SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA
COMPRESIVA
Genera una fuerza en el espacio intersticial que empuja
el líquido hacia el interior de las venas (aumenta la
reabsorción)
Facilita el drenado linfático
Reduce la hipertensión venosa y cierra las válvulas de
las venas (Resuelve la etiología de la lesión)
Mejora en la circulación arterial.
Efecto antiinflamatorio (los factores proinflamatorios
vuelven a las venas)
Menos edema, más facilidad tendrán los nutrientes de
llegar a la lesión (mejora la cicatrización).
1.
2.
3.
A partir de estos tres efectos, se derivan otros:
¿Cómo REDUCE EL EDEMA LA TERAPIA COMPRESIVA?
¿Qué lesiones se
benefician de la
terapia compresiva?
TODAS aquellas lesiones que estén
situadas en EEII
Previamente DESCARTADA la
presencia de arteriopatía
periférica moderada-grave.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL EDEMA EN EEII
FLEBOLINFEDEMA
CARDIOGÉNICO LIPEDEMA LINFEDEMA
INSUF VENOSA CRÓNICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL EDEMA EN EEII
LIPODERMATOESCLEROSIS
CORONA
FLEBECTÁSICA
DERMATITIS OCRE
Y
ATROFIA BLANCA
DERMATITIS DE ÉSTASIS
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
ALTERACIONES CUTÁNEAS
CLASIFICACIÓN CEAP
MÉTODOS PARA APLICAR TERAPIA
COMPRESIVA
VENDA INELÁSTICA
BOTA DE UNNA
MEDIAS COMPRESIVAS
SISTEMAS DE VELCROS
KITS VENDAS CORTA +
LARGA TRACCIÓN (DUAL)
KITS VENDAS CORTA
TRACCIÓN
VENDAS DE CORTA
TRACCIÓN
CLASIFICACIÓN
DE LAS VENDAS
SIN TRACCIÓN (0-30%
extensibilidad)
CORTA TRACCIÓN (30-
100% extensibilidad)
LARGA TRACCIÓN (100%
extensibilidad)
CONCEPTOS BASICOS DE LA TERAPIA
COMPRESIVA
nace desde fuera
la ejerce el vendaje en reposo
sobre sist. venoso superficial
mala tolerancia
no segura en arteriopatía
1.Presión de reposo
nace desde dentro
al caminar o con dorsiflexión en
reposo
favorece el sist. venoso profundo
segura en arteriopatía
2.Presión de trabajo
Baja presión reposo + alta presión trabajo =Máxima seguridad, confort y tolerancia
3.Rigidez = resistencia a la expansión del músculo
CONCEPTOS BASICOS DE LA TERAPIA
COMPRESIVA
+ rigidez = + presión de trabajo
+ Nº DE CAPAS
+ RIGIDEZ MATERIAL
¿Qué presión
necesita la
persona?
Patología de base
Grado de avance de la
patología
Grado de arteriopatía
periférica
¿Qué presión
necesita la
persona?
Contraindicaciones
terapia compresiva
Arteriopatía periférica oclusiva grave con ITB < 0,6
Sospecha de compresión de un trayecto de by-pass
superficial
Insuficiencia cardíaca grave (NYHA IV)
Alergia confirmada al material de compresión
Neuropatía diabética grave con pérdida de sensibilidad o
microangiopatía con riesgo de necrosis cutánea
TERAPIA DE
COMPRESIÓN EN
ARTERIOPATIA LEVE-
MODERADA O ITB NO
VALORABLE
Sistemas de compresión rígidos con MUY BAJA PRESIÓN DE
REPOSO
Vendajes multicomponente de CORTA TRACCIÓN con
vendas sueltas
EVITAR sistemas en KIT DUAL larga+corta tracción (su
mecanismo de colocación se basa en aplicar tensión)
VENDAS MULTICOMPONENTE DE CORTA TRACCIÓN
VS
SISTEMA VENDAS DUAL
TERAPIA COMPRESIVA: VENDAJE
LEY DE LAPLACE MODIFICADA
P = PRESIÓN
TERAPIA COMPRESIVA: VENDAJE
La base de la técnica es lograr una
PRESIÓN DECRECIENTE.
Lograr la MÁXIMA PRESIÓN (100%) sea
en SUPRAMALEOLAR y que desde ahí
vaya decreciendo progresivamente.
TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE
CORTA TRACCIÓN
MATERIAL
TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE
CORTA TRACCIÓN
1.PREVENDAJE
Homogeneizar perímetros:
Igualar el máximo posible los perímetros
de la zona de la POLAINA y PANTORRILLA,
de forma que la disminución de los
perímetros pase a ser progresiva y sutil.
TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE
CORTA TRACCIÓN
2. VENDAJE
Tensión: NO la cambiamos durante el vendaje.
Anchura de la venda:
8 centímetros: para el pie.
10 centímetros: para el pie y para el resto de la pierna
¿Y si nos quedamos cortos con dos vendas?
persona es muy alta
piernas +32 cm
lipodermatoesclerosis muy marcada
1.
2.
3.
TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE
CORTA TRACCIÓN
2. VENDAJE
Espiga
Vendaje en diagonal que hace muchas capas (4 capas o
más) en un mismo punto.
Cuando se quiere subir al máximo la presión
Circular
Vendaje recto que hace pocas capas en un mismo
punto (aprox. 2 o más).
Contener sin comprimir demasiado.
Técnica usada en arteriopatía.
33%, 50% y al 66% según la situación de la persona.
4. Formas de vendar:
5. Técnica basada en la oclusión
TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE
CORTA TRACCIÓN
2. VENDAJE
TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE
CORTA TRACCIÓN
3. POSTVENDAJE
¿PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
limylujan
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Pool Vinueza
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
Karla Ca Ve
 

