SlideShare una empresa de Scribd logo
La humanidad como noción ética: Algunas
pautas para construir una educación
contra la desigualdad
Humanity as an ethical notion: Some guidelines to build an
education against inequality
Juan Martín López-Calva
UPAEP
juanmartin.lopez@upaep.mx
https://www.educacionpersonalizante.com
Juan Martín López-Calva
La Humanidad, de ahora en adelante, es una
noción ética: ella es lo que debe ser realizado por
todos y en cada uno.
• Morin, 2001, p. 59.
La educación es la única forma que hay de liberar
a los hombres del destino, es la antifatalidad por
excelencia, lo que se opone a que el hijo del
pobre tenga que ser siempre pobre…
• Savater, 2000, p. 220.
Juan Martín López-Calva
Contexto
de
crisis
interdependientes
Crisis global
sistémica en
tiempos del
COVID-19
Ecológica
Económica
Cultural
Social
Juan Martín López-Calva
Lecciones de la pandemia
• Sobre nuestra existencia
• Sobre la condición humana
• Sobre la incertidumbre de nuestras vidas
• Sobre nuestra relación con la muerte
• Sobre nuestra civilización
• Sobre el despertar de la solidaridad
• Sobre la desigualdad social en el
confinamiento (y los nuevos pobres=
• Sobre la diversidad de abordajes de la
pandemia entre países
• Sobre la naturaleza de la crisis
• Sobre la ciencia y la Medicina
• Sobre la crisis de inteligencia
• Sobre las carencias de pensamiento y acción
política
• Sobre las deslocalizaciones y la dependencia
nacional
• Sobre la crisis de Europa
• Sobre el planeta en crisis
Juan Martín López-Calva
Crisis global sistémica y ética
Crisis
multidimensional
Supervivencia (y
vida) humana en
riesgo
Crisis ética
Ética= buena
vida humana,
vivir para vivir
Juan Martín López-Calva
El imperativo de este siglo
•Asumir a la
humanidad como
una noción ética
para salvarla a
través de su
realización.
Juan Martín López-Calva
Para lograrlo es necesario “Cambiar de vía”
(Morin)
Juan Martín López-Calva
El enfoque de este trabajo
Juan Martín López-Calva
1.-Educación y desigualdad: el contexto de crisis planetaria.
• …Sedientos de dinero, los estados nacionales y
sus sistemas de educación están descartando
sin advertirlo ciertas aptitudes que son
necesarias para mantener vivas a las
democracias. Si esta tendencia se prolonga, las
naciones de todo el mundo en breve producirán
generaciones enteras de máquinas utilitarias,
en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad
de pensar por sí mismos, poseer una mirada
crítica sobre las tradiciones y comprender la
importancia de los logros y los sentimientos
ajenos. El futuro de la democracia a escala
mundial pende de un hilo.
• Nussbaum, 2010, p. 20.
Juan Martín López-Calva
Juan Martín López-Calva
Reporte 2020 de ODS 4
• Según el reporte de la ONU del año 2020 sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, el progreso hacia una educación inclusiva y de calidad ha sido muy lento y se
ha visto además retrasado por el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19. Se
calcula que más de 200 millones de niños y niñas no irán a la escuela en el año 2030.
• Las desigualdades en materia de educación inclusiva y de calidad se hicieron más grandes
a partir de la pandemia. Algunos datos relativos a este tema, tomados del mismo informe
(ONU, 2020) son que la tasa de culminación de la educación es del 79% en los hogares
más ricos mientras que llega escasamente a un 34% en el 20% de los hogares más pobres.
• Según lo que se afirma en el mismo informe, la educación a distancia no es accesible para
al menos 500 millones de estudiantes en el mundo y sólo el 65% de las escuelas primarias
cuenta con servicio de agua para lavarse las manos, elemento indispensable para el
cuidado de la salud de los educandos.
