SlideShare una empresa de Scribd logo
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
4. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
El Sistema de seguridad y saluden el trabajo (SG-SST) involucra a dos agentes principales: el empleador
y el empleado. El empleador está obligado a garantizar la protección de la seguridad y la salud de los
empleados de acuerdo con lo que dicta el decreto 1072 de 2015, el cual reúne todas las normas que
reglamentan el trabajo actualmente en Colombia.
Las obligaciones que expone el decreto abarcan desde la comunicación del SGSST que debe realizar
cada organización a sus empleados, hasta la planeación o la definición de recursos.
4.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
En pocas palabras,las obligaciones del empleador se resumen en brindar seguridady proteger lasalud
de los empleados. Sabemos que el motor de cualquier organización son los trabajadores y a su vez es
primordial velar por sus óptimas condiciones, estos dos conceptos se traducen en mayor productividad
y eficacia en una organización. El capítulo 6 del decreto 1072 del Ministerio del Trabajo abarca todas las
directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el SGSST. Estas deben ser aplicadas por todos
los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil,
comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo y las
empresas de servicios temporales; deben cubrir a todos los empleados dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. A continuación, se explican los once puntos que
expone el decreto sobre las obligaciones del empleador.
 Crear un documento escritopor medio del cual se defina y se divulgue la política de SG-SST; el
cual servirá como marco de referencia para revisar después de un periodo de tiempo, los
objetivos planteados en el SGSST desde su inicio.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
 Asignar y comunicar responsabilidades específicas en SGSST a todas las divisiones de la
organización, incluida la dirección o la gerencia general. Esto asegura que todos los integrantes
de una organización esténaltanto de sus responsabilidades,pero también de sus derechos frente
al sistema.
 Rendir cuentas de los resultados al interior de la organización por parte de todos a los que se les
hayan asignado alguna responsabilidad dentro del sistema. Este reporte debe quedar registrado
a través de algún medio escrito, electrónico o el que sea acordado por los responsables. La
frecuencia de la rendición de cuentas debe hacerse mínimo una vez al año.
 Definir y asignar el personal, los recursos financieros y técnicos para el diseño, implementación,
revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y control para:
- La gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
- Que los responsables (Comité Paritario o Vigía de Seguridad) cumplan con
sus funciones.
Mediante este punto, una organización asegura que todo funcione en los tiempos determinados
y bajo un presupuesto concreto.
 Cumplir con la normatividad vigente en lo que respecta al SGSST. Toda organización debe
garantizar ante el Ministerio del Trabajo que opera bajo el cumplimiento de la normatividad
nacional vigente. Esto según los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de
2012. El no implementar el SGSST de acuerdo con estos reglamentos puede conllevar grandes
multas de hasta 500 salarios mínimos mensuales vigentes.
 Adoptar medidas efectivas para identificar peligros, evaluar y valorar riesgos y establecer
controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
e instalaciones. El capital que se invierte en prevención de riesgos puede parecer elevado pero,
en relación a los montos que resultan en multas o demandas, la inversión es totalmente
justificable.
 Diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos
propuestos. En este se deben identificar metas, responsabilidades, recursos y cronograma de
actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
 Desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así
como de promoción de la salud que capaciten a los trabajadores de acuerdo con las
características de la empresa. Así, los empleados son capaces de identificar peligros, evaluar y
valorar riesgos relacionados con su trabajo o situaciones de emergencia.
 Asegurar la participación de los trabajadores y de sus representantes ante el Comité Paritario o
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política e informarles sobre el
