SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES CUTÁNEAS MICÓTICAS
07/01/16
Dermatofitosis o tiñas
07/01/16
• Lesiones producidas por dermatofitos, hongos con la
particularidad de desarrollarse en la queratina.
07/01/16
CLÍNICA
07/01/16
Tiña de la cabeza
Propia de la edad infantil.
a) Forma inflamatoria o Querion. Se inicia con una o varias placas eritemato-
escamosas, con caída o no de pelo, que en pocos días evoluciona hacía
una placa prominente, bien delimitada, dolorosa a la palpación, con
superficie alopécica, pero con pelos adheridos y llena de folículos abiertos
y pústulas Presencia de adenopatías cervicales
07/01/16
b) Formas no inflamatorias o tonsurantes.
a) Variedad microspórica o más frecuente, placa alopécica recubierta de
escamas grises .Única o múltiple, puede acompañarse de prurito discreto.
Localizadas preferentemente en vertex o occipucio.
b) Variedad tricofítica o de los puntos negros, con presencia de múltiples
lesiones de pequeño tamaño, produce una alopecia irregular por no
afectar todos los pelos, éstos se rompen a la misma salida del folículo.
c) Favus, forma crónica infrecuente en nuestro medio, caracterizada por
placa eritematosa y algo escamosa, con presencia de los llamados
escudetes fávicos y la alopecia residual.
07/01/16
Tiña del cuerpo.
a) De la piel lampiña
• Su forma más habitual es el herpes circinado, lesión de tipo
anular o policíclica con un borde activo de crecimiento,
excéntrico, eritematoso y a veces pápulovesiculoso, con un
centro con color más claro, descamativo y tendencia a la
mejoría clínica. Distribución asimétrica.
07/01/16
b) Granuloma de Majochi o forma inflamatoria de la piel
lampiña, que suele localizarse en las extremidades. Se trata
de una lesión granulomatosa perifolicular por afectación
profunda de los folículos del vello.
07/01/16
• Tiña incógnito. Son formas que previamente han sido
tratadas con corticosteroides tópicos o inmunomoduladores
tópicos. Se caracterizan por su duración larga y evolución
tórpida, con propiedades poco definidas, irregularidad en su
contorno o en la parte central con posibles elemen-tos
microvesiculosos aislados. Empeora al suprimir la aplicación
de corticoide tópico.
07/01/16
Tiña de los pliegues
a) Grandes pliegues, crural o eccema marginado de Hebra, se
extiende desde el fondo del pliegue hacía la cara interna del
muslo con borde marginado, sobreelevado con presencia de
descamación, pústulas o vesículas, acompañada de prurito.
Acostumbra a ser bilateral. Color va del rojo al marrón. Con la
parte central clara. Suele presentarse a partir de la
adolescencia
07/01/16
b) Pequeños pliegues o pie de atleta, con presentación
predominante a partir de la preadolescencia, suele localizarse
en el 4º espacio interdigital del pie con lesiones descamativas,
con fisuras y/o maceración e incluso pequeñas vesículas
07/01/16
Tiña de las uñas
Inicia por el borde distal o lateral con cambio de color,
engrosamiento,fragmentación de las láminas, punteado,
elevaciones y a veces desprendimiento de la lámina ungueal.
Es más frecuente la afectación de las uñas de los pies que las
de las manos
07/01/16
Lesiones estériles o dermatofítides o reacciones de
hipersensibilidad
Lesiones estériles o dermatofítides o reacciones de
hipersensibilidad aparecidas en la fase inicial de las lesiones,
que pueden acompañar a las zoófilas inflamatorias.
Localización en tronco o extremidades : eritema, pápulas,
papulovesículas, ampollas, psoriasiformes o eritema
nodoso.
Mejoran al hacerlo la lesión fúngica.
No precisan tratamiento específico
07/01/16
DIAGNÓSTICO
Habitualmente suele ser clínico-epidemioógico. Es
imprescindible realizar estudio etiológico ante: la sospecha de
tiña incógnito, las que se acompañan de dermatofítides, las de
las uñas y ante pequeñas epidemias escolares o familiares.
Las técnicas empleadas son
a) examen microscópico directo (con tinción o no del material)
para visualizar hifas o artosporas,
b) cultivo en medios adecuados durante dos semanas.
07/01/16
07/01/16
TRATAMIENTO
• Existen medidas farmacológicas y no farmacológicas. Estas
últimas consisten en medidas higiénicas adecuadas, aireación,
evitar la humedad y la autocontaminación.
• Las medidas farmacológicas pasan por los antifúngicos
tópicos o sistémicos.
• Los tópicos pueden dividirse a su vez en inespecíficos, poco
utilizados actualmente, como la tintura de yodo y los
específicos : alilaminas ( naftifina y terbinafina) , azoles
(bifonazol, butoconazol, clotrimazol, ketoconazol, miconazol,
oxiconazol, sertaconazol,tioconazol), morfolinas
(amorolfina) , polienos (ciclopiroxolamina, tolnaftato)
Los antifúngicos sistémicos son fundamentalmente cuatro:
Griseofulvina (10-20 mg/kg/d)