• Se ha ido avanzando en el tema de la equidad de género pero aún hay mucho trabajo por
hacer pues sólo hay 25% de mujeres en los parlamentos nacionales de los distintos países
y 36% en gobiernos locales. Paradójicamente las mujeres representan el 70% del personal
sanitario frente al virus. Por otra parte, la violencia intrafamiliar de género aumentó en un
30% a causa del confinamiento.
Juan Martín López-Calva
Reporte 2020 ODS 10
• se reporta que la desigualdad de ingreso estaba disminuyendo antes de la pandemia en
algunos países en los que el coeficiente de Gini bajó en 38 de 84 países. Sin embargo, la
etapa de recesión global debida a la suspensión parcial o total de la actividad productiva
podría hacer dieminuir el flujo monetario para el desarrollo, que ya había ido disminuyendo
por ejemplo de 320,000 a 271,000 millones de dóares de 2017 a 2018, situación que
empeoró con el coronavirus.
• Como es de suponerse, los más afectados por este período de pandemia han sido los
sectores más vulnerables de la sociedad: adultos mayores, personas con discapacidad,
niños, mujeres, migrantes y refugiados. Solamente en el 54% de los países existe una
legislación integral y bien aplicada sobre migración, según este mismo reporte.
• En otro informe elaborado por la UNESCO, la UNICEF y el Banco Mundial se plantea que la
crisis de la pandemia detuvo de manera súbita la operación de los sistemas educativos en
todo el mundo y que los cierres de las escuelas causaron afectación en el aprendizaje de
más de 1600 millones de estudiantes en todo el orbe. Este documento afirma que aunque
en casi todos los países del mundo se ofrecieron alternativas de aprendizaje a distancia, la
calidad y el alcance de estos programas de emergencia variaron mucho de acuerdo a las
circunstancias y el nivel socioeconómico de cada nación y aún en el mejor escenario, fueron
solamente paliativos parciales para suplir el aprendizaje presencial
Juan Martín López-Calva
2.-La educación como antifatalidad:
la meta de un mundo más justo.
• La educación es la única forma que hay de
liberar a los hombres del destino, es la
antifatalidad por excelencia, lo que se
opone a que el hijo del pobre tenga que ser
siempre pobre; a que el hijo del ignorante
tenga que ser siempre ignorante; la
educación es la lucha contra la fatalidad.
Educar es educar contra el destino, que no
hace más que repetir las miserias, las
esclavitudes, las tiranías, etc. Además hay
que educar para la ética, hay que saber que
educar es ya, en sí, una labor ética,
emancipadora.
• Savater, 2000, p. 220.
Juan Martín López-Calva
• Como plantea el ODS número 4 de la ONU, lo humanamente deseable para salir
de la crisis profunda en que se encuentra el mundo es construir una educación
realmente inclusiva, auténticamente equitativa y con un sano concepto de
calidad.
• La educación es la igualadora de condiciones porque al brindar una educación
realmente incluyente y de calidad a todos los niños y adolescentes de un país, se
les dota de herramientas intelectuales, afectivas y sociales que les permitirán
aspirar a construir un mejor futuro, un proyecto de vida que supere al de sus
padres en una sociedad cada vez menos desigual y más justa.
• Un elemento fundamental en términos del enfoque y el tema central de este
trabajo es que, dice el filósofo, “…hay que educar para la ética…” es decir, para
aspirar a una buena vida humana, pero también hay que saber, tener la
convicción de que la educación es en sí misma una labor ética pues al formar a
los seres humanos que serán los ciudadanos del futuro, está contribuyendo en sí
misma a la realización del bien humano en la historia
Juan Martín López-Calva
Los mínimos de justicia
• Hay mínimos de justicia que una sociedad
debe defender. Derechos que deben ser
protegidos. Y hay un valor supremo que se
refiere al valor de la igualdad. Hay que
empoderar a todos los miembros de la
sociedad que tienen planes de vida que
quieran desarrollar. Una sociedad justa debe
empoderar las capacidades de las personas.
