SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola, buenas tardes! Guarden silenciopongan atenciónya no están en preparatoria.
ESTA CLASE LA REALIZAREMOS EN VARIAS PARTES, TODAS DENTRO DEL SALÓN: 1. EXPOSICIÓN DEL MAESTRO2. TRABAJO ESCRITO EN TRIÁDAS3. LECTURA ANALÍTICA
TeMA 1.4 LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD DEFINICIÓN  DE PERSONALIDAD PARADIGMA COMPONENTES 7 CRITERIOS CIENTÍFICOS 4 METAS
A. DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD ES LA ORGANIZACIÓN ÚNICA Y DINÁMICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL INDIVIDUO EN PARTICULAR, QUE INFLUYEN EN SUS CONDUCTAS Y RESPUESTAS AL AMBIENTE SOCIAL Y FÍSICO QUE LE RODEA.
AMBIENTE FÍSICO COMPONENTE BIOLÓGICO COMPONENTE PSICOLÓGICO INDIVIDUO AMBIENTE SOCIAL
B. PARADIGMA ES EL MARCO TEÓRICO, CRRENCIAS,  LAS ORIENTACIONES TEÓRICAS O EL ENFOQUE Y ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR  ALGO. IMPLICAN EL ENFOQUE PSICOLÓGICO QUE SE SIGUE AL TRATAR DE ENTENDER LA PERSONALIDAD DEL SUJETO,  HAY 4: PSICOANALÍTICA DE LAS DISPOSICIONES AMBIENTAL DE LAS REPRESENTACIONES
1. PARADIGMA PSICOANALÍTICO Supone: la personalidad surge por “fuerzas internas” o energía (componente biológico), se transforma y manifiesta de manera mental (componente psicológico) y requiere ser liberada para que el individuo este “sano”. Sugiere: personalidad es la manera en que el individuo maneja dicha energía dando mas importancia al componente biológico como origen del componente psicológico.
2. PARADIGMA DE LAS DISPOSICIONES Supone: todos los individuos nacemos con  las mismas características pero manifestamos unas u otras. Sugiere: la personalidad esta determinada por la predominancia estable de la manifestación de unas u otras de características. Da relevancia al componente psicológico y al ambiente social.
3. PARADIGMA AMBIENTAL Supone: el medio ambiente es el que aporta las características y el individuo las integra si mismo través del aprendizaje.  Sugiere que el ambiente físico y el ambiente social son mucho determinantes para la formación de la personalidad en el individuo (da importancia menor a los componentes)
4. PARADIGMA DE LAS REPRESENTACIONES Supone: los productos de los procesos psicológicos básicos aportan las características al individuo, quien construye su personalidad en base a la forma en que elabora su representación de la realidad. Sugiere que el componente psicológico es determinante para la manifestación del sujeto en su ambiente social.
C. COMPONENTES PROPUESTA TEÓRICA: concepto de personalidad. (definición de personalidad) INFLUENCIAS  TEÓRICAS:  referentes intelectuales de los que surge. (paradigma) CONSTRUCTOS TEÓRICOS: conceptos. PROPOSICIONES RELACIONALES: explicación de la dinámica de la personalidad. ESQUEMA: representación gráfica de la teoría.
D. 7 CRITERIOS CIENTÍFICOSpara evaluar las teorías ValidézEmpírica Parsimonia Amplitud Coherencia Verificación Utilidad Aceptabilidad
DEFINIR: nos dice como es la persona. EXPLICAR: menciona las razones por las cuales es “así” la persona. PREDECIR: sugiere las posibles respuestas de la persona ante los diversos estímulos CONTROLAR:  plantea estrategias para orientar o dirigir a la persona o sujeto. E. CUATRO METAS
Recuerden preparar su clasepara presentarlaal grupo en lafecha designada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Luis Ojeda
 
4 la conducta humana
4  la conducta humana4  la conducta humana
4 la conducta humanaangel_soul
 
Teoria condutismo
Teoria  condutismo Teoria  condutismo
Teoria condutismo
Kaztenny Hernandez Vega
 
La ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evoluciónLa ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evolución
tinaa_
 
Medio ambiente-y-dimension-ambiental
Medio ambiente-y-dimension-ambientalMedio ambiente-y-dimension-ambiental
Medio ambiente-y-dimension-ambiental
Yareli Ayón
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial sory27
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
yajairam1
 
Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia. Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia.
kareenpaolaruizmora
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
AngieVargasRojas
 
psicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumenpsicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumen
Nelvar Yanapa
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
Cheremo
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
Majo-QR-96
 
Psicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambientalPsicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambiental
Jennifer Sandoval
 
