se esté presentando.
 Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la
derecha sobre la izquierda.
 Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen debajo de donde apoyan las
manos. Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando de aire la bolsa y
la onda asciende hasta los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.
 Mantener la respiración durante 3 segundos.
 Exhalar el aire despacio al mismo tiempo que se repite a uno mismo órdenes
de relajación. Realizar 4 ó 5 ejercicios de respiración seguidos. Repetir los
ejercicios 10- 15 veces al día, por la mañana, tarde, noche y en situaciones
estresantes como un ritual. Es importante practicar regularmente los
ejercicios.
Ejercicios de respiración
La realización de ejercicios respiratorios de forma habitual y durante diferentes
momentos del día es útil por lo siguiente:
 Permite darse cuenta de la respiración actual y poder modificarla
adecuadamente
 Se adquieren una serie de patrones de respiración que se han demostrado
útiles.
 Puede entrenarse para que ante la presencia de una sintomatología concreta
característica de una respiración deficiente, se responda automáticamente
mediante patrones respiratorios apropiados.
Así pues, el objetivo del entrenamiento en respiración es conseguir un patrón
respiratorio apropiado fisiológicamente, que generalmente será adecuado para
diferentes alteraciones respiratorias. El tipo de ejercicios variará en función del
objetivo de nuestra intervención. La inspiración correcta fisiológicamente es vía
nasal (calienta y humedece el aire, filtra y elimina impurezas y gérmenes), de
manera que es la que debemos utilizar en todos los ejercicios de respiración. La
espiración adecuada fisiológicamente y la recomendable en relajación también es
la nasal. En los ejercicios para reducir alteraciones de la dicción, o cuando interese
que fuerce la actividad pulmonar, la espiración bucal es más importante que la nasal
Los ejercicios pueden realizarse en decúbito prono, decúbito supino, decúbito
lateral, sentado, o de pie. En cualquier caso debe vestir con ropas ligeras.
25
Evaluación de la respiración habitual:
Previo al comienzo de los ejercicios deberemos evaluar tanto los niveles
pulmonares como el tipo de respiración habitual en diferentes condiciones.
Debe determinarse el tipo de respiración habitual en diferentes posiciones (de pie,
sentado o tumbado), registrando en una ficha fundamentalmente los siguientes
aspectos:
 Informe médico.
 Tensión en alguno de los músculos implicados en la respiración (musculatura
del cuello, región torácica y abdominal).
 Hipotonía en la musculatura diafragmática o abdominal.
 Duración de la inspiración y espiración.
 Inspiración nasal o bucal.
 Obstrucción nasal (el sujeto debe inspirar por cada una de las ventanas
nasales sin dificultad y con fluidez un mínimo de diez veces).
 Capacidad respiratoria general.
 Fluidez de la respiración. Dicha información deber constatarse en una ficha
y registrarse (excepto informe médico) en todas las sesiones que dure el
tratamiento.
La respiración varía continuamente, en función de las necesidades del organismo,
de manera que no debemos pretender una forma de respiración estándar para todas
situaciones. Existen multitud de formas de ejercicios respiratorios, habida cuenta de
que la respiración es un proceso fundamental no sólo en relajación, sino también en
la rehabilitación de cualquier patología del aparato respiratorio, o en el
entrenamiento en logopedia. Los ejercicios consisten en series de
inspiración/espiración con pausas intermedias, en las que se van incluyendo
modificaciones (espiración nasal o bucal, inspiración y espiración más o menos
lenta, regular o intensa, diferentes posiciones del cuerpo, uso de aparatos,
movimiento de brazos u hombros, etc.).
RELAJACIÓN.
La relajación no sólo es una de las técnicas más utilizadas en intervención
psicológica, a lo largo de la historia el hombre ha utilizado estrategias naturales de
afrontamiento a las situaciones que le desbordaban por un exceso de activación con
técnicas que le han permitido atacar los efectos nocivos de la misma. la mayor parte
de técnicas de relajación estructuradas que se utilizan en la actualidad se basan en
dos técnicas desarrolladas a principios de este siglo: la relajación muscular
progresiva y el entrenamiento autógeno. Ambas se complementan, ya que se
centran, respectivamente en dos de las principales funciones de la relajación: el
descenso en el tono muscular, en lo que se refiere a la sugestión y control mental.
26
 Posteriormente han aparecido procedimientos estructurados realmente
eficaces que reducen considerablemente la duración del entrenamiento y que
en realidad se llevan a cabo en la actualidad.
La utilidad de la relajación estriba en que conduce a la consecución de un estado
de reducción de la activación general del organismo, con lo que esto supone de
beneficio, tanto a nivel subjetivo, puesto que resulta placentero, como en lo que
respecta a la propia salud física y psicológica. De hecho, en muchos trastornos
y enfermedades está implicado como uno de los factores responsables un
exceso de activación (trastornos cardiovasculares, disfunciones
gastrointestinales, fobias, etc.). En estos casos, la práctica de la relajación no
solamente resulta útil, sino que suele estar presente en alguna de sus
manifestaciones en el propio procedimiento terapéutico. No solo se enfoca en la
dimensión fisiológica, sino también a las otras dos dimensiones relevantes de la
emoción: los procesos cognitivos y la conducta manifiesta. En lo que respecta a
la dimensión fisiológica, los efectos de la relajación son los opuestos a los de la
activación simpática. Así, a nivel fisiológico la relajación produce, principalmente
una disminución de los siguientes parámetros:
 Tensión muscular tónica técnicas para el control de la activación:
 Frecuencia e intensidad latido cardíaco.
 Actividad simpática en general.
 Secreción adrenalina y noradrenalina. Neurotransmisores de relajación y
excitación.
 Vasodilatación arterial.
 Cambios respiratorios (disminución frecuencia, aumento en intensidad,
regulación del ritmo respiratorio).
 Así como un incremento en el nivel de leucocitos y en ritmo cerebral de
frecuencia entre 8-14 Hz.
 Consideraciones de la relajación profunda.
 La relajación en una técnica que se aprende con la práctica. No hay nada
misterioso ni extraño, o que esté fuera del control del individuo.
 El entrenamiento apropiado podría ser el siguiente: realizar relajación
profunda (30-40 minutos) todos los días durante las primeras dos o tres
semanas. Posteriormente realizar ejercicios de relajación más breve. Cuando
se consiga relajarse adecuadamente durante un periodo de cinco o diez
minutos, pueden espaciarse, si lo desean, a dos o tres veces cada semana.
 La relajación puede aplicarse para utilizarla en situaciones en las que se haya
producido un grado de ansiedad elevado, o para prevenirlos como medida
profiláctica, rebajando el nivel de activación general.
27
 La práctica de la relajación permite tener control de las situaciones,
impidiendo que aparezcan las reacciones de ansiedad anteriores, por lo que
genera mayores expectativas de resultado, o autoeficacia, lo que favorece, a
su vez, que no se produzcan reacciones de ansiedad anticipatoria.
 La relajación física y el control mental están íntimamente relacionados, de
forma que cuando una persona se encuentra relajado, sus pensamientos se
controlan mejor y pueden dirigirse convenientemente. Existen, por lo tanto,
dos direcciones en el entrenamiento de la relajación: desde el control
muscular al control mental, o desde el control mental al muscular.
 Muchas de las técnicas de relajación utilizadas en la práctica profesional y
en la investigación científica derivan de dos procedimientos clásicos, como
son el entrenamiento en relajación muscular progresiva, de Edmund
Jacobson, o del entrenamiento autógeno de Schultz.
Durante la relajación pueden aparecer una serie de sensaciones que nunca había
sentido con anterioridad, por lo que el cliente se puede asustar, a no ser que esté
prevenido de ello. Algunas de las sensaciones que ocurren con mayor frecuencia
son las siguientes:
 Pesadez de una parte del cuerpo, o de todo el cuerpo.
 Ligereza, como si una parte del cuerpo, o todo él fuera extraordinariamente
liviano.
 Sensación de "acorchamiento", especialmente en las extremidades.
 Sensación de hormigueo en las piernas o brazos.
 Sensación de inmovilidad absoluta, de no poder mover el cuerpo a voluntad,
e incluso de pérdida de control.
 Sensación de abandono del cuerpo.
 Ausencia de cualquier sensación. Lo importante es darle a todos estos
fenómenos un aspecto emocional agradable y positivo, al mismo tiempo que
se explican por qué pueden aparecer.
 La habitación donde se realice la relajación puede estar aislada de
estimulación que interfiera con el proceso de relajación y ello favorecerá la
profundidad de la misma.
 En algunos casos la relajación es un procedimiento suficiente para solucionar
un problema, pero en la mayoría de ellos forma parte de un procedimiento de
intervención más amplio (técnicas cognitivas, DSM4...), de forma que no
deben esperarse resultados terapéuticos por la mera práctica de la relajación
28
FARMACOTERAPIA.
FLUOXETINA
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: El clorhidrato de FLUOXETINA es un
antidepresivo de administración oral que no está químicamente relacionado con
antidepresivos tricíclicos (ATC), tetracíclicos u otros agentes antidepresivos.
FARMACODINAMIA: Antidepresivo. Diagnóstico correspondió más cercanamente
a la categoría DSM III. Interfiere con la actividad diaria (casi a diario, durante por lo
menos 2 semanas), y debe incluir por los menos 4 de los siguientes 8 síntomas:
cambio en el apetito, alteraciones del sueño, agitación o retardo psicomotor, pérdida
del interés en las actividades cotidianas, disminución del interés sexual, aumento
de fatiga, sentimientos de culpa o disminución de la autoestima, lentitud en el
pensamiento o trastornos de la concentración, intento de suicidio o ideas suicidas.10
CLONAZEPAM: ANTIEPILÉPTICO
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Anticonvulsivante utilizado en los siguientes
tipos de epilepsia:
 Síndrome de Lennox-Gastaut (variante de pequeño mal).
 Epilepsia crónica generalizada: Crisis mioclónicas, ausencias, pequeño mal.
 Epilepsia crónica parcial: Crisis focales y complejas.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Antiepiléptico, benzodiacepínico de
acción prolongada. Actúa como agonista de los receptores B2 cerebrales
potenciando el efecto neurotransmisor inhibidor del GABA, suprimiendo la
propagación de la actividad convulsiva producida por un foco epiléptico, pero no
inhibe
la descarga normal del foco.
CLONAZEPAM se absorbe con relativa lentitud, su biodisponibilidades del 82-98%,
su concentración plasmática máxima es de 3-12 horas. El tiempo para que aparezca
la acción tras la administración oral es de 20-60 minutos con una duración de la
misma de 6-8 horas en niños y hasta 12 horas en los adultos.
El grado de unión a proteínas plasmáticas es de 86%. Se metaboliza en su mayoría
en el hígado, a través de oxidación e hidroxilación se han identificado 5 metabolitos,
se elimina en su mayoría en la orina. Sólo una pequeña porción es excretada en
forma inalterada.11
10 MEDLINE PLUS. (16/05/2011).Clozapina. 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System
Pharmacists Sitio web:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a691001-es.html
11
facmed.UNAM. (16/05/2011).Clonacepam.04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System
Pharmacists Sitio web http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/49.HTM
29
RISPERIDONA:
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Vía oral: esquizofrenia. Episodios maníacos de
moderados a graves asociados a trastorno bipolar. Tto. a corto plazo (hasta 6
sem) de la agresión persistente en pacientes con demencia tipo Alzheimer de
moderada a grave que no responden a otras medidas no farmacológicas y cuando
hay un riesgo de daño para ellos o para los demás. Tto. a corto plazo (hasta 6
sem) de la agresión persistente en trastornos de conducta en niños ≥ 5 años y
adolescentes con un funcionamiento intelectual por debajo de la media o retraso
mental diagnosticados de acuerdo al criterio DSM-IV, en los que la gravedad de la
agresión u otros comportamientos perturbadores requieran tto. Farmacológico.
Parenteral: mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes actualmente
estabilizados con antipsicóticos orales.
FARMACODINAMIA: antagonista monoaminérgico selectivo con propiedades
únicas. Tiene alta afinidad con los receptores serotoninérgicos 5-
HT2 y dopaminérgicos D2. La risperidona se fija también a los
receptores adrenégicosa1, y con menor afinidad a los
receptores histaminérgicos H1 y adrenérgicos a2. La risperidona no tiene afinidad
con los receptores colinérgicos. Aunque la risperidona es un potente antagonista
de los receptores D2, lo cual se considera que mejora la sintomatología positiva de
la esquizofrenia, produce menor depresión de la actividad motriz y menos
inducción de catalepsia que los neurolépticos clásicos. El antagonismo central
equilibrado de serotoninay dopamina puede reducir los efectos
secundarios extrapiramidales y ampliar la actividad terapéutica a los síntomas
negativos y afectivos de la esquizofrenia. 12
LAPINOVIR:
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tto. De ads., adolescentes y niños > 2 años
infectados por VIH-1, en combinación con otros antirretrovirales.
FARMACODINAMIA: las propiedades farmacocinéticas de lopinavir
coadministrado con ritonavir han sido evaluadas en voluntarios adultos sanos y en
pacientes infectados con VIH; no se observaron diferencias sustanciales entre los
dos grupos. Lopinavir se metaboliza por completo esencialmente por el CYP3A.
Ritonavir inhibe el metabolismo de lopinavir; por tanto, incrementa los niveles
plasmáticos de lopinavir. A través de los estudios, la administración de KALETRA
400/100 mg, dos veces al día, produjo concentraciones plasmáticas promedio de
lopinavir, en estado de equilibrio, 15 a 20 veces más altas que las de ritonavir en
pacientes infectados por VIH. Los niveles plasmáticos de ritonavir son menos del
12 MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Risperidona 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System
Pharmacists Sitio web:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682279-es.html
30
7% de aquellos obtenidos después de una dosis de ritonavir de 600 mg, dos veces
al día. La CE50 antiviral de lopinavir in vitro es aproximadamente 10 veces más
baja que la de ritonavir. Por tanto, la actividad antiviral de KALETRA se debe a
lopinavir. Absorción: en un estudio farmacocinético en sujetos VIH-positivos
(n=19), sin restricción en la dieta, la dosificación múltiple con KALETRA 400/100
mg, cada 12 horas, durante 3 a 4 semanas, produjo una concentración plasmática
máxima promedio ± DE de lopinavir (Cmáx) de 9,8 ± 3,7 mg/ml. El ABC de lopinavir,
durante un intervalo de dosificación de 12 horas, tuvo un promedio de 92,6 ±
36,7 mg•h/ml. No se ha establecido la biodisponibilidad absoluta de lopinavir
coformulado con ritonavir, en humanos.Efectos de los alimentos sobre la
absorción oral: las cápsulas y la solución de KALETRA coformulado, fueron
bioequivalentes bajo condiciones de no ayuno (comidas moderadas en grasa). La
administración de una dosis única de 400/100 mg de KALETRA cápsulas junto con
una comida moderada en grasa (500 a 682 kcal, 23 a 25% de calorías derivadas
de grasa), se asoció con un incremento promedio de 48% y 23% en el ABC y la
Cmáx de lopinavir, respectivamente, en relación con los valores en ayunas. Para la
solución de KALETRA, los incrementos correspondientes en el ABC y la Cmáx de
lopinavir fueron 80 y 54%, respectivamente. La administración de KALETRA con
una comida rica en grasa (872 kcal, 56% derivadas de grasa) incrementó el ABC y
la Cmáx de lopinavir 97% y 43%, respectivamente para las cápsulas, y 130% y
56%, respectivamente.
CONCEPTOSDE RECREACION
La recreación se considera comúnmente como un tipo de experiencias, una forma
específica de actividad, una actitud o estado de ánimo, una fuente de vida rica y
abundante, un sistema de vida para las horas libres, una expresión de la misma
naturaleza del hombre, un movimiento organizado.
“La palabra recreación es lo bastante amplia como para abarcar el juego en todas
sus expresiones y también muchas actividades que generalmente no se
consideran como tales; música, teatro y especialmente toda acción creativa que
contribuye al enriquecimiento de la vida”. Jhon H. Finley
“La recreación consiste en la actitud que caracteriza la participación en variadas
actividades y que resulta de la satisfacción que estas brindan al individuo, en ellas
haya expresión el espíritu y a través de ella se contribuye a una vida plena, alegre
y satisfactoria.” Jesús Morales Cardozo
La recreación por su amplio margen de actuación, en la medida que está presente
en todos los ámbitos de la vida de los individuos, aporta herramientas y espacios
para la protección de los derechos humanos, la protección al ambiente, el
31
enriquecimiento de los niveles de vida de las personas, el empoderamiento de las
comunidades y de la sociedad civil.
Recreación activa
Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de disciplinas
lúdicas, artísticas o deportivas, que tienen como fin la salud física, y mental.
Recreación pasiva
Conjunto de acciones y medidas dirigidas al ejercicio de actividades
contemplativas, que tienen como fin el disfrute escénico y la salud física y mental,
para las cuales tan solo se requieren equipamientos mínimos de muy bajo impacto
ambiental, tales como senderos peatonales, miradores paisajísticos, observatorios
y mobiliarios propios de las actividades contemplativas.
Sin embargo estas definiciones y clasificaciones se configuran a partir de los
intereses, características y elementos que cumple la actividad recreativa, sin
olvidar que es en esencia lúdica., produce disfrute y placer se plantea con un
propósito.
Esto ha permitido generar herramientas que posibilitan posicionar la recreación en
el sitio que le pertenece como servicio social básico y como instrumento esencial
en la búsqueda de un crecimiento personal y de la comunidad que fortalezcan los
lasos de convivencia orientados hacia una mejor calidad de vida.
BENEFICIOS GENERALES
La participación en recreación es valorada en términos de su contribución a la
calidad de vida. Los atributos y resultados de la participación en recreación son
construidos por cada participante individualmente. Los beneficios personales
podrían estar en las áreas del goce, la adquisición de actitudes positivas como la
habilidad, la creatividad, la integración cuerpo y mente y la espiritualidad.
En la estructuración de las actividades para las personas con limitación visual,
deben emplearse las estrategias necesarias para que el participante adquiera una
serie de habilidades que requerirá en su vida diaria (desplazarse mejor, adoptar
mejor postura, orientarse mejor, etc.)
32
BENEFICIOS INDIVIDUALES
Los beneficios vistos desde el punto de vista individual pueden ser representados
desde el siguiente cuadro:
Cognitivo Afectivo/social Psicomotor Psicológico
.Incremento de
habilidades.
.Mejoras en
procesos básicos
(memoria,
atención,
concentración)
.Posibilidad de
adquirir nuevos
aprendizajes.
.Integración
mente- cuerpo-
espíritu
se incrementan
los escenarios de
participación
desde el fomento
y desarrollo del
pensamiento
.se da una mayor
integración
sensorial
.Mejoramiento de
las habilidades
preceptúales
.Mayor
socialización
.Mayor
oportunidad de
participación
.Integración
Social y
aceptación
.Mejora las
técnicas de
comunicación
Se adquiere
.Habilidad
individual para
asumir cambios
en su vida de
forma positiva.
.Motivación para
el cambio de
estilo de vida
.Adquisición de una
mejor condición física
.Mejoramiento del
esquema corporal
.Potenciación del
sentido kinestesico
.Incremento de la
fuerza muscular
.Utilización adecuada
de la respiración
.Mejora la
coordinación general
.Fortalece ligamentos
y tendones
.Mejora el equilibrio
estático y dinámico
.Adquiere mayor
agilidad y flexibilidad
.Mejora la
postura(alineación
muscular, marcha y
tono muscular)
.Otorga una mejor
calidad a los
movimientos
.Se fomenta la
autoestima, a través
de la mejora del auto
concepto y la
autoimagen
.Se generan
sentimientos de
bienestar
.Afirmación de la
identidad
.Percepción de
libertad
.Reducción del
estrés
Incremento del
sentido de
superación y de
competencia con
uno mismo.
.Enseña técnicas
para disminuir los
comportamientos
disfuncionales
.Enseña los
beneficios de la
salud
Los beneficios individuales de la recreación encuentran un soporte valioso, que
además sirve como complemento a lo que es la actividad en sí, ese componente
33
lo constituye el aspecto terapéutico, puesto que la recreación previene la
ansiedad, otorga espacios para combatir la frustración, previene la drogadicción y
contribuye enormemente con cualquier proceso de rehabilitación que conduzca
hacia una posterior y verdadera integración funcional.
METODOLOGÍA
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.
Modelos de cuidados de Virginia Henderson.
 Describen, explican o predicen las relaciones entre los conceptos de los
fenómenos enfermeros.
 Proponen relaciones enmarcando el problema y proponiendo un resultado.
 Se desarrollan a varios niveles de abstracción.
 Son casi tan abstractas como los modelos de enfermería de los que
derivan, pero son teorías porque proponen resultados que pueden
comprobarse.
Para escribir the Elements of Nuring (elementos de enfermería) se tuvo que
concebir esta profesión: como punto inicial se usó el modelo de enfermería creado
por una de las autoras (Roper, 1976) se basa en un modelo de existencia que
Enfatizar las actividades de la vida, De las cuales incluyeron 12.
 Conservación de un ambiente seguro
 Comunicación
 Respiración
 Ingestión de alimentos y bebidas
 Eliminación
 Aseo y arreglo personal
 Control de la temperatura corporal
 Actividades generales y ejercicio
 Ocupación y actividades de tiempo libre
 Expresión de la sexualidad
 Hábitos de sueño
 Circunstancias que rodean la muerte
El uso de las actividades de la vida como foco del modelo de enfermería se basa
en que quienes necesitan este tipo de atención tienen algún padecimiento, A
continuación se analiza este proceso.
Base teórica de Virginia Henderson: Teorías de Maslow y Erikson
34
 Persona: tiene 14 necesidades
 Salud: capacidad de la persona para satisfacer por sí misma y con
independencia las necesidades
 Cuidado: ayuda programada para enseñar, suplir o ayudar a la persona a
adquirir independencia en la satisfacción de las necesidades
 Entorno: medio donde se encuentra el enfermo y que actúa posita o
negativamente (No bien definido)
El Proceso de Atención de Enfermería
(P.A.E.) es la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la
enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma
racional, lógica y sistemática.
En este sentido se constituye en la metodología del cuidado, la cual tiene como
herramienta principal el PAE, que con aportaciones de las teorías y modelos de
enfermería le dan un marco conceptual de referencia para brindar una práctica de
enfermería de calidad.
OBJETIVOS DEL PAE
 Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.
 Imprimir a la profesión un carácter científico.
 Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera
dinámica, deliberada, consciente, ordenada y sistematizada.
 Traza objetivos y actividades evaluables.
 Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una
autonomía para la enfermería y un reconocimiento social.
VALORACIÓN
Consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona,
familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
PLANIFICACIÓN
Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así
como para promocionar la Salud.
EJECUCIÓN
Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados
EVALUACIÓN
Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los
objetivos establecidos.
35
Este proceso de Atención de enfermería (PAE) se realizó con un instrumento de