desarrollo de todas las etapas del SGSST. El empleador debe evaluar las recomendaciones
obtenidas de estos agentes, lo que garantiza que el SGSST esté en constante retroalimentación
y mejora.
 Garantizar que el personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo esté disponible
todo el tiempo de la jornada laboral. Este deberá ser una persona capacitada para:
- Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SGSST, y como mínimo una vez al año,
realizar su evaluación.
- Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SGSST
- Promover la participación de todos los miembros de laempresa en laImplementación del
SGSST
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
 Integrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión,
estrategia, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
El empleador tiene una serie de obligaciones ante el Ministerio del Trabajo, que al mismo tiempo son
responsabilidades con su empresa y sus trabajadores, pues la implementación del SGSST garantiza que
se encuentren en óptimas condiciones y que puedan aprovechar todas sus capacidades en la compañía.
Es importante tener en cuenta que una organización no se puede considerar como exitosa si este éxito
no abarca el bienestar de sus trabajadores.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
4.2 OBLIGACIONES DE LAS ARL
Las ARL tienen su origen en la Ley 100 de 1993 en su libro tercero, el cual crea el Sistema General de
Riesgos Profesionales. Posteriormente el Decreto 1295 de 1994 reglamente las Administradoras de
Riesgos Profesionales (ARP), las cuales cambiaron su denominación a Administradoras de Riesgos
Laborales a partir de la Ley 1562 de 2012.
Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) pertenecen al Sistema General de Riesgos Laborales
(SGRL), el cual, a su vez, hace parte del Sistema de Seguridad Social Integral (SSSI). Su principal función
es la de ofrecer cobertura a los trabajadores para prevenir, proteger y atender los efectos de las
enfermedades laborales y los accidentes ocurridos durante el trabajo.
En la “Cartilla de riesgos laborales”, elaborada por el Ministerio de Trabajo, se definen puntualmente los
deberes de las ARL de la siguiente manera:
 Llevar a cabo programas, campañas y actividades de educación y prevención, orientadas a que
las empresas afiliadas, conozcan y cumplan las normas y reglamentos técnicos en salud
ocupacional.
 Prestar asesoría básica en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Implementar lacapacitaciónbásicapara el montaje de brigada de emergencias,primeros auxilios
y sistema de calidad en SG-SST.
 Ofrecer capacitación al Vigía y/o Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
de las empresas afiliadas.
 Adelantar acciones para el fomento de estilos de vida y trabajo saludables
 Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que afecten a los trabajadores
afiliados
 Desarrollar programas regulares de prevención y control de riesgos laborales y de rehabilitación
integral
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
 Apoyar, asesorar y desarrollar campañas enfocadas al control de los riesgos laborales, el
desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la evaluación y formulación de ajustes
al plan de trabajo anual de las empresas
 Implementar acciones para prevenir los daños secundarios y secuelas en caso de incapacidad
permanente parcial e invalidez, para logar la rehabilitación integral y facilitar los procesos de
readaptación y reubicación laboral
 Asesorar en la implementación de áreas, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas
para los procesos de reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de
trabajo y enfermedades laborales
 Prestar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o
industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo,
para reducir la exposición de los trabajadores a niveles permisibles
 Las ARL juegan un papel crucial en la implementación del SG-SST, no solo desde el punto de vista
administrativo, sino también de soporte y control.
LAS ARL Y SU ASESORÍA TÉCNICA PARA LAS EMPRESAS AFILIADAS
En el informe de rendición de cuentas del responsable del SG-SST se debe mencionar qué actividades
han sido realizadas con el apoyo de la ARL, esto es un insumo para que la gerencia, en su revisión por la
dirección, determine si la ARL a la que se encuentra afiliada la empresa está cumpliendo y decida
