SlideShare una empresa de Scribd logo
● “Soy su líder: debo
seguirlos”
○ Abraham Lincoln
El directivo como autoridad
La palabra autoridad que viene del latín auctoritas, se derivó de
auctor, cuya raíz es augere, que significa aumentar, promover, hacer
progresar. Desde el punto de vista etimológico, autoridad es una
cualidad creadora de ser, así como de progreso.
AUTORIDAD - Diccionario etimológico
http://etimologias.dechile.net
El
contexto
y
sus
desafíos
Desafíos
educativos
en el
mundo del
COVID-19
Ecológico
Antropológico
Epistemológico
Ético
Social
Técnico
De
gestión
Desafío Incertidumbre Necesidad de comprensión
Ecológico Vulnerabilidad frente a la
naturaleza, doble pilotaje
Necesidad de unión para la
supervivencia
Antropológico ¿Qué es el ser humano hoy? Conciencia planetaria
Epistemológico Fake news, posverdad,
conocimiento e infodemia
Objetiva=Ciencia
Intersubjetiva= conciencia
Ético Valores en crisis, pregunta por
el sentido
Necesidad de ética planetaria
Social Crisis del sistema-mundo Necesidad de nuevas teorías
económicas y sociales
Tecnológico ¿Fin de la educación
presencial?
Comprender la relación
tecnología-aprendizaje-DH
De gestión Crisis de los
sistemas
Necesidad de
organizaciones de
Alcances del cambio
Programático
Paradigmático
Situación y relevancia de la gestión directiva profesional
(Una mirada desde la investigación)
Cfr. Miguel Bazdresch, La dirección educativa: un campo de transformación
La dirección educativa: un campo de transformación
La transformación educativa: ¿Campo de
responsabilidad absoluta del maestro dentro
del aula?
PAPEL DEL DIRECTIVO:
● La responsabilidad de alcanzar metas
fijadas.
● Cualidad de orientar la acción de miembros
de un equipo o una empresa, hacia fines
fijados, para obtener resultados
programados.
● El éxito de la calidad educativa recae en el
desempeño de la dirección.
INVESTIGACIÓN SOBRE DIRECCIÓN EDUCATIVA
● Funciones del director
● Elementos más importantes de un buen
director
● Relación entre ideas y prácticas con el
propósitos educativos de las instituciones.
A) Principales problemas de la dirección en las
Instituciones.
B) Metodología empleada en la recolección de
datos
C) Elementos principales de ésta investigación
D) Reflexiones.
Principales problemas de la dirección en las Instituciones.
● Falta de unificación en las
características clave de una buena
dirección:
a) Autonomía de decisión
b) Competencia.
c) Capacidad de liderazgo
d) Cualidades Psíquicas de la persona del
director
● Confusión entre la acción y el sujeto
a) Dirección como función del proceso
administrativo
b) Persona encargada de tal función
● Atributos del director
a) Director-maestro/ profesionista
b) Director- Administrativo
Metodología empleada en la recolección de datos
● SUJETOS:
Secundaria y preparatoria
a) Directores Universitarios
Distintas áreas académicas y
de investigación
● TALLER
● PROPÓSITO : capacitación para un mejor
desempeño
Elementos principales de ésta investigación
● Material resultante del análisis de la discusión del potencial educativo
de la dirección.
● La educación sucede cuando en una situación interactiva entre
sujetos se pone en juego intencionalmente los significados, los
procesos de significación y el cambio de significados de tal modo que
se produce alguna apropiación del conocimiento de actitudes o
valores en tales sujetos.
● La acción del director ( al menos en algún segmento) acción en
situación interactiva ínter subjetiva
Elementos principales de ésta investigación
● ¿Cómo acceden los directores a ese cargo?
● Los reporte van desde que no lo deseaban , hasta que
llegaron sin experiencia, o conocimiento sobre los
procesos administrativos.
● ¿ Cuáles acciones identifican para dirigir?
● Acciones de animación o inspiración (
producir,reproducir, formular y mantener, orientación de
actividaes , promover la participación mediante
reflexiones con el equipo de trabajo sobre objetivo ,
resultados de trabajos, apoyo de iniciativas etc)
● Acciones de planeación ( anticipar tareas,
consecuencias de estas tareas,
necesidades,satisfacciones pendientes, compromisos
con los subordinados, elaborar, organizar jeraquizar,
evaluar ( políticas, procedimientos , tiempo) toma de
decisiones)
● De relación con otros ( establecer canales de
comunicación hacia todos los niveles y direcciones(
seguimientos, entrevistas, contrataciones) comunicación
de decisiones, comunicación externas con dependencias
gubernamentales, autoridades, organizaciones)
Elementos principales de ésta investigación
● Conseguir medios (gestionar recursos, apoyos, ayudas ,
recursos académicos, atender necesidades
institucionales, impulsar proyectos )
● Administrar ( se dan tareas de generencia, supervisar ,
ordenar, gestionar, dar cumplimiento a lo programado)
● ¿ Con qué objetivo dirigen?
● Se dieron 8 respuestas valoración, desarrollo, eficiencia,
implante de caracteristicas específicas, innovación,
responsabilidadsocial, ubicación personal, conocer la
realidad.
● REFLEXIONES:
● La direccion no será educativa en situaciones
semejantes a las del aula. La intersubjetividad se
establece en otros términos.
● La Dirección tiene una acción dicotómica : administrar,
educar.
● La administración conlleva a la transacción, pero puede
convertirse en transformación, sólo si el director
administra en clave educativa.
REFLEXIONES
● La transformación se da cuando se buscan acciones
intencionales para conseguir y suscitar la apropiación
de objetivos, métodos y procesos en los subordinados.
● En donde la innovación fuera resultado del aprendizaje
acerca del funcionamiento de la institución, habría
transformaciones profundas, mediante un proceso de
tipo educativo, que fueran conducidas por el director .
● la dirección en una institución educativa puede ser
consevida en clave educativa, si las diferentes acciones
dl dirigir –inspiración, planeación, interacción, desarrollo,
innovación- se constituyen, entre otros, por significados,
como la intersubjetividad, lo transformacional y la
recuperación-apropiación del “hecho directivo”
Liderazgo para una buena gestión directiva
Visiones del liderazgo
● Como moda.
● Como voluntad.
● Como visión.
● Como imposición.
● Como cohesión y armonía.
● Como participación.
● COMO SERVICIO
Visión compleja y dialógica del liderazgo
● Pecados capitales
○ Ser rico sin trabajar.
○ Placer sin conciencia.
○ Conocimiento sin carácter.
○ Ciencia sin humanidad
○ Política sin principios.
• Algunos rasgos:
o Aprender
continuamente.
o Vocación de servicio
o La vida es aventura
o Sinergia.
o Auto-renovación.
o Energía positiva.
o Vocación de servicio.
NIVELES DE INCIDENCIA DEL LÍDER
● Personal.----Confiabilidad.
● Interpersonal---Confianza.
● Directivo--------Responsabilidad.
● Organizacional-----
Estructuración.
● Cultural--------------Significados
comunes.
● CONDICIÓN BÁSICA:
○ AUTENTICIDAD.
El líder auténtico
● PERSONAL:
○ ATENCIÓN.
○ INTELIGENCIA
○ CRITICIDAD-
RAZONABILIDAD.
○ RESPONSABILIDAD
○ COMPROMISO.
• INTERPERSONAL:
o LÍDER AFECTIVO.
o LÍDER
INTELECTUAL.
o LÍDER CRÍTICO
o LÍDER MORAL.
LIDERAZGO
PERSONIFICAD
O
Liderazgo para el bien común
Visión de Lowney
4 rasgos del líder para el bien común
Autoconocimiento
Amor
Ingenio
Heroísmo
Autoconocimiento
● Conocimiento de sí mismo.
● Hacer el inventario de quién soy, a dónde quiero ir y qué me detiene. Este
viaje introspectivo comprende los siguientes aspectos: Apreciarse a si mismo
como una persona amada, de dignidad
● y potencial únicos. Con el deseo de aprovechar al máximo sus dotes y evitar
desperdiciarlos por pereza, falta de confianza en si mismo una vida sin
objetivo alguno.
● Identificar fallas personales que impiden la realización de todo el potencial,
especialmente debilidades que se manifiestan como vicios ó tendencias
habituales.
Ingenio
● Ingenio.
● Los líderes se acomodan y hacen acomodar a los demás en un mundo
cambiante. Tienen una combinación de adaptabilidad, audacia, rapidez y
buen juicio.
● Exploran nuevas ideas, métodos y culturas en vez de mantenerse a la
defensiva ante lo que pueda esperarles a la vuelta de la esquina.
● Afirmándose en principios no negociables cultivan la indiferencia o
“desapego” a todo lo que los pueda distraer del fin último.
● La indiferencia es la base del ingenio, libera al líder de los temores internos,
impulsos y adhesiones que pueden controlar sus decisiones y acciones.
Amor
● Amor.
● “Movido a profunda gratitud puedo ser capaz de amar”.
● Loyola aconsejaba gobernar con amor y modestia; de manera que hubiera un
ambiente de amor más que de temor. El amor era el pegante que unificaba a
la compañía.
● El liderazgo inspirado en el amor consiste en :
Tener visión, para ver el talento, potencial y dignidad de cada persona. Valor,
pasión y compromiso para desatar ese potencial.
Lealtad y mutuo apoyo resultantes que vigorizan y unen los equipos.
Heroísmo
● Heroísmo.
● El primer acto de heroísmo es correr el riesgo de liderar.
“Todos los que tengan juicio y razón se ofrecerán de todo corazón para esta obra,
los que deseen distinguirse en servicio total deberán ir más allá”. Deben dar
siempre un poco más o “magis” en latín.
● Los líderes imaginan un futuro inspirador y se esfuerzan para darle forma, en vez
de permanecer pasivos a la espera de lo que traiga el futuro.
● Los héroes sacan oro de lo que tienen a mano en lugar de esperar a tener en la
mano oportunidades de oro.
● Se fortalecen a sí mismos y a los demás, con aspiraciones heroicas.
Mis principios de gestión (sistematización de mi experiencia)
Diálogo
Confianza Claridad Autonomía Acompañamiento
Servicio
Atención Comprensión Simplificación Solución
Equidad
Justicia
Distribución de
cargas
No preferencias
Colaboración
Al interior del
área
Con toda la
institución
Interinstitucional
Posgrados en Artes y Humanidades
Institucionalidad
Ideario y
Misión Modelo
Apego a
lineamientos
La tensión entre institución y personas
Lo más
importante
en las
instituciones
son las
personas
Las
personas
pasan, las
instituciones
permanecen
De baja a alta complejidad
Modelo de baja complejidad Modelo de alta complejidad
Megamáquina esclavista totalitaria Megamáquina pluralista
Fuerte centralización Importancia del policentrismo y del
Acentrismo
Fuerte jerarquía de dominación y
Control
Individuos a la vez autónomos y no
Autosuficientes
Hiperespecialización Integración que comporta comunicaciones múltiples,
especializaciones y policompetencias
Integración rígida y represiva, libertades reducidas,
controles múltiples, etiqueta, rito.
Jerarquía de niveles de organización que comporta débil
jerarquía de control, fuerte componente poliárquica y anárquica
Fuertes constreñimientos Débiles constreñimientos
Débiles comunicaciones entre grupos y entre individuos Múltiples comunicaciones entre grupos e individuos
Predominancia del programa sobre la estrategia Predominancia de la estrategia sobre
El programa, espontaneidad, creatividad, alea, riesgos, libertades
Débil autonomía de los individuos Gran autonomía de los individuos
Optimización simplificadora (funcionalidad,
racionalización)
Optimización compleja (con incertidumbres, libertades,
desórdenes, antagonismos, concurrencias)
Liderazgo transformador UPAEP
● Este espíritu de transformación está conformado por la
lógica de la alteridad, la cual conlleva una triple sintonía
para impulsar y generar proyectos de liderazgo
transformador:
○ Sintonía intelectual: Comprender, analizar e interpretar.
○ Sintonía cordial: Estimar, valorar, discernir.
○ Sintonía vital: Proyectar, transformar, evaluar y celebrar.
● "Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a
la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir
la lectura del contexto, la lectura del mundo". Paulo Freire
● "La administración es el órgano de las instituciones, el órgano que
convierte a una multitud en una organización y a los esfuerzos
humanos en acciones". Peter Drucker
La profesionalización de la actividad directiva: Liderazgo para el bien común.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La profesionalización de la actividad directiva: Liderazgo para el bien común.pptx