Psicología Social II
Psicología Social IIPsicología Social II
Psicología Social II
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lpptPsicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lpptLeandro Urbina
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
terac61
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
lacoriqueta5
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
4 la conducta humana
4  la conducta humana4  la conducta humana
4 la conducta humana
 
Teoria condutismo
Teoria  condutismo Teoria  condutismo
Teoria condutismo
 
La ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evoluciónLa ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evolución
 
Medio ambiente-y-dimension-ambiental
Medio ambiente-y-dimension-ambientalMedio ambiente-y-dimension-ambiental
Medio ambiente-y-dimension-ambiental
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
 
Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia. Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia.
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
psicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumenpsicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumen
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Psicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambientalPsicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambiental
 
Psicología Social II
Psicología Social IIPsicología Social II
Psicología Social II
 
Psicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lpptPsicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lppt
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
 

Destacado

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidaddulcec_16
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadjuanmaconde
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Jorge F
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
rafael felix
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidadguest606c4
 
Paradigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevoParadigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevoclarissa16boky
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
Freelance Research
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosNatyMoli
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
Anilú Coba
 
¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?
Juan Carlos Fernandez
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoliceo rayen mapu
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Michael Urgilés
 
Malos tratos, abusos y abandono de menores
Malos tratos, abusos y abandono de menoresMalos tratos, abusos y abandono de menores
Malos tratos, abusos y abandono de menoresportolescarmen
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
Mari Justo Valdes
 
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto OrtegonPolitica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas
Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas
Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas
kamilafaedcoh
 

Destacado (20)

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
 
Paradigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevoParadigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevo
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicos
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
 
Malos tratos, abusos y abandono de menores
Malos tratos, abusos y abandono de menoresMalos tratos, abusos y abandono de menores
Malos tratos, abusos y abandono de menores
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto OrtegonPolitica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
 
Desarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACTDesarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACT
 
Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas
Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas
Malos Tratos Y Abandono Infantil Diapositivas
 

Similar a 1.3 Concepto de personalidad

SESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptxSESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptx
Flor Luna Rios Castillo
 
SESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptxSESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptx
Flor Luna Rios Castillo
 
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
LauraVarela45
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
robertsgarzon1
 
1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf
1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf
1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf
Ramirez Rami
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidadTeorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
Julio César Mauricio
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidadTeorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
UNAM ENAP
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
mickyyoochun
 
Psicologia de la personalidad, teoria e investigacion
Psicologia de la personalidad, teoria e investigacionPsicologia de la personalidad, teoria e investigacion
Psicologia de la personalidad, teoria e investigacion
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadMARA
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDADPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Delia Rico Chanamé
 
Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)Tlalock
 
Monografia Clima Organizacional.pdf
Monografia Clima Organizacional.pdfMonografia Clima Organizacional.pdf
Monografia Clima Organizacional.pdf
ssuser5e4c85
 
Silabus%20 psicologia%20derecho
Silabus%20 psicologia%20derechoSilabus%20 psicologia%20derecho
Silabus%20 psicologia%20derecho
Marden Montana de Cuba
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Monografia clima organizacional
Monografia clima organizacionalMonografia clima organizacional
Monografia clima organizacional
Marcos Pabel Alegre Fernández
 
Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad
MariajesusPsicologia
 

Similar a 1.3 Concepto de personalidad (20)

SESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptxSESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptx
 
SESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptxSESION_1 (1) personalidad.pptx
SESION_1 (1) personalidad.pptx
 
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
 
1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf
1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf
1.- Intro Teorias_de_la_personalidad.pdf
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidadTeorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
 
Teorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidadTeorias de la_personalidad
Teorias de la_personalidad
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
 
Psicologia de la personalidad, teoria e investigacion
Psicologia de la personalidad, teoria e investigacionPsicologia de la personalidad, teoria e investigacion
Psicologia de la personalidad, teoria e investigacion
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
01[1]
01[1]01[1]
01[1]
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDADPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
 
Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)
 
Monografia Clima Organizacional.pdf
Monografia Clima Organizacional.pdfMonografia Clima Organizacional.pdf
Monografia Clima Organizacional.pdf
 
Silabus%20 psicologia%20derecho
Silabus%20 psicologia%20derechoSilabus%20 psicologia%20derecho
Silabus%20 psicologia%20derecho
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Monografia clima organizacional
Monografia clima organizacionalMonografia clima organizacional
Monografia clima organizacional
 
Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad
 

Más de Cruz Alberto Sanchez Sanchez (20)

lazarus
lazaruslazarus
lazarus
 
perls
perlsperls
perls
 
rogers
rogersrogers
rogers
 
diaz guerrero
diaz guerrerodiaz guerrero
diaz guerrero
 
maslow
maslowmaslow
maslow
 
james
james james
james
 
karen horney
karen horneykaren horney
karen horney
 
fromm
frommfromm
fromm
 
freud
freudfreud
freud
 
adler
adleradler
adler
 
jung
jungjung
jung
 
kelly
kellykelly
kelly
 
allport
allportallport
allport
 
cattell
cattellcattell
cattell
 
reich
reichreich
reich
 
hartmann
hartmannhartmann
hartmann
 
klein
kleinklein
klein
 
erikson
eriksonerikson
erikson
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
anna freud
anna freudanna freud
anna freud
 

1.3 Concepto de personalidad

  • 1. Hola, buenas tardes! Guarden silenciopongan atenciónya no están en preparatoria.
  • 2. ESTA CLASE LA REALIZAREMOS EN VARIAS PARTES, TODAS DENTRO DEL SALÓN: 1. EXPOSICIÓN DEL MAESTRO2. TRABAJO ESCRITO EN TRIÁDAS3. LECTURA ANALÍTICA
  • 3. TeMA 1.4 LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD PARADIGMA COMPONENTES 7 CRITERIOS CIENTÍFICOS 4 METAS
  • 4. A. DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD ES LA ORGANIZACIÓN ÚNICA Y DINÁMICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL INDIVIDUO EN PARTICULAR, QUE INFLUYEN EN SUS CONDUCTAS Y RESPUESTAS AL AMBIENTE SOCIAL Y FÍSICO QUE LE RODEA.
  • 5. AMBIENTE FÍSICO COMPONENTE BIOLÓGICO COMPONENTE PSICOLÓGICO INDIVIDUO AMBIENTE SOCIAL
  • 6. B. PARADIGMA ES EL MARCO TEÓRICO, CRRENCIAS, LAS ORIENTACIONES TEÓRICAS O EL ENFOQUE Y ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR ALGO. IMPLICAN EL ENFOQUE PSICOLÓGICO QUE SE SIGUE AL TRATAR DE ENTENDER LA PERSONALIDAD DEL SUJETO, HAY 4: PSICOANALÍTICA DE LAS DISPOSICIONES AMBIENTAL DE LAS REPRESENTACIONES
  • 7. 1. PARADIGMA PSICOANALÍTICO Supone: la personalidad surge por “fuerzas internas” o energía (componente biológico), se transforma y manifiesta de manera mental (componente psicológico) y requiere ser liberada para que el individuo este “sano”. Sugiere: personalidad es la manera en que el individuo maneja dicha energía dando mas importancia al componente biológico como origen del componente psicológico.
  • 8. 2. PARADIGMA DE LAS DISPOSICIONES Supone: todos los individuos nacemos con las mismas características pero manifestamos unas u otras. Sugiere: la personalidad esta determinada por la predominancia estable de la manifestación de unas u otras de características. Da relevancia al componente psicológico y al ambiente social.
  • 9. 3. PARADIGMA AMBIENTAL Supone: el medio ambiente es el que aporta las características y el individuo las integra si mismo través del aprendizaje. Sugiere que el ambiente físico y el ambiente social son mucho determinantes para la formación de la personalidad en el individuo (da importancia menor a los componentes)
  • 10. 4. PARADIGMA DE LAS REPRESENTACIONES Supone: los productos de los procesos psicológicos básicos aportan las características al individuo, quien construye su personalidad en base a la forma en que elabora su representación de la realidad. Sugiere que el componente psicológico es determinante para la manifestación del sujeto en su ambiente social.
  • 11. C. COMPONENTES PROPUESTA TEÓRICA: concepto de personalidad. (definición de personalidad) INFLUENCIAS TEÓRICAS: referentes intelectuales de los que surge. (paradigma) CONSTRUCTOS TEÓRICOS: conceptos. PROPOSICIONES RELACIONALES: explicación de la dinámica de la personalidad. ESQUEMA: representación gráfica de la teoría.
  • 12. D. 7 CRITERIOS CIENTÍFICOSpara evaluar las teorías ValidézEmpírica Parsimonia Amplitud Coherencia Verificación Utilidad Aceptabilidad
  • 13. DEFINIR: nos dice como es la persona. EXPLICAR: menciona las razones por las cuales es “así” la persona. PREDECIR: sugiere las posibles respuestas de la persona ante los diversos estímulos CONTROLAR: plantea estrategias para orientar o dirigir a la persona o sujeto. E. CUATRO METAS
  • 14.
  • 15. Recuerden preparar su clasepara presentarlaal grupo en lafecha designada.