continuar o afiliarse a una Administradora de Riesgos Laborales diferente. A continuación, se relacionan
algunas de las obligaciones de la ARL en materia de asesoría y capacitación para sus empresas afiliadas.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
 CAPACITACIÓN AL VIGÍA Y AL COPASST
El artículo 2.2.4.6.9. del Decreto 1072 de 2015 consagra las obligaciones de las ARL frente al SG-SST, de
la siguiente manera:
“Las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL, dentro de las obligaciones que le confiere la
normatividad vigente en el Sistema General de Riesgos Laborales, capacitarán al Comité Paritario o Vigía
de Seguridad y Salud en el Trabajo ¬ COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos
relativos al SG-.SST y prestarán asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados en
la implementación del presente decreto”.
 FORMACIÓN DE BRIGADAS
Permanece vigente la Ley 1562 de 2012, que en su Artículo 11 establece el deber que tienen las ARL
de realizar las siguientes acciones frente al tema de promoción y prevención:
“(…) d) Capacitación básica para el montaje de la brigada de emergencias, primeros auxilios y
sistema de calidad en salud ocupacional;”
Para las empresas que realizan labores mineras subterráneas, el parágrafo 2 del artículo 31 del
Decreto 1886 de 2015 establece:
“Parágrafo 2°. Las Administradoras de Riesgos Laborales impartirán la capacitación básica para
la conformación de la brigada de emergencias.”
 TELETRABAJADORES
El artículo 2.2.1.5.9 del Decreto 1072 de 2015 estable las obligaciones de las ARL frente a los
teletrabajadores:
“ARTÍCULO 2.2.1.5.9. OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES, (ARL) …
Las Administradoras de Riesgos Laborales, deberán elaborar una guía para prevención y actuación en
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
situaciones de riesgo que llegaren a presentar los teletrabajadores, y suministrarla al teletrabajador y
empleador…”
 ASESORÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
El parágrafo 2 del artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, modificado por el Decreto 052 de 2017
establece:
“Parágrafo 2°. Para efectos del presente capítulo, las Administradoras de Riesgos Laborales brindarán
asesoría, capacitación, campañas y asistencia técnica en las diferentes fases de implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo a todos sus afiliados obligados a adelantar este
proceso…”.
Es importante resaltar que la labor de la ARL es de asesoría y prevención y en ningún momento puede
la ARL asumir responsabilidades que competen al empleador, así lo establece el parágrafo 1 del artículo
11 de la Ley 1562 de 2012:
“PARÁGRAFO 1. Las administradoras de riesgos laborales no pueden desplazar el recurso humano ni
financiar las actividades que por ley le corresponden al empleador, y deben otorgar todos los servicios de
promoción y prevención sin ninguna discriminación,bajo el principio dela solidaridad, sin tener encuenta
el monto de la cotización o el número de trabajadores afiliados”.
 SEGUIMIENTO PERSONAL
La normatividad existente permite que las ARL ofrezcan servicios de asesoría virtual a sus afiliadas, pero
también establece que debe haber un seguimiento personal que garantice el cumplimiento del SG-SST.
Así lo establece el parágrafo 2 del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012.
“PARÁGRAFO 2. En todas las ciudades o municipios donde existan trabajadores afiliados al Sistema
General de Riesgos Laborales las administradoras de riesgos Laborales deben desarrollar las actividades
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
de promoción y prevención con un grupo interdisciplinario capacitado y con licenciade salud ocupacional
propio o contratado bajo su responsabilidad. Para ampliar la cobertura, la ejecución de dichas
actividades podrá realizarse a través de esquemas de acompañamiento virtual y de tecnologías
informáticas y de la comunicación, sin perjuicio del seguimiento personal que obligatoriamente respalde
dicha gestión”.
Por lo anterior, si su ARL se niega a realizar seguimiento personal, el representante legal puede dirigir
una comunicación a la ARL solicitándolo, amparado en esta norma siempre y cuando no se excedan los
límites establecidos en el parágrafo 4 del mismo artículo.
 ASISTENCIA EN TRABAJO EN ALTURAS
