SlideShare una empresa de Scribd logo
Presión arterial y dinámica de la 
circulación periférica 
http://www.youtube.com/watch?v=Ij-ra9qrMPU&
VD VI
¿Cómo se comportan el caudal, la 
presión y la velocidad a lo largo del 
circuito?
Caudal (volumen minuto, flujo, 
gasto cardíaco) 
Q1 Q2 
¿Cómo son Q1 y Q2 entre sí?
Ecuación de Continuidad 
A1 v1 A2 v2 
Q1 = Q2 
Q = A . v 
A1 . v1 = A2 . v2 
¿Qué cosas estamos asumiendo?
Q1 
Q2 
Q1 = Q2 = Q3 
A1 . v1 = A2 . v2 = A3 . v3 
Q3 
Velocidad
A1 
A2 
A3 
A1 
A2 
A3 
A1=A2+A3 
A1=A2=A3
Presión
Cierre 
Válvula 
AV 
Cierre 
Válvula 
aórtica 
Apertura 
Válvula 
aórtica 
Apertura 
Válvula 
AV
Principio de Bernoulli 
Energía vinculada a un líquido en movimiento 
P.V + Energía cinética + E. potencial gravitatoria = CTE 
P.V + Energía cinética + E. potencial gravitatoria = CTE 
V 
Presión lateral + Presión cinética +Presión gravitatoria= CTE
¿Qué supuestos se deben cumplir 
para que Bernoulli funcione? 
 Viscosidad = 0 El líquido es ideal 
 Caudal constante 
 Fluido Incompresible (densidad constante)
Líquido Ideal 
No Flujo 
A B C 
Secciones A > B < C Sección A = Sección C
Líquido Ideal 
Flujo 
A B C 
Secciones A > B < C Sección A = Sección C
Líquido Ideal 
No Flujo 
A B C 
Secciones A < B > C Sección A = Sección C
Líquido Ideal 
Flujo 
A B C 
Secciones A < B > C Sección A = Sección C
¿Qué sucede cuando la 
viscosidad no es nula? 
Líquidos Reales 
F =h A D 
v 
y 
D 
Viscosidad 
F A 
D D 
h / 
v y 
= 
/
 En estas condiciones (Viscosidad > 0) existe 
RESISTENCIA al flujo. 
 Esta resistencia tiene como consecuencia 
una DISIPACIÓN DE ENERGÍA. 
 Si el líquido es REAL LA ENERGÍA TOTAL 
POR UNIDAD DE VOLUMEN NO SE 
CONSERVA. 
aorta aorta aorta cavas cavas cavas Plat + Pcinet + Pgrav ¹ Plat + Pcinet + Pgrav 
 Bernoulli ya no es adecuado para explicar el 
fenómeno y debemos utilizar OTRO 
MODELO…
Ley de Poiseuille 
 Relaciona el Caudal con la Viscosidad, la 
caída de presión y el radio y la longitud del 
tubo. 
D 4 = 
Q P r 
p 
l 
h 
8 
R l 
= h 
Q =DP 4 
R 
8 
r 
p
Ley de Pouiseuille 
Q = DP 
R 
PAM = Volumen minuto . Resistencia periférica total 
Frecuencia Cardíaca 
Descarga sistólica 
Largo 
Viscosidad 
Radio
Líquido Real 
Flujo 
Resistencia = 0 
Q =DP 
A B C 
Secciones A > B < C Sección A = Sección C 
R
Líquido Real 
Flujo 
Resistencia 
Q =DP 
A B C 
Secciones A > B < C Sección A = Sección C 
R
Q =DP 
Q 1 
Resistencia 1 
(R1) 
Q 2 
R 2 > R1 Q1=Q2 
Resistencia 2 
(R2) 
P 
P 
R
1100 -- 2255 == -- 1155 9900 -- 2255 == 6655 
VVeennaass AArrtteerriiaass 
9900 ++ 00 == 9900 
8899 ++ 4400 == 112299 
8899 ++ 9900 == 117799 
55 ++ 00 == 55 
55 ++ 4400 == 4455 
1100 ++ 9900 == 110000
Hidrostática 
P =F = A h g 
= = 
. .d. h.d.g h.r 
A 
A
Corazón 
>P. Hidrostática 
<P. Hidrostática <EPG 
>EPG 
*De pie
Flujo Turbulento, N. de Reynolds 
Laminar Turbulento 
Velocidad 
Crítica 
Q = DP 
N D.v.d R = 
> 2000 R N 
h 
DP 
Flujo 
¿¿ ?? 
R
p + 1dv +dgh = p + dv +dgh 
2 
2 
1 
1 2 2 
2 
1 2 
1 2 
1 
p + dv2 +dgh = CONSTANTE 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATOMECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
Universidad de Carabobo
 