valoración de las 14 necesidades de Virginia Henderson en el 4to piso del hospital
psiquiátrico Fray Bernardino Alvares a un apersona con diagnóstico médico de
trastorno de la personalidad y depresión grave sin síntomas. Se usó el examen de
minimental de Folstein (modificado).
EXPLORACIÓN FISCA
T/A: 100/67 mmhg
Fc: 78 latidos por minuto
Fr: 19 por minuto
T. 36.6 °
VALORACIÓN (EXAMEN MENTAL)
Adulto joven femenino con edad adecuada a la referida, con vestimenta adecuada
al área hospitalaria, con buena higiene, con lesiones en extremidades superiores.
A la valoración física se encuentra alerta, actitud cooperadora y activo. Realiza
contacto visual, expresa facies de tristeza. Se encuentra orientado entiempo,
lugar, persona y circunstancia, tiene la capacidad para seguir una orden y
solucionar conflictos de la vida diaria.
Lenguaje verbal fluido, tono, velocidad y volumen disminuido, discurso
espontaneo, latencia de respuestas, coherente y congruente.
Afectivamente se encuentra intranquilo, niega ideas de muerte, suicida. En la
memoria se encuentra con la capacidad de cálculo, capacidad para solucionar
operaciones básicas, capaz de leer oraciones básicas y escribir oraciones cortas,
capacidad para responder preguntas y no desviarse de un tema.
Psicomotriz está coordinado para los motores gruesos y finos, no presenta
dificultad para mantener el equilibrio de pie.
Minimental: 24 puntos o menos: Sospecha patológica
36
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE OXIGENACIÓN.
Presenta adecuada respiración, adecuada expansión del tórax, movimientos de
amplexión y amplexación pulmonar rítmicos.
Presenta “Fr: 18” respiraciones por minuto, frecuencia cardiaca de 768
respiraciones por minuto y tensión arterial de 100/67.
Nivel de dependencia: independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN.
Dentadura completa, presentando una amalgama en el segundo molar izquierdo
superior, alimentación adecuada, incluyendo los tres grupos de alimentos (comida
acorde al hospital), según las indicaciones médicas su dieta es normal baja en
sodio por obesidad. Su hidratación es adecuada se toma más de ocho vasos de
agua al día. Con buena coloración de tegumentos y mucosas orales hidratadas.
Hace 8 meses presento un trastorno alimenticio (TANE 4) en el cual logro
superarlo. Presenta ingesta desmesurada de alcohol.
Nivel de dependencia: parcialmente dependiente.
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD ELIMINACIÓN
Refiere no tener dificultades al momento de evacuar o miccionar, evacua dos
veces al día, sus micciones son de 5 veces al día, no refiere ninguna molestia.
Nivel de dependencia: independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD MOVERSE Y MANTENER POSICIÓN
ADECUADA
Daniela S. es independiente para movilizarse de un lado a otro sin apoyo y realizar
sus actividades de la vida diaria, con habilidad presente para mantenerse de pie y
trasladarse de un lado a otro.
Nivel de dependencia: independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DORMIR
Manifiesta poder descansar adecuadamente, aunque en el día, refiere bostezar
seguidamente, ya que en su casa estaba acostumbrada a despertar hasta tarde
de igualmente que dormirse a altas horas de la noche.
Nivel de dependencia: independiente.
37
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD VESTIR ADECUADAMENTE
Daniela S. es capaz de vestirse y desvestirse sin ayuda, la ropa que porta es de
acuerdo a la estancia hospitalaria, y en el orden correcto.
Nivel de dependencia: independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD MANTENER LA TEMPERATURA
CORPORAL
La temperatura corporal de Daniela S.es de 36.6 grados centígrados, no
manifiesta alteraciones en la temperatura y la ropa que usa es adecuada para el
estado del tiempo.
Nivel de dependencia: independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD MANTENER LA HIGIENE Y PROTEGER LA
PIEL
Daniela S. realiza el baño diario, por la mañana, la higiene de la piel es adecuada
aseo bucal adecuado, así como el de manos.
Nivel de dependencia: independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD EVITAR PELIGROS AMBIENTALES
Dentro de la estancia en el hospital no manifiesta tener intentos de suicidio ni de
autoagresión, en su habitación no cuenta con algún objeto pueda usar como arma
para herirse o herir a alguna persona que se encuentre con ellos. Más sin
embargo en el ambiente como lo es sillas, y ramas del jardín pueden ser
suficientes para agredir a sus compañeras.
Nivel de dependencia: parcialmente independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD COMUNICACIÓN
La persona tiene alteración en el interactuar con las persona, en ocasiones se
aísla, y en ocasiones convive con sus compañeras, el volumen de su voz es bajo,
entabla plática con preguntas de manera coherente y congruente. Aunque si no se
le pregunta y no se le invita a conversar no inicia una conversación, la relación con
sus compañeras es buena y en ocasiones presenta dificultad para socializar.
Nivel de dependencia: Parcialmente dependiente.
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD PROFESAR UNA RELIGIÓN
Manifiesta ser católica.
Nivel de dependencia: independiente
38
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD TRABAJAR
Debido a su estancia hospitalaria y a su diagnóstico ha dejado la escuela,
actualmente vive en la casa de su madre, refiere que ya está cansada por no
poder adaptarse al hospital. En relación de las actividades de la vida diaria es
cooperativa con sus compañeras.
Nivel de dependencia: independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD PARTICIPAR EN ACTIVIDADES
RECREATIVAS
Es capaz de realizar espontáneamente manualidades y actividades deportivas,
participas en las actividades planeadas por los estudiantes de 8vo semestre
(relajación con respiración profunda, gimnasia cerebral, actividad de muecas y
risas, origami) y la actividad deportiva que realizo fue bailar y jugar basquetbol.
Nivel de dependencia: parcialmente independiente
VALORACIÓN DE LA NECESIDAD ADQUIRIR CONOCIMIENTO
La persona tiene poca conciencia de enfermedad, solo sabe que toma
medicamentos que lo ayudan a descansar y a la prevención de VIH. Además que
quiere salir del hospital por que ya se siente bien y quiere regresar a su casa para
que pueda seguir estudiando y cumplir sus sueños.
Nivel de dependencia: parcialmente dependiente
PLAN DECUIDADOS
39
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Se trata de Daniela S.A. de 20 años de edad, de sexo femenino, se encuentra en el cuarto piso mujeres del hospital Fray
Bernardino Álvarez, la cual ingresa el día el 30 de abril de 2015, con 8 días de estancia, la cual ingresa con un diagnóstico médico
de trastorno inestable de la personalidad y episodio depresivo grave sin alteraciones.
Con un diagnóstico de enfermería: Disminución de la comunicación r/c trastorno de la personalidad, y baja tolerancia a la
frustración m/p actos manifiestos y agresivos.
Objetivo: canalizar la agresividad de una forma adecuada, respetando los límites del entorno.
Necesidad Intervenciones de
enfermería
Fundamentación de la intervención Evaluación
Necesidad de
seguridad.
Establecer un
entendimiento de
confianza y básico con la
persona. Enseñar técnica
de respiración profunda.
Quitar objetos del entorno
que puedan servir para
dañar a alguien.
Alejar a compañeros del
entorno de la persona.
Hacer sujeción gentil en
caso de ser requerida.
Hacerle conciencia de
enfermedad.
Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de
activación general. O de sobre estrés que se esté
presentando.
Ayudará a prevenir lesiones en Daniela y hacia sus
compañeras.
Sujeción gentil ayuda a prevenir lesiones. (véase en la
pág. 16)
Canalizar su agresividad.
La conciencia de la enfermedad se refiere a la capacidad
del paciente para reconocer que padece una enfermedad
mental, y a la habilidad para su auto-observación y auto-
conocimiento respecto a sus experiencias
psicopatológicas, así como la conciencia del tipo,
severidad y consecuencias de su trastorno. (Véase en la
página 11 )
Daniela S. muestra
interés por conocer
sobre su padecimiento,
participa en la actividad
para su mejoramiento,
junto con su terapia
farmacológica.
40
Establecer un contacto
terapéutico, comentándole
las consecuencias.
Comunicación empática.
(Escuchar a la persona
atentamente y pedir que
exponga sus
inconformidades y juntos
tratar de solucionarlos).
Farmacoterapia :
Clonazepam 2mg.
Fluoxatina 20 mg.
Kaletra 200/50 mg.
Combivir 150/300 mg.
El autocuidado o cuidado personal es cualquier acción
reguladora del funcionamiento del ser humano que se
encuentra bajo el control del propio individuo, realizada de
forma deliberada y por iniciativa propia. (véase en la
página 19)
Una comunicación empática requiere que escuchemos
con toda nuestra atención, sin emitir juicios de valor.
(véase en la página 20)
El clonazepam tiene efectos anticonvulsivos, sedativos,
miorrelajantes y ansiolíticos.
Fluoxetina: un antidepresivo de administración oral que
no está químicamente relacionado con antidepresivos
tricíclicos
Keletra: esquizofrenia. Episodios maníacos de
moderados a graves asociados a trastorno bipolar.
Conbivir: Tto. De ads., adolescentes y niños > 2 años
infectados por VIH-1, en combinación con otros
antirretrovirales.
41
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADOS.
Se trata de Daniela S.A. de 20 años de edad, de sexo femenino, la cual se encuentra en el cuarto piso mujeres del hospital Fray
Bernardino Álvarez, la cual ingresa el día el 27 de abril de 2015, con 9 días de estancia, la cual ingresa con un diagnóstico médico
de trastorno inestable de la personalidad y episodio depresivo grave sin alteraciones. Con un diagnóstico de enfermería:
Disminución de la comunicación r/c trastorno de la personalidad m/p riesgo de violencia dirigida a otros.
Necesidad Intervenciones de enfermería Fundamentación de la intervención Evaluación
Comunicación.  Establecer un entendimiento
de confianza con la persona.
 Utilizar la relajación y
respiración profunda. (véase
en pág. 22)
 Proveer una distracción,
como lo es el deporte.
 Ayudarle a expresar
sentimientos relacionados
con conducta violenta.
 Quitar objetos que sirvan
para dañar a alguien.
 Biomusica.
 Escucha activa (véase en
pág., 22)
-establecer el propósito de la
interacción.
-fomentar la expresión de
sentimientos.
-mostrar que eres
consciente y sensible a las
emociones.
 Ayudará a que la persona se tranquilice, con la
persona que tenga afinidad.
 La práctica de la relajación permite tener control de
las situaciones, impidiendo que aparezcan las
reacciones de ansiedad anteriores, por lo que
genera mayores expectativas de resultado, o
autoeficacia, lo que favorece, a su vez, que no se
produzcan reacciones de ansiedad anticipatoria.
 Expresar sus sentimientos ayuda a disminuir el
nivel de sobre estrés que tuviera la persona.
 Biomusica: ayudara a la relajación y a la
canalización de problemas que se llegaran a
presentar.
 La alianza terapéutica entre enfermera y las
personas es una relación de dos personas
extrañas entre las que se forma un "apego"
especial, que lleva a una "transferencia"
Daniela S. Participa
en las diferentes
actividades,
además de que las
técnicas de
relajación y al
finalizar cada una
de ellas manifiestan
sentirse mejor
además de que se
observa tranquila.
La escucha activa
le ayuda a
expresarse y tener
una mejor
comunicación con
todas sus
compañeras, en
especial con
42
 Conciencia de enfermedad.
(vease en pág. 11)
 Fomentar el autocuidado
(véase en pág. 12)
 Relajación (véase en pág.
25)
 Ambiente terapéutico: asistir
a la persona para que tienda
su cama, quitar objetos que
le puedan ocasionar daño,
permitir la entrada de la luz.
 Reducir ansiedad: Hacer un
acercamiento tranquilo para
que le haga sentirse más
seguro. A través de la
relación terapéutica
enfermero-persona.
Farmacoterapia :
 Clonazepam 2mg.
 Fluoxatina 20 mg.
 Kaletra 200/50 mg.
 Combivir 150/300 mg.
inconsciente, que hace que las palabras de la
enfermera sean de gran importancia
 El fomentar el autocuidado y conciencia de la
enfermedad ayudara a la capacidad de la persona
para reconocer que padece una enfermedad
mental, y a la habilidad para su auto-observación,
auto-conocimiento, auto-cuidado, respecto a sus
experiencias psicopatológicas, así como la
conciencia del tipo, severidad y consecuencias de
su trastorno.
 La relajación no sólo es una de las técnicas más
utilizadas en intervención psicológica, a lo largo
de la historia el hombre ha utilizado estrategias
naturales de afrontamiento a las situaciones
El clonazepam tiene efectos anticonvulsivos, sedativos,
miorrelajantes y ansiolíticos.
Fluoxetina: un antidepresivo de administración oral que
no está químicamente relacionado con antidepresivos
tricíclicos
Keletra: esquizofrenia. Episodios maníacos de
moderados a graves asociados a trastorno bipolar.
Conbivir: Tto. De ads., adolescentes y niños > 2 años
infectados por VIH-1, en combinación con otros
antirretrovirales.
personas de su
edad, las cueles se
encuentran dentro
del servicio.
43
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADOS.
Se trata de Daniela S.A. de 20 años de edad, de sexo femenino, la cual se encuentra en el cuarto piso mujeres del hospital Fray
Bernardino Álvarez, la cual ingresa el día el 27 de abril de 2015, con 10 días de estancia, la cual ingresa con un diagnóstico
médico de trastorno inestable de la personalidad y episodio depresivo grave sin alteraciones. Con un diagnóstico de enfermería:
Disminución de la comunicación r/c trastorno de la personalidad m/p riesgo de violencia dirigida a otros.
Necesidad Intervenciones de
enfermería
Fundamentación de la intervención Evaluación
Recreación Escucha activa.
Relación terapéutica.
Véase en pág. 19)
Motivar a la persona a
participar en actividades
recreativas. (Véase en
pág. 33)
Realizar actividades
como:
 Juagar lotería.
 Gimnasia cerebral.
 Papiroflexia.
La escucha activa nos permite relacionarnos con la
persona, escuchando y observando la manera en cómo
se expresa y con esto permitimos que la persona se
sienta importante y en confianza para comentar sus
sentimientos.13
La relación terapéutica se podría definir como una
negociación intersubjetiva en la que a través del discurso
que se establece entre terapeuta y persona se va
construyendo reconstruyendo el binomio salud-
enfermedad.
Al realizar actividades recreativas la persona podrá
interactuar con sus compañeros, promueve la adquisición
de nuevos conocimientos, mejora su estado afectivo y
Le gusta el bolee bol,
interactuar con el
personal de salud y con
sus compañeras,
además que le gusta
bailar, y caminar en el
jardín acompañada de
un compañero del
hospital.
Su familia le lleva
actividades como lo es
el “sodoku, memorama,
sopa de letras”.
13 García SJ, Abellón RJ, Celdrán BA, Manzanares LJ, Satorres BR. Importancia de la escucha activa en la intervención de enfermeria.Enfermería global.Rev
elec Enf 3: (34). 2014.Consultado 25/03/15 a las 18:30.Disponible en : http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n34/administracion4.pdf
44
 Técnicas de
relajación.
 Colorear.
 Realizar actividad
física.
 Estiramiento
Gimnasia cerebral. (véase
en pág. 17)
Empatía (véase en pág.
20)
Fomentar el auto cuidado.
(véase en pág. 12)
también el área psicomotora (actividad muscular que
beneficia la salud mental) y psicológico (mejora el
autoestima)14.
La actividad física disminuye el Sobreestrés, mejora la
oxigenación y permite que la persona se encuentre más
relajada y que pueda conciliar el sueño más fácilmente.15
Gimnasia cerebral. Serie de ejercicios que estimulan y
desarrollan habilidades y capacidades cerebrales
creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del
movimiento, logrando armonía entre aspectos
emocionales, físicos y mentales.
La empatía, se trata de una habilidad humana, que hace
que se comprenda a los demás, y se experimenten los
diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar de la
misma manera que esa persona. La empatía motiva a
quien la práctica y a quien la recibe, ya que ayuda a
concienciar sobre la posesión oculta de conciencia social.
El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las
decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o
grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son
aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que
se emplean por libre decisión, con el propósito de
fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad
Le gusta participar en
las actividades de los
alumnos de 8vo
semestre de la ENEO.
Como lo es en
papiroflexia, o colorear.
14 Mosquera C. La importancia de la implementación de actividades recreativas,para el manejo del tiempo libre de las personas.Funlibre.Co nsultado 25/03/15.
Disponible en: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso8/CDuque.html
15
Camacho C.Importancia de la actividad física.Consultado 25/03/15.Disponible en: http://www.importancia.org/?s=Actividad%20F%C3%ADsica
45
PLAN DE SEGUIMIENTO DE DANIELA S.
RUTINA DEL DÍA
1. Despertarse temprano.
2. Bañarse diariamente en las
mañanas
3. Tender la cama después de
levantarse.
4. Decir la frase positiva “YO SOY ----
------------ UNA PERSONA
IMPORTANTE, LO QUE DIGO Y LO
QUE HAGO ES IMPORTANTE”
(Mañana, tarde y noche; con voz clara y
fuerte, cada 8 horas.)
5. Desayunar y levantar los utensilios
usados
6. Lavarse los dientes (mañana, tarde
y noche)
7. Tomarse los medicamentos (LOS
HORARIOS YA ESTABLECIDOS)
8. participar en las actividades que se
realicen el personal de salud. Así
como estudiantes.
9. Decir la frase positiva “YO SOY ----
------------ UNA PERSONA
46
IMPORTANTE, LO QUE DIGO Y LO
QUE HAGO ES IMPORTANTE”
i. (mañana, tarde y
noche; con voz clara y
fuerte)
10.Realizar actividad física durante 30
minutos, ya sea de gimnasia
cerebral, de estiramiento.
11.Una vez en el jardín, realizar
actividades de convivencia con sus
compañeras. Participar en las
actividades que se realicen el
personal de salud. Así como
estudiantes.
12.En la comida y cena también
levantar sus utensilios que uso
para comer
13.Apoyar a sus compañeros, en
caso de necesitarlo y poder
ayudar.
14.Dormir a su hora.
47
CONCLUSIÓN
En el presente proceso de atención de enfermería después de realizar la
valoración correspondiente, se elaboró los diagnósticos de enfermaría adecuados
para atender a las necesidades prioritarias de cuidado. Seguido de ello se
planearon las intervenciones para ayudar a la persona a mejorar su estado de
salud dentro de la estancia hospitalaria y ayudarlo a que se reintegre a la sociedad
por medio de las diferentes actividades dirigidas hacia la persona.
Es fundamental para la enfermería hacer uso de la diferentes herramientas
teóricas y la teoría existente para mejorar el cuidado y garantizar a la persona una
pronta recuperación pero principalmente de forma humanista y holística donde
vean al ser humano como un todo que forma parte de un sistema el cual influye de
manera directa en su comportamiento y estado de salud en general.
Principalmente el proceso no permite organizar y jerarquizar la atención que se le
brinda a la persona.
Para conseguir el entendimiento global del ser particular que tenemos delante, es
importante ayudar a la persona desde una concepción holística, esto requiere el
establecimiento de una relación terapéutica enfermera-persona, en la que, sin
duda, el enriquecimiento va a ser mutuo. El buen profesional de enfermería tendrá
que proponerse un conocimiento profundo de la persona con la que va a
establecer la relación, habiendo adquirido previamente las habilidades y
conocimientos necesarios para desarrollar una eficaz relación de ayuda.
La comunicación verbal es muy importante porque permite clarificar las ideas que
la persona intenta transmitirnos, sin embargo la traducción del lenguaje y
expresión no verbal son igual de importantes, el profesional de enfermería será
capaz de traducir lo que sin decir nada, expresa la corporalidad la persona en toda
su complejidad.
El entrenamiento y aplicación de unas habilidades sociales sólidas tales como:
autoconocimiento, observación, asertividad, empatía, respeto, observación,
escucha activa, consciencia de las propias facultades y límites es fundamental
para conseguir el bienestar del paciente. Estas son necesarias para establecer
una comunicación efectiva con la persona. El personal de salud, en este caso los
enfermeros, son el centro de referencia de la relación terapéutica, y a la que sin
lugar a dudas la persona se dirige en primera instancia cuando acontece algo
importante para él o le preocupa algo y necesita hablarlo. Por lo tanto es
importante adquirir estas habilidades y conocimientos a través de las escuelas,
nos dirigimos hacia una relación terapéutica basada en el diálogo abierto,
interacción y la escucha activa.
48
REFERENCIABIBLIOGRAFICA:
 María de Lourdes García Hernández, Lucila Cárdenas Becerril, Beatriz Arana
Gómez, Araceli Monroy Rojas. (04 de mayo de 2015). CONSTRUCCIÓN
EMERGENTE DEL CONCEPTO: CUIDADO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.
SCIELO, 2011; 20, (Esp): 74-80.
 Campo-Arias, Adalberto, & Cassiani Miranda, Carlos Arturo. (2008). Trastornos
mentales más frecuentes: prevalencia y algunos factores sociodemográficos
asociados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(4), 598-613. Retrieved May 05,
2015, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502008000400010&lng=en&tlng=es
 Rigol A., Ugalde M. (2001). Enfermería de salud mental y psiquiátrica. Barcelona
España: Masson.
 Barraca J. (2009-2015). Tratamiento: Personalidad inestable. 05 de Mayo de
2015., de Barraca. Sitio web: http://www.jorgebarraca.com/tratamiento-
personalidad-inestable
 Marta Guerri Pons. (1998-2015). Episodios depresivos. 05 de Mayo de 2015, de
PsicoActiva CIE 10 Sitio web: http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_20.htm
 Esparza F. (07 de mayo de 2015). La no conciencia de enfermedad (insight) desde
el Trabajo Social con enfermos mentales. ISSN Electrónico, No. 49, Pág., 2173-
8246.
 García C. Métodos de sujeccion. Consultado el 09 de Mayo de 2015, disponible
en: https://groups.google.com/forum/#!topic/eccpn/7QW0SmP_4ag
 Vidal Blan R., Adamuz Tomás J., Feliu Baute P. Relación terapéutica: el pilar de la
profesión enfermera. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2009 Oct
[citado 2015 Mayo 09]; (17): Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412009000300021&lng=es.
 MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Clozapina. 04 DE Mayo DE 2015., de American
Society of Health-System Pharmacists Sitio web:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a691001-es.html
 facmed.UNAM. (16/05/2011). Clonacepam. 04 DE Mayo DE 2015., de American
Society of Health-System Pharmacists Sitio web
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/49.HTM
 MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Risperidona 04 DE Mayo DE 2015., de American
Society of Health-System Pharmacists Sitio web:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682279-es.html
 García SJ, Abellón RJ, Celdrán BA, Manzanares LJ, Satorres BR. Importancia de
la escucha activa en la intervención de enfermeria. Enfermería global. Rev elec
Enf 3: (34). 2014. Consultado 25/03/15 a las 18:30. Disponible en :
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n34/administracion4.pdf
 MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Clozapina. 04 DE Mayo DE 2015., de American
Society of Health-System Pharmacists Sitio web:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a691001-es.html
49
GENOGRAMA DEDANIELAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremMaritza Carrasco
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...DIANAMARITZAZAPATARE
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludnatorabet
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSDave Pizarro
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludEsther Odar Javiel
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaDiego Cuellar
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.Rosa Arevalo
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
NOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptxNOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptx
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
 
Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica orem
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Virginia Henderson
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 

Destacado

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicomariavm19
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Diana Farias
 
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.Levy Kinney
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Cuidados de enfermería al adulto mayor
Cuidados de enfermería al adulto mayorCuidados de enfermería al adulto mayor
Cuidados de enfermería al adulto mayorFhergie
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoKritzia Ramos
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adultonatorabet
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorAridai Sánchez
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" equipo4crm
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 

Destacado (16)

Foro PAE eneo 2651 naval
Foro PAE eneo 2651 navalForo PAE eneo 2651 naval
Foro PAE eneo 2651 naval
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)
 
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Cuidados de enfermería al adulto mayor
Cuidados de enfermería al adulto mayorCuidados de enfermería al adulto mayor
Cuidados de enfermería al adulto mayor
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado Psiquiatrico
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Listtooo pae
Listtooo paeListtooo pae
Listtooo pae
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Pae salud mental ENEO UNAM

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍANilda
 
PROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptx
PROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptxPROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptx
PROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptxBaironCordero1
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxnestorduran16
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfLUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...gismersanteliz1
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al pacientemarianamedina92
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxLUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludCarlos Rene Espino de la Cueva
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptxJUANJOSE145760
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Universidad Particular de Loja
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...ILPFOT
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria0709hard
 

Similar a Pae salud mental ENEO UNAM (20)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
UNIDA II.pptx
UNIDA II.pptxUNIDA II.pptx
UNIDA II.pptx
 
PROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptx
PROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptxPROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptx
PROYECTO INVESTIGATIVO 2022-2.pptx
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
Apoyo a los familiares
Apoyo a los familiaresApoyo a los familiares
Apoyo a los familiares
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptxCLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
 
Monografia poster sociales
Monografia poster socialesMonografia poster sociales
Monografia poster sociales
 

Último

Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoListado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoJuan Carlos Fonseca Mata
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosCatalinaSezCrdenas
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfPatrickArturoDiazboz
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxmanujimenez8
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdffrank0071
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionAngelGarcia686517
 
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en aceroExamen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en aceromartinmorenoalca
 
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológicaPresentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológicaEduardoIvan8
 
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...MarcoFlores940553
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosKathyColumba
 
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfNOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfJuan Carlos Gutierrez Muñoz
 
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanosDerechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanoswuiliansvillalta
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...frank0071
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleriaJULIANRICARDOPULIDOD
 
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdfDistribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdffluctlight
 
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdfAleAguilar26
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000jmedu3
 
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.antoniojaramillo24
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGreciaArmenta3
 

Último (20)

Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoListado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
 
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en aceroExamen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
 
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológicaPresentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológica
 
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
 
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfNOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
 
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanosDerechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
 
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdfDistribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
 
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
2023 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pdf
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 