El artículo 5 de la Resolución 1409 de 2012 establece las obligaciones de las ARL frente a sus empresas
afiliadas que realicen actividades de trabajo en alturas:
ARTÍCULO 5. OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES. Las administradoras
de riesgos laborales, que tengan afiliadas empresas en las que exista el riesgo de caída por trabajo en
alturas, dentro de las obligaciones que le confiere los artículos 56, 59 y 80 del Decreto 1295 de 1994 y
demás normas, deben:
a) Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de trabajo en alturas de acuerdo
a este reglamento.
b) Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en alturas conforme a lo
establecido en la presente resolución.
c) Asesorar a los empleadores, sin ningún costo y sin influir en la compra, sobre la selección y utilización
de los elementos de protección personal para trabajo en alturas.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
d) Elaborar, publicar y divulgar Guías Técnicas estandarizadas por actividades económicas para la
aplicación de la presente resolución, lo cual podrán hacerlo por administradora o en unión con varias
administradoras de riesgos.
PARÁGRAFO. Las administradoras de riesgos laborales podrán establecer mecanismos, programas y
acciones para la asesoría en gestión para el control efectivo de los riesgos en trabajo en alturas, a nivel
individual por empresa, de manera colectiva para las empresas de la misma actividad económica,
priorizando los riesgos a controlar y los sistemas de vigilancia epidemiológica a desarrollar en trabajo en
alturas”
 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA LABORAL CONTRA LA MUJER
El numeral 8 del artículo 2.2.4.6.7.3 del Decreto 1072 de 2015 establece:
“8. Asesoría de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) a sus empresas afiliadas. Con base en
la información disponible enlas empresas y teniendo en cuenta criterios para la prevención e intervención
de los factores de riesgo psicosociales, dentro de las actividades de fomento de estilos de vida y trabajos
saludables, se llevar
án a cabo acciones de asesoría a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de medidas preventivas de la
violencia contra la mujer en el ámbito laboral”.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
OBLIGACIONES DE LAS ARL CON LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Las obligaciones de las ARL no están limitadas a atender a sus empresas afiliadas, también deben ofrecer
servicios a los trabajadores independientes afiliados, como lo establece el artículo 2.2.4.2.2.17 del
Decreto 1072 de 2015.
“ARTÍCULO 2.2.4.2.2.17. OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES. Las
obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales para con sus trabajadores independientes
afiliados serán las siguientes:
1. Afiliar y registrar en la Administradora de Riesgos Laborales al trabajador independiente.
2. Recaudar las cotizaciones, efectuar el cobro y distribuir las mismas conforme al artículo 11de la
Ley 1562 de 2012 y lo establecido en la presente sección.
3. Garantizar a los trabajadores independientes, la prestación de los servicios de salud y el
reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas en el Sistema General de
Riesgos Laborales.
4. Realizar actividades de prevención y control de riesgos laborales para el trabajador
independiente.
5. Promover y divulgar al trabajador independiente programas de medicina laboral, higiene
industrial, salud y seguridad en el Trabajo y seguridad industrial.
6. Fomentar estilos de trabajo y vida saludables para el trabajador independiente.
7. Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los trabajadores
independientes afiliados.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
8. Suministrar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o
industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo,
para reducir la exposición de los trabajadores independientes a niveles permisibles.
9. Adelantar las acciones de cobro, previa constitución en mora del contratante o del contratista de
acuerdo a la clase de riesgo y el requerimiento escrito donde se consagre el valor adeudado y los
contratistas afectados. Para tal efecto, la liquidación mediante la cual determine el valor
adeudado, prestará mérito ejecutivo.
10. Verificar la clasificación de la actividad económica con la cual fue afiliado el contratista.”
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Tulio Ballestas
 