Itraconazol (3-10 mg/kg/d)
Fluconazol (3-12 mg/kg/d)
Terbinafina (3-6 mg/kg/d).
07/01/16
Tiñas de la cabeza: Terbinafina, 2-4 semanas según sean
formas no inflamatorias o inflamatorias.
Alternativas, griseofulvina o itraconazol.
En las formas inflamatorias se puede asociar prednisona 1-2
mg/kg/d durante 7-14 días.
Son útiles medidas inespecíficas como aplicación de
antisépticos, depilado y descostrado en las formas
inflamatorias y el lavado del pelo con champú de un imidazol.
07/01/16
Tiñas del cuerpo Formas localizadas: tratamiento tópico con
imidazoles, terbinafina, ciclopiroxolamina, naftifina o
tolnaftato durante 2-4 semanas.
Es recomendable proseguir la aplicación durante unos días
después de la curación clínica.
Formas extensas o inflamatorias: tratamiento sistémico con
los mismos fármacos y dosis que en las tiñas de la cabeza
07/01/16
Tiñas de los pies
El tratamiento inicial es tópico y se puede emplear la
forma sistémica en las presentaciones extensas
07/01/16
Tiñas de las uñas
1) Terbinafina diaria durante 3-4 meses a dosis de 3-6 mg/kg/d o
a doble dosis durante 1 semana al mes, 2-4 meses;
2) Itraconazol diario 3-5 mg/kg/d durante 3-4 meses o dosis
doble diaria durante 1 semana al mes, 2-3 meses. Se deben
recordar las interacciones medicamentosas de
07/01/16
Candidiasis
cutaneomucosas
07/01/16
• Son infecciones producidas por levaduras del género
Candida, que alcanzan piel, uñas y membranas mucosas.
• No afectan al pelo.
• Candida albicans no es un saprofito habitual de la piel pero
existe en la microflora oral,gastrointestinal o genital.
• Se convierte en patógena cuando hay alteraciones
inmunitarias del huésped
07/01/16
Formas
• Intértrigo candidiásico: con múltiples y variadas localizaciones
como: localizadas axilar, inguinal, interglúteo, submamario.
La lesión inicial es una vesículo-pústula, que se rompe y se
une a otras para formar una placa eritematosa, con zona
limítrofe descamativa y presencia de lesiones satélites.
Podría llegar a originar una eritrodermia No es infrecuente
que secundariamente se infecte por Staphylococcus aureus
07/01/16
• Muguet: formado por pequeñas manchas rojas que se
convierten poco a poco en placas blancas confluyentes con
aspecto cremoso localizadas en lengua o mucosa bucal.
Es fácilmente removible y deja a la vista una mucosa
hiperémica.
• Interdigital: con localización entre 3ºy 4º dedo. La lesión
queda delimitada por un collarete descamativo
07/01/16
• Dermatitis perioral: con posible afectación de los pliegues en
forma de queilitis triangular
• Formas difusas poco frecuentes, se aprecian en la
adolescencia, en los usuarios de droga por vía parenteral, en
forma de lesiones foliculares o nodulares
07/01/16
Diagnóstico
Suele ser clínico, aunque en las formas difusas, estaría
indicado llegar al diagnóstico etiológico.
Se realizará mediante el examen microscópico directo tras
tinción para observar levaduras con pseudofilamentos, al
tiempo que se realiza cultivo de las muestras
07/01/16
Tratamiento
• Siempre tópico.
• Existe facilidad de aparición de resistencias de la Candida en
los casos previamente tratados con fármacos antifúngicos
envarias ocasiones.
• Se pueden utilizar indistintamente nistatina, imidazoles,
naftifina, o terbinafina durante 5-7 días y de 3-4 meses.
• En el intértrigo son útiles los productos inespecíficos como
astringentes, antisépticos y secantes (sulfato de zinc al
1/1000).
• Evitar la humedad persistente y el resto de factores
condicionantes como la poca ventilación, vestimenta oclusiva
y la mala higiene
07/01/16
Pitiriasis versicolor
07/01/16
• Es una infección superficial de la piel, crónica y
habitualmente asintomática, producida por una levadura del
género Malassezia, componente habitual de la flora cutánea,
en especial a partir de la pubertad
• Se localiza de forma preferente en parte superior del tórax,
espalda con extensión hacia la raíz de los miembros
superiores y cuello
07/01/16
• Son pequeñas manchas uniformes,
planas, ovaladas, escamosas y
confluentes
• El color varía según la constitución del
paciente y la exposición al sol, entre el
amarilloparduzco y el marrón
07/01/16
Tratamiento
• Tópico mediante sulfuro de selenio al 2,5% en champú 7
noches con la posibilidad de mantener unas aplicaciones de
tipo profiláctico, 2 noches durante una semana al mes cada
3meses, también pueden usarse los imidazólicos en forma de
gel.
• También se puede realizar el tratamiento con imidazólicos o
terbinafina en crema durante 2semanas.
• Existe la posibilidad de utilizar tratamiento sistémico en casos
muy rebeldes, con fluconazol o itraconazol, 7 días.
07/01/16
07/01/16
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pharmed Solutions Institute
 
Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)
Idalys Reyes
 
Acné
AcnéAcné
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joanma
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
TUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEATUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
cursobianualMI
 
Liquen
LiquenLiquen
Eccema
EccemaEccema
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
Raúl Carceller
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
Asma&Alergia
 
Dermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica ppDermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica pp
Emily Ojeda Gaxiola
 
Chancro
ChancroChancro
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Claudia Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
TUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEATUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEA
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Liquen
LiquenLiquen
Liquen
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
 
Dermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica ppDermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica pp
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 

Destacado

Clase les
Clase lesClase les
Clase les
Jamil Ramón
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Jamil Ramón
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Jamil Ramón
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
Jamil Ramón
 
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
blogped1
 
Tiñas
TiñasTiñas
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
Escabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosisEscabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosis
Yamilette Lopez
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
Jamil Ramón
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
Jamil Ramón
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Karene Perez
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Juan José Araya Cortés
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
Jamil Ramón
 

Destacado (20)

Clase les
Clase lesClase les
Clase les
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
 
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
 
Escabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosisEscabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosis
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
 

Similar a Infecciones micoticas

Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
Héctor Aranguren
 
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolorgeneralidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
Kat Lamperouge
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
guestac6b8d
 
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdfinfeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
josealfredoesparzaav
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
DavidRomero540406
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
jajfa
 
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
LucianaEstradaLara
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
Agustin Alonso Rodriguez
 
V clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistesV clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistes
FabianGallardoPorcel
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
MICOSIS.pptx
MICOSIS.pptxMICOSIS.pptx
MICOSIS.pptx
Valentina Riveros
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Angel Cruz G
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
berengena1
 
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docxUNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
NATALIMILEYDIMENDOZA
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
MayraHidalgo16
 
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la PielTrabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Dr Renato Soares de Melo
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 

Similar a Infecciones micoticas (20)

Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolorgeneralidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdfinfeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
 
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
V clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistesV clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistes
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
MICOSIS.pptx
MICOSIS.pptxMICOSIS.pptx
MICOSIS.pptx
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docxUNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
 
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la PielTrabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 

Más de Jamil Ramón

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
Jamil Ramón
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Infecciones micoticas

  • 4. • Lesiones producidas por dermatofitos, hongos con la particularidad de desarrollarse en la queratina. 07/01/16
  • 6. Tiña de la cabeza Propia de la edad infantil. a) Forma inflamatoria o Querion. Se inicia con una o varias placas eritemato- escamosas, con caída o no de pelo, que en pocos días evoluciona hacía una placa prominente, bien delimitada, dolorosa a la palpación, con superficie alopécica, pero con pelos adheridos y llena de folículos abiertos y pústulas Presencia de adenopatías cervicales 07/01/16
  • 7. b) Formas no inflamatorias o tonsurantes. a) Variedad microspórica o más frecuente, placa alopécica recubierta de escamas grises .Única o múltiple, puede acompañarse de prurito discreto. Localizadas preferentemente en vertex o occipucio. b) Variedad tricofítica o de los puntos negros, con presencia de múltiples lesiones de pequeño tamaño, produce una alopecia irregular por no afectar todos los pelos, éstos se rompen a la misma salida del folículo. c) Favus, forma crónica infrecuente en nuestro medio, caracterizada por placa eritematosa y algo escamosa, con presencia de los llamados escudetes fávicos y la alopecia residual. 07/01/16
  • 8. Tiña del cuerpo. a) De la piel lampiña • Su forma más habitual es el herpes circinado, lesión de tipo anular o policíclica con un borde activo de crecimiento, excéntrico, eritematoso y a veces pápulovesiculoso, con un centro con color más claro, descamativo y tendencia a la mejoría clínica. Distribución asimétrica. 07/01/16
  • 9. b) Granuloma de Majochi o forma inflamatoria de la piel lampiña, que suele localizarse en las extremidades. Se trata de una lesión granulomatosa perifolicular por afectación profunda de los folículos del vello. 07/01/16
  • 10. • Tiña incógnito. Son formas que previamente han sido tratadas con corticosteroides tópicos o inmunomoduladores tópicos. Se caracterizan por su duración larga y evolución tórpida, con propiedades poco definidas, irregularidad en su contorno o en la parte central con posibles elemen-tos microvesiculosos aislados. Empeora al suprimir la aplicación de corticoide tópico. 07/01/16
  • 11. Tiña de los pliegues a) Grandes pliegues, crural o eccema marginado de Hebra, se extiende desde el fondo del pliegue hacía la cara interna del muslo con borde marginado, sobreelevado con presencia de descamación, pústulas o vesículas, acompañada de prurito. Acostumbra a ser bilateral. Color va del rojo al marrón. Con la parte central clara. Suele presentarse a partir de la adolescencia 07/01/16
  • 12. b) Pequeños pliegues o pie de atleta, con presentación predominante a partir de la preadolescencia, suele localizarse en el 4º espacio interdigital del pie con lesiones descamativas, con fisuras y/o maceración e incluso pequeñas vesículas 07/01/16
  • 13. Tiña de las uñas Inicia por el borde distal o lateral con cambio de color, engrosamiento,fragmentación de las láminas, punteado, elevaciones y a veces desprendimiento de la lámina ungueal. Es más frecuente la afectación de las uñas de los pies que las de las manos 07/01/16
  • 14. Lesiones estériles o dermatofítides o reacciones de hipersensibilidad Lesiones estériles o dermatofítides o reacciones de hipersensibilidad aparecidas en la fase inicial de las lesiones, que pueden acompañar a las zoófilas inflamatorias. Localización en tronco o extremidades : eritema, pápulas, papulovesículas, ampollas, psoriasiformes o eritema nodoso. Mejoran al hacerlo la lesión fúngica. No precisan tratamiento específico 07/01/16
  • 15. DIAGNÓSTICO Habitualmente suele ser clínico-epidemioógico. Es imprescindible realizar estudio etiológico ante: la sospecha de tiña incógnito, las que se acompañan de dermatofítides, las de las uñas y ante pequeñas epidemias escolares o familiares. Las técnicas empleadas son a) examen microscópico directo (con tinción o no del material) para visualizar hifas o artosporas, b) cultivo en medios adecuados durante dos semanas. 07/01/16
  • 17. TRATAMIENTO • Existen medidas farmacológicas y no farmacológicas. Estas últimas consisten en medidas higiénicas adecuadas, aireación, evitar la humedad y la autocontaminación. • Las medidas farmacológicas pasan por los antifúngicos tópicos o sistémicos. • Los tópicos pueden dividirse a su vez en inespecíficos, poco utilizados actualmente, como la tintura de yodo y los específicos : alilaminas ( naftifina y terbinafina) , azoles (bifonazol, butoconazol, clotrimazol, ketoconazol, miconazol, oxiconazol, sertaconazol,tioconazol), morfolinas (amorolfina) , polienos (ciclopiroxolamina, tolnaftato)
  • 18. Los antifúngicos sistémicos son fundamentalmente cuatro: Griseofulvina (10-20 mg/kg/d) Itraconazol (3-10 mg/kg/d) Fluconazol (3-12 mg/kg/d) Terbinafina (3-6 mg/kg/d). 07/01/16
  • 19. Tiñas de la cabeza: Terbinafina, 2-4 semanas según sean formas no inflamatorias o inflamatorias. Alternativas, griseofulvina o itraconazol. En las formas inflamatorias se puede asociar prednisona 1-2 mg/kg/d durante 7-14 días. Son útiles medidas inespecíficas como aplicación de antisépticos, depilado y descostrado en las formas inflamatorias y el lavado del pelo con champú de un imidazol. 07/01/16
  • 20. Tiñas del cuerpo Formas localizadas: tratamiento tópico con imidazoles, terbinafina, ciclopiroxolamina, naftifina o tolnaftato durante 2-4 semanas. Es recomendable proseguir la aplicación durante unos días después de la curación clínica. Formas extensas o inflamatorias: tratamiento sistémico con los mismos fármacos y dosis que en las tiñas de la cabeza 07/01/16
  • 21. Tiñas de los pies El tratamiento inicial es tópico y se puede emplear la forma sistémica en las presentaciones extensas 07/01/16
  • 22. Tiñas de las uñas 1) Terbinafina diaria durante 3-4 meses a dosis de 3-6 mg/kg/d o a doble dosis durante 1 semana al mes, 2-4 meses; 2) Itraconazol diario 3-5 mg/kg/d durante 3-4 meses o dosis doble diaria durante 1 semana al mes, 2-3 meses. Se deben recordar las interacciones medicamentosas de 07/01/16
  • 24. • Son infecciones producidas por levaduras del género Candida, que alcanzan piel, uñas y membranas mucosas. • No afectan al pelo. • Candida albicans no es un saprofito habitual de la piel pero existe en la microflora oral,gastrointestinal o genital. • Se convierte en patógena cuando hay alteraciones inmunitarias del huésped 07/01/16
  • 25. Formas • Intértrigo candidiásico: con múltiples y variadas localizaciones como: localizadas axilar, inguinal, interglúteo, submamario. La lesión inicial es una vesículo-pústula, que se rompe y se une a otras para formar una placa eritematosa, con zona limítrofe descamativa y presencia de lesiones satélites. Podría llegar a originar una eritrodermia No es infrecuente que secundariamente se infecte por Staphylococcus aureus 07/01/16
  • 26. • Muguet: formado por pequeñas manchas rojas que se convierten poco a poco en placas blancas confluyentes con aspecto cremoso localizadas en lengua o mucosa bucal. Es fácilmente removible y deja a la vista una mucosa hiperémica. • Interdigital: con localización entre 3ºy 4º dedo. La lesión queda delimitada por un collarete descamativo 07/01/16
  • 27. • Dermatitis perioral: con posible afectación de los pliegues en forma de queilitis triangular • Formas difusas poco frecuentes, se aprecian en la adolescencia, en los usuarios de droga por vía parenteral, en forma de lesiones foliculares o nodulares 07/01/16
  • 28. Diagnóstico Suele ser clínico, aunque en las formas difusas, estaría indicado llegar al diagnóstico etiológico. Se realizará mediante el examen microscópico directo tras tinción para observar levaduras con pseudofilamentos, al tiempo que se realiza cultivo de las muestras 07/01/16
  • 29. Tratamiento • Siempre tópico. • Existe facilidad de aparición de resistencias de la Candida en los casos previamente tratados con fármacos antifúngicos envarias ocasiones. • Se pueden utilizar indistintamente nistatina, imidazoles, naftifina, o terbinafina durante 5-7 días y de 3-4 meses. • En el intértrigo son útiles los productos inespecíficos como astringentes, antisépticos y secantes (sulfato de zinc al 1/1000). • Evitar la humedad persistente y el resto de factores condicionantes como la poca ventilación, vestimenta oclusiva y la mala higiene 07/01/16
  • 31. • Es una infección superficial de la piel, crónica y habitualmente asintomática, producida por una levadura del género Malassezia, componente habitual de la flora cutánea, en especial a partir de la pubertad • Se localiza de forma preferente en parte superior del tórax, espalda con extensión hacia la raíz de los miembros superiores y cuello 07/01/16
  • 32. • Son pequeñas manchas uniformes, planas, ovaladas, escamosas y confluentes • El color varía según la constitución del paciente y la exposición al sol, entre el amarilloparduzco y el marrón 07/01/16
  • 33. Tratamiento • Tópico mediante sulfuro de selenio al 2,5% en champú 7 noches con la posibilidad de mantener unas aplicaciones de tipo profiláctico, 2 noches durante una semana al mes cada 3meses, también pueden usarse los imidazólicos en forma de gel. • También se puede realizar el tratamiento con imidazólicos o terbinafina en crema durante 2semanas. • Existe la posibilidad de utilizar tratamiento sistémico en casos muy rebeldes, con fluconazol o itraconazol, 7 días. 07/01/16