Fisiología hepatica
Fisiología hepaticaFisiología hepatica
Fisiología hepatica
Jennifer Ramirez Muñoz
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Gustavo Moreno
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
Gustavo Moreno
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
Carolina Soledad Aguilera
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA

La actualidad más candente (20)

Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATOMECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Fisiología hepatica
Fisiología hepaticaFisiología hepatica
Fisiología hepatica
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 

Similar a 05- Presión arterial y dinámica de la circulación periférica

Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
TiradoMelchorAngelMi
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
Cesar García Najera
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
macielochu
 
4_Continuidad_Bernoulli.pdf
4_Continuidad_Bernoulli.pdf4_Continuidad_Bernoulli.pdf
4_Continuidad_Bernoulli.pdf
JuanDavidNaranjoPasi
 
Integderiv
IntegderivIntegderiv
Integderivbvsrtgp
 
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
GiulianoBo127
 
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
GiulianoBozmmdf
 
Curso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdfCurso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdf
Mario Salazar
 
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostalConceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
Juan Carlos Mamani
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
olgakaterin
 
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Jl Kcomt
 
Hidraulica en tuberias (1)
Hidraulica en tuberias (1)Hidraulica en tuberias (1)
Hidraulica en tuberias (1)
Julissa Ibañez Zamudio
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Miguel Angel Vilca Adco
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
Gonzalo Gomez Castillo
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Jesus Montenegro
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
immeljenner1
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
DANIELSALINASREYES1
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
JavierCalderon78
 

Similar a 05- Presión arterial y dinámica de la circulación periférica (20)

Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
4_Continuidad_Bernoulli.pdf
4_Continuidad_Bernoulli.pdf4_Continuidad_Bernoulli.pdf
4_Continuidad_Bernoulli.pdf
 
Integderiv
IntegderivIntegderiv
Integderiv
 
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
 
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
 
Curso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdfCurso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdf
 
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostalConceptos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
 
Hidraulica en tuberias (1)
Hidraulica en tuberias (1)Hidraulica en tuberias (1)
Hidraulica en tuberias (1)
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Hidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion IIIHidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion III
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
 

Más de Carolina Soledad Aguilera

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
Carolina Soledad Aguilera
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
Carolina Soledad Aguilera
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 

Más de Carolina Soledad Aguilera (20)

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
02- Tiroides
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
03- Leucocitos
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
08- Embarazo
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