Pae salud mental ENEO UNAM

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. ELABORACIÓN DE PROCESO ATENCIÓN ENFERMERO HACIA UN PACIENTE CON TRASTORNO INESTABLE DE LA PERSONALIDAD Y EPISODIO DEPRESIVO GRAVE SIN SÍNTOMAS. NOMBRE: E.L.E.DÍAZ CALERO FRANCISCO JAVIER PROFESORA: EESM. SILVIA SERRALDE GRANADOS GPUPO: 2801
  • 2. 2 INDICE: Introducción: ...........................................................................................................................3 Justificación: ...........................................................................................................................4 Objetivo:..................................................................................................................................5 Marco teórico. .........................................................................................................................6 Formas clínicas de los trastornos de la personalidad............................................................6 CONCIENCIA DE ENFERMEDAD.......................................................................................11 AUTOCUIDADO ...................................................................................................................12 METODOS DE SUJECCIÓN. ..............................................................................................13 GIMNASIA CEREBRAL........................................................................................................17 RELACIÓN TERAPÉUTICA.................................................................................................19 EMPATIA: .............................................................................................................................20 PSICOEDUCACION.............................................................................................................23 RESPIRACION PROFUNDA: ..............................................................................................24 RELAJACIÓN. ......................................................................................................................25 FARMACOTERAPIA. ...........................................................................................................28 CONCEPTOS DE RECREACION........................................................................................30 METODOLOGÍA...................................................................................................................33 TEORÍAS DE ENFERMERÍA...............................................................................................33 EXPLORACIÓN FISCA........................................................................................................35 VALORACIÓN (EXAMEN MENTAL) ...................................................................................35 VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES........................................................................36 PLAN DE CUIDADOS ..........................................................................................................38 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA...........................................................................39 PLAN DE SEGUIMIENTO DE DANIELA S..........................................................................45 CONCLUSIÓN......................................................................................................................47 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:.........................................................................................48 GENOGRAMA DE DANIELA S............................................................................................49
  • 3. 3 Introducción: En el cuidado profesional, es asumir una respuesta deliberada que envuelve un poder espiritual de afectividad. Este vinculado al uso de la tecnología y al grado de necesidad del cuidado del paciente, o sea, cuidamos de manera diferente a una persona que se encuentra en una unidad de cuidados intensivos que a otra que se encuentra en un ambulatorio, pero ambas reciben cuidados en grados diferentes. El cuidado profesional es desarrollado por profesionales con conocimientos científicos en el área de la salud, dotados de habilidades técnicas que auxilian a individuos, familias y comunidades a mejorar o recuperar la salud de las personas.1 El cuidado surgió desde los orígenes del hombre y conforme el paso del tiempo se creó la enfermería una ciencia dedicada al cuidado de la salud de personas sanas y enfermas; actualmente existen muchos enfoques de la enfermería, uno de ellos es la enfermería en salud mental, y, tiene como finalidad atender a las personas que padezcan algún trastorno de la mente y también la prevención y recuperación de alguno de los padecimientos. Estas definiciones respaldan el acto de cuidar, sin embargo, dentro de los estudios ya realizados, se percibe lagunas en cuanto a las investigaciones que involucran la comprensión de los conceptos utilizados en la práctica de enfermería, especialmente cuando se trata del cuidado. Desde 1997 se hizo un llamado sobre la necesidad de que las enfermeras pusieran atención en la comprensión y no solamente en la explicación de los conceptos que guían la práctica profesional. Es ahí cuando surge el cuidado a la salud mental.2 Se define a la salud mental cono: no solo el completo estado de bienestar físico, también como el completo estado emocional, social y espiritual del que posee la persona para afrontar las situaciones difíciles y superarlas. El proceso de atención d enfermería (PAE) está dirigido a Daniela A. de 20 años de edad, la cual ingresa al hospital por ingesta de sustancias e intento de suicidio, cursa con un diagnóstico médico de trastorno inestable de la personalidad y episodio depresivo grave sin síntomas. La cual se encuentra hospitalizada en el cuarto piso del hospital Fray Bernardino Alvares. Actualmente es su séptimo día de hospitalización. Anterior mente cursa con una alteración de la alimentación. Para las intervenciones de enfermería, se utilizó los instrumentos de valoración de las catorce necesidades de Virginia Henderson, y la valoración con el examen mental, después de eso se elaboró diagnóstico de enfermería con formato PESS, posteriormente se planearon intervenciones de enfermería con enfoque 1 María de Lourdes García Hernández,Lucila Cárdenas Becerril,BeatrizArana Gómez, Araceli Monroy Rojas. (04 de mayo de 2015).CONSTRUCCIÓN EMERGENTE DEL CONCEPTO: CUIDADO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. SCIELO, 2011;20, (Esp): 74-80. 2 IBIDEM.
  • 4. 4 psicoeducativo. Todo esto es para fomentar el apego a su tratamiento y en superar el proceso de enfermedad por el cual están cursando. Justificación: El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. En este sentido se constituye en la metodología del cuidado, la cual tiene como herramienta principal el PAE, que con aportaciones de las teorías y modelos de enfermería le dan un marco conceptual de referencia para brindar una práctica de enfermería de calidad. Los trastornos mentales constituyen un gran reto y una prioridad para la salud pública moderna, debido a que están entre las causas más importantes de morbilidad en atención primaria y producen una considerable discapacidad. Igualmente, por definición, son entidades clínicas de larga evolución, de inicio generalmente en la adolescencia o adultez temprana, con remisiones y recurrencias que ocasionan un gran impacto en el funcionamiento personal, familiar, social y laboral del individuo. Esto, en conjunto, representa un alto costo para los sistemas nacionales de salud El presente proceso de atención de enfermería está dirigido al cuidado de una persona que padece el trastorno de esquizofrenia paranoide, con la finalidad de mejorar su estado de salud individual, familiar y social de la persona así mismo conservar la funcionalidad, y fomentar la independencia para la desarrollo de sus actividades que realiza en el día a día.3 Con las intervenciones que se planearon a continuación en el siguiente proceso, se pretende logra la reintegración de la persona a la sociedad aumentando el autocuidado, a través de las diferentes terapias que permitan mejorar su estado físico y mental. Con la ayuda de terapias alternativas por parte de enfermería y el tratamiento médico, se busca alcanzar la reinserción y el bienestar de la persona enferma. Estas terapias que se implementaran para Daniela S. son: aumento de autoestima, respiraciones profundas, manejo del estrés a través de la relajación, risa terapia, además del manejo de la conciencia de enfermedad con la finalidad de aumentar la responsabilidad de la persona en relación a su enfermedad y su tratamiento. 3 Campo-Arias,Adalberto,& Cassiani Miranda,Carlos Arturo.(2008).Trastornos mentales más frecuentes: prevalencia y algunos factores sociodemográficos asociados. Revista Colombiana de Psiquiatría,37(4),598- 613. Retrieved May 05, 2015, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502008000400010&lng=en&tlng=es
  • 5. 5 A continuación se desarrollaran las etapas del proceso de atención de enfermería y la planeación de las actividades dirigidas a la recuperación del estado de salud de Daniela S. Objetivo: General:  Disminuir la ansiedad, o pensamientos sobre suicidio o la inquietud, haciendo uso de terapias alternativas antes mencionadas para mejorar su conducta y aumentar la autoestima.  En el transcurso de las prácticas se desarrollaran planes de cuidados con las intervenciones de enfermerías fundamentadas, enfocadas a fomentar el cuidado y autocuidado de la persona. Especifico:  Disminuir el nivel de ansiedad o de pensamientos catastróficos de la persona, con terapias alternativas como lo es terapias de relajación con respiración profunda.  Se fomentara el autocuidado de la persona en relación a su salud y a las actividades de la vida diaria para que de esta forma la persona sea independiente.  Se fomentara la participación grupal con sus compañeros y familia, para que la persona se vuelva a reintegrar a la sociedad  Se creara conciencia de la enfermedad en la persona en relación a sus cuidados y tratamiento de esta forma concientizarla que es una persona enferma y que hay solución para su padecimiento.  Aumentar el auto estima. Con la frase positiva y con árbol de cualidades.
  • 6. 6 Marco teórico. Formas clínicas de los trastornos de la personalidad Los trastornos de la personalidad se han clasificado de acuerdo a grupos de rangos que corresponden a las manifestaciones conductuales más frecuentes o llamativas (cie-10) En función de ello el dsm4 los agrupan en tres subtipos diferentes, en relación con semejanza común es que existe entre ellos. Grupo A Este primer grupo estaría formado por personas cuya característica principal sería la de resultar extraños o excéntricos, con déficit de habilidades sociales y dificultades de relacionarse con los demás. Grupo B Está formado por personas cuyo conductor resultó teatral, emotiva o errática, consideraba como personas inmaduras con falta de voluntad y con falta de aprendizaje de socialización. Grupo C El tercer grupo se caracteriza por un componente importante de ansiedad o por temor, y clasificados de cada grupo en funciones de las diferentes estrategias desadaptativas que utilizan para evitar este temor. Personalidad inestable (Trastorno Límite de la Personalidad) “La organización total de los procesos biológicos y psicofisiológicos que intervienen en la adaptación del individuo a sus circunstancias”, la personalidad pues, un concepto abstracto que identifica una serie de características y comportamientos situados a nivel biológico, psicológico y social. 4 Algunas personas muy inestables pueden encuadrarse dentro de una categoría psicopatológica especial que denominamos Trastorno límite de la personalidad. Lo más típico de este cuadro es la existencia de un patrón general de inestabilidad y continuo cambio en las relaciones interpersonales (que pasan del afecto más extraordinario al mayor de los desprecios), en la propia autoimagen (que varían de verse muy atractivo o inteligente a alguien horrible) y en los afectos (que oscilan en su grado de intensidad). Además, es muy característica una notable impulsividad. Para poder hablar de trastorno límite de la personalidad esta forma de ser tiene que haber comenzado al principio de la edad adulta y observarse en muy distintas 4 Rigol A., Ugalde M. (2001).Enfermería de salud mental y psiquiátrica.Barcelona España:Masson.
  • 7. 7 situaciones (es decir, no sólo en la familia o no sólo en el centro de trabajo). Todos los sujetos con un trastorno límite de la personalidad se desviven para impedir un abandono real o imaginado de algún amigo, familiar, o de un conocido. En general, este miedo guarda relación con la incapacidad para estar solos. Por eso, la percepción de una inminente separación o rechazo pueden llevarles a cambios profundos en la sus actitudes, en sus pensamientos y en sus acciones. Son sujetos muy sensibles a todo lo que sucede y su forma de reaccionar es exagerada, incluso ante pequeños avatares. Su temor al abandono les lleva a exhibir una gran rabia o desasosiego ante separaciones lógicas o breves (por ejemplo, pueden exigir a su pareja que no les deje solos ni un instante o enfadarse terriblemente porque unos amigos cambian un plan de un fin de semana para el siguiente). Es frecuente que se achaquen a sí mismos esos falsos abandonos por haber sido "malos" o haber actuado "incorrectamente". Por supuesto, esta forma de ser tan invasiva acaba, en muchas ocasiones, provocando lo que se teme, y sus amigos van distanciándose realmente de ellos porque no aguantan su inestabilidad, sus exigencias o su presencia permanente. A veces, para detener a la persona que puede abandonarles son capaces de actos auto-agresivos (cortes, quemaduras, caídas, intentos de suicidio, etc.). Cuando alguien con trastorno límite se muestra generoso, amable y solícito con personas de alrededor, lo más probable es que de forma inconsciente busque comprar el afecto de esas personas y que acabe exigiendo que le correspondan y satisfagan sus propias necesidades o demandas. Lógicamente, cuando esto no sucede, cambian dramáticamente su opinión sobre los demás y pasan a verlos como ruines. Es muy característica la alteración de la identidad y la autoimagen. Por ejemplo, durante un tiempo pueden manifestar unas aspiraciones profesionales determinadas (ejercer tal profesión) y, al poco tiempo, cambiar radicalmente su opción laboral. En un momento dado se tienen por grandes deportistas o artistas de talento, y, en seguida, abandonan estas actividades. También son manifiestos los cambios bruscos en sus opiniones (políticas, sociales, etc.), sobre su escala de valores y el tipo de amistades o, incluso en los casos más límite, sobre su identidad sexual (en determinados momentos dudan de si son homosexuales o heterosexuales). Siguiendo con los casos más perturbados, algunas personas con trastorno límite pasan por períodos psicóticos. Así, por ejemplo, sufren alucinaciones y delirios (aunque nunca muy prolongados en el tiempo), caen en estados depresivos profundos, tienen experiencias disociativas, o sienten que no existen en absoluto. Estas experiencias ocurren con más frecuencia cuando aumenta el estrés psicosocial (por ejemplo, ante la muerte de alguien cercano, la pérdida de una relación o la mudanza de algún aspecto importante de su vida). Su rendimiento académico suele ser mediocre, aunque no por falta de inteligencia. También son
  • 8. 8 trabajadores inestables, con una eficacia continuada pobre y múltiples bajas laborales. La impulsividad es otro de sus grandes problemas y les lleva a complicar su vida sobremanera. En concreto, es fácil que caigan en conductas de juego, que compren compulsivamente, que contraigan deudas desorbitadas, que se den atracones sin medida, que abusen de sustancias perjudiciales (tabaco, alcohol, café, etc.), que se involucren en prácticas sexuales de alto riesgo, que conduzcan de forma temeraria, que realicen ejercicios o actividades peligrosas, etc. Esto es especialmente arriesgado para aquellos que, en un momento de bajo estado de ánimo y hondos sentimientos de vacío, planifican el suicidio. De hecho, el suicidio consumado se observa hasta en un 8-10% de estos sujetos y, como ya hemos dicho, los actos de automutilación (cortarse o quemarse) y las amenazas e intentos suicidas son muy frecuentes. En los sujetos con trastorno límite de la personalidad son muy raros y breves los períodos en que se manifiesta alegría o, al menos, tranquilidad, bienestar o satisfacción vital. Pronto se aburren y buscan desesperadamente algo que hacer. También es muy habitual que se muestren iracundos y que sean incapaces de controlar su mal genio. Por eso, con frecuencia se muestran sarcásticos, crueles y amargos. Son especialmente críticos con aquellas personas que tratan de controlarlos y tachan a los que les cuidan de negligentes, autoritarios, represores o insensibles. Afortunadamente, en la mayoría de los casos la inestabilidad suele ir decreciendo con la edad, y muchos de los sujetos que a los veinte años estaban muy perturbados muestran, hacia los cuarenta, un estado de ánimo más templado y menos síntomas psicopatológicos, siempre y cuando no estén sometidos a un gran estrés y gocen de un buen apoyo social y profesional.5 Trastorno esquizoide de la personalidad Es una afección de salud mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de indiferencia hacia los demás y de aislamiento social. Causas La causa del trastorno esquizoide de la personalidad se desconoce. Este trastorno puede estar relacionado con la esquizofrenia y comparte con ésta muchos de los mismos factores de riesgo. Este trastorno generalmente no es tan incapacitante como la esquizofrenia. No provoca la desconexión de la realidad (en la forma de alucinaciones o delirios) que ocurre en la esquizofrenia sin tratamiento (o resistente al tratamiento). 5 Barraca J.. (2009-2015).Tratamiento:Personalidad inestable.05 de Mayo de 2015., de Barraca.Sitio web: http://www.jorgebarraca.com/tratamiento-personalidad-inestable
  • 9. 9 Síntomas Una persona con trastorno esquizoide de la personalidad con frecuencia:  Parece distante y desconectada.  Evita las actividades sociales que involucren intimidad emocional con otras personas.  No desea ni disfruta de relaciones estrechas, ni siquiera con miembros de la familia. Pruebas y exámenes El trastorno de la personalidad esquizoide se diagnostica con base en una evaluación psicológica que valora la historia y la gravedad de los síntomas. Tratamiento Las personas con este trastorno rara vez buscan tratamiento, de manera que se sabe muy poco acerca de cuáles tratamientos funcionan. Es posible que la psicoterapia no sea efectiva, dado que las personas con este tipo de trastorno pueden tener una gran dificultad para formar una relación efectiva y funcional con un terapeuta. Un método que parece ayudar es poner menos exigencias para la intimidad o cercanía emocional sobre la persona con esta afección. A las personas con este trastorno a menudo les va bien en relaciones que no se enfoquen en la cercanía emocional y tienden a ser mejores para manejar relaciones que se enfocan en las expectativas o actividades laborales o intelectuales. Episodios depresivos En los episodios depresivos típicos el enfermo que las padece sufre un humor depresivo, una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo. También son manifestaciones de los episodios depresivos: a) La disminución de la atención y concentración. b) La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad. c) Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en los episodios leves). d) Una perspectiva sombría del futuro. e) Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones. f) Los trastornos del sueño. g) La pérdida del apetito.
  • 10. 10 La depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro y no suele responder a cambios ambientales, aunque puede presentar variaciones circadianas características. La presentación clínica puede ser distinta en cada episodio y en cada individuo. Las formas atípicas son particularmente frecuentes en la adolescencia. En algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitación psicomotriz pueden predominar sobre la depresión. La alteración del estado de ánimo puede estar enmascarada por otros síntomas, tales como irritabilidad, consumo excesivo de alcohol, comportamiento histriónico, exacerbación de fobias o síntomas obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas. Para el diagnóstico de episodio depresivo de cualquiera de los tres niveles de gravedad habitualmente se requiere una duración de al menos dos semanas, aunque períodos más cortos pueden ser aceptados si los síntomas son excepcionalmente graves o de comienzo brusco. Alguno de los síntomas anteriores pueden ser muy destacados y adquirir un significado clínico especial. Los ejemplos más típicos de estos síntomas "somáticos" (ver Introducción, página 143) son: Pérdida del interés o de la capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras. Pérdida de reactividad emocional a acontecimientos y circunstancias ambientales placenteras. Despertarse por la mañana dos o más horas antes de lo habitual. Empeoramiento matutino del humor depresivo. Presencia objetiva de inhibición o agitación psicomotrices claras (observadas o referidas por terceras personas). Pérdida marcada de apetito. Pérdida de peso (del orden del 5 % o más del peso corporal en el último mes). Pérdida marcada de la libido. Este síndrome somático habitualmente no se considera presente al menos que cuatro o más de las anteriores características estén definitivamente presentes. Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos Durante un episodio depresivo grave, el enfermo suele presentar una considerable angustia o agitación, a menos que la inhibición sea una característica marcada. Es probable que la pérdida de estimación de sí mismo, los sentimientos de inutilidad o de culpa sean importantes, y el riesgo de suicidio es importante en los casos particularmente graves. Se presupone que los síntomas somáticos están presentes casi siempre durante un episodio depresivo grave. Diagnóstico Deben estar presentes los tres síntomas típicos del episodio depresivo leve y moderado, y además por lo menos cuatro de los demás síntomas, los cuales deben ser de intensidad grave. Sin embargo, si están presentes síntomas importantes como la agitación o la inhibición psicomotrices, el enfermo puede estar poco dispuesto o ser incapaz de describir muchos síntomas con detalle. En estos casos está justificada una evaluación global de la gravedad del episodio. El episodio depresivo debe durar normalmente al menos dos semanas, pero si los
  • 11. 11 síntomas son particularmente graves y de inicio muy rápido puede estar justificado hacer el diagnóstico con una duración menor de dos semanas. Durante un episodio depresivo grave no es probable que el enfermo sea capaz de continuar con su actividad laboral, social o doméstica más allá de un grado muy limitado.6 CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Conciencia de enfermedad (Insight); El término insight se refiere a la capacidad de la persona para reconocer que padece una enfermedad mental, y a la habilidad para su auto-observación, auto-conocimiento, auto-cuidado, respecto a sus experiencias psicopatológicas, así como la conciencia del tipo, severidad y consecuencias de su trastorno. Actualmente la conciencia de enfermedad se define de una forma menos estricta y se considera de forma multidimensional, aceptando que una persona con trastorno de la personalidad puede tener conciencia de enfermedad en unos aspectos y no en otros. La conciencia de enfermedad hace referencia también a los síntomas particulares de un trastorno. Un síntoma puede ser negado al mismo tiempo que la persona reconoce otros. El reconocimiento de los síntomas y su atribución a la enfermedad deben distinguirse (los síntomas pueden atribuirse a falta de sueño, una enfermedad física, etc.). Una completa conciencia de enfermedad se refiere no sólo al trastorno en el presente, sino también al trastorno en el pasado y a la posible evolución futura. Un error frecuente es considerar la conciencia de enfermedad como simplemente el acuerdo de una persona con el juicio del profesional sobre su condición. Sin embargo, la conciencia de enfermedad no es el reconocimiento de una verdad objetiva, sino la capacidad de relacionarse con la visión de otras personas sobre su estado y mantener con ellas un diálogo significativo. Podemos distinguir distintos aspectos en la conciencia de enfermedad:  Cognitivos: conciencia de tener un trastorno mental; aceptación de la etiqueta de «enfermedad»; conciencia de las consecuencias sociales de un trastorno mental.  Relativos al cumplimiento: percepción de la necesidad de tratamiento; conciencia de los efectos del tratamiento; atribución de los posibles beneficios al tratamiento; cooperación en el tratamiento.  De síntomas específicos: conciencia de síntomas individuales; atribución de síntomas individuales al trastorno. 6 Marta Guerri Pons.(1998-2015).Episodios depresivos.05 de Mayo de 2015,de PsicoActiva CIE 10 Sitio web: http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_20.htm
  • 12. 12  Temporales: grado de la conciencia de enfermedad con respecto a padecer actualmente un trastorno mental, necesidad de tratamiento y beneficios del mismo; grado de conciencia de enfermedad con respecto a haber padecido en el pasado un trastorno mental y su necesidad de tratamiento; grado a predecir el curso futuro del trastorno, incluyendo su necesidad de tratamiento. COMO INTERVENIR EN LA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD 1) En pacientes con bajo insight las opciones para asegurar el tratamiento no pasan por argumentos racionales (psicoeducativos) que suelen dar resultados limitados, sino por argumentos emocionales. 2) No se puede convencer al paciente de que se medique “porque está enfermo”, argumento inasequible para él. 3) Hay que comunicarse y “seducirlo” con objetivos que puedan interesarle y aporten menos conflictividad a su entorno con la entrevista motivacional.7 AUTOCUIDADO El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad; ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas habituales de la cultura a la que se pertenece. Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran:  Alimentación adecuada a las necesidades  Medidas higiénicas  Manejo del estrés  Habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas interpersonales  Ejercicio y actividad física requeridas  Habilidad para controlar y reducir el consumo de medicamentos  Seguimiento para prescripciones de salud  Comportamientos seguros, recreación y manejo del tiempo libre  Diálogo 7 Esparza F. (07 de mayo de 2015). La no conciencia de enfermedad (insight) desde el Trabajo Social con enfermos mentales.ISSN Electrónico,No. 49, Pág., 2173-8246.
  • 13. 13 “Cualquier cosa que una persona pueda aprender, conduce a cambios en uno de los tres campos siguientes del comportamiento: cognitivo, afectivo y psicomotor; todo aprendizaje equivale a obtener el desarrollo de una forma de comportamiento, bien sea porque surjan o cambien los comportamientos, los afectos o las destrezas psicomotoras en la persona”. El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, en cada experiencia como cuidador de sí mismo y de quienes hacen parte de su entorno. Debido a su gran potencial para influir de manera positiva sobre la forma de vivir de las personas, el autocuidado se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. EL AUTOCUIDADO  El autocuidado es un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias acciones. Por lo tanto, es un proceso voluntario de la persona para consigo misma.  El autocuidado implica una responsabilidad individual y una filosofía de vida ligada a las experiencias en la vida cotidiana.  El autocuidado se apoya en un sistema formal como es el de salud e informal, con el apoyo social.  El autocuidado tiene un carácter social, puesto que implica cierto grado de conocimiento y elaboración de un saber y da lugar a interrelaciones.  Al realizar las prácticas de autocuidado, ya sea con fines protectores o preventivos, las personas siempre las desarrollan con la certeza de que mejorarán su nivel de salud.  Para que haya autocuidado se requiere cierto grado de desarrollo personal, mediado por un permanente fortalecimiento del auto concepto, el autocontrol, la autoestima, el auto aceptación, y la resiliencia. METODOS DE SUJECCIÓN. Es el uso de medidas para restringir el movimiento de la persona, ya sea en una zona del cuerpo o varias extremidades para seguridad o comodidad de él. OBJETIVOS:  Facilitar algunas técnicas o maniobras en la persona minimizando los riesgos para él.  Restringir los movimientos de las personas para conservar la seguridad y protegerlo de lesiones.
  • 14. 14  Facilitar el examen y reducir al mínimo las molestias de las personas durante pruebas especiales, procedimientos y la obtención de muestras. TIPOS:  Manual: se realiza con la mano y proporciona un elemento de contacto con la persona  Mecánica: usa medios o dispositivos de restricción. RECOMENDACIONES:  En general, las sujeciones podrían evitarse muchas veces con la preparación adecuada de la persona, la supervisión de éste por los padres o por el personal y mediante la adecuada protección del lugar vulnerable.  Las sujeciones mecánicas no se usan nunca como castigo ni como sustitutos de la observación.  Si la restricción se aplica durante un tiempo prolongado, hay que repetir la explicación a menudo para obtener la cooperación y ayudarle a comprender que no se trata de un castigo.  Los dispositivos de sujeción no carecen de riesgo, deben comprobarse cada 1 o 2 horas para asegurarse de que están cumpliendo su finalidad, están aplicados de forma correcta y no dificultan la circulación, la sensibilidad ni la integridad de la piel. TIPO MOMIA Consiste en asegurar una sábana o un cobertor al rededor del cuerpo, de tal forma que los brazos se sostengan a los lados y se restrinjan los movimientos de sus piernas. OBJETIVO Sujetar durante tratamientos y exámenes que incluyan la cabeza y el cuello. EQUIPO  Sábana o cobertor pequeño  Broches de seguridad grandes TECNICA Colocar el cobertor o sábana en la cama, doblar una esquina, colocar a la persona en el cobertor con su cuello en el borde del pliegue. Doblar la sábana por debajo del cuerpo, permite aprovechar su propio peso para conservar la sujeción.
  • 15. 15 Tirar el lado derecho del cobertor firmemente sobre el hombre derecho de la persona, colocar el resto derecho del cobertor debajo del lado izquierdo del cuerpo, repetir el procedimiento con el lado izquierdo, separar las esquinas de la porción más baja de la sábana y doblarlas hacia el cuello, doblar ambos lados de la sábana debajo del cuerpo, finalmente asegurarlo cruzando un lado sobre otro en la espalda doblando el exceso o sujetando el cobertor en su sitio con los broches. Este tipo de sujeción inmoviliza las manos y pies permitiendo libremente realizar los procedimientos. La sujeción debe ser firme, pero suficientemente holgada para permitir la respiración del niño, ya que de lo contrario esta es obstaculizada TIPO CHALECO El chaleco es una pieza de material que se ajusta como un corpiño. Ambos lados del chaleco están unidos a cintas largas. OBJETIVO Sujetar en su silla de ruedas, en una silla alta o en su cuna. TIPO CINTURÓN DE POSEY Es exactamente igual al de chaleco, con la diferencia que se aplica como cinturón ancho y se ata en la espalda. SUJECION PARA CODOS El dispositivo para codos consiste de un material en el que se han introducido abatelenguas a intervalos regulares. Es en especial útil en lactantes que requieren venoclisis en venas del cuero cabelludo, que padecen eccema, en la reparación del paladar hendido o en niños que se operan de los ojos. OBJETIVO Evitar la flexión del codo EQUIPO  Manguito para el codo  Abatelenguas  Broches de seguridad, tela adhesiva o cordones DISPOSITIVOS PARA LIMITAR EL MOVIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES Hay muchos tipos de dispositivos para limitar el movimiento de una o más extremidades. Una variedad comercial consiste en una pieza de tela con cintas en ambos extremos para asegurarlas en el marco de la cuna. También tiene dos pequeños colgajos unidos para sujetar los tobillos o las muñecas. Hay dispositivos
  • 16. 16 similares que utilizan colgajos de lana. Deben y utilizarse cuando se necesitan restringir por tiempo prolongado, o en quienes tienen una piel muy sensible. OBJETIVO Sujetar para procedimientos como el tratamiento intravenoso y la obtención de orina. EQUIPO  Restricción para extremidades de tamaño adecuado.  Varios broches de seguridad  Guata de algodón recubierta con gasa. DISPOSITIVO ABDOMINAL Se utiliza para restringir. Actúa exactamente igual que el método descrito para la limitación del movimiento en las extremidades. Sin embargo, la cinta del material es más ancha y sólo tiene un colgajo en el centro para ajustar al rededor del abdomen. DISPOSITIVO EN AMARRA HENDIDA Es un mecanismo para sujetar una extremidad atando cintas de gasa en forma especial. EQUIPO  Guata de algodón recubierta con gasa  Vendaje de gasa 1.37 m. De largo TÉCNICA Recubrir la extremidad por sujetar con la guata de algodón recubierta con gasa u otro material adecuado, extender la cinta de gasa en la cama, hacer una asa en ocho en el centro de la cinta, colocar el tobillo o la muñeca en el asa, tirar los extremos hasta la longitud deseada, atarlos a los resortes o al marco de la cama, vigilar el dispositivo para comprobar que no queda muy apretado cuando se tiran ambos extremos o se deslizan sobre la mano o el pie del niño. La técnica anterior limita el movimiento, pero debe vigilarse continuamente, ya que se mueve continuamente y puede lesionarse la piel. MITONES Se utilizan para evitar que se lesione con las manos. Son en especial útiles cuando hay trastornos dermatológicos, como quemaduras. Pueden adquirirse en el comercio o hacerse envolviendo las manos con una gasa. Los mitones deben
  • 17. 17 quitarse cuando menos dos veces en cada turno para cuidados de la piel y para que ejercite sus dedos. 8 GIMNASIA CEREBRAL Serie de ejercicios que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales. La práctica continua de estos ejercicios aumentan la conexión o cuerpo calloso de los hemisferios. BENEFICIOS DE LA GIMNASIA CEREBRAL El ejercicio, además de mantener en forma huesos, músculos, corazón y pulmones, también fortalece el ganglio basal, el cerebelo y el cuerpo calloso del cerebro. Además, cuando se realiza en forma coordinada, provoca el incremento de neurotropina (el factor neuronal natural de crecimiento) y un gran número de conexiones entre las neuronas. Esta Gimnasia Cerebral mantendrá tu cuerpo/mente balanceado para aprender. En cada ejercicio te explicaré su rutina, para qué sirve, y en la mayoría encontrarás su ilustración fotográfica que te servirá de guía. Desde este momento te invito a vivirlos 8 García C. Métodos de sujeccion.Consultado el 09 de Mayo de 2015, disponibleen: https://groups.google.com/forum/#!topic/eccpn/7QW0SmP_4ag
  • 19. 19 EJERCICIOS A continuación te presento los ejercicios elementales de Gimnasia Cerebral. Puedes observar las imágenes EJERCICIO 1 Consumir agua todos los días (el agua alimenta es elemental para tus neuronas) EJERCICIO 2 Colocar una mano sobre el ombligo y con la otra, con firmeza masajear los dos puntos debajo de la clavícula (en su unión con el esternón) y alternar las manos. EJERCICIO 3 Mano derecha sobre la rodilla izquierda, luego mano izquierda sobre la rodilla derecha. Se puede realizar también tocando en un movimiento hacia atrás derecha con pié izquierdo y viceversa EJERCICIO 4 Codo derecho sobre la rodilla izquierda, luego codo izquierdo sobre la rodilla derecha. EJERCICIO 5 Hacer el símbolo ∞ (infinito) con los ojos, o con los brazos, las piernas, la cintura o los pies. EJERCICIO 6 Dedos entrelazados apoyados sobre el pecho formando un gancho y pies cruzados. Manos juntas yema contra yema. Relación terapéutica La relación terapéutica se podría definir como una negociación intersubjetiva en la que a través del discurso que se establece entre terapeuta y persona se va construyendo reconstruyendo el binomio salud-enfermedad. Por lo tanto es considerada como un proceso, método o instrumento, por medio del cual son transmitidos los significados entre personas y grupos.
  • 20. 20 a) Comunicación verbal y no verbal Toda persona alguna vez a lo largo de su vida necesitará una asistencia. En ese momento estaremos ante una persona que está viviendo una situación de temor, miedo o inseguridad, y necesitará ser comprendida para poder satisfacer sus necesidades. Los profesionales no pueden solucionar este tipo de problemas de forma técnica, ya que deben tener una visión holística para contemplar la globalidad del problema. Para conseguir esto debemos establecer una comunicación efectiva con la persona que nos permitirá establecer una relación terapéutica con este último, basada en un intercambio entre profesional dela salud y la persona. Esta relación interpersonal permitirá afrontar los problemas que aparezcan de manera conjunta, se puede denominar con diversos nombres: relación terapéutica, alianza terapéutica, relación de ayuda... Todos ellos con un mismo objetivo: ayudar a la persona, familia y comunidad a prevenir o actuar frente a la enfermedad. Esta comunicación designa el intercambio de mensajes, y es considerada como un proceso, método o instrumento, por medio del cual son transmitidos los significados entre personas y grupos. La personalización del diálogo que se ha de llevar a cabo no se refiere únicamente a la comunicación verbal, sino que contempla también los aspectos no verbales como: la escucha activa, la actitud empática, la aceptación incondicional (no hacer juicios de valor) y la asertividad. De esta manera para que la comunicación sea efectiva es necesario comprender al ser humano como ser activo y al cuidado como finalidad. EMPATIA: La empatía, se trata de una habilidad humana, que hace que se comprenda a los demás, y se experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar de la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la práctica y a quien la recibe, ya que ayuda a concienciar sobre la posesión oculta de conciencia social. En esta habilidad de la empatía no existe un continuo donde ubicarla, aquí es cuestión de tener esa habilidad o no, y de saber emplearla en el contexto adecuado, y con personas receptivas de ella. Una persona empática sabe escuchar con atención, es flexible respecto a su entorno, es capaz de influir y modular sobre las emociones de los demás, intenta comunicar y sentir aquello que sabe que puede ayudar a los otros, y apoya casi incondicionalmente en cualquier ámbito que le implique. Se trata en el aspecto social de una persona solidaria, fomenta el trabajo en equipo. Donde hace participar y participa orientando, confiando y comunicando abiertamente, lo cual demuestra su capacidad de autocrítica absoluta.
  • 21. 21 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EMPÁTICA  Comprensión: nos hacemos cargo de su situación  Igualdad: nos ponemos a su nivel  Interés: le invitamos a que nos explique  Implicación: le pedimos que haga propuestas  Respeto: Respete su propuesta COMO DEMOSTRAR EMPATÍA Con palabras.  “Su situación merece toda mi comprensión.”  “todos pasamos por malos momentos”  “explíqueme un poco más para conocer mejor la situación”  “¿Ha pensado en alguna manera de abordar el problema?  “Su propuesta merece todo mi respeto” Con gestos:  Escuchar sin criticar.  Evitar hacer preguntas embarazosas.  Afirmando con la cabeza después de escuchar una explicación valida.  Mantener la emoción (ira, enfado, etc.) bajo el control. b) La relación terapéutica como esencia de la profesión del personal de enfermería basada en la relación con la persona. Peplau (1989) define enfermería como aquella profesión basada en la relación entre profesional y (persona individual). Una de las características de la enfermería es el concepto del cuidado a través del cual damos significado a la profesión. Entre las necesidades de los cuidados encontramos la más importante de ellas que es la necesidad de establecer una correcta relación terapéutica. La ciencia enfermera es una ciencia guiada por la práctica y por las nuevas necesidades de cuidados, siendo una de ellas establecer un mayor cuidado del paciente basado en una relación terapéutica. c) El poder terapéutico de las palabras en enfermería. Tal como describen los estudios presentados por Stickley y the College of Nurse of Ontario, establecer una efectiva relación terapéutica contribuye a una disminución del tiempo de recuperación. El primero de los artículos presenta como resultados que el aumento de la calidad de la comunicación enfermera disminuye la ansiedad, mejora sus habilidades de autocuidado y se consigue una mayor adherencia al tratamiento. Además las personas están más insatisfechos con una
  • 22. 22 pobre comunicación que con otros aspectos de las curas durante la estancia hospitalaria. Actualmente muchas personas tienen enfermedades psicosociales que podrían ser tratadas a partir de una relación terapéutica, cosa que disminuiría el abuso de antidepresivos u otro tipo de tratamientos. d) Importancia de la escucha activa y del dejar hablar. La alianza terapéutica entre enfermera y las personas es una relación de dos personas extrañas entre las que se forma un "apego" especial, que lleva a una "transferencia" inconsciente, que hace que las palabras de la enfermera sean de gran importancia. Contrariamente a lo que podríamos pensar, este vínculo no fomenta la dependencia sino todo lo contrario, pues lo que se intenta es hacer tomar conciencia a la persona de las armas que tiene para poder afrontar su proceso de enfermedad. También gracias a esta transferencia la persona dice y cuenta cosas que no le diría a otra persona, y esto puede curarle. Para que esto ocurra la enfermera debe tener una actitud de escucha activa y de dejar hablar. Es importante tener en cuenta que escuchar no es una acción pasiva, sino que es un arte o habilidad que sólo se puede alcanzar con la práctica. Hemos de incorporarla para poder desarrollar una relación terapéutica efectiva. La comunicación terapéutica que se utiliza no es igual que la comunicación social, ya que en la terapéutica tenemos la responsabilidad de la calidad de la comunicación. e) Ingredientes para la consecución de una buena relación terapéutica. Dependiendo de la actitud que tengamos hacía la persona realizamos un estilo diferente de relación de ayuda y por ello obtendremos diferentes resultados. Si nos centramos en el problema, en resolverlo de forma directa, y no se buscan los recursos propios de la persona sino que utilizamos los propios, se trata de un modelo autoritario. Si centramos el problema y se adopta una actitud facilitadora y se implica a la persona para buscar la manera de resolver el problema, se trata de un modelo democrático o cooperativo. Por otro lado, si centramos el problema en la persona, en cómo vive el problema y adoptamos una actitud directiva y tomamos la responsabilidad de la situación de la persona y le sobreprotegemos, se trata de un estilo paternalista. Por último y para que se vea la diferencia, el modelo empático que es el ideal a seguir: se dirige a la persona, se adopta una actitud facilitadora y se ayuda al otro, insistiendo en que cree que debe hacer en relación a lo que puede realizar. f) Habilidades y requisitos de conocimiento. Autoconocimiento, empatía, respeto, observación, escucha activa y conciencia de las propias habilidades, son los requisitos para poder formar a un profesional para poder realizar una correcta relación terapéutica. Por lo tanto son los objetivos que se deberían incluir en la actualidad en las escuelas de enfermería, y no como pasa actualmente, que estas habilidades se creen innatas. Pero cierto es que son
  • 23. 23 habilidades y por lo tanto se han de poner en práctica para poder potenciarlas, si no es de esta manera ni siquiera sabremos si se está capacitado para entrenarlas. g) "Burn out" un enemigo de la enfermería. El hecho de no tener en cuenta este aspecto tan importante de la profesión enfermera puede llegar a desmotivar al profesional, hasta el punto de llegar a realizar "puras técnicas" sin tener en cuenta la globalidad de la "persona" a la que intentamos ayudar a conseguir un grado óptimo de salud. La "despersonalización" de la profesión junto a la falta de compañerismo, motivación y otros factores puede desembocar en el síndrome deburn out. Si la relación terapéutica se establece después de haber adquirido conocimientos y habilidades. Se trata de no confundir relación de ayuda con amistad, empatía con simpatía, de no proyectar las propias preocupaciones en la persona dependa del profesional sino favorecer su autonomía, intentando que alcance el mayor bienestar. h) Cuidado recíproco enfermera/persona La base fundamental de la relación terapéutica es el trabajo en equipo o "concordance" entre persona y enfermera, y la identificación de objetivos entre ambos. Si la relación entre profesional de enfermería y la persona no es efectiva, hay más problemas y menos resultados. Actualmente muchos profesionales no son conscientes del potencial de curación de la relación terapéutica. Como afirma McDonald P. una efectiva relación terapéutica es buena tanto para el paciente como para la enfermera, ya que el cuidado que se establece es recíproco. 9 PSICOEDUCACION La Psicoeducación consiste en un abordaje que enseña a la perosna y su familia, en qué consiste en la enfermedad que tiene o por la cual está pasando, y qué características tiene y qué se puede hacer para llegar a una pronta recuperación. La psicoeducación es, por tanto, el paso previo a cualquier tratamiento o intervención terapéutica, donde se asientan las bases y se establece la línea de salida, es decir, el lugar donde el sujeto y su familia van a partir para alcanzar las metas terapéuticas, personales, familiares y de futuro. La psicoeducación generalmente la lleva a cabo el profesional encargado de llevar la intervención o el tratamiento (terapeuta ocupacional, psicólogo, neuropsicólogo, el psicopedagogo) y se debe adecuar al nivel de entendimiento y comprensión de 9 Vidal Blan R., Adamuz Tomás J., Feliu Baute P.. Relación terapéutica:el pilar de la profesión enfermera. Enferm.glob. [revista en la Internet]. 2009 Oct [citado 2015 Mayo 09] ; (17): . Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000300021&lng=es.
  • 24. 24 la persona, nivel sociocultural y de desarrollo, su familia, a su personalidad, las características del trastorno o enfermedad y la información previa que tiene. RESPIRACION PROFUNDA: Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general. O de sobre estrés que se esté presentando.  Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la derecha sobre la izquierda.  Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen debajo de donde apoyan las manos. Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando de aire la bolsa y la onda asciende hasta los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.  Mantener la respiración durante 3 segundos.  Exhalar el aire despacio al mismo tiempo que se repite a uno mismo órdenes de relajación. Realizar 4 ó 5 ejercicios de respiración seguidos. Repetir los ejercicios 10- 15 veces al día, por la mañana, tarde, noche y en situaciones estresantes como un ritual. Es importante practicar regularmente los ejercicios. Ejercicios de respiración La realización de ejercicios respiratorios de forma habitual y durante diferentes momentos del día es útil por lo siguiente:  Permite darse cuenta de la respiración actual y poder modificarla adecuadamente  Se adquieren una serie de patrones de respiración que se han demostrado útiles.  Puede entrenarse para que ante la presencia de una sintomatología concreta característica de una respiración deficiente, se responda automáticamente mediante patrones respiratorios apropiados. Así pues, el objetivo del entrenamiento en respiración es conseguir un patrón respiratorio apropiado fisiológicamente, que generalmente será adecuado para diferentes alteraciones respiratorias. El tipo de ejercicios variará en función del objetivo de nuestra intervención. La inspiración correcta fisiológicamente es vía nasal (calienta y humedece el aire, filtra y elimina impurezas y gérmenes), de manera que es la que debemos utilizar en todos los ejercicios de respiración. La espiración adecuada fisiológicamente y la recomendable en relajación también es la nasal. En los ejercicios para reducir alteraciones de la dicción, o cuando interese que fuerce la actividad pulmonar, la espiración bucal es más importante que la nasal Los ejercicios pueden realizarse en decúbito prono, decúbito supino, decúbito lateral, sentado, o de pie. En cualquier caso debe vestir con ropas ligeras.
  • 25. 25 Evaluación de la respiración habitual: Previo al comienzo de los ejercicios deberemos evaluar tanto los niveles pulmonares como el tipo de respiración habitual en diferentes condiciones. Debe determinarse el tipo de respiración habitual en diferentes posiciones (de pie, sentado o tumbado), registrando en una ficha fundamentalmente los siguientes aspectos:  Informe médico.  Tensión en alguno de los músculos implicados en la respiración (musculatura del cuello, región torácica y abdominal).  Hipotonía en la musculatura diafragmática o abdominal.  Duración de la inspiración y espiración.  Inspiración nasal o bucal.  Obstrucción nasal (el sujeto debe inspirar por cada una de las ventanas nasales sin dificultad y con fluidez un mínimo de diez veces).  Capacidad respiratoria general.  Fluidez de la respiración. Dicha información deber constatarse en una ficha y registrarse (excepto informe médico) en todas las sesiones que dure el tratamiento. La respiración varía continuamente, en función de las necesidades del organismo, de manera que no debemos pretender una forma de respiración estándar para todas situaciones. Existen multitud de formas de ejercicios respiratorios, habida cuenta de que la respiración es un proceso fundamental no sólo en relajación, sino también en la rehabilitación de cualquier patología del aparato respiratorio, o en el entrenamiento en logopedia. Los ejercicios consisten en series de inspiración/espiración con pausas intermedias, en las que se van incluyendo modificaciones (espiración nasal o bucal, inspiración y espiración más o menos lenta, regular o intensa, diferentes posiciones del cuerpo, uso de aparatos, movimiento de brazos u hombros, etc.). RELAJACIÓN. La relajación no sólo es una de las técnicas más utilizadas en intervención psicológica, a lo largo de la historia el hombre ha utilizado estrategias naturales de afrontamiento a las situaciones que le desbordaban por un exceso de activación con técnicas que le han permitido atacar los efectos nocivos de la misma. la mayor parte de técnicas de relajación estructuradas que se utilizan en la actualidad se basan en dos técnicas desarrolladas a principios de este siglo: la relajación muscular progresiva y el entrenamiento autógeno. Ambas se complementan, ya que se centran, respectivamente en dos de las principales funciones de la relajación: el descenso en el tono muscular, en lo que se refiere a la sugestión y control mental.
  • 26. 26  Posteriormente han aparecido procedimientos estructurados realmente eficaces que reducen considerablemente la duración del entrenamiento y que en realidad se llevan a cabo en la actualidad. La utilidad de la relajación estriba en que conduce a la consecución de un estado de reducción de la activación general del organismo, con lo que esto supone de beneficio, tanto a nivel subjetivo, puesto que resulta placentero, como en lo que respecta a la propia salud física y psicológica. De hecho, en muchos trastornos y enfermedades está implicado como uno de los factores responsables un exceso de activación (trastornos cardiovasculares, disfunciones gastrointestinales, fobias, etc.). En estos casos, la práctica de la relajación no solamente resulta útil, sino que suele estar presente en alguna de sus manifestaciones en el propio procedimiento terapéutico. No solo se enfoca en la dimensión fisiológica, sino también a las otras dos dimensiones relevantes de la emoción: los procesos cognitivos y la conducta manifiesta. En lo que respecta a la dimensión fisiológica, los efectos de la relajación son los opuestos a los de la activación simpática. Así, a nivel fisiológico la relajación produce, principalmente una disminución de los siguientes parámetros:  Tensión muscular tónica técnicas para el control de la activación:  Frecuencia e intensidad latido cardíaco.  Actividad simpática en general.  Secreción adrenalina y noradrenalina. Neurotransmisores de relajación y excitación.  Vasodilatación arterial.  Cambios respiratorios (disminución frecuencia, aumento en intensidad, regulación del ritmo respiratorio).  Así como un incremento en el nivel de leucocitos y en ritmo cerebral de frecuencia entre 8-14 Hz.  Consideraciones de la relajación profunda.  La relajación en una técnica que se aprende con la práctica. No hay nada misterioso ni extraño, o que esté fuera del control del individuo.  El entrenamiento apropiado podría ser el siguiente: realizar relajación profunda (30-40 minutos) todos los días durante las primeras dos o tres semanas. Posteriormente realizar ejercicios de relajación más breve. Cuando se consiga relajarse adecuadamente durante un periodo de cinco o diez minutos, pueden espaciarse, si lo desean, a dos o tres veces cada semana.  La relajación puede aplicarse para utilizarla en situaciones en las que se haya producido un grado de ansiedad elevado, o para prevenirlos como medida profiláctica, rebajando el nivel de activación general.
  • 27. 27  La práctica de la relajación permite tener control de las situaciones, impidiendo que aparezcan las reacciones de ansiedad anteriores, por lo que genera mayores expectativas de resultado, o autoeficacia, lo que favorece, a su vez, que no se produzcan reacciones de ansiedad anticipatoria.  La relajación física y el control mental están íntimamente relacionados, de forma que cuando una persona se encuentra relajado, sus pensamientos se controlan mejor y pueden dirigirse convenientemente. Existen, por lo tanto, dos direcciones en el entrenamiento de la relajación: desde el control muscular al control mental, o desde el control mental al muscular.  Muchas de las técnicas de relajación utilizadas en la práctica profesional y en la investigación científica derivan de dos procedimientos clásicos, como son el entrenamiento en relajación muscular progresiva, de Edmund Jacobson, o del entrenamiento autógeno de Schultz. Durante la relajación pueden aparecer una serie de sensaciones que nunca había sentido con anterioridad, por lo que el cliente se puede asustar, a no ser que esté prevenido de ello. Algunas de las sensaciones que ocurren con mayor frecuencia son las siguientes:  Pesadez de una parte del cuerpo, o de todo el cuerpo.  Ligereza, como si una parte del cuerpo, o todo él fuera extraordinariamente liviano.  Sensación de "acorchamiento", especialmente en las extremidades.  Sensación de hormigueo en las piernas o brazos.  Sensación de inmovilidad absoluta, de no poder mover el cuerpo a voluntad, e incluso de pérdida de control.  Sensación de abandono del cuerpo.  Ausencia de cualquier sensación. Lo importante es darle a todos estos fenómenos un aspecto emocional agradable y positivo, al mismo tiempo que se explican por qué pueden aparecer.  La habitación donde se realice la relajación puede estar aislada de estimulación que interfiera con el proceso de relajación y ello favorecerá la profundidad de la misma.  En algunos casos la relajación es un procedimiento suficiente para solucionar un problema, pero en la mayoría de ellos forma parte de un procedimiento de intervención más amplio (técnicas cognitivas, DSM4...), de forma que no deben esperarse resultados terapéuticos por la mera práctica de la relajación