Gerente educativo como lider
Gerente educativo como liderGerente educativo como lider
Gerente educativo como liderbreydacgbg
 
Diapositivas de Liderazgo
Diapositivas de LiderazgoDiapositivas de Liderazgo
Diapositivas de Liderazgoomairaiapmz
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Jorge E. Valdez
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Mariano Prado
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)significarse
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónAdry Mendez
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creatividaandreaeli21
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsVictor Curci
 
La importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizaje
La importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizajeLa importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizaje
La importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizajeHome
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosgabitacp13
 

Similar a La profesionalización de la actividad directiva: Liderazgo para el bien común.pptx (20)

Motivación, Liderazgo y Coaching
Motivación, Liderazgo y CoachingMotivación, Liderazgo y Coaching
Motivación, Liderazgo y Coaching
 
Motivación, Liderazgo y coaching
Motivación, Liderazgo y coachingMotivación, Liderazgo y coaching
Motivación, Liderazgo y coaching
 
Gerente educativo como lider
Gerente educativo como liderGerente educativo como lider
Gerente educativo como lider
 
Diapositivas de Liderazgo
Diapositivas de LiderazgoDiapositivas de Liderazgo
Diapositivas de Liderazgo
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
Modelos de liderazgo
 
LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO
 
La mujer lider power point
La mujer lider power pointLa mujer lider power point
La mujer lider power point
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educación
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
La importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizaje
La importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizajeLa importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizaje
La importacia de la amistad en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Liderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativasLiderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
 
Anexo 5: Liderazgo
Anexo 5: LiderazgoAnexo 5: Liderazgo
Anexo 5: Liderazgo
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoMartín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIAMartín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralMartín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasMartín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadMartín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerMartín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreMartín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadMartín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaMartín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La profesionalización de la actividad directiva: Liderazgo para el bien común.pptx

  • 1.
  • 2. ● “Soy su líder: debo seguirlos” ○ Abraham Lincoln
  • 3. El directivo como autoridad La palabra autoridad que viene del latín auctoritas, se derivó de auctor, cuya raíz es augere, que significa aumentar, promover, hacer progresar. Desde el punto de vista etimológico, autoridad es una cualidad creadora de ser, así como de progreso. AUTORIDAD - Diccionario etimológico http://etimologias.dechile.net
  • 5. Desafío Incertidumbre Necesidad de comprensión Ecológico Vulnerabilidad frente a la naturaleza, doble pilotaje Necesidad de unión para la supervivencia Antropológico ¿Qué es el ser humano hoy? Conciencia planetaria Epistemológico Fake news, posverdad, conocimiento e infodemia Objetiva=Ciencia Intersubjetiva= conciencia Ético Valores en crisis, pregunta por el sentido Necesidad de ética planetaria Social Crisis del sistema-mundo Necesidad de nuevas teorías económicas y sociales Tecnológico ¿Fin de la educación presencial? Comprender la relación tecnología-aprendizaje-DH De gestión Crisis de los sistemas Necesidad de organizaciones de
  • 7. Situación y relevancia de la gestión directiva profesional (Una mirada desde la investigación) Cfr. Miguel Bazdresch, La dirección educativa: un campo de transformación
  • 8. La dirección educativa: un campo de transformación La transformación educativa: ¿Campo de responsabilidad absoluta del maestro dentro del aula? PAPEL DEL DIRECTIVO: ● La responsabilidad de alcanzar metas fijadas. ● Cualidad de orientar la acción de miembros de un equipo o una empresa, hacia fines fijados, para obtener resultados programados. ● El éxito de la calidad educativa recae en el desempeño de la dirección.
  • 9. INVESTIGACIÓN SOBRE DIRECCIÓN EDUCATIVA ● Funciones del director ● Elementos más importantes de un buen director ● Relación entre ideas y prácticas con el propósitos educativos de las instituciones. A) Principales problemas de la dirección en las Instituciones. B) Metodología empleada en la recolección de datos C) Elementos principales de ésta investigación D) Reflexiones.
  • 10. Principales problemas de la dirección en las Instituciones. ● Falta de unificación en las características clave de una buena dirección: a) Autonomía de decisión b) Competencia. c) Capacidad de liderazgo d) Cualidades Psíquicas de la persona del director ● Confusión entre la acción y el sujeto a) Dirección como función del proceso administrativo b) Persona encargada de tal función ● Atributos del director a) Director-maestro/ profesionista b) Director- Administrativo
  • 11. Metodología empleada en la recolección de datos ● SUJETOS: Secundaria y preparatoria a) Directores Universitarios Distintas áreas académicas y de investigación ● TALLER ● PROPÓSITO : capacitación para un mejor desempeño
  • 12. Elementos principales de ésta investigación ● Material resultante del análisis de la discusión del potencial educativo de la dirección. ● La educación sucede cuando en una situación interactiva entre sujetos se pone en juego intencionalmente los significados, los procesos de significación y el cambio de significados de tal modo que se produce alguna apropiación del conocimiento de actitudes o valores en tales sujetos. ● La acción del director ( al menos en algún segmento) acción en situación interactiva ínter subjetiva
  • 13. Elementos principales de ésta investigación ● ¿Cómo acceden los directores a ese cargo? ● Los reporte van desde que no lo deseaban , hasta que llegaron sin experiencia, o conocimiento sobre los procesos administrativos. ● ¿ Cuáles acciones identifican para dirigir? ● Acciones de animación o inspiración ( producir,reproducir, formular y mantener, orientación de actividaes , promover la participación mediante reflexiones con el equipo de trabajo sobre objetivo , resultados de trabajos, apoyo de iniciativas etc) ● Acciones de planeación ( anticipar tareas, consecuencias de estas tareas, necesidades,satisfacciones pendientes, compromisos con los subordinados, elaborar, organizar jeraquizar, evaluar ( políticas, procedimientos , tiempo) toma de decisiones) ● De relación con otros ( establecer canales de comunicación hacia todos los niveles y direcciones( seguimientos, entrevistas, contrataciones) comunicación de decisiones, comunicación externas con dependencias gubernamentales, autoridades, organizaciones)
  • 14. Elementos principales de ésta investigación ● Conseguir medios (gestionar recursos, apoyos, ayudas , recursos académicos, atender necesidades institucionales, impulsar proyectos ) ● Administrar ( se dan tareas de generencia, supervisar , ordenar, gestionar, dar cumplimiento a lo programado) ● ¿ Con qué objetivo dirigen? ● Se dieron 8 respuestas valoración, desarrollo, eficiencia, implante de caracteristicas específicas, innovación, responsabilidadsocial, ubicación personal, conocer la realidad. ● REFLEXIONES: ● La direccion no será educativa en situaciones semejantes a las del aula. La intersubjetividad se establece en otros términos. ● La Dirección tiene una acción dicotómica : administrar, educar. ● La administración conlleva a la transacción, pero puede convertirse en transformación, sólo si el director administra en clave educativa.
  • 15. REFLEXIONES ● La transformación se da cuando se buscan acciones intencionales para conseguir y suscitar la apropiación de objetivos, métodos y procesos en los subordinados. ● En donde la innovación fuera resultado del aprendizaje acerca del funcionamiento de la institución, habría transformaciones profundas, mediante un proceso de tipo educativo, que fueran conducidas por el director . ● la dirección en una institución educativa puede ser consevida en clave educativa, si las diferentes acciones dl dirigir –inspiración, planeación, interacción, desarrollo, innovación- se constituyen, entre otros, por significados, como la intersubjetividad, lo transformacional y la recuperación-apropiación del “hecho directivo”
  • 16. Liderazgo para una buena gestión directiva
  • 17. Visiones del liderazgo ● Como moda. ● Como voluntad. ● Como visión. ● Como imposición. ● Como cohesión y armonía. ● Como participación. ● COMO SERVICIO
  • 18. Visión compleja y dialógica del liderazgo ● Pecados capitales ○ Ser rico sin trabajar. ○ Placer sin conciencia. ○ Conocimiento sin carácter. ○ Ciencia sin humanidad ○ Política sin principios. • Algunos rasgos: o Aprender continuamente. o Vocación de servicio o La vida es aventura o Sinergia. o Auto-renovación. o Energía positiva. o Vocación de servicio.
  • 19. NIVELES DE INCIDENCIA DEL LÍDER ● Personal.----Confiabilidad. ● Interpersonal---Confianza. ● Directivo--------Responsabilidad. ● Organizacional----- Estructuración. ● Cultural--------------Significados comunes. ● CONDICIÓN BÁSICA: ○ AUTENTICIDAD.
  • 20. El líder auténtico ● PERSONAL: ○ ATENCIÓN. ○ INTELIGENCIA ○ CRITICIDAD- RAZONABILIDAD. ○ RESPONSABILIDAD ○ COMPROMISO. • INTERPERSONAL: o LÍDER AFECTIVO. o LÍDER INTELECTUAL. o LÍDER CRÍTICO o LÍDER MORAL. LIDERAZGO PERSONIFICAD O
  • 21. Liderazgo para el bien común
  • 23. 4 rasgos del líder para el bien común Autoconocimiento Amor Ingenio Heroísmo
  • 24. Autoconocimiento ● Conocimiento de sí mismo. ● Hacer el inventario de quién soy, a dónde quiero ir y qué me detiene. Este viaje introspectivo comprende los siguientes aspectos: Apreciarse a si mismo como una persona amada, de dignidad ● y potencial únicos. Con el deseo de aprovechar al máximo sus dotes y evitar desperdiciarlos por pereza, falta de confianza en si mismo una vida sin objetivo alguno. ● Identificar fallas personales que impiden la realización de todo el potencial, especialmente debilidades que se manifiestan como vicios ó tendencias habituales.
  • 25. Ingenio ● Ingenio. ● Los líderes se acomodan y hacen acomodar a los demás en un mundo cambiante. Tienen una combinación de adaptabilidad, audacia, rapidez y buen juicio. ● Exploran nuevas ideas, métodos y culturas en vez de mantenerse a la defensiva ante lo que pueda esperarles a la vuelta de la esquina. ● Afirmándose en principios no negociables cultivan la indiferencia o “desapego” a todo lo que los pueda distraer del fin último. ● La indiferencia es la base del ingenio, libera al líder de los temores internos, impulsos y adhesiones que pueden controlar sus decisiones y acciones.
  • 26. Amor ● Amor. ● “Movido a profunda gratitud puedo ser capaz de amar”. ● Loyola aconsejaba gobernar con amor y modestia; de manera que hubiera un ambiente de amor más que de temor. El amor era el pegante que unificaba a la compañía. ● El liderazgo inspirado en el amor consiste en : Tener visión, para ver el talento, potencial y dignidad de cada persona. Valor, pasión y compromiso para desatar ese potencial. Lealtad y mutuo apoyo resultantes que vigorizan y unen los equipos.
  • 27. Heroísmo ● Heroísmo. ● El primer acto de heroísmo es correr el riesgo de liderar. “Todos los que tengan juicio y razón se ofrecerán de todo corazón para esta obra, los que deseen distinguirse en servicio total deberán ir más allá”. Deben dar siempre un poco más o “magis” en latín. ● Los líderes imaginan un futuro inspirador y se esfuerzan para darle forma, en vez de permanecer pasivos a la espera de lo que traiga el futuro. ● Los héroes sacan oro de lo que tienen a mano en lugar de esperar a tener en la mano oportunidades de oro. ● Se fortalecen a sí mismos y a los demás, con aspiraciones heroicas.
  • 28. Mis principios de gestión (sistematización de mi experiencia)
  • 32. Colaboración Al interior del área Con toda la institución Interinstitucional Posgrados en Artes y Humanidades
  • 34. La tensión entre institución y personas Lo más importante en las instituciones son las personas Las personas pasan, las instituciones permanecen
  • 35. De baja a alta complejidad Modelo de baja complejidad Modelo de alta complejidad Megamáquina esclavista totalitaria Megamáquina pluralista Fuerte centralización Importancia del policentrismo y del Acentrismo Fuerte jerarquía de dominación y Control Individuos a la vez autónomos y no Autosuficientes Hiperespecialización Integración que comporta comunicaciones múltiples, especializaciones y policompetencias Integración rígida y represiva, libertades reducidas, controles múltiples, etiqueta, rito. Jerarquía de niveles de organización que comporta débil jerarquía de control, fuerte componente poliárquica y anárquica Fuertes constreñimientos Débiles constreñimientos Débiles comunicaciones entre grupos y entre individuos Múltiples comunicaciones entre grupos e individuos Predominancia del programa sobre la estrategia Predominancia de la estrategia sobre El programa, espontaneidad, creatividad, alea, riesgos, libertades Débil autonomía de los individuos Gran autonomía de los individuos Optimización simplificadora (funcionalidad, racionalización) Optimización compleja (con incertidumbres, libertades, desórdenes, antagonismos, concurrencias)
  • 36. Liderazgo transformador UPAEP ● Este espíritu de transformación está conformado por la lógica de la alteridad, la cual conlleva una triple sintonía para impulsar y generar proyectos de liderazgo transformador: ○ Sintonía intelectual: Comprender, analizar e interpretar. ○ Sintonía cordial: Estimar, valorar, discernir. ○ Sintonía vital: Proyectar, transformar, evaluar y celebrar.
  • 37.
  • 38. ● "Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo". Paulo Freire ● "La administración es el órgano de las instituciones, el órgano que convierte a una multitud en una organización y a los esfuerzos humanos en acciones". Peter Drucker