La universidad tiene un papel muy importante
a la hora de educar para formar ciudadanos
justos…
• Adela Cortina
Juan Martín López-Calva
3.-La ética como construcción socio-cultural hacia la humanización.
• Entender el bien humano, no desde una
cultura clásica sino desde una cultura histórica
• El bien es humano en la medida en que se
realiza mediante la captación y la elección
humanas. Sin la captación y la elección
humanas no existiríamos –somos hijos de
nuestros padres-, no tendríamos nuestras
ciudades, etc. Todo lo que conocemos de la
vida humana…depende de la captación y la
elección humanas. Este es el rasgo distintivo
del bien humano –es lo que proviene de la
captación y la elección humanas…”
• (Lonergan, 1998; p. 67)
Juan Martín López-Calva
Intereses personales
o de grupo (no
insight)
Situación
actual
Comprensión
(Insight)
Decisión
responsable
Acción
comprometida
Nueva
situación
mejorada…
Decisión
irresponsable
Nueva
situación
peor Acción
interesada
La dialéctica humanización-deshumanización
Juan Martín López-Calva
4.-La humanidad como noción ética: el triple desafío para la
educación
• La Humanidad dejó de ser una noción meramente
biológica debiendo ser plenamente reconocida con su
inclusión indisociable en la biósfera; la Humanidad
dejó de ser una noción sin raíces; ella se enraizó en
una "Patria", la Tierra, y la Tierra es una Patria en
peligro. La Humanidad dejó de ser una noción
abstracta: es una realidad vital ya que desde ahora
está amenazada de muerte por primera vez. La
Humanidad ha dejado de ser una noción solamente
ideal, se ha vuelto una comunidad de destino y sólo la
conciencia de esta comunidad la puede conducir a una
comunidad de vida; la Humanidad, de ahora en
adelante, es una noción ética: ella es lo que debe ser
realizado por todos y en cada uno.
• Morin, 2001, p. 59.
Juan Martín López-Calva
La humanidad como noción ética: dos bucles
• Individuo y Sociedad existen
mutuamente. La democracia permite la
relación rica y compleja individuo <->
sociedad donde los individuos y la
sociedad pueden entre sí ayudarse,
desarrollarse, regularse y controlarse. La
democracia se funda sobre el control del
aparato del poder por los controlados y
así reduce la esclavitud (que determina
un poder que no sufre la autorregulación
de aquellos que somete); en este sentido
la democracia es, más que un régimen
político, la regeneración continua de un
bucle complejo y retroactivo: los
ciudadanos producen la democracia que
produce los ciudadanos.
• Morin, 2001, p. 55.
• El vínculo ético del individuo con la
especie humana ha sido afirmado desde
las más antiguas civilizaciones. Fue el
autor latino Terence quien, en el siglo II
antes de la era cristiana, hacia decir a uno
de los personajes del Bourreau de soi-
même: «homo sum nihil a me alienum
puto» («soy humano, nada de lo que es
humano me es extraño»).
• Morin, 2001, p. 58
Juan Martín López-Calva
Estructura invariante del bien
humano
BIEN DE
VALOR
BIEN DE
ORDEN
BIENES
PARTICULARES
BIEN
MAL
Distorsión de
la cultura
Mal
estructural
Mal como
fenómeno
estadístico
Juan Martín López-Calva
La humanidad como noción ética: triple
desafío
Cultura
ética
Auto-
realización
Bien
humano
Formación
ciudadana
Juan Martín López-Calva
5.-Algunas pautas éticas para una educación contra
la desigualdad.
• Testimonio de autenticidad humana -entendido como búsqueda constante
y no como modelo acabado- de lo que construye humanidad
• formación en los tres niveles de la estructura invariante del bien humano,
pero promueve esencialmente la autorrealización personal es la formación
en autonomía. La autonomía es una capacidad básica que consiste en
desarrollar la autodeterminación en medio de los múltiples
condicionamientos que tiene cualquier ser humano.
• Una tercera pauta para la formación ética contra la desigualdad es la
formación en la cooperación. La cooperación es un elemento básico para
vivir en sociedad y construir bien de orden, contribuye a la autorrealización
de cada persona que va aprendiendo y enriqueciéndose al dar a los demás
y recibir de los demás
Juan Martín López-Calva
5.-Algunas pautas éticas para una educación contra
la desigualdad II
• El desarrollo en los educandos de la actitud positiva y las
herramientas y saberes necesarios para la participación constructiva
en la vida pública.
• La inclusión -o magnificación, según plantea Morin (2000)- de las
artes y las humanidades en los planes y programas de estudio.
Juan Martín López-Calva
Dos propuestas organizadoras de las pautas
• La definición de las capacidades
centrales que debería promover
todo Estado democrático para
generar condiciones de justicia en
sus sociedades. Nussbaum (2011)
enlista diez capacidades centrales:
1.-Vida, 2.-Salud física, 3.-
Integridad física, 4.-sentidos,
imaginación y pensamiento, 5.-
emociones, 6.-razón práctica, 7.-
afiliación, 8.-otras especies, 9.-
juego, 10.-control sobre el propio
entorno
• En segundo lugar es posible acudir
a la propuesta desarrollada por
Morin (2001) a petición de la
UNESCO en la que define “los siete
saberes necesarios para la
educación del futuro”, que tendrían
que ser los de la educación del
presente: enseñar las cegueras del
conocimiento: el error y la ilusión,
los principios de un conocimiento
pertinente, la condición humana, la
identidad terrenal, preparar para
enfrentar las incertidumbres,
enseñar la comprensión y la ética
del género humano
Juan Martín López-Calva
Hacia una política de humanidad: el rol de la
educación
• Una política de la humanidad daría a cada nación el sentido de la
comunidad humana. Eso requiere que cada país, a través de su
enseñanza escolar, dote a sus ciudadanos de la conciencia de
pertenecer a la humanidad (lo cual, además, serviría para prevenir la
xenofobia y el racismo).
• Morin, 2020, p. 117.
Juan Martín López-Calva

Más contenido relacionado

Similar a La humanidad como noción ética: Algunas pautas para construir una educación contra la desigualdad

7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñigapedroortiz
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiLaura Alberdin
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobrezapedropj71
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanayoemirs
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadMarta Montoro
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadHugo Moreira Ortega
 
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...Martín López Calva
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaAmeraunGoizueta
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaAmeraunGoizueta
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónixhell
 

Similar a La humanidad como noción ética: Algunas pautas para construir una educación contra la desigualdad (20)

El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
 
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
 
Calle
CalleCalle
Calle
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolana
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoMartín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIAMartín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralMartín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasMartín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadMartín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerMartín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreMartín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadMartín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaMartín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La humanidad como noción ética: Algunas pautas para construir una educación contra la desigualdad

  • 1. La humanidad como noción ética: Algunas pautas para construir una educación contra la desigualdad Humanity as an ethical notion: Some guidelines to build an education against inequality Juan Martín López-Calva UPAEP juanmartin.lopez@upaep.mx https://www.educacionpersonalizante.com Juan Martín López-Calva