La actualidad más candente (20)

10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
 
Manual Exploración Clínica
Manual Exploración ClínicaManual Exploración Clínica
Manual Exploración Clínica
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativaMusicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes FísicosTerapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes Físicos
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
Electroterapia dhtic
Electroterapia dhticElectroterapia dhtic
Electroterapia dhtic
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Exposicion vendaje neuromuscular
Exposicion vendaje neuromuscularExposicion vendaje neuromuscular
Exposicion vendaje neuromuscular
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
 

Similar a (2023-02-15)TERAPIACOMPRESIVA (ppt).pdf

Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]
paola9316
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
maiba_72
 
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y RehabilitaciónAgentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
mpp80144
 
Cirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención PrimariaCirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención Primaria
clarabs
 

Similar a (2023-02-15)TERAPIACOMPRESIVA (ppt).pdf (20)

(2023-02-15)TERAPIACOMPRESIVA (doc).docx
(2023-02-15)TERAPIACOMPRESIVA (doc).docx(2023-02-15)TERAPIACOMPRESIVA (doc).docx
(2023-02-15)TERAPIACOMPRESIVA (doc).docx
 
PRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptxPRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptx
 
diagnóstico, clasificación y tratamiento de de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
diagnóstico, clasificación y tratamiento de  de ÚLCERAS VENOSAS.pptdiagnóstico, clasificación y tratamiento de  de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
diagnóstico, clasificación y tratamiento de de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
 
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pptCLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
 
Sesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalicoSesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalico
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]
 
PLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.pptPLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.ppt
 
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa 2015
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa  2015Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa  2015
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa 2015
 
Presentación uci
Presentación uciPresentación uci
Presentación uci
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
procedimientos quirurgicos
 procedimientos quirurgicos procedimientos quirurgicos
procedimientos quirurgicos
 
Aparatologia
AparatologiaAparatologia
Aparatologia
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y RehabilitaciónAgentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
 
Htda ok
Htda okHtda ok
Htda ok
 
Cirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención PrimariaCirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención Primaria
 
Vas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptxVas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptx
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

