Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Seminario renal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Seminario renal

  1. 1. RENAL Equipo n° 01 Díaz Alix Galvis Luz Medina Andreina UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE POST GRADO MAESTRIA EN CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO CRITICAMENTE ENFERMO FISIOPATOLOGÍA
  2. 2. Manejo del paciente con IRA. • APORTE Nutrición: (CATABOLICO,DESNUTRICION) aporte calórico diario 25 -35 Kcal/gr Debe ser individual y conservador Lípidos (30-40%) , hidratos de carbono (20 -50%) Disminución de alimentos y líquidos con potasio y fosforo Luego de la fase de diuresis dar dieta con abundante proteína, calorías y reanudar actividad
  3. 3. balance acido –base Gases arteriales: Gases venosos: -valor normal -valor normal pH: 7,35 a 7,45 pH:7,33 a 7,43mmHg PCO2: 35 a 45mmHg PCO2: 38-50mmHg PO2: 80 a 100mmHg PO2:30-50mmH Un pH Un pH menor de 7,35 mayor de 7,45 Representa acidosis Representa alcalosis Un PCO2 Un PCO2 menor de 35mmHg mayor de 45mmHg Representa hipocapnia Representa hipercapnia Un PO2 Un PO2 menor de 80mmHg mayor de 100mmHg Representa hipoxemia Representa hiperoxemia HCO3: 22-26mmol/L HCO3: 23- 27mmol/L Exceso de Base:-2 a +2 mEq/L Exceso HCO3: 22-26mmol/L HCO3: 23-27mmol/L Exceso de Base:-2 a +2 mEq/L Exceso de Base:-2 a +2
  4. 4. balance acido –base CONCEPTOS GENERALES Acido: se refiere a moléculas o iones que contienen átomos de hidrogeno en una solución que recibe el nombre de ácidos. Álcalis: se refiere a un ion o moléculas que puede aceptar un ion hidrogeno Suele utilizarse el termino base como sinónimo de álcalis.
  5. 5. pH: significa “potencia del ion hidrogeno”, indica cuando hay alcalosis o acidosis. PO2: indica la presión de oxigeno que hay en la sangre PCO2: indica la presión de CO2 que hay en la sangre además de indicar el componente respiratorio en el metabolismo celular. HCO3-: es el indicador del componente renal.
  6. 6. Mecanismos reguladores (amortiguadores) SISTEMA TAMPÓN O BUFFER; Los tampones no neutralizan, los tampones acido-base disminuyen el efecto de ácidos potentes y bases potentes, para que el pH de un fluido corporal solo suba o baje ligeramente. Los principales sistemas tampón en el cuerpo son; tampón bicarbonato, fosfato, proteínas, y la hemoglobina.
  7. 7. DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE LOS DESEQUILIBRIOS DEL PH pueden producir acidosis o alcalosis. La acidosis (pH sanguíneo menor de 7,35) ocurre como incremento del acido carbónico sanguíneo. La alcalosis ( pH sanguíneo mayor a 7,45) ocurre con incrementos del bicarbonato sanguíneo o descensos del acido carbónico sanguíneo.
  8. 8. DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE ACIDOSIS RESPIRATORIA(exceso de acido carbónico): Se debe a una disminución de la ventilación pulmonar, lo cual aumenta la PCO2 del liquido extracelular, lo que provoca un aumento de la cantidad de H2CO3, de la concentración de H y una acidosis respiratoria. La acidosis respiratoria y la alcalosis respiratoria son desequilibrios producidos por cambios en los niveles de acido carbónico como consecuencia de alteraciones respiratorias.
  9. 9. Para compensarla; el incremento de la PCO2 estimula la secreción de H por los túbulos renales, lo que provoca un incremento de la reabsorción de HCO3. El exceso de H que permanece en las células tubulares se combina con los amortiguadores, sobre todo con el amoniaco lo que lleva a la producción de HCO3 nuevo, que se añade a la sangre. CAUSAS: *Lesiones del centro respiratorio, en el bulbo raquídeo (hipoventilación). *Obstrucción de los conductos respiratorios. *Neumonía. *Cualquier factor que interfiera con el intercambio de gases. ACIDOSIS RESPIRATORIA(exceso de acido carbónico):
  10. 10. Es consecuencia del aumento de la ventilación donde se observa la disminución de la PCO2 ALCALOSIS RESPIRATORIA(deficit de acido carbónico); CAUSAS: Hiperventilación causa fundamental, y esta puede ser debida a: *Fiebre. *Psiconeurosis *Ansiedad. *Infecciones pulmonares. *Ascenso a grandes altitudes
  11. 11. ACIDOSIS METABOLICA ( déficit de bicarbonato de base); Se debe a la disminución de la cantidad de bicarbonato en el líquidos extracelulares, provoca una menor filtración glomerular de HCO3-. CAUSAS PRINCIPALES: *Disminución de la secreción tubular de ion hidrogeno y disminución de la reabsorción de bicarbonato, ejemplo: acidosis tubular renal, insuficiencia renal crónica. *Formación excesiva en el cuerpo de ácidos metabólicos, ejemplo: diabetes mellitus. *Ingestión excesiva de ácidos, ejemplo: ingestión de determinados fármacos acido acetilsalicilico (aspirina) o al ingerir alcohol metílico. *Perdidas excesivas de bases desde los líquidos corporales, ejemplo: diarreas graves, vómitos.
  12. 12. La respuesta compensadora, consiste en la estimulación de la respiración, que elimina CO2 y devuelve el pH hacia la normalidad. A nivel renal, los riñones reabsorben todo el bicarbonato filtrado y contribuyen a la generación de bicarbonato nuevo mediante la formación de NH4 y excreción de acido titulable. ACIDOSIS METABOLICA ( déficit de bicarbonato de base);
  13. 13. ALCALOSIS METABOLICA (exceso de bicarbonato base); CAUSAS MAS COMUNES: *Exceso de secreción de aldosterona, lo que provoca la reabsorción de iones sodio y al mismo tiempo estimula la secreción de H+. *Vómitos del contenido gástrico. *Ingestión de fármacos alcalinos, ejemplo: bicarbonato sódico para el tratamiento de la gastritis, o la ulcera péptica pH arterial superior a 7.45 y un bicarbonato plasmático (HCO3-) superior a 25 mmol/l como alteraciones primarias, y un aumento de la presión parcial de CO2 (pCO2) por hipoventilación compensatoria.
  14. 14. Los mecanismos compensatorios, son el aumento de la excreción de HCO3- y la disminución de la tasa de ventilación pulmonar, lo que aumenta la PCO2. ALCALOSIS METABOLICA (exceso de bicarbonato base);

×