  • 2. La Humanidad, de ahora en adelante, es una noción ética: ella es lo que debe ser realizado por todos y en cada uno. • Morin, 2001, p. 59. La educación es la única forma que hay de liberar a los hombres del destino, es la antifatalidad por excelencia, lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre… • Savater, 2000, p. 220. Juan Martín López-Calva
  • 3. Contexto de crisis interdependientes Crisis global sistémica en tiempos del COVID-19 Ecológica Económica Cultural Social Juan Martín López-Calva
  • 4. Lecciones de la pandemia • Sobre nuestra existencia • Sobre la condición humana • Sobre la incertidumbre de nuestras vidas • Sobre nuestra relación con la muerte • Sobre nuestra civilización • Sobre el despertar de la solidaridad • Sobre la desigualdad social en el confinamiento (y los nuevos pobres= • Sobre la diversidad de abordajes de la pandemia entre países • Sobre la naturaleza de la crisis • Sobre la ciencia y la Medicina • Sobre la crisis de inteligencia • Sobre las carencias de pensamiento y acción política • Sobre las deslocalizaciones y la dependencia nacional • Sobre la crisis de Europa • Sobre el planeta en crisis Juan Martín López-Calva
  • 5. Crisis global sistémica y ética Crisis multidimensional Supervivencia (y vida) humana en riesgo Crisis ética Ética= buena vida humana, vivir para vivir Juan Martín López-Calva
  • 6. El imperativo de este siglo •Asumir a la humanidad como una noción ética para salvarla a través de su realización. Juan Martín López-Calva
  • 7. Para lograrlo es necesario “Cambiar de vía” (Morin) Juan Martín López-Calva
  • 8. El enfoque de este trabajo Juan Martín López-Calva
  • 9. 1.-Educación y desigualdad: el contexto de crisis planetaria. • …Sedientos de dinero, los estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando sin advertirlo ciertas aptitudes que son necesarias para mantener vivas a las democracias. Si esta tendencia se prolonga, las naciones de todo el mundo en breve producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias, en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y los sentimientos ajenos. El futuro de la democracia a escala mundial pende de un hilo. • Nussbaum, 2010, p. 20. Juan Martín López-Calva
  • 11. Reporte 2020 de ODS 4 • Según el reporte de la ONU del año 2020 sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el progreso hacia una educación inclusiva y de calidad ha sido muy lento y se ha visto además retrasado por el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19. Se calcula que más de 200 millones de niños y niñas no irán a la escuela en el año 2030. • Las desigualdades en materia de educación inclusiva y de calidad se hicieron más grandes a partir de la pandemia. Algunos datos relativos a este tema, tomados del mismo informe (ONU, 2020) son que la tasa de culminación de la educación es del 79% en los hogares más ricos mientras que llega escasamente a un 34% en el 20% de los hogares más pobres. • Según lo que se afirma en el mismo informe, la educación a distancia no es accesible para al menos 500 millones de estudiantes en el mundo y sólo el 65% de las escuelas primarias cuenta con servicio de agua para lavarse las manos, elemento indispensable para el cuidado de la salud de los educandos. • Se ha ido avanzando en el tema de la equidad de género pero aún hay mucho trabajo por hacer pues sólo hay 25% de mujeres en los parlamentos nacionales de los distintos países y 36% en gobiernos locales. Paradójicamente las mujeres representan el 70% del personal sanitario frente al virus. Por otra parte, la violencia intrafamiliar de género aumentó en un 30% a causa del confinamiento. Juan Martín López-Calva
  • 12. Reporte 2020 ODS 10 • se reporta que la desigualdad de ingreso estaba disminuyendo antes de la pandemia en algunos países en los que el coeficiente de Gini bajó en 38 de 84 países. Sin embargo, la etapa de recesión global debida a la suspensión parcial o total de la actividad productiva podría hacer dieminuir el flujo monetario para el desarrollo, que ya había ido disminuyendo por ejemplo de 320,000 a 271,000 millones de dóares de 2017 a 2018, situación que empeoró con el coronavirus. • Como es de suponerse, los más afectados por este período de pandemia han sido los sectores más vulnerables de la sociedad: adultos mayores, personas con discapacidad, niños, mujeres, migrantes y refugiados. Solamente en el 54% de los países existe una legislación integral y bien aplicada sobre migración, según este mismo reporte. • En otro informe elaborado por la UNESCO, la UNICEF y el Banco Mundial se plantea que la crisis de la pandemia detuvo de manera súbita la operación de los sistemas educativos en todo el mundo y que los cierres de las escuelas causaron afectación en el aprendizaje de más de 1600 millones de estudiantes en todo el orbe. Este documento afirma que aunque en casi todos los países del mundo se ofrecieron alternativas de aprendizaje a distancia, la calidad y el alcance de estos programas de emergencia variaron mucho de acuerdo a las circunstancias y el nivel socioeconómico de cada nación y aún en el mejor escenario, fueron solamente paliativos parciales para suplir el aprendizaje presencial Juan Martín López-Calva
  • 13. 2.-La educación como antifatalidad: la meta de un mundo más justo. • La educación es la única forma que hay de liberar a los hombres del destino, es la antifatalidad por excelencia, lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre; a que el hijo del ignorante tenga que ser siempre ignorante; la educación es la lucha contra la fatalidad. Educar es educar contra el destino, que no hace más que repetir las miserias, las esclavitudes, las tiranías, etc. Además hay que educar para la ética, hay que saber que educar es ya, en sí, una labor ética, emancipadora. • Savater, 2000, p. 220. Juan Martín López-Calva
  • 14. • Como plantea el ODS número 4 de la ONU, lo humanamente deseable para salir de la crisis profunda en que se encuentra el mundo es construir una educación realmente inclusiva, auténticamente equitativa y con un sano concepto de calidad. • La educación es la igualadora de condiciones porque al brindar una educación realmente incluyente y de calidad a todos los niños y adolescentes de un país, se les dota de herramientas intelectuales, afectivas y sociales que les permitirán aspirar a construir un mejor futuro, un proyecto de vida que supere al de sus padres en una sociedad cada vez menos desigual y más justa. • Un elemento fundamental en términos del enfoque y el tema central de este trabajo es que, dice el filósofo, “…hay que educar para la ética…” es decir, para aspirar a una buena vida humana, pero también hay que saber, tener la convicción de que la educación es en sí misma una labor ética pues al formar a los seres humanos que serán los ciudadanos del futuro, está contribuyendo en sí misma a la realización del bien humano en la historia Juan Martín López-Calva
  • 15. Los mínimos de justicia • Hay mínimos de justicia que una sociedad debe defender. Derechos que deben ser protegidos. Y hay un valor supremo que se refiere al valor de la igualdad. Hay que empoderar a todos los miembros de la sociedad que tienen planes de vida que quieran desarrollar. Una sociedad justa debe empoderar las capacidades de las personas. La universidad tiene un papel muy importante a la hora de educar para formar ciudadanos justos… • Adela Cortina Juan Martín López-Calva
  • 16. 3.-La ética como construcción socio-cultural hacia la humanización. • Entender el bien humano, no desde una cultura clásica sino desde una cultura histórica • El bien es humano en la medida en que se realiza mediante la captación y la elección humanas. Sin la captación y la elección humanas no existiríamos –somos hijos de nuestros padres-, no tendríamos nuestras ciudades, etc. Todo lo que conocemos de la vida humana…depende de la captación y la elección humanas. Este es el rasgo distintivo del bien humano –es lo que proviene de la captación y la elección humanas…” • (Lonergan, 1998; p. 67) Juan Martín López-Calva
  • 17. Intereses personales o de grupo (no insight) Situación actual Comprensión (Insight) Decisión responsable Acción comprometida Nueva situación mejorada… Decisión irresponsable Nueva situación peor Acción interesada La dialéctica humanización-deshumanización Juan Martín López-Calva
  • 18. 4.-La humanidad como noción ética: el triple desafío para la educación • La Humanidad dejó de ser una noción meramente biológica debiendo ser plenamente reconocida con su inclusión indisociable en la biósfera; la Humanidad dejó de ser una noción sin raíces; ella se enraizó en una "Patria", la Tierra, y la Tierra es una Patria en peligro. La Humanidad dejó de ser una noción abstracta: es una realidad vital ya que desde ahora está amenazada de muerte por primera vez. La Humanidad ha dejado de ser una noción solamente ideal, se ha vuelto una comunidad de destino y sólo la conciencia de esta comunidad la puede conducir a una comunidad de vida; la Humanidad, de ahora en adelante, es una noción ética: ella es lo que debe ser realizado por todos y en cada uno. • Morin, 2001, p. 59. Juan Martín López-Calva
  • 19. La humanidad como noción ética: dos bucles • Individuo y Sociedad existen mutuamente. La democracia permite la relación rica y compleja individuo <-> sociedad donde los individuos y la sociedad pueden entre sí ayudarse, desarrollarse, regularse y controlarse. La democracia se funda sobre el control del aparato del poder por los controlados y así reduce la esclavitud (que determina un poder que no sufre la autorregulación de aquellos que somete); en este sentido la democracia es, más que un régimen político, la regeneración continua de un bucle complejo y retroactivo: los ciudadanos producen la democracia que produce los ciudadanos. • Morin, 2001, p. 55. • El vínculo ético del individuo con la especie humana ha sido afirmado desde las más antiguas civilizaciones. Fue el autor latino Terence quien, en el siglo II antes de la era cristiana, hacia decir a uno de los personajes del Bourreau de soi- même: «homo sum nihil a me alienum puto» («soy humano, nada de lo que es humano me es extraño»). • Morin, 2001, p. 58 Juan Martín López-Calva
  • 20. Estructura invariante del bien humano BIEN DE VALOR BIEN DE ORDEN BIENES PARTICULARES BIEN MAL Distorsión de la cultura Mal estructural Mal como fenómeno estadístico Juan Martín López-Calva
  • 21. La humanidad como noción ética: triple desafío Cultura ética Auto- realización Bien humano Formación ciudadana Juan Martín López-Calva
  • 22. 5.-Algunas pautas éticas para una educación contra la desigualdad. • Testimonio de autenticidad humana -entendido como búsqueda constante y no como modelo acabado- de lo que construye humanidad • formación en los tres niveles de la estructura invariante del bien humano, pero promueve esencialmente la autorrealización personal es la formación en autonomía. La autonomía es una capacidad básica que consiste en desarrollar la autodeterminación en medio de los múltiples condicionamientos que tiene cualquier ser humano. • Una tercera pauta para la formación ética contra la desigualdad es la formación en la cooperación. La cooperación es un elemento básico para vivir en sociedad y construir bien de orden, contribuye a la autorrealización de cada persona que va aprendiendo y enriqueciéndose al dar a los demás y recibir de los demás Juan Martín López-Calva
  • 23. 5.-Algunas pautas éticas para una educación contra la desigualdad II • El desarrollo en los educandos de la actitud positiva y las herramientas y saberes necesarios para la participación constructiva en la vida pública. • La inclusión -o magnificación, según plantea Morin (2000)- de las artes y las humanidades en los planes y programas de estudio. Juan Martín López-Calva
  • 24. Dos propuestas organizadoras de las pautas • La definición de las capacidades centrales que debería promover todo Estado democrático para generar condiciones de justicia en sus sociedades. Nussbaum (2011) enlista diez capacidades centrales: 1.-Vida, 2.-Salud física, 3.- Integridad física, 4.-sentidos, imaginación y pensamiento, 5.- emociones, 6.-razón práctica, 7.- afiliación, 8.-otras especies, 9.- juego, 10.-control sobre el propio entorno • En segundo lugar es posible acudir a la propuesta desarrollada por Morin (2001) a petición de la UNESCO en la que define “los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, que tendrían que ser los de la educación del presente: enseñar las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión, los principios de un conocimiento pertinente, la condición humana, la identidad terrenal, preparar para enfrentar las incertidumbres, enseñar la comprensión y la ética del género humano Juan Martín López-Calva
  • 25. Hacia una política de humanidad: el rol de la educación • Una política de la humanidad daría a cada nación el sentido de la comunidad humana. Eso requiere que cada país, a través de su enseñanza escolar, dote a sus ciudadanos de la conciencia de pertenecer a la humanidad (lo cual, además, serviría para prevenir la xenofobia y el racismo). • Morin, 2020, p. 117. Juan Martín López-Calva