(2023-02-15)TERAPIACOMPRESIVA (ppt).pdf

  • 2. Genera una fuerza en el espacio intersticial que empuja el líquido hacia el interior de las venas (aumenta la reabsorción) Facilita el drenado linfático Reduce la hipertensión venosa y cierra las válvulas de las venas (Resuelve la etiología de la lesión) Mejora en la circulación arterial. Efecto antiinflamatorio (los factores proinflamatorios vuelven a las venas) Menos edema, más facilidad tendrán los nutrientes de llegar a la lesión (mejora la cicatrización). 1. 2. 3. A partir de estos tres efectos, se derivan otros: ¿Cómo REDUCE EL EDEMA LA TERAPIA COMPRESIVA?
  • 3. ¿Qué lesiones se benefician de la terapia compresiva? TODAS aquellas lesiones que estén situadas en EEII Previamente DESCARTADA la presencia de arteriopatía periférica moderada-grave.
  • 5. FLEBOLINFEDEMA CARDIOGÉNICO LIPEDEMA LINFEDEMA INSUF VENOSA CRÓNICA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL EDEMA EN EEII
  • 6. LIPODERMATOESCLEROSIS CORONA FLEBECTÁSICA DERMATITIS OCRE Y ATROFIA BLANCA DERMATITIS DE ÉSTASIS INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA ALTERACIONES CUTÁNEAS
  • 8. MÉTODOS PARA APLICAR TERAPIA COMPRESIVA VENDA INELÁSTICA BOTA DE UNNA MEDIAS COMPRESIVAS SISTEMAS DE VELCROS KITS VENDAS CORTA + LARGA TRACCIÓN (DUAL) KITS VENDAS CORTA TRACCIÓN VENDAS DE CORTA TRACCIÓN
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS VENDAS SIN TRACCIÓN (0-30% extensibilidad) CORTA TRACCIÓN (30- 100% extensibilidad) LARGA TRACCIÓN (100% extensibilidad)
  • 10. CONCEPTOS BASICOS DE LA TERAPIA COMPRESIVA nace desde fuera la ejerce el vendaje en reposo sobre sist. venoso superficial mala tolerancia no segura en arteriopatía 1.Presión de reposo nace desde dentro al caminar o con dorsiflexión en reposo favorece el sist. venoso profundo segura en arteriopatía 2.Presión de trabajo Baja presión reposo + alta presión trabajo =Máxima seguridad, confort y tolerancia
  • 11. 3.Rigidez = resistencia a la expansión del músculo CONCEPTOS BASICOS DE LA TERAPIA COMPRESIVA + rigidez = + presión de trabajo + Nº DE CAPAS + RIGIDEZ MATERIAL
  • 12. ¿Qué presión necesita la persona? Patología de base Grado de avance de la patología Grado de arteriopatía periférica
  • 14. Contraindicaciones terapia compresiva Arteriopatía periférica oclusiva grave con ITB < 0,6 Sospecha de compresión de un trayecto de by-pass superficial Insuficiencia cardíaca grave (NYHA IV) Alergia confirmada al material de compresión Neuropatía diabética grave con pérdida de sensibilidad o microangiopatía con riesgo de necrosis cutánea
  • 15. TERAPIA DE COMPRESIÓN EN ARTERIOPATIA LEVE- MODERADA O ITB NO VALORABLE Sistemas de compresión rígidos con MUY BAJA PRESIÓN DE REPOSO Vendajes multicomponente de CORTA TRACCIÓN con vendas sueltas EVITAR sistemas en KIT DUAL larga+corta tracción (su mecanismo de colocación se basa en aplicar tensión)
  • 16. VENDAS MULTICOMPONENTE DE CORTA TRACCIÓN VS SISTEMA VENDAS DUAL
  • 17. TERAPIA COMPRESIVA: VENDAJE LEY DE LAPLACE MODIFICADA P = PRESIÓN
  • 18. TERAPIA COMPRESIVA: VENDAJE La base de la técnica es lograr una PRESIÓN DECRECIENTE. Lograr la MÁXIMA PRESIÓN (100%) sea en SUPRAMALEOLAR y que desde ahí vaya decreciendo progresivamente.
  • 19. TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE CORTA TRACCIÓN MATERIAL
  • 20. TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE CORTA TRACCIÓN 1.PREVENDAJE Homogeneizar perímetros: Igualar el máximo posible los perímetros de la zona de la POLAINA y PANTORRILLA, de forma que la disminución de los perímetros pase a ser progresiva y sutil.
  • 21. TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE CORTA TRACCIÓN 2. VENDAJE Tensión: NO la cambiamos durante el vendaje. Anchura de la venda: 8 centímetros: para el pie. 10 centímetros: para el pie y para el resto de la pierna ¿Y si nos quedamos cortos con dos vendas? persona es muy alta piernas +32 cm lipodermatoesclerosis muy marcada 1. 2. 3.
  • 22. TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE CORTA TRACCIÓN 2. VENDAJE Espiga Vendaje en diagonal que hace muchas capas (4 capas o más) en un mismo punto. Cuando se quiere subir al máximo la presión Circular Vendaje recto que hace pocas capas en un mismo punto (aprox. 2 o más). Contener sin comprimir demasiado. Técnica usada en arteriopatía. 33%, 50% y al 66% según la situación de la persona. 4. Formas de vendar: 5. Técnica basada en la oclusión
  • 23. TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE CORTA TRACCIÓN 2. VENDAJE
  • 24. TÉCNICA VENDAJE CON VENDAS DE CORTA TRACCIÓN 3. POSTVENDAJE
  • 25. ¿PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO?