SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomado de: PÉREZ, Héctor (2001).  Comunicación Escrita.  Editorial Aula Abierta Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" Área: Ciencias de la Educación Mención: Lengua, Literatura y Latín
Según Pérez (2001),  basado en la experiencia docente, los estudiantes carecen de un conocimiento que les permita establecer que la escritura no es únicamente un código sustituto del discurso oral Ignoran que su lengua tiene variedades expresivas para distintas funciones y circunstancias y cada una tiene sus propias características de formalización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* investigar el significado de estos términos para dar continuidad a la lectura Entre las características de la comunicación escrita destacan:
[object Object],[object Object],Entre las características de la comunicación escrita destacan: (continuación) Cada una de las características nombradas explican en gran parte las dificultades que el hablante normal tiene para la producción de textos coherentes.
ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN (El proceso de redacción) Pensar en el tema y en los lectores:  los escritores competentes tienen en cuenta a sus lectores. Esta actitud determina la manera de tratar el tema, la impresión que desea causar en la audiencia y la escogencia del registro apropiado. Planificar:  los escritores experimentados realizan una estructura que guía la redacción y toman nota sobre cada punto y se plantean objetivos. Los buenos escritores modifican sus planes cuando escriben, a medida que surgen nuevas ideas. Releer:  esta acción permite mantener el sentido global del texto, comprobar  si los fragmentos escritos desarrollan las ideas del plan, enlazar las frases escritas con las que vienen después. Corregir:  implica editar. Estos retoques realizados mediante la corrección, afectan las ideas expuestas, su ordenación y deja para más tarde la edición y revisión de la parte formal que involucra la ortografía, la gramática y el léxico
Deficiencia gramaticales y léxicas Deficiencias de Contenido: vacíos sobre el tema Deficiencias Textuales: este grupo de deficiencias no son explicadas por la gramática tradicional, pero la gramática textual si las explica con amplitud. Se trata de los tipos de textos y de sus propiedades de adecuación, cohesión y coherencia. ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN (El proceso de redacción) Recursividad:  la escritura es recursiva, ya que puede interrumpirse en cualquier punto y comenzar de nuevo. No mantiene un orden taxativo. De esta manera en la versión final pueden aparecer ideas que no estaban en el primer borrador. Estrategias de Apoyo:  son todos aquellos recursos a los que recurrimos cuando encontramos algún vacío

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
irenefc
 
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
Octavio Rodríguez
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
Patyley
 
Taller de pragmática
Taller de pragmáticaTaller de pragmática
Taller de pragmática
Maria barros
 

La actualidad más candente (20)

7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
 
Conversación
ConversaciónConversación
Conversación
 
La modalización
La modalizaciónLa modalización
La modalización
 
Glosario
Glosario  Glosario
Glosario
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
2011 linguistica textual
2011 linguistica textual2011 linguistica textual
2011 linguistica textual
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
 
código escrito
código escritocódigo escrito
código escrito
 
Taller de pragmática
Taller de pragmáticaTaller de pragmática
Taller de pragmática
 
Ciencias del Lenguaje
Ciencias del LenguajeCiencias del Lenguaje
Ciencias del Lenguaje
 
La pragmática , resumen
La  pragmática , resumenLa  pragmática , resumen
La pragmática , resumen
 
Presentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lenguaPresentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lengua
 

Destacado

Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
CarlaPineda
 
Presentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyendaPresentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyenda
Diana Torres
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lectura
CarlaPineda
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
utpeducando
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
Maribel Reiter
 

Destacado (17)

Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
 
Texto y lectura
Texto y lecturaTexto y lectura
Texto y lectura
 
Resena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextosResena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextos
 
Presentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyendaPresentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyenda
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lectura
 
ComprensióN Lectora Y Tipos De Lectura
ComprensióN Lectora Y Tipos De LecturaComprensióN Lectora Y Tipos De Lectura
ComprensióN Lectora Y Tipos De Lectura
 
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
“Procesos de lectura e interpretación de textos”“Procesos de lectura e interpretación de textos”
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Diapositiva de estrategias de lectura
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lectorEstrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 

Similar a 2 características de la comunicación escrita

Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abi
Engracia Moreno
 
Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abi
Engracia Moreno
 
Escritura: proceso y corrección
Escritura: proceso y correcciónEscritura: proceso y corrección
Escritura: proceso y corrección
claumonti
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
virginiaeguia
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Esperanza Sosa Meza
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
Patricia Sierra
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
gab0329
 

Similar a 2 características de la comunicación escrita (20)

Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abi
 
Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abi
 
El Discurso Escrito
El Discurso EscritoEl Discurso Escrito
El Discurso Escrito
 
Oralidad & Escritura
Oralidad & EscrituraOralidad & Escritura
Oralidad & Escritura
 
LS Ejercicio de reflexión “Botella al mar para el dios de las palabras” (1)....
LS Ejercicio de reflexión “Botella al mar para el dios de las palabras” (1)....LS Ejercicio de reflexión “Botella al mar para el dios de las palabras” (1)....
LS Ejercicio de reflexión “Botella al mar para el dios de las palabras” (1)....
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
Escritura: proceso y corrección
Escritura: proceso y correcciónEscritura: proceso y corrección
Escritura: proceso y corrección
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
 
Blana
BlanaBlana
Blana
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
Corrección actividades expresión escrita
Corrección actividades expresión escritaCorrección actividades expresión escrita
Corrección actividades expresión escrita
 

Más de CarlaPineda (11)

Carla Pineda Uso de la tecnología en la educación
Carla Pineda Uso de la tecnología en la educaciónCarla Pineda Uso de la tecnología en la educación
Carla Pineda Uso de la tecnología en la educación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Presentacion Tesis Mama
Presentacion Tesis MamaPresentacion Tesis Mama
Presentacion Tesis Mama
 
Ejercicio2 13 8 09
Ejercicio2 13 8 09Ejercicio2 13 8 09
Ejercicio2 13 8 09
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Lenguaje Pensamiento
Lenguaje PensamientoLenguaje Pensamiento
Lenguaje Pensamiento
 
Desarrollo Lenguaje Intel Multiples
Desarrollo Lenguaje Intel MultiplesDesarrollo Lenguaje Intel Multiples
Desarrollo Lenguaje Intel Multiples
 
Estrategias Discursivas
Estrategias DiscursivasEstrategias Discursivas
Estrategias Discursivas
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

2 características de la comunicación escrita

  • 1. Tomado de: PÉREZ, Héctor (2001). Comunicación Escrita. Editorial Aula Abierta Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" Área: Ciencias de la Educación Mención: Lengua, Literatura y Latín
  • 2. Según Pérez (2001), basado en la experiencia docente, los estudiantes carecen de un conocimiento que les permita establecer que la escritura no es únicamente un código sustituto del discurso oral Ignoran que su lengua tiene variedades expresivas para distintas funciones y circunstancias y cada una tiene sus propias características de formalización
  • 3.
  • 4.
  • 5. ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN (El proceso de redacción) Pensar en el tema y en los lectores: los escritores competentes tienen en cuenta a sus lectores. Esta actitud determina la manera de tratar el tema, la impresión que desea causar en la audiencia y la escogencia del registro apropiado. Planificar: los escritores experimentados realizan una estructura que guía la redacción y toman nota sobre cada punto y se plantean objetivos. Los buenos escritores modifican sus planes cuando escriben, a medida que surgen nuevas ideas. Releer: esta acción permite mantener el sentido global del texto, comprobar si los fragmentos escritos desarrollan las ideas del plan, enlazar las frases escritas con las que vienen después. Corregir: implica editar. Estos retoques realizados mediante la corrección, afectan las ideas expuestas, su ordenación y deja para más tarde la edición y revisión de la parte formal que involucra la ortografía, la gramática y el léxico
  • 6. Deficiencia gramaticales y léxicas Deficiencias de Contenido: vacíos sobre el tema Deficiencias Textuales: este grupo de deficiencias no son explicadas por la gramática tradicional, pero la gramática textual si las explica con amplitud. Se trata de los tipos de textos y de sus propiedades de adecuación, cohesión y coherencia. ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN (El proceso de redacción) Recursividad: la escritura es recursiva, ya que puede interrumpirse en cualquier punto y comenzar de nuevo. No mantiene un orden taxativo. De esta manera en la versión final pueden aparecer ideas que no estaban en el primer borrador. Estrategias de Apoyo: son todos aquellos recursos a los que recurrimos cuando encontramos algún vacío