  • 28. 28 FARMACOTERAPIA. FLUOXETINA INDICACIONES TERAPÉUTICAS: El clorhidrato de FLUOXETINA es un antidepresivo de administración oral que no está químicamente relacionado con antidepresivos tricíclicos (ATC), tetracíclicos u otros agentes antidepresivos. FARMACODINAMIA: Antidepresivo. Diagnóstico correspondió más cercanamente a la categoría DSM III. Interfiere con la actividad diaria (casi a diario, durante por lo menos 2 semanas), y debe incluir por los menos 4 de los siguientes 8 síntomas: cambio en el apetito, alteraciones del sueño, agitación o retardo psicomotor, pérdida del interés en las actividades cotidianas, disminución del interés sexual, aumento de fatiga, sentimientos de culpa o disminución de la autoestima, lentitud en el pensamiento o trastornos de la concentración, intento de suicidio o ideas suicidas.10 CLONAZEPAM: ANTIEPILÉPTICO INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Anticonvulsivante utilizado en los siguientes tipos de epilepsia:  Síndrome de Lennox-Gastaut (variante de pequeño mal).  Epilepsia crónica generalizada: Crisis mioclónicas, ausencias, pequeño mal.  Epilepsia crónica parcial: Crisis focales y complejas. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Antiepiléptico, benzodiacepínico de acción prolongada. Actúa como agonista de los receptores B2 cerebrales potenciando el efecto neurotransmisor inhibidor del GABA, suprimiendo la propagación de la actividad convulsiva producida por un foco epiléptico, pero no inhibe la descarga normal del foco. CLONAZEPAM se absorbe con relativa lentitud, su biodisponibilidades del 82-98%, su concentración plasmática máxima es de 3-12 horas. El tiempo para que aparezca la acción tras la administración oral es de 20-60 minutos con una duración de la misma de 6-8 horas en niños y hasta 12 horas en los adultos. El grado de unión a proteínas plasmáticas es de 86%. Se metaboliza en su mayoría en el hígado, a través de oxidación e hidroxilación se han identificado 5 metabolitos, se elimina en su mayoría en la orina. Sólo una pequeña porción es excretada en forma inalterada.11 10 MEDLINE PLUS. (16/05/2011).Clozapina. 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System Pharmacists Sitio web:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a691001-es.html 11 facmed.UNAM. (16/05/2011).Clonacepam.04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System Pharmacists Sitio web http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/49.HTM
  • 29. 29 RISPERIDONA: INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Vía oral: esquizofrenia. Episodios maníacos de moderados a graves asociados a trastorno bipolar. Tto. a corto plazo (hasta 6 sem) de la agresión persistente en pacientes con demencia tipo Alzheimer de moderada a grave que no responden a otras medidas no farmacológicas y cuando hay un riesgo de daño para ellos o para los demás. Tto. a corto plazo (hasta 6 sem) de la agresión persistente en trastornos de conducta en niños ≥ 5 años y adolescentes con un funcionamiento intelectual por debajo de la media o retraso mental diagnosticados de acuerdo al criterio DSM-IV, en los que la gravedad de la agresión u otros comportamientos perturbadores requieran tto. Farmacológico. Parenteral: mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes actualmente estabilizados con antipsicóticos orales. FARMACODINAMIA: antagonista monoaminérgico selectivo con propiedades únicas. Tiene alta afinidad con los receptores serotoninérgicos 5- HT2 y dopaminérgicos D2. La risperidona se fija también a los receptores adrenégicosa1, y con menor afinidad a los receptores histaminérgicos H1 y adrenérgicos a2. La risperidona no tiene afinidad con los receptores colinérgicos. Aunque la risperidona es un potente antagonista de los receptores D2, lo cual se considera que mejora la sintomatología positiva de la esquizofrenia, produce menor depresión de la actividad motriz y menos inducción de catalepsia que los neurolépticos clásicos. El antagonismo central equilibrado de serotoninay dopamina puede reducir los efectos secundarios extrapiramidales y ampliar la actividad terapéutica a los síntomas negativos y afectivos de la esquizofrenia. 12 LAPINOVIR: INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tto. De ads., adolescentes y niños > 2 años infectados por VIH-1, en combinación con otros antirretrovirales. FARMACODINAMIA: las propiedades farmacocinéticas de lopinavir coadministrado con ritonavir han sido evaluadas en voluntarios adultos sanos y en pacientes infectados con VIH; no se observaron diferencias sustanciales entre los dos grupos. Lopinavir se metaboliza por completo esencialmente por el CYP3A. Ritonavir inhibe el metabolismo de lopinavir; por tanto, incrementa los niveles plasmáticos de lopinavir. A través de los estudios, la administración de KALETRA 400/100 mg, dos veces al día, produjo concentraciones plasmáticas promedio de lopinavir, en estado de equilibrio, 15 a 20 veces más altas que las de ritonavir en pacientes infectados por VIH. Los niveles plasmáticos de ritonavir son menos del 12 MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Risperidona 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System Pharmacists Sitio web:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682279-es.html
  • 30. 30 7% de aquellos obtenidos después de una dosis de ritonavir de 600 mg, dos veces al día. La CE50 antiviral de lopinavir in vitro es aproximadamente 10 veces más baja que la de ritonavir. Por tanto, la actividad antiviral de KALETRA se debe a lopinavir. Absorción: en un estudio farmacocinético en sujetos VIH-positivos (n=19), sin restricción en la dieta, la dosificación múltiple con KALETRA 400/100 mg, cada 12 horas, durante 3 a 4 semanas, produjo una concentración plasmática máxima promedio ± DE de lopinavir (Cmáx) de 9,8 ± 3,7 mg/ml. El ABC de lopinavir, durante un intervalo de dosificación de 12 horas, tuvo un promedio de 92,6 ± 36,7 mg•h/ml. No se ha establecido la biodisponibilidad absoluta de lopinavir coformulado con ritonavir, en humanos.Efectos de los alimentos sobre la absorción oral: las cápsulas y la solución de KALETRA coformulado, fueron bioequivalentes bajo condiciones de no ayuno (comidas moderadas en grasa). La administración de una dosis única de 400/100 mg de KALETRA cápsulas junto con una comida moderada en grasa (500 a 682 kcal, 23 a 25% de calorías derivadas de grasa), se asoció con un incremento promedio de 48% y 23% en el ABC y la Cmáx de lopinavir, respectivamente, en relación con los valores en ayunas. Para la solución de KALETRA, los incrementos correspondientes en el ABC y la Cmáx de lopinavir fueron 80 y 54%, respectivamente. La administración de KALETRA con una comida rica en grasa (872 kcal, 56% derivadas de grasa) incrementó el ABC y la Cmáx de lopinavir 97% y 43%, respectivamente para las cápsulas, y 130% y 56%, respectivamente. CONCEPTOSDE RECREACION La recreación se considera comúnmente como un tipo de experiencias, una forma específica de actividad, una actitud o estado de ánimo, una fuente de vida rica y abundante, un sistema de vida para las horas libres, una expresión de la misma naturaleza del hombre, un movimiento organizado. “La palabra recreación es lo bastante amplia como para abarcar el juego en todas sus expresiones y también muchas actividades que generalmente no se consideran como tales; música, teatro y especialmente toda acción creativa que contribuye al enriquecimiento de la vida”. Jhon H. Finley “La recreación consiste en la actitud que caracteriza la participación en variadas actividades y que resulta de la satisfacción que estas brindan al individuo, en ellas haya expresión el espíritu y a través de ella se contribuye a una vida plena, alegre y satisfactoria.” Jesús Morales Cardozo La recreación por su amplio margen de actuación, en la medida que está presente en todos los ámbitos de la vida de los individuos, aporta herramientas y espacios para la protección de los derechos humanos, la protección al ambiente, el
  • 31. 31 enriquecimiento de los niveles de vida de las personas, el empoderamiento de las comunidades y de la sociedad civil. Recreación activa Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de disciplinas lúdicas, artísticas o deportivas, que tienen como fin la salud física, y mental. Recreación pasiva Conjunto de acciones y medidas dirigidas al ejercicio de actividades contemplativas, que tienen como fin el disfrute escénico y la salud física y mental, para las cuales tan solo se requieren equipamientos mínimos de muy bajo impacto ambiental, tales como senderos peatonales, miradores paisajísticos, observatorios y mobiliarios propios de las actividades contemplativas. Sin embargo estas definiciones y clasificaciones se configuran a partir de los intereses, características y elementos que cumple la actividad recreativa, sin olvidar que es en esencia lúdica., produce disfrute y placer se plantea con un propósito. Esto ha permitido generar herramientas que posibilitan posicionar la recreación en el sitio que le pertenece como servicio social básico y como instrumento esencial en la búsqueda de un crecimiento personal y de la comunidad que fortalezcan los lasos de convivencia orientados hacia una mejor calidad de vida. BENEFICIOS GENERALES La participación en recreación es valorada en términos de su contribución a la calidad de vida. Los atributos y resultados de la participación en recreación son construidos por cada participante individualmente. Los beneficios personales podrían estar en las áreas del goce, la adquisición de actitudes positivas como la habilidad, la creatividad, la integración cuerpo y mente y la espiritualidad. En la estructuración de las actividades para las personas con limitación visual, deben emplearse las estrategias necesarias para que el participante adquiera una serie de habilidades que requerirá en su vida diaria (desplazarse mejor, adoptar mejor postura, orientarse mejor, etc.)
  • 32. 32 BENEFICIOS INDIVIDUALES Los beneficios vistos desde el punto de vista individual pueden ser representados desde el siguiente cuadro: Cognitivo Afectivo/social Psicomotor Psicológico .Incremento de habilidades. .Mejoras en procesos básicos (memoria, atención, concentración) .Posibilidad de adquirir nuevos aprendizajes. .Integración mente- cuerpo- espíritu se incrementan los escenarios de participación desde el fomento y desarrollo del pensamiento .se da una mayor integración sensorial .Mejoramiento de las habilidades preceptúales .Mayor socialización .Mayor oportunidad de participación .Integración Social y aceptación .Mejora las técnicas de comunicación Se adquiere .Habilidad individual para asumir cambios en su vida de forma positiva. .Motivación para el cambio de estilo de vida .Adquisición de una mejor condición física .Mejoramiento del esquema corporal .Potenciación del sentido kinestesico .Incremento de la fuerza muscular .Utilización adecuada de la respiración .Mejora la coordinación general .Fortalece ligamentos y tendones .Mejora el equilibrio estático y dinámico .Adquiere mayor agilidad y flexibilidad .Mejora la postura(alineación muscular, marcha y tono muscular) .Otorga una mejor calidad a los movimientos .Se fomenta la autoestima, a través de la mejora del auto concepto y la autoimagen .Se generan sentimientos de bienestar .Afirmación de la identidad .Percepción de libertad .Reducción del estrés Incremento del sentido de superación y de competencia con uno mismo. .Enseña técnicas para disminuir los comportamientos disfuncionales .Enseña los beneficios de la salud Los beneficios individuales de la recreación encuentran un soporte valioso, que además sirve como complemento a lo que es la actividad en sí, ese componente
  • 33. 33 lo constituye el aspecto terapéutico, puesto que la recreación previene la ansiedad, otorga espacios para combatir la frustración, previene la drogadicción y contribuye enormemente con cualquier proceso de rehabilitación que conduzca hacia una posterior y verdadera integración funcional. METODOLOGÍA TEORÍAS DE ENFERMERÍA. Modelos de cuidados de Virginia Henderson.  Describen, explican o predicen las relaciones entre los conceptos de los fenómenos enfermeros.  Proponen relaciones enmarcando el problema y proponiendo un resultado.  Se desarrollan a varios niveles de abstracción.  Son casi tan abstractas como los modelos de enfermería de los que derivan, pero son teorías porque proponen resultados que pueden comprobarse. Para escribir the Elements of Nuring (elementos de enfermería) se tuvo que concebir esta profesión: como punto inicial se usó el modelo de enfermería creado por una de las autoras (Roper, 1976) se basa en un modelo de existencia que Enfatizar las actividades de la vida, De las cuales incluyeron 12.  Conservación de un ambiente seguro  Comunicación  Respiración  Ingestión de alimentos y bebidas  Eliminación  Aseo y arreglo personal  Control de la temperatura corporal  Actividades generales y ejercicio  Ocupación y actividades de tiempo libre  Expresión de la sexualidad  Hábitos de sueño  Circunstancias que rodean la muerte El uso de las actividades de la vida como foco del modelo de enfermería se basa en que quienes necesitan este tipo de atención tienen algún padecimiento, A continuación se analiza este proceso. Base teórica de Virginia Henderson: Teorías de Maslow y Erikson
  • 34. 34  Persona: tiene 14 necesidades  Salud: capacidad de la persona para satisfacer por sí misma y con independencia las necesidades  Cuidado: ayuda programada para enseñar, suplir o ayudar a la persona a adquirir independencia en la satisfacción de las necesidades  Entorno: medio donde se encuentra el enfermo y que actúa posita o negativamente (No bien definido) El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. En este sentido se constituye en la metodología del cuidado, la cual tiene como herramienta principal el PAE, que con aportaciones de las teorías y modelos de enfermería le dan un marco conceptual de referencia para brindar una práctica de enfermería de calidad. OBJETIVOS DEL PAE  Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.  Imprimir a la profesión un carácter científico.  Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera dinámica, deliberada, consciente, ordenada y sistematizada.  Traza objetivos y actividades evaluables.  Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía para la enfermería y un reconocimiento social. VALORACIÓN Consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. PLANIFICACIÓN Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. EJECUCIÓN Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados EVALUACIÓN Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.
  • 35. 35 Este proceso de Atención de enfermería (PAE) se realizó con un instrumento de valoración de las 14 necesidades de Virginia Henderson en el 4to piso del hospital psiquiátrico Fray Bernardino Alvares a un apersona con diagnóstico médico de trastorno de la personalidad y depresión grave sin síntomas. Se usó el examen de minimental de Folstein (modificado). EXPLORACIÓN FISCA T/A: 100/67 mmhg Fc: 78 latidos por minuto Fr: 19 por minuto T. 36.6 ° VALORACIÓN (EXAMEN MENTAL) Adulto joven femenino con edad adecuada a la referida, con vestimenta adecuada al área hospitalaria, con buena higiene, con lesiones en extremidades superiores. A la valoración física se encuentra alerta, actitud cooperadora y activo. Realiza contacto visual, expresa facies de tristeza. Se encuentra orientado entiempo, lugar, persona y circunstancia, tiene la capacidad para seguir una orden y solucionar conflictos de la vida diaria. Lenguaje verbal fluido, tono, velocidad y volumen disminuido, discurso espontaneo, latencia de respuestas, coherente y congruente. Afectivamente se encuentra intranquilo, niega ideas de muerte, suicida. En la memoria se encuentra con la capacidad de cálculo, capacidad para solucionar operaciones básicas, capaz de leer oraciones básicas y escribir oraciones cortas, capacidad para responder preguntas y no desviarse de un tema. Psicomotriz está coordinado para los motores gruesos y finos, no presenta dificultad para mantener el equilibrio de pie. Minimental: 24 puntos o menos: Sospecha patológica
  • 36. 36 VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE OXIGENACIÓN. Presenta adecuada respiración, adecuada expansión del tórax, movimientos de amplexión y amplexación pulmonar rítmicos. Presenta “Fr: 18” respiraciones por minuto, frecuencia cardiaca de 768 respiraciones por minuto y tensión arterial de 100/67. Nivel de dependencia: independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN. Dentadura completa, presentando una amalgama en el segundo molar izquierdo superior, alimentación adecuada, incluyendo los tres grupos de alimentos (comida acorde al hospital), según las indicaciones médicas su dieta es normal baja en sodio por obesidad. Su hidratación es adecuada se toma más de ocho vasos de agua al día. Con buena coloración de tegumentos y mucosas orales hidratadas. Hace 8 meses presento un trastorno alimenticio (TANE 4) en el cual logro superarlo. Presenta ingesta desmesurada de alcohol. Nivel de dependencia: parcialmente dependiente. VALORACIÓN DE LA NECESIDAD ELIMINACIÓN Refiere no tener dificultades al momento de evacuar o miccionar, evacua dos veces al día, sus micciones son de 5 veces al día, no refiere ninguna molestia. Nivel de dependencia: independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD MOVERSE Y MANTENER POSICIÓN ADECUADA Daniela S. es independiente para movilizarse de un lado a otro sin apoyo y realizar sus actividades de la vida diaria, con habilidad presente para mantenerse de pie y trasladarse de un lado a otro. Nivel de dependencia: independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DORMIR Manifiesta poder descansar adecuadamente, aunque en el día, refiere bostezar seguidamente, ya que en su casa estaba acostumbrada a despertar hasta tarde de igualmente que dormirse a altas horas de la noche. Nivel de dependencia: independiente.
  • 37. 37 VALORACIÓN DE LA NECESIDAD VESTIR ADECUADAMENTE Daniela S. es capaz de vestirse y desvestirse sin ayuda, la ropa que porta es de acuerdo a la estancia hospitalaria, y en el orden correcto. Nivel de dependencia: independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL La temperatura corporal de Daniela S.es de 36.6 grados centígrados, no manifiesta alteraciones en la temperatura y la ropa que usa es adecuada para el estado del tiempo. Nivel de dependencia: independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD MANTENER LA HIGIENE Y PROTEGER LA PIEL Daniela S. realiza el baño diario, por la mañana, la higiene de la piel es adecuada aseo bucal adecuado, así como el de manos. Nivel de dependencia: independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Dentro de la estancia en el hospital no manifiesta tener intentos de suicidio ni de autoagresión, en su habitación no cuenta con algún objeto pueda usar como arma para herirse o herir a alguna persona que se encuentre con ellos. Más sin embargo en el ambiente como lo es sillas, y ramas del jardín pueden ser suficientes para agredir a sus compañeras. Nivel de dependencia: parcialmente independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD COMUNICACIÓN La persona tiene alteración en el interactuar con las persona, en ocasiones se aísla, y en ocasiones convive con sus compañeras, el volumen de su voz es bajo, entabla plática con preguntas de manera coherente y congruente. Aunque si no se le pregunta y no se le invita a conversar no inicia una conversación, la relación con sus compañeras es buena y en ocasiones presenta dificultad para socializar. Nivel de dependencia: Parcialmente dependiente. VALORACIÓN DE LA NECESIDAD PROFESAR UNA RELIGIÓN Manifiesta ser católica. Nivel de dependencia: independiente
  • 38. 38 VALORACIÓN DE LA NECESIDAD TRABAJAR Debido a su estancia hospitalaria y a su diagnóstico ha dejado la escuela, actualmente vive en la casa de su madre, refiere que ya está cansada por no poder adaptarse al hospital. En relación de las actividades de la vida diaria es cooperativa con sus compañeras. Nivel de dependencia: independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Es capaz de realizar espontáneamente manualidades y actividades deportivas, participas en las actividades planeadas por los estudiantes de 8vo semestre (relajación con respiración profunda, gimnasia cerebral, actividad de muecas y risas, origami) y la actividad deportiva que realizo fue bailar y jugar basquetbol. Nivel de dependencia: parcialmente independiente VALORACIÓN DE LA NECESIDAD ADQUIRIR CONOCIMIENTO La persona tiene poca conciencia de enfermedad, solo sabe que toma medicamentos que lo ayudan a descansar y a la prevención de VIH. Además que quiere salir del hospital por que ya se siente bien y quiere regresar a su casa para que pueda seguir estudiando y cumplir sus sueños. Nivel de dependencia: parcialmente dependiente PLAN DECUIDADOS
  • 39. 39 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA Se trata de Daniela S.A. de 20 años de edad, de sexo femenino, se encuentra en el cuarto piso mujeres del hospital Fray Bernardino Álvarez, la cual ingresa el día el 30 de abril de 2015, con 8 días de estancia, la cual ingresa con un diagnóstico médico de trastorno inestable de la personalidad y episodio depresivo grave sin alteraciones. Con un diagnóstico de enfermería: Disminución de la comunicación r/c trastorno de la personalidad, y baja tolerancia a la frustración m/p actos manifiestos y agresivos. Objetivo: canalizar la agresividad de una forma adecuada, respetando los límites del entorno. Necesidad Intervenciones de enfermería Fundamentación de la intervención Evaluación Necesidad de seguridad. Establecer un entendimiento de confianza y básico con la persona. Enseñar técnica de respiración profunda. Quitar objetos del entorno que puedan servir para dañar a alguien. Alejar a compañeros del entorno de la persona. Hacer sujeción gentil en caso de ser requerida. Hacerle conciencia de enfermedad. Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general. O de sobre estrés que se esté presentando. Ayudará a prevenir lesiones en Daniela y hacia sus compañeras. Sujeción gentil ayuda a prevenir lesiones. (véase en la pág. 16) Canalizar su agresividad. La conciencia de la enfermedad se refiere a la capacidad del paciente para reconocer que padece una enfermedad mental, y a la habilidad para su auto-observación y auto- conocimiento respecto a sus experiencias psicopatológicas, así como la conciencia del tipo, severidad y consecuencias de su trastorno. (Véase en la página 11 ) Daniela S. muestra interés por conocer sobre su padecimiento, participa en la actividad para su mejoramiento, junto con su terapia farmacológica.
  • 40. 40 Establecer un contacto terapéutico, comentándole las consecuencias. Comunicación empática. (Escuchar a la persona atentamente y pedir que exponga sus inconformidades y juntos tratar de solucionarlos). Farmacoterapia : Clonazepam 2mg. Fluoxatina 20 mg. Kaletra 200/50 mg. Combivir 150/300 mg. El autocuidado o cuidado personal es cualquier acción reguladora del funcionamiento del ser humano que se encuentra bajo el control del propio individuo, realizada de forma deliberada y por iniciativa propia. (véase en la página 19) Una comunicación empática requiere que escuchemos con toda nuestra atención, sin emitir juicios de valor. (véase en la página 20) El clonazepam tiene efectos anticonvulsivos, sedativos, miorrelajantes y ansiolíticos. Fluoxetina: un antidepresivo de administración oral que no está químicamente relacionado con antidepresivos tricíclicos Keletra: esquizofrenia. Episodios maníacos de moderados a graves asociados a trastorno bipolar. Conbivir: Tto. De ads., adolescentes y niños > 2 años infectados por VIH-1, en combinación con otros antirretrovirales.
  • 41. 41 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PLAN DE CUIDADOS. Se trata de Daniela S.A. de 20 años de edad, de sexo femenino, la cual se encuentra en el cuarto piso mujeres del hospital Fray Bernardino Álvarez, la cual ingresa el día el 27 de abril de 2015, con 9 días de estancia, la cual ingresa con un diagnóstico médico de trastorno inestable de la personalidad y episodio depresivo grave sin alteraciones. Con un diagnóstico de enfermería: Disminución de la comunicación r/c trastorno de la personalidad m/p riesgo de violencia dirigida a otros. Necesidad Intervenciones de enfermería Fundamentación de la intervención Evaluación Comunicación.  Establecer un entendimiento de confianza con la persona.  Utilizar la relajación y respiración profunda. (véase en pág. 22)  Proveer una distracción, como lo es el deporte.  Ayudarle a expresar sentimientos relacionados con conducta violenta.  Quitar objetos que sirvan para dañar a alguien.  Biomusica.  Escucha activa (véase en pág., 22) -establecer el propósito de la interacción. -fomentar la expresión de sentimientos. -mostrar que eres consciente y sensible a las emociones.  Ayudará a que la persona se tranquilice, con la persona que tenga afinidad.  La práctica de la relajación permite tener control de las situaciones, impidiendo que aparezcan las reacciones de ansiedad anteriores, por lo que genera mayores expectativas de resultado, o autoeficacia, lo que favorece, a su vez, que no se produzcan reacciones de ansiedad anticipatoria.  Expresar sus sentimientos ayuda a disminuir el nivel de sobre estrés que tuviera la persona.  Biomusica: ayudara a la relajación y a la canalización de problemas que se llegaran a presentar.  La alianza terapéutica entre enfermera y las personas es una relación de dos personas extrañas entre las que se forma un "apego" especial, que lleva a una "transferencia" Daniela S. Participa en las diferentes actividades, además de que las técnicas de relajación y al finalizar cada una de ellas manifiestan sentirse mejor además de que se observa tranquila. La escucha activa le ayuda a expresarse y tener una mejor comunicación con todas sus compañeras, en especial con
  • 42. 42  Conciencia de enfermedad. (vease en pág. 11)  Fomentar el autocuidado (véase en pág. 12)  Relajación (véase en pág. 25)  Ambiente terapéutico: asistir a la persona para que tienda su cama, quitar objetos que le puedan ocasionar daño, permitir la entrada de la luz.  Reducir ansiedad: Hacer un acercamiento tranquilo para que le haga sentirse más seguro. A través de la relación terapéutica enfermero-persona. Farmacoterapia :  Clonazepam 2mg.  Fluoxatina 20 mg.  Kaletra 200/50 mg.  Combivir 150/300 mg. inconsciente, que hace que las palabras de la enfermera sean de gran importancia  El fomentar el autocuidado y conciencia de la enfermedad ayudara a la capacidad de la persona para reconocer que padece una enfermedad mental, y a la habilidad para su auto-observación, auto-conocimiento, auto-cuidado, respecto a sus experiencias psicopatológicas, así como la conciencia del tipo, severidad y consecuencias de su trastorno.  La relajación no sólo es una de las técnicas más utilizadas en intervención psicológica, a lo largo de la historia el hombre ha utilizado estrategias naturales de afrontamiento a las situaciones El clonazepam tiene efectos anticonvulsivos, sedativos, miorrelajantes y ansiolíticos. Fluoxetina: un antidepresivo de administración oral que no está químicamente relacionado con antidepresivos tricíclicos Keletra: esquizofrenia. Episodios maníacos de moderados a graves asociados a trastorno bipolar. Conbivir: Tto. De ads., adolescentes y niños > 2 años infectados por VIH-1, en combinación con otros antirretrovirales. personas de su edad, las cueles se encuentran dentro del servicio.
  • 43. 43 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PLAN DE CUIDADOS. Se trata de Daniela S.A. de 20 años de edad, de sexo femenino, la cual se encuentra en el cuarto piso mujeres del hospital Fray Bernardino Álvarez, la cual ingresa el día el 27 de abril de 2015, con 10 días de estancia, la cual ingresa con un diagnóstico médico de trastorno inestable de la personalidad y episodio depresivo grave sin alteraciones. Con un diagnóstico de enfermería: Disminución de la comunicación r/c trastorno de la personalidad m/p riesgo de violencia dirigida a otros. Necesidad Intervenciones de enfermería Fundamentación de la intervención Evaluación Recreación Escucha activa. Relación terapéutica. Véase en pág. 19) Motivar a la persona a participar en actividades recreativas. (Véase en pág. 33) Realizar actividades como:  Juagar lotería.  Gimnasia cerebral.  Papiroflexia. La escucha activa nos permite relacionarnos con la persona, escuchando y observando la manera en cómo se expresa y con esto permitimos que la persona se sienta importante y en confianza para comentar sus sentimientos.13 La relación terapéutica se podría definir como una negociación intersubjetiva en la que a través del discurso que se establece entre terapeuta y persona se va construyendo reconstruyendo el binomio salud- enfermedad. Al realizar actividades recreativas la persona podrá interactuar con sus compañeros, promueve la adquisición de nuevos conocimientos, mejora su estado afectivo y Le gusta el bolee bol, interactuar con el personal de salud y con sus compañeras, además que le gusta bailar, y caminar en el jardín acompañada de un compañero del hospital. Su familia le lleva actividades como lo es el “sodoku, memorama, sopa de letras”. 13 García SJ, Abellón RJ, Celdrán BA, Manzanares LJ, Satorres BR. Importancia de la escucha activa en la intervención de enfermeria.Enfermería global.Rev elec Enf 3: (34). 2014.Consultado 25/03/15 a las 18:30.Disponible en : http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n34/administracion4.pdf
  • 44. 44  Técnicas de relajación.  Colorear.  Realizar actividad física.  Estiramiento Gimnasia cerebral. (véase en pág. 17) Empatía (véase en pág. 20) Fomentar el auto cuidado. (véase en pág. 12) también el área psicomotora (actividad muscular que beneficia la salud mental) y psicológico (mejora el autoestima)14. La actividad física disminuye el Sobreestrés, mejora la oxigenación y permite que la persona se encuentre más relajada y que pueda conciliar el sueño más fácilmente.15 Gimnasia cerebral. Serie de ejercicios que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales. La empatía, se trata de una habilidad humana, que hace que se comprenda a los demás, y se experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar de la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la práctica y a quien la recibe, ya que ayuda a concienciar sobre la posesión oculta de conciencia social. El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad Le gusta participar en las actividades de los alumnos de 8vo semestre de la ENEO. Como lo es en papiroflexia, o colorear. 14 Mosquera C. La importancia de la implementación de actividades recreativas,para el manejo del tiempo libre de las personas.Funlibre.Co nsultado 25/03/15. Disponible en: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso8/CDuque.html 15 Camacho C.Importancia de la actividad física.Consultado 25/03/15.Disponible en: http://www.importancia.org/?s=Actividad%20F%C3%ADsica
  • 45. 45 PLAN DE SEGUIMIENTO DE DANIELA S. RUTINA DEL DÍA 1. Despertarse temprano. 2. Bañarse diariamente en las mañanas 3. Tender la cama después de levantarse. 4. Decir la frase positiva “YO SOY ---- ------------ UNA PERSONA IMPORTANTE, LO QUE DIGO Y LO QUE HAGO ES IMPORTANTE” (Mañana, tarde y noche; con voz clara y fuerte, cada 8 horas.) 5. Desayunar y levantar los utensilios usados 6. Lavarse los dientes (mañana, tarde y noche) 7. Tomarse los medicamentos (LOS HORARIOS YA ESTABLECIDOS) 8. participar en las actividades que se realicen el personal de salud. Así como estudiantes. 9. Decir la frase positiva “YO SOY ---- ------------ UNA PERSONA
  • 46. 46 IMPORTANTE, LO QUE DIGO Y LO QUE HAGO ES IMPORTANTE” i. (mañana, tarde y noche; con voz clara y fuerte) 10.Realizar actividad física durante 30 minutos, ya sea de gimnasia cerebral, de estiramiento. 11.Una vez en el jardín, realizar actividades de convivencia con sus compañeras. Participar en las actividades que se realicen el personal de salud. Así como estudiantes. 12.En la comida y cena también levantar sus utensilios que uso para comer 13.Apoyar a sus compañeros, en caso de necesitarlo y poder ayudar. 14.Dormir a su hora.
  • 47. 47 CONCLUSIÓN En el presente proceso de atención de enfermería después de realizar la valoración correspondiente, se elaboró los diagnósticos de enfermaría adecuados para atender a las necesidades prioritarias de cuidado. Seguido de ello se planearon las intervenciones para ayudar a la persona a mejorar su estado de salud dentro de la estancia hospitalaria y ayudarlo a que se reintegre a la sociedad por medio de las diferentes actividades dirigidas hacia la persona. Es fundamental para la enfermería hacer uso de la diferentes herramientas teóricas y la teoría existente para mejorar el cuidado y garantizar a la persona una pronta recuperación pero principalmente de forma humanista y holística donde vean al ser humano como un todo que forma parte de un sistema el cual influye de manera directa en su comportamiento y estado de salud en general. Principalmente el proceso no permite organizar y jerarquizar la atención que se le brinda a la persona. Para conseguir el entendimiento global del ser particular que tenemos delante, es importante ayudar a la persona desde una concepción holística, esto requiere el establecimiento de una relación terapéutica enfermera-persona, en la que, sin duda, el enriquecimiento va a ser mutuo. El buen profesional de enfermería tendrá que proponerse un conocimiento profundo de la persona con la que va a establecer la relación, habiendo adquirido previamente las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar una eficaz relación de ayuda. La comunicación verbal es muy importante porque permite clarificar las ideas que la persona intenta transmitirnos, sin embargo la traducción del lenguaje y expresión no verbal son igual de importantes, el profesional de enfermería será capaz de traducir lo que sin decir nada, expresa la corporalidad la persona en toda su complejidad. El entrenamiento y aplicación de unas habilidades sociales sólidas tales como: autoconocimiento, observación, asertividad, empatía, respeto, observación, escucha activa, consciencia de las propias facultades y límites es fundamental para conseguir el bienestar del paciente. Estas son necesarias para establecer una comunicación efectiva con la persona. El personal de salud, en este caso los enfermeros, son el centro de referencia de la relación terapéutica, y a la que sin lugar a dudas la persona se dirige en primera instancia cuando acontece algo importante para él o le preocupa algo y necesita hablarlo. Por lo tanto es importante adquirir estas habilidades y conocimientos a través de las escuelas, nos dirigimos hacia una relación terapéutica basada en el diálogo abierto, interacción y la escucha activa.
  • 48. 48 REFERENCIABIBLIOGRAFICA:  María de Lourdes García Hernández, Lucila Cárdenas Becerril, Beatriz Arana Gómez, Araceli Monroy Rojas. (04 de mayo de 2015). CONSTRUCCIÓN EMERGENTE DEL CONCEPTO: CUIDADO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. SCIELO, 2011; 20, (Esp): 74-80.  Campo-Arias, Adalberto, & Cassiani Miranda, Carlos Arturo. (2008). Trastornos mentales más frecuentes: prevalencia y algunos factores sociodemográficos asociados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(4), 598-613. Retrieved May 05, 2015, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502008000400010&lng=en&tlng=es  Rigol A., Ugalde M. (2001). Enfermería de salud mental y psiquiátrica. Barcelona España: Masson.  Barraca J. (2009-2015). Tratamiento: Personalidad inestable. 05 de Mayo de 2015., de Barraca. Sitio web: http://www.jorgebarraca.com/tratamiento- personalidad-inestable  Marta Guerri Pons. (1998-2015). Episodios depresivos. 05 de Mayo de 2015, de PsicoActiva CIE 10 Sitio web: http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_20.htm  Esparza F. (07 de mayo de 2015). La no conciencia de enfermedad (insight) desde el Trabajo Social con enfermos mentales. ISSN Electrónico, No. 49, Pág., 2173- 8246.  García C. Métodos de sujeccion. Consultado el 09 de Mayo de 2015, disponible en: https://groups.google.com/forum/#!topic/eccpn/7QW0SmP_4ag  Vidal Blan R., Adamuz Tomás J., Feliu Baute P. Relación terapéutica: el pilar de la profesión enfermera. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2009 Oct [citado 2015 Mayo 09]; (17): Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412009000300021&lng=es.  MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Clozapina. 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System Pharmacists Sitio web: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a691001-es.html  facmed.UNAM. (16/05/2011). Clonacepam. 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System Pharmacists Sitio web http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/49.HTM  MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Risperidona 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System Pharmacists Sitio web: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682279-es.html  García SJ, Abellón RJ, Celdrán BA, Manzanares LJ, Satorres BR. Importancia de la escucha activa en la intervención de enfermeria. Enfermería global. Rev elec Enf 3: (34). 2014. Consultado 25/03/15 a las 18:30. Disponible en : http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n34/administracion4.pdf  MEDLINE PLUS. (16/05/2011). Clozapina. 04 DE Mayo DE 2015., de American Society of Health-System Pharmacists Sitio web: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a691001-es.html