05- Presión arterial y dinámica de la circulación periférica

  • 1. Presión arterial y dinámica de la circulación periférica http://www.youtube.com/watch?v=Ij-ra9qrMPU&
  • 2.
  • 4. ¿Cómo se comportan el caudal, la presión y la velocidad a lo largo del circuito?
  • 5. Caudal (volumen minuto, flujo, gasto cardíaco) Q1 Q2 ¿Cómo son Q1 y Q2 entre sí?
  • 6. Ecuación de Continuidad A1 v1 A2 v2 Q1 = Q2 Q = A . v A1 . v1 = A2 . v2 ¿Qué cosas estamos asumiendo?
  • 7. Q1 Q2 Q1 = Q2 = Q3 A1 . v1 = A2 . v2 = A3 . v3 Q3 Velocidad
  • 8. A1 A2 A3 A1 A2 A3 A1=A2+A3 A1=A2=A3
  • 10. Cierre Válvula AV Cierre Válvula aórtica Apertura Válvula aórtica Apertura Válvula AV
  • 11.
  • 12.
  • 13. Principio de Bernoulli Energía vinculada a un líquido en movimiento P.V + Energía cinética + E. potencial gravitatoria = CTE P.V + Energía cinética + E. potencial gravitatoria = CTE V Presión lateral + Presión cinética +Presión gravitatoria= CTE
  • 14. ¿Qué supuestos se deben cumplir para que Bernoulli funcione?  Viscosidad = 0 El líquido es ideal  Caudal constante  Fluido Incompresible (densidad constante)
  • 15. Líquido Ideal No Flujo A B C Secciones A > B < C Sección A = Sección C
  • 16. Líquido Ideal Flujo A B C Secciones A > B < C Sección A = Sección C
  • 17. Líquido Ideal No Flujo A B C Secciones A < B > C Sección A = Sección C
  • 18. Líquido Ideal Flujo A B C Secciones A < B > C Sección A = Sección C
  • 19.
  • 20. ¿Qué sucede cuando la viscosidad no es nula? Líquidos Reales F =h A D v y D Viscosidad F A D D h / v y = /
  • 21.
  • 22.  En estas condiciones (Viscosidad > 0) existe RESISTENCIA al flujo.  Esta resistencia tiene como consecuencia una DISIPACIÓN DE ENERGÍA.  Si el líquido es REAL LA ENERGÍA TOTAL POR UNIDAD DE VOLUMEN NO SE CONSERVA. aorta aorta aorta cavas cavas cavas Plat + Pcinet + Pgrav ¹ Plat + Pcinet + Pgrav  Bernoulli ya no es adecuado para explicar el fenómeno y debemos utilizar OTRO MODELO…
  • 23. Ley de Poiseuille  Relaciona el Caudal con la Viscosidad, la caída de presión y el radio y la longitud del tubo. D 4 = Q P r p l h 8 R l = h Q =DP 4 R 8 r p
  • 24. Ley de Pouiseuille Q = DP R PAM = Volumen minuto . Resistencia periférica total Frecuencia Cardíaca Descarga sistólica Largo Viscosidad Radio
  • 25. Líquido Real Flujo Resistencia = 0 Q =DP A B C Secciones A > B < C Sección A = Sección C R
  • 26. Líquido Real Flujo Resistencia Q =DP A B C Secciones A > B < C Sección A = Sección C R
  • 27. Q =DP Q 1 Resistencia 1 (R1) Q 2 R 2 > R1 Q1=Q2 Resistencia 2 (R2) P P R
  • 28.
  • 29. 1100 -- 2255 == -- 1155 9900 -- 2255 == 6655 VVeennaass AArrtteerriiaass 9900 ++ 00 == 9900 8899 ++ 4400 == 112299 8899 ++ 9900 == 117799 55 ++ 00 == 55 55 ++ 4400 == 4455 1100 ++ 9900 == 110000
  • 30.
  • 31. Hidrostática P =F = A h g = = . .d. h.d.g h.r A A
  • 32.
  • 33. Corazón >P. Hidrostática <P. Hidrostática <EPG >EPG *De pie
  • 34. Flujo Turbulento, N. de Reynolds Laminar Turbulento Velocidad Crítica Q = DP N D.v.d R = > 2000 R N h DP Flujo ¿¿ ?? R
  • 35.
  • 36.
  • 37. p + 1dv +dgh = p + dv +dgh 2 2 1 1 2 2 2 1 2 1 2 1 p + dv2 +dgh = CONSTANTE 2