Definición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SSTDefinición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SST
Victor Cortes
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
.. ..
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
CARMEN ELISA MONTAÑO MORENO
 
Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014
Ignacio Molina Riveros
 
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
Hugo Camilo Beltrán García
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
nerdtrio
 
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
itcn2019
 
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
rafaxrosas
 
7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
Orlando Martinez
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017
Jose Julian Jaramillo Franco
 
Sst diplomado pucp 2013v2
Sst diplomado pucp 2013v2Sst diplomado pucp 2013v2
Sst diplomado pucp 2013v2Boris Potozén
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sKawilo R.R
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
Javier Diaz
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 
SG-SST
SG-SSTSG-SST

La actualidad más candente (20)

Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Definición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SSTDefinición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SST
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014
 
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
 
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
 
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
 
7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST
 
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017
 
Sst diplomado pucp 2013v2
Sst diplomado pucp 2013v2Sst diplomado pucp 2013v2
Sst diplomado pucp 2013v2
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 
SG-SST
SG-SSTSG-SST
SG-SST
 

Similar a 4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST

Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
alejandrosequera0309
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Camposol S. A.
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1cefic
 
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
Libardo Rojas Castro
 
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdfPPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
Jonathanyrigoinplaza
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Propósito
1. Propósito1. Propósito
1. Propósito
itcn2019
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
itcn2019
 
1. proposito del sg sst
1. proposito del sg sst1. proposito del sg sst
1. proposito del sg sst
Instituto Tecnico Virtual
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
TVPerú
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
TVPerú
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
SST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdfSST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdf
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
Salud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiiSalud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiicefic
 
Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13
SandraGonzalezMurcia
 

Similar a 4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST (20)

Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
 
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
 
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
 
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdfPPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
1. Propósito
1. Propósito1. Propósito
1. Propósito
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
1. proposito del sg sst
1. proposito del sg sst1. proposito del sg sst
1. proposito del sg sst
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
SST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdfSST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdf
 
Salud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iiiSalud ocupacional tema iii
Salud ocupacional tema iii
 
Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13
 

Más de Instituto Tecnico Virtual

1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST 3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 

Más de Instituto Tecnico Virtual (20)

Aptitud Verbal.pdf
Aptitud Verbal.pdfAptitud Verbal.pdf
Aptitud Verbal.pdf
 
Pensamiento Matematico 1.pptx
Pensamiento Matematico 1.pptxPensamiento Matematico 1.pptx
Pensamiento Matematico 1.pptx
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST
 
6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
 
4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST
 
3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST
 
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
 
6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
 
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
 
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
 
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST 3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST

  • 1. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES El Sistema de seguridad y saluden el trabajo (SG-SST) involucra a dos agentes principales: el empleador y el empleado. El empleador está obligado a garantizar la protección de la seguridad y la salud de los empleados de acuerdo con lo que dicta el decreto 1072 de 2015, el cual reúne todas las normas que reglamentan el trabajo actualmente en Colombia. Las obligaciones que expone el decreto abarcan desde la comunicación del SGSST que debe realizar cada organización a sus empleados, hasta la planeación o la definición de recursos. 4.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR En pocas palabras,las obligaciones del empleador se resumen en brindar seguridady proteger lasalud de los empleados. Sabemos que el motor de cualquier organización son los trabajadores y a su vez es primordial velar por sus óptimas condiciones, estos dos conceptos se traducen en mayor productividad y eficacia en una organización. El capítulo 6 del decreto 1072 del Ministerio del Trabajo abarca todas las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el SGSST. Estas deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo y las empresas de servicios temporales; deben cubrir a todos los empleados dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. A continuación, se explican los once puntos que expone el decreto sobre las obligaciones del empleador.  Crear un documento escritopor medio del cual se defina y se divulgue la política de SG-SST; el cual servirá como marco de referencia para revisar después de un periodo de tiempo, los objetivos planteados en el SGSST desde su inicio.
  • 2. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Asignar y comunicar responsabilidades específicas en SGSST a todas las divisiones de la organización, incluida la dirección o la gerencia general. Esto asegura que todos los integrantes de una organización esténaltanto de sus responsabilidades,pero también de sus derechos frente al sistema.  Rendir cuentas de los resultados al interior de la organización por parte de todos a los que se les hayan asignado alguna responsabilidad dentro del sistema. Este reporte debe quedar registrado a través de algún medio escrito, electrónico o el que sea acordado por los responsables. La frecuencia de la rendición de cuentas debe hacerse mínimo una vez al año.  Definir y asignar el personal, los recursos financieros y técnicos para el diseño, implementación, revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y control para: - La gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. - Que los responsables (Comité Paritario o Vigía de Seguridad) cumplan con sus funciones. Mediante este punto, una organización asegura que todo funcione en los tiempos determinados y bajo un presupuesto concreto.  Cumplir con la normatividad vigente en lo que respecta al SGSST. Toda organización debe garantizar ante el Ministerio del Trabajo que opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente. Esto según los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012. El no implementar el SGSST de acuerdo con estos reglamentos puede conllevar grandes multas de hasta 500 salarios mínimos mensuales vigentes.  Adoptar medidas efectivas para identificar peligros, evaluar y valorar riesgos y establecer controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos
  • 3. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO e instalaciones. El capital que se invierte en prevención de riesgos puede parecer elevado pero, en relación a los montos que resultan en multas o demandas, la inversión es totalmente justificable.  Diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos. En este se deben identificar metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.  Desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud que capaciten a los trabajadores de acuerdo con las características de la empresa. Así, los empleados son capaces de identificar peligros, evaluar y valorar riesgos relacionados con su trabajo o situaciones de emergencia.  Asegurar la participación de los trabajadores y de sus representantes ante el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política e informarles sobre el desarrollo de todas las etapas del SGSST. El empleador debe evaluar las recomendaciones obtenidas de estos agentes, lo que garantiza que el SGSST esté en constante retroalimentación y mejora.  Garantizar que el personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo esté disponible todo el tiempo de la jornada laboral. Este deberá ser una persona capacitada para: - Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SGSST, y como mínimo una vez al año, realizar su evaluación. - Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SGSST - Promover la participación de todos los miembros de laempresa en laImplementación del SGSST
  • 4. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Integrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, estrategia, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa. El empleador tiene una serie de obligaciones ante el Ministerio del Trabajo, que al mismo tiempo son responsabilidades con su empresa y sus trabajadores, pues la implementación del SGSST garantiza que se encuentren en óptimas condiciones y que puedan aprovechar todas sus capacidades en la compañía. Es importante tener en cuenta que una organización no se puede considerar como exitosa si este éxito no abarca el bienestar de sus trabajadores.
  • 5. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4.2 OBLIGACIONES DE LAS ARL Las ARL tienen su origen en la Ley 100 de 1993 en su libro tercero, el cual crea el Sistema General de Riesgos Profesionales. Posteriormente el Decreto 1295 de 1994 reglamente las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales cambiaron su denominación a Administradoras de Riesgos Laborales a partir de la Ley 1562 de 2012. Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) pertenecen al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), el cual, a su vez, hace parte del Sistema de Seguridad Social Integral (SSSI). Su principal función es la de ofrecer cobertura a los trabajadores para prevenir, proteger y atender los efectos de las enfermedades laborales y los accidentes ocurridos durante el trabajo. En la “Cartilla de riesgos laborales”, elaborada por el Ministerio de Trabajo, se definen puntualmente los deberes de las ARL de la siguiente manera:  Llevar a cabo programas, campañas y actividades de educación y prevención, orientadas a que las empresas afiliadas, conozcan y cumplan las normas y reglamentos técnicos en salud ocupacional.  Prestar asesoría básica en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo  Implementar lacapacitaciónbásicapara el montaje de brigada de emergencias,primeros auxilios y sistema de calidad en SG-SST.  Ofrecer capacitación al Vigía y/o Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) de las empresas afiliadas.  Adelantar acciones para el fomento de estilos de vida y trabajo saludables  Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que afecten a los trabajadores afiliados  Desarrollar programas regulares de prevención y control de riesgos laborales y de rehabilitación integral
  • 6. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Apoyar, asesorar y desarrollar campañas enfocadas al control de los riesgos laborales, el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la evaluación y formulación de ajustes al plan de trabajo anual de las empresas  Implementar acciones para prevenir los daños secundarios y secuelas en caso de incapacidad permanente parcial e invalidez, para logar la rehabilitación integral y facilitar los procesos de readaptación y reubicación laboral  Asesorar en la implementación de áreas, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas para los procesos de reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales  Prestar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo, para reducir la exposición de los trabajadores a niveles permisibles  Las ARL juegan un papel crucial en la implementación del SG-SST, no solo desde el punto de vista administrativo, sino también de soporte y control. LAS ARL Y SU ASESORÍA TÉCNICA PARA LAS EMPRESAS AFILIADAS En el informe de rendición de cuentas del responsable del SG-SST se debe mencionar qué actividades han sido realizadas con el apoyo de la ARL, esto es un insumo para que la gerencia, en su revisión por la dirección, determine si la ARL a la que se encuentra afiliada la empresa está cumpliendo y decida continuar o afiliarse a una Administradora de Riesgos Laborales diferente. A continuación, se relacionan algunas de las obligaciones de la ARL en materia de asesoría y capacitación para sus empresas afiliadas.
  • 7. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  CAPACITACIÓN AL VIGÍA Y AL COPASST El artículo 2.2.4.6.9. del Decreto 1072 de 2015 consagra las obligaciones de las ARL frente al SG-SST, de la siguiente manera: “Las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL, dentro de las obligaciones que le confiere la normatividad vigente en el Sistema General de Riesgos Laborales, capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo ¬ COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG-.SST y prestarán asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados en la implementación del presente decreto”.  FORMACIÓN DE BRIGADAS Permanece vigente la Ley 1562 de 2012, que en su Artículo 11 establece el deber que tienen las ARL de realizar las siguientes acciones frente al tema de promoción y prevención: “(…) d) Capacitación básica para el montaje de la brigada de emergencias, primeros auxilios y sistema de calidad en salud ocupacional;” Para las empresas que realizan labores mineras subterráneas, el parágrafo 2 del artículo 31 del Decreto 1886 de 2015 establece: “Parágrafo 2°. Las Administradoras de Riesgos Laborales impartirán la capacitación básica para la conformación de la brigada de emergencias.”  TELETRABAJADORES El artículo 2.2.1.5.9 del Decreto 1072 de 2015 estable las obligaciones de las ARL frente a los teletrabajadores: “ARTÍCULO 2.2.1.5.9. OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES, (ARL) … Las Administradoras de Riesgos Laborales, deberán elaborar una guía para prevención y actuación en
  • 8. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO situaciones de riesgo que llegaren a presentar los teletrabajadores, y suministrarla al teletrabajador y empleador…”  ASESORÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST El parágrafo 2 del artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, modificado por el Decreto 052 de 2017 establece: “Parágrafo 2°. Para efectos del presente capítulo, las Administradoras de Riesgos Laborales brindarán asesoría, capacitación, campañas y asistencia técnica en las diferentes fases de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo a todos sus afiliados obligados a adelantar este proceso…”. Es importante resaltar que la labor de la ARL es de asesoría y prevención y en ningún momento puede la ARL asumir responsabilidades que competen al empleador, así lo establece el parágrafo 1 del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012: “PARÁGRAFO 1. Las administradoras de riesgos laborales no pueden desplazar el recurso humano ni financiar las actividades que por ley le corresponden al empleador, y deben otorgar todos los servicios de promoción y prevención sin ninguna discriminación,bajo el principio dela solidaridad, sin tener encuenta el monto de la cotización o el número de trabajadores afiliados”.  SEGUIMIENTO PERSONAL La normatividad existente permite que las ARL ofrezcan servicios de asesoría virtual a sus afiliadas, pero también establece que debe haber un seguimiento personal que garantice el cumplimiento del SG-SST. Así lo establece el parágrafo 2 del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012. “PARÁGRAFO 2. En todas las ciudades o municipios donde existan trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales las administradoras de riesgos Laborales deben desarrollar las actividades
  • 9. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de promoción y prevención con un grupo interdisciplinario capacitado y con licenciade salud ocupacional propio o contratado bajo su responsabilidad. Para ampliar la cobertura, la ejecución de dichas actividades podrá realizarse a través de esquemas de acompañamiento virtual y de tecnologías informáticas y de la comunicación, sin perjuicio del seguimiento personal que obligatoriamente respalde dicha gestión”. Por lo anterior, si su ARL se niega a realizar seguimiento personal, el representante legal puede dirigir una comunicación a la ARL solicitándolo, amparado en esta norma siempre y cuando no se excedan los límites establecidos en el parágrafo 4 del mismo artículo.  ASISTENCIA EN TRABAJO EN ALTURAS El artículo 5 de la Resolución 1409 de 2012 establece las obligaciones de las ARL frente a sus empresas afiliadas que realicen actividades de trabajo en alturas: ARTÍCULO 5. OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES. Las administradoras de riesgos laborales, que tengan afiliadas empresas en las que exista el riesgo de caída por trabajo en alturas, dentro de las obligaciones que le confiere los artículos 56, 59 y 80 del Decreto 1295 de 1994 y demás normas, deben: a) Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a este reglamento. b) Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en alturas conforme a lo establecido en la presente resolución. c) Asesorar a los empleadores, sin ningún costo y sin influir en la compra, sobre la selección y utilización de los elementos de protección personal para trabajo en alturas.
  • 10. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO d) Elaborar, publicar y divulgar Guías Técnicas estandarizadas por actividades económicas para la aplicación de la presente resolución, lo cual podrán hacerlo por administradora o en unión con varias administradoras de riesgos. PARÁGRAFO. Las administradoras de riesgos laborales podrán establecer mecanismos, programas y acciones para la asesoría en gestión para el control efectivo de los riesgos en trabajo en alturas, a nivel individual por empresa, de manera colectiva para las empresas de la misma actividad económica, priorizando los riesgos a controlar y los sistemas de vigilancia epidemiológica a desarrollar en trabajo en alturas”  PREVENCIÓN DE VIOLENCIA LABORAL CONTRA LA MUJER El numeral 8 del artículo 2.2.4.6.7.3 del Decreto 1072 de 2015 establece: “8. Asesoría de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) a sus empresas afiliadas. Con base en la información disponible enlas empresas y teniendo en cuenta criterios para la prevención e intervención de los factores de riesgo psicosociales, dentro de las actividades de fomento de estilos de vida y trabajos saludables, se llevar án a cabo acciones de asesoría a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de medidas preventivas de la violencia contra la mujer en el ámbito laboral”.
  • 11. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBLIGACIONES DE LAS ARL CON LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Las obligaciones de las ARL no están limitadas a atender a sus empresas afiliadas, también deben ofrecer servicios a los trabajadores independientes afiliados, como lo establece el artículo 2.2.4.2.2.17 del Decreto 1072 de 2015. “ARTÍCULO 2.2.4.2.2.17. OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES. Las obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales para con sus trabajadores independientes afiliados serán las siguientes: 1. Afiliar y registrar en la Administradora de Riesgos Laborales al trabajador independiente. 2. Recaudar las cotizaciones, efectuar el cobro y distribuir las mismas conforme al artículo 11de la Ley 1562 de 2012 y lo establecido en la presente sección. 3. Garantizar a los trabajadores independientes, la prestación de los servicios de salud y el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas en el Sistema General de Riesgos Laborales. 4. Realizar actividades de prevención y control de riesgos laborales para el trabajador independiente. 5. Promover y divulgar al trabajador independiente programas de medicina laboral, higiene industrial, salud y seguridad en el Trabajo y seguridad industrial. 6. Fomentar estilos de trabajo y vida saludables para el trabajador independiente. 7. Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los trabajadores independientes afiliados.
  • 12. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8. Suministrar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo, para reducir la exposición de los trabajadores independientes a niveles permisibles. 9. Adelantar las acciones de cobro, previa constitución en mora del contratante o del contratista de acuerdo a la clase de riesgo y el requerimiento escrito donde se consagre el valor adeudado y los contratistas afectados. Para tal efecto, la liquidación mediante la cual determine el valor adeudado, prestará mérito ejecutivo. 10. Verificar la clasificación de la actividad económica con la cual fue afiliado el contratista.”
  • 13. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO