SlideShare una empresa de Scribd logo
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
1
PLANIFICACION ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
5º DE SECUNDARIA
I. DATOS GENERALES:
1.1. GERENCIA GENERAL DE EDUCACIÓN :
1.2. UGEL :
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.4. ÁREA :
1.5. CICLO : VII
1.6. GRADO : Quinto
1.7. HORAS SEMANALES : 6 horas
1.8. DOCENTE :
1.9. DIRECTOR :
1.10. DURACIÓN
1.10.1. INICIO : 13 DE MARZO
1.10.2. TÉRMINO : 22 DE DICIEMBRE
1.11. AÑO LECTIVO : 2023
II. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y SU CONTEXTO
2.1 Caracterización de los estudiantes:
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
2
En este ciclo, como lo establece el Currículo Nacional de Educación Secundaria los estudiantes de la I.E. ….. están experimentando cambios corporales significativos de carácter interno y
externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos.
Los estudiantes de nuestra institución se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la poli docencia, que da lugar a estilos de enseñanza diferentes. Los estudiantes
tienen dificultades en desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo ya que presentan baja demanda cognitiva, cansancio, desgano para realizar las actividades diarias originadas por los trabajos
agrícolas o una inadecuada alimentación. Estos factores generan que los estudiantes requieran acompañamiento permanente por parte de los docentes para adaptarse adecuadamente a este
nivel educativo, ya que ellos se encuentran temerosos a dichos cambios y un poco cohibidos, callados y poco participativos, sin embargo, cuando forman grupos sueltan sus emociones y son
dialogantes entre ellos; sienten bastante atracción por el género opuesto y esto es notorio porque es el principal tema de sus conversaciones en grupo, algunos de ellos tienen celulares y
aprovechan cualquier momento para hacer uso de ellos sobre todo en las horas del recreo siendo los videos sus mayores atractivos; generalmente encuentran más interesantes las sesiones
manipulando materiales o cuando las sesiones se desarrollan en otros espacios. La adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos de aprendizaje
que se les faciliten a los adolescentes y debemos crear un ambiente que le permita expresar sus necesidades, y comunicarse con libertad, confianza y respeto; y sobre todo que todo ello se
desarrolle dentro de un ambiente donde se dé el cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad. Emocionalmente son jóvenes que constantemente cambian de actitud y requieren de bastante
afecto y comprensión ya que algunos provienen de hogares disfuncionales o cargan con el peso de los problemas de casa.
Además, nuestros estudiantes por el hecho de estar acostumbrados a ese ritmo de trabajo también los hace laboriosos y colaboradores en las actividades propuestas. También influye el
libertinaje de algunos estudiantes, que por falta de autoridad de sus padres, incumplen las normas de convivencia, además muestran cierta inclinación a costumbres foráneas, dejando de lado
su folklore.Por otro lado, los estudiantes del primer grado, se encuentran en el nivel de inicio en la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” en el nivel de inicio y previo
al inicio en las competencias “Construye interpretaciones históricas” y “Gestiona responsablemente los recursos económicos”.
2.2. Caracterización del Contexto:
La I. E. N° ……….., se ubica en el distrito de …… provincia de ……….y posee un clima cálido favoreciendo la actividad agrícola principalmente de árboles frutales predominando la producción
de papa, maíz, palta, naranja, , entre otros. Existe una mala distribución de los recursos económicos de las familias de la comunidad, lo cual genera problemas como hacinamientos, grado de
instrucción hasta el nivel primaria en algunos casos, migración a la capital regional. Además, se observa malos hábitos de higiene, en el desarrollo de la sesión de aprendizaje muestran baja
demanda cognitiva, cansancio y desgano para realizar las actividades diarias programadas debido al desconocimiento de dietas balanceadas, la disminución del principio de autoridad de los
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
3
padres de familia ocasionando el incumplimiento de las normas por parte de los estudiantes, muestran cierta inclinación a costumbres foráneas, imitando cortes de cabello, modo de expresarse,
gusto por la música extranjera, dejando de lado su folklore, muestran actitudes inadecuadas respecto al arrojo de basura en los diferentes espacios de la Institución y la comunidad como residuos
orgánicos e inorgánicos lo cual genera focos infecciosos afectando su salud y al medio ambiente, no existe un lugar apropiado para arrojar la basura, ni clasificarla, es por ello que se observa
que los habitantes arrojan basura por diferentes espacios, provocando acumulación de basura originando focos infecciosos y diversas enfermedades, no le dan debida importancia al estudio,
mostrando desinterés en el estudio originando bajo rendimiento académico, ausentismo temporal y deserción escolar, podemos observar que no existe muchas fuentes de trabajo en la zona,
por tal motivo los padres de familia se ven obligados a emigrar a otros lugares, donde hay mejores oportunidades laborales y condiciones de vida, haciéndose evidente las formas de comunicación
en lenguaje coloquial, uso jergas y vulgarismos. Existen entes de apoyo como el puesto de ……. , autoridades de la comunidad, rondas campesinas de comunidad aledaña, además se cuenta
con una creencia religiosa predominante en la zona cuya festividad se convierte en fiesta del pueblo.
II. METAS A ALCANZAR EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES DE PROMOCION DEL ÁREA:
TOTAL, DE ESTUDIANTES: XX
COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PERIODO LECTIVO 2023
Nº % Nº %
Construye interpretaciones históricas
INICIO 3 25% 1
PROCESO 6 75% 4
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
4
LOGRADO 0 0% 4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
INICIO 3 1
PROCESO 5 3
LOGRADO 1 5
Gestiona responsablemente los recursos económicos
INICIO 5 2
PROCESO 4 5
LOGRADO 0 2
PROCESO 4 5
LOGRADO 0 2
III. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
TEMPORALIZACIÓN
DURACIÓN DE LAS
EXPERIENCIAS
PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TÍTULO
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
5
PERIODOS
SEMANAS
EDA
INICIO
TERMINO
SEMANAS
I
LECTIVO
09
0
13/03/2023 17/03/2023
05
1 20/03/2023 14/04/2023 05
Escasa práctica de
valores en la
convivencia y en
situaciones de riesgo
Los estudiantes de quinto grado de secundaria de la
I.E……….. retornan a su institución educativa después
de las vacaciones para seguir desarrollando sus
aprendizajes, reencontrándose con compañeros,
profesores, personal administrativo y de servicio, así
como algunas personas que recién se están integrando a
la comunidad educativa. Para ello, es importante generar
una convivencia sana y segura que promueva el respeto,
empatía, tolerancia, solidaridad, resiliencia e inclusión
para aceptar a diferentes personas respetando sus
pensamientos, ideales y formas de sentir, manteniendo
una relación armoniosa basada en los valores y
principios del convivir. Para esto, es necesario explorar,
indagar, exponer, discutir y consensuar ideas sobre
solución de conflictos y de la prevención ante desastres
Promovemos acciones que
contribuyan a una sana
convivencia.
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
6
naturales, para construir un clima positivo y seguro para
el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario
generar momentos que les permitan conocerse,
integrarse y organizar espacios seguros, tiempos,
materiales, responsabilidades y todo aquello que
contribuya al desarrollo de sus aprendizajes y
salvaguardar su integridad física y emocional ante
situaciones de riesgo.
Frente a esta situación ¿Qué conocemos sobre la
convivencia y los factores que la afectan? ¿De qué
manera la práctica de valores ayuda a mejorar la
convivencia? ¿Cómo podemos promover acciones
que contribuyan a una sana convivencia en la I.E. y
en nuestro hogar?
2 17/04/2023 12/05/2023 05
Falta de hábitos
saludables
La adolescencia es un es un período de preparación para
la edad adulta pero también constituye una etapa de
riesgos considerables. Según la OMS se estima que el
70% de las muertes prematuras en el adulto se deben a
conductas iniciadas en la adolescencia que representa el
momento clave para la incorporación de hábitos
necesarios para poseer buena calidad de vida. La salud
integral del adolescente comprende su bienestar físico,
mental y social incluyendo aspectos relacionados con su
desarrollo educativo, la adecuada participación en las
actividades de la comunidad y el desarrollo de su
Participamos en acciones
que contribuyan al cuidado
integral de la salud.
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
7
máxima potencialidad. Sin embargo, en la I.E……… se
observa que los estudiantes de quinto grado de
secundaria no le prestan la importancia debida al
cuidado integral de su salud, porque consumen
alimentos poco saludables, no practican continuamente
hábitos de higiene, son poco sociables, muestran
cansancio y desgano para participar en actividades
escolares, se muestran estresados por la falta de sueño,
entre otras prácticas perjudiciales que afectan su salud
tanto física, emocional, mental y social.
Antes ello nos proponemos adoptar una vida saludable
implementando un régimen de actividades que
favorecen el cuidado de nuestra salud integral
planteando las siguientes preguntas:
¿Qué acciones proponemos para promover el
cuidado integral de la salud?
¿Qué acciones deberíamos realizar para conocer y
difundir la importancia de una alimentación
equilibrada para la prevención de enfermedades?”.
¿Qué actividades físicas ayudan a la promoción de
una vida saludable?
¿Cómo podemos manejar nuestra salud emocional y
social?
II 10 3 15/05/2023 16/06/2023 05 Cultura de prevención
A través de millones de años de la evolución del planeta
Tierra se han producido innumerables fenómenos
Promovemos una cultura
de prevención para mitigar
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
8
LECTIVO naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y
muchos fenómenos más.
Los desastres han estado asociados a la historia de la
humanidad, la naturaleza no ha cesado de recordar al
hombre su poder destructivo.
Es con la presencia del hombre que se producen los
desastres naturales y éstos afectan sus actividades
socioeconómicas y su entorno ambiental.
Los desastres naturales traen consigo trastornos
ambientales, pues contaminan el suelo y el agua;
destruyen parte de la flora y fauna; y crean casi siempre
focos de infección y otros, afectando el hábitat del
hombre.
Se trata, por consiguiente, de adoptar medidas que
limiten, ya que es imposible suprimirlos.
En la I.E. ……..se observa que en los estudiantes de
quinto grado de secundaria no se evidencia una cultura
de prevención, en términos de medidas preventivas, o de
contar con un plan de emergencia en caso de un desastre
natural o social. Las estructuras no son apropiadas, no se
realizan estudios previos para la construcción de
viviendas, no se cuenta con zonas o áreas de evacuación
y mucho menos con una mochila de emergencia que les
ayude a superar este tipo de siniestros.
los efectos de los desastres
naturales y sociales.
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
9
Antes ello nos proponemos adoptar medidas
preventivas, en términos de cómo responder y
recuperarnos después de un desastre, estableciendo
planes de contingencia para ayudar a las personas
afectadas, planteando las siguientes preguntas:
¿Qué medidas preventivas se implementan ante la
presencia de desastres naturales?
¿Cómo podemos implementar un plan de
contingencia antes desastres naturales o sociales?
¿De qué forma podemos difundir la práctica de una
cultura de prevención ante desastres?
4 19/06/2023 21/07/2023 05 Identidad
Los estudiantes de quinto grado de secundaria de la
I.E……….. son conscientes que nuestro país es
maravilloso por su riqueza cultural, la historia de sus
pueblos y su biodiversidad. Por eso, es importante
promover el fortalecimiento de su identidad
manteniendo una convivencia armoniosa basada en el
respeto a la diversidad. Un país donde los diferentes
pueblos que lo habitan practican diversas costumbres y
tradiciones. Estas se practican en las familias y se
transmiten de generación en generación. Esto quiere
decir que nosotras y nosotros formamos parte de esa
diversidad cultural. Entonces, en ese contexto
resaltaremos la diversidad que se da en nuestra familia,
comunidad, región y país; así́ como también sobre la
Conocemos la historia de
nuestro país y su diversidad
cultural para respetar y
fortalecer nuestra
identidad.
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
10
relevancia histórica y patriótica de nuestra nación.
Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo expresamos la diversidad de las costumbres
y tradiciones culturales de nuestra región y país?
¿Qué debemos hacer para convivir respetando y
valorando la diversidad cultural de nuestro país?
¿Qué debemos hacer para difundir nuestra historia,
identidad y diversidad cultural?
III
LECTIVO
10 5 07/08/2023 08/09/2023 05 Emprendimiento
El Perú es un país muy rico y diverso, tiene una variedad
de climas, paisajes y ecosistemas, que proporcionan una
amplia gama de recursos naturales como minerales,
productos agrícolas, pesqueros, turísticos, entre otros.
La localidad de …… es conocida por su variedad de
cultivos (el maíz, la papa, la quinua, el café, el cacao,
entre otros). Estos productos son muy valorados en el
mercado internacional debido a su alta calidad y sabor
único, los cuales pueden ser aprovechados para la
creación de emprendimientos en diversas áreas como
agroindustria, turismo, productos naturales,
biotecnología. Sin embargo, es importante que se realice
un uso responsable y sostenible de los recursos para
garantizar su preservación y conservación a largo plazo.
Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo podemos promover el emprendimiento a
partir de proyectos innovadores a través del uso
Impulsamos proyectos
innovadores para fomentar
el emprendimiento en
nuestros estudiantes
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
11
sostenible de los recursos para el bien de nuestra
familia y comunidad?, ¿De qué manera se podría
aprovechar los recursos para realizar proyectos
innovadores?
6 11/09/2023 13/10/2023 05 Ambiental
En el Perú se genera un promedio de 21 mil toneladas
de residuos sólidos al día, lo que equivale a 0.8
kilogramos de generación de residuos por persona al día.
Por otro lado, si miramos dentro de las aulas de nuestra
Institución Educativa XXXX, existen estudiantes de
quinto grado de secundaria que sin tener en cuenta el
enfoque ambiental, tiran basura inorgánica como papel,
botellas de gaseosa, bolsas de galletas, cartón y otros
desperdicios que generan un impacto negativo para el
ambiente ya que demoran años en degradarse. A estos
problemas se requiere plantear propuestas,
conclusiones, recomendaciones, argumentaciones,
sugerencias, testimonios, mensajes positivos,
estrategias, otros para promover el cuidado del ambiente
en el que vivimos. Para ello nos preguntamos ¿Qué
genera la acumulación de residuos sólidos? ¿Cómo
podemos reducir la generación de residuos sólidos en
nuestra localidad e institución educativa? ¿Qué
debemos hacer para difundir la importancia del
cuidado y conservación del nuestro ambiente?
Promovemos el cuidado
del medio ambiente a
través de la gestión de
residuos sólidos
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
12
IV
LECTIVO
10
7 16/10/2023 17/11/2023 05
Búsqueda de la
excelencia
Actualmente, la incertidumbre se apodera de los
adolescentes, por no saber si cumplirán sus metas
personales, a ello, se suman los cambios físicos,
cognitivos y psicosociales. Por otra parte, sus
pensamientos se vuelven más abstractos buscando su
independencia y explorando el enamoramiento, entre
otras situaciones que vive día a día. En este sentido es
necesario planificar adecuadamente un proyecto de vida
que le permita planificar su futuro de manera adecuada
para alcanzar sus metas a nivel personal y profesional en
el futuro.
Para lograr nuestro propósito los estudiantes responden
al siguiente reto:
¿Qué es un proyecto de vida? ¿De qué manera
podemos elaborar un proyecto de vida a partir de
nuestro autoconocimiento, para superarnos a nivel
personal y profesional? ¿Cómo podemos difundir
nuestro proyecto de vida?
Asumimos nuestro
proyecto de vida para
alcanzar la superación
personal y el desarrollo
integral humano
8 20/11/2023 22/12/2023 05 De derecho
En la actualidad, notamos frecuentemente que, los
derechos de los jóvenes y adolescentes son vulnerados,
pues no se les respeta, pese a que existen leyes o normas,
además de organismos e instituciones que los protegen
y defienden. Ello, se ve reflejado en todos aquellos
adolescentes que son víctimas de violencia o maltrato
por parte de los adultos o entre ellos mismos, presentan
Ejercemos nuestros
derechos fundamentales
para promover el bien
común
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
13
dificultades en su convivencia en oposición al bienestar
común.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos.
¿Por qué es importante reconocer y respetar los
derechos de las niñas, niños y adolescentes? ¿Crees
que los derechos humanos se cumplen en tu escuela o
comunidad? ¿Por qué? ¿Qué podrías hacer desde tu
escuela para promover el respeto a los derechos
humanos y el bienestar común?
CONSOLIDADO 39 8 39
TEMPORALIZACIÓN
DURACIÓN DE LAS
EXPERIENCIAS
CALENDARIO CÍVICO
ESCOLAR
CONCURSOS
ESCOLARES
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES
PERIODOS
SEMANAS
EDA
INICIO
TERMINO
SEMANAS
I
0
13/03/2023 17/03/2023
05
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
14
LECTIVO
09
1 20/03/2023 14/04/2023 05
• 13 de marzo: Jornada
familiar “Juntos por el
Buen inicio del año
escolar 2023”
• 22 de marzo- Día
Mundial del Agua
• 26 de marzo- La Hora
del Planeta
• 01 de abril- Día de la
Educación
 07 de abril - Día Mundial
de la Salud
• Premio nacional de
narrativa y ensayo “José
María Arguedas”
• Juegos Florales Escolares
Nacionales
• Juegos Escolares
Deportivos y
Paradeportivos (Etapas:
IE – UGEL – Regional -
Macrorregional -
Nacional)
• XIX Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
• Concurso Nacional Crea
y Emprende
• Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
UGEL – Regional –
Nacional)
• Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
• Ambiental
• Orientación la bien
común
• Solidaridad planetaria
y equidad
intergeneracional
• Responsabilidad
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
15
• Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
2 17/04/2023 12/05/2023 05
 22 de abril- Día de la
Tierra
 01 de mayo- Día
Mundial del Trabajo
 08 de mayo- Día
Mundial de la Cruz Roja
 12 de mayo- Día
Internacional para la
Erradicación del Trabajo
Infantil
 Campaña de
sensibilización “En el
Perú, nos respetamos y
tratamos bien”
 Premio nacional de
narrativa y ensayo “José
María Arguedas”
 Juegos Florales Escolares
Nacionales
 Juegos Escolares
Deportivos y
Paradeportivos (Etapas:
IE – UGEL – Regional -
Macrorregional -
Nacional)
 XIX Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
 Concurso Nacional Crea
y Emprende
 Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
De derecho Libertad y
responsabilidad
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
16
UGEL – Regional –
Nacional)
 Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
 Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
II
LECTIVO
10 3 15/05/2023 16/06/2023 05
 15 mayo- Día
Internacional de la
Familia
 31 de mayo: Día de la
Solidaridad.
 31 de mayo: Simulacro
nacional Multipeligro,
tipo vespertino
 05 de junio- Día Mundial
del Medio Ambiente
 08 de junio- Día Mundial
de los Océanos
 Premio nacional de
narrativa y ensayo “José
María Arguedas”
 Juegos Florales
Escolares Nacionales
 Juegos Escolares
Deportivos y
Paradeportivos (Etapas:
IE – UGEL – Regional -
Macrorregional -
Nacional)
Ambiental
Orientación al bien
común
Justicia y Solidaridad
Solidaridad
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
17
 Campaña de
sensibilización “En el
Perú, nos respetamos y
tratamos bien”
 XIX Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
 Concurso Nacional Crea
y Emprende
 Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
UGEL – Regional –
Nacional)
 Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
 Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
 4 semana de mayo-
Semana de la Educación
Artística
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
18
4 19/06/2023 21/07/2023 05
 3er. Domingo – Día del
Padre
 24 de junio- Día de la
Fiesta del Sol o Inti
Raymi
 24 de junio- Día del
Campesino
 01 de julio - Día del
Parque Nacional
Huascarán
 06 de julio- Día del
Maestro
 07 de julio-
Descubrimiento de
Machu Picchu
 11 de julio- Día Mundial
de la Población
 28 de julio- Día de la
Proclamación de la
Independencia del Perú
 Campaña de
sensibilización “En el
Perú, nos respetamos y
tratamos bien”
 Premio nacional de
narrativa y ensayo “José
María Arguedas”
 Día del logro
 Juegos Florales Escolares
Nacionales
 Juegos Escolares
Deportivos y
Paradeportivos (Etapas:
IE – UGEL – Regional -
Macrorregional -
Nacional)
 XIX Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
 Concurso Nacional Crea
y Emprende
 Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
UGEL – Regional –
Nacional)
 Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Intercultural
Inclusivo o atención a
la diversidad
Respeto a la identidad
cultural
Respeto a las
diferencias
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
19
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
 Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
20
III
LECTIVO
10 5 07/08/2023 08/09/2023 05
 15 de agosto Simulacro
Nacional Multipeligro,
tipo vespertino
 22 de agosto- Día
Mundial del Folclor
 26 de agosto - Día del
Adulto Mayor
 27 de agosto- Día de la
Defensa Nacional
 01 de setiembre- Semana
de la Educación Vial
 2da. Semana
Internacional de los
Estudiantes Adultos
 07 de setiembre- Día de
los Derechos Cívicos de
la Mujer
 08 de setiembre- Día
Internacional de la
Alfabetización
 Campaña de
sensibilización “En el
Perú, nos respetamos y
tratamos bien”
 Premio nacional de
narrativa y ensayo “José
María Arguedas”
 Juegos Florales
Escolares Nacionales
 Juegos Escolares
Deportivos y
Paradeportivos (Etapas:
IE – UGEL – Regional -
Macrorregional -
Nacional)
 XIX Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
 Concurso Nacional Crea
y Emprende
 Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
UGEL – Regional –
Nacional)
 Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Búsqueda de la
excelencia
Flexibilidad y
apertura
Superación personal
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
21
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
 Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
22
6 11/09/2023 13/10/2023 05
 11 de setiembre- Día
Mundial de la Población
 2do. domingo - Día de la
Familia
 3er. martes - Día
Internacional por la Paz
 16 de setiembre- Día
Internacional para la
Protección de la Capa de
Ozono.
 27 de setiembre - Día
Mundial del Turismo
 29 de setiembre- Día
Mundial de los Mares
 2do. miércoles - Día
Internacional de la
Reducción de los
Desastres
 12 de octubre-
Descubrimiento de
América
 Juegos Escolares
Deportivos y
Paradeportivos (Etapas:
IE – UGEL – Regional -
Macrorregional -
Nacional)
 Juegos Florales Escolares
Nacionales
 XIX Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
 Concurso Nacional Crea
y Emprende
 Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
UGEL – Regional –
Nacional)
 Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
 Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Ambiental Solidaridad planetaria
y equidad
intergeneracional
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
23
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
7 16/10/2023 17/11/2023 05
 16 de octubre- Día
Nacional de la Persona
con Discapacidad
 16 de octubre- Día
Mundial de la
Alimentación
 17 de octubre- Día
Internacional para la
Erradicación de la
Pobreza
 21 de octubre- Día
Nacional de Ahorro de
Energía
 31 de octubre- Día de la
Canción Criolla
 01 de noviembre-
Semana Nacional
Forestal
 06 de noviembre-
Simulacro nacional
 Concurso Nacional Crea
y Emprende
 XIX Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
 Juegos Escolares
Deportivos y
Paradeportivos (Etapas:
IE – UGEL – Regional -
Macrorregional -
Nacional)
 Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
UGEL – Regional –
Nacional)
 Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
Búsqueda de la
excelencia Superación personal
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
24
Multipeligro, tipo
nocturno
 2da. Semana de la Vida
Animal
 10 de noviembre-
Semana de la Biblioteca
Escolar
 Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
 Día del logro
8 20/11/2023 22/12/2023 05
 20 de noviembre- Día de
la Declaración Universal
de los Derechos del Niño
e Iniciación de la
Semana del Niño
 El Día Internacional de
la Eliminación de la
Violencia contra la
Mujer
 01 de diciembre- Día
Mundial de la Lucha
contra el SIDA
 10 de diciembre-
Declaración Universal
de los Derechos
Humanos
 Elección de Municipios
Escolares, Ideas en
Acción 2023 (Estrategia
Somos Pares) Solo nivel
Secundaria
 Concurso Nacional Crea
y Emprende
 Feria nacional Escolar de
Ciencia y tecnología
EUREKA (Etapas: IE –
UGEL – Regional –
Nacional)
 Concurso Nacional de
Comprensión lectora
Inicial, Primaria y
Secundaria (Etapas: IE –
UGEL- DRE)
De derechos
Orientación al bien
común
Conciencia de
derechos
Empatía
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
25
 14 de diciembre - Día del
Cooperativismo Peruano
 25 de diciembre–
Navidad
CONSOLIDADO 39 8 39
IV. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES – VII CICLO: 5 AÑO
AREA COMPETENCIA/CAPACIDADES- PRIORIZADAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
01 02 03 04 05 06 07 08
CIENCIAS SOCIALES
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
 Interpreta críticamente fuentes diversas
 Comprende el tiempo histórico
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos
x x x x
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
 Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
 Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
x x
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
26
 Genera acciones para conservar el ambiente y global
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.
 Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero
 Toma decisiones económicas y financieras
x x
COMPETENCIAS
TRANSVERSLES
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos
x x x x x x
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
x x x x x x x
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
27
V. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
Según la Resolución Ministerial N° 474 – 2022 – MINEDU y la R.M. N° 149 – 2023 – MINEDU, se sugiere que la evaluación y reajuste de la planificación anual se realice
colegiadamente por los docentes del nivel y/o área educativa durante las semanas de gestión planificadas para el periodo lectivo 2023, teniendo como insumo el nivel logrado
de cada competencia por parte de las y los estudiantes, instrumentos de evaluación, registros auxiliares, evidencias de estudiantes y Plan Anual Institucional.
VI. MATERIALES Y RECURSOS
MEDIOS MATERIALES
 Internet
 Laptop
 Televisor
 Celular
 Tableta
 Textos especializados
 Textos escolares del MINEDU
 Enciclopedia
 Diccionarios
 Trípticos
 Afiches
 Periódicos
 Guías metodológicas de AeC
 Fichas de las experiencias de aprendizaje (EdA)
 Revistas
 Obras literarias.
 Diapositivas, imágenes, vídeos
 Buscadores y Herramientas de contenido:
Google Académico, Realmy, Educaplay, Quizziz,
Wordwall, entre otras.
Textos Materiales
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
28
PARA EL DOCENTE:
 Ministerio de Educación: Planificador Estrategia Aprendo en Casa
2022
 Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la
Educación Básica. Lima: MINEDU.
 Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de
Educación Secundaria. Lima: MINEDU.
 Robles, J. M. (2008). Ciudadanía digital: una introducción a un
nuevo concepto de ciudadano. Ciudadanía digital, 0-0.
PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Texto escolar – Historia,
Geografía y Economía 5° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- Tableta (2022) Plataforma aprendo en casa.
- Módulos de Biblioteca, Diccionario.
……………………….., marzo de 2023
CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
29
………………………………………………………. ……….…………….……………………………..
Director Docente del Área de Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docxPLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docxepifanioRodrguez
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaColegio
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaLilibethYesseniaCora
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxJuanCarlosPantoja8
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxcarmencerron
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxRobertLozano16
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxMayury Ueda
 
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022MINEDU PERU
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docxChristianAvila38
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosfilosophon1703
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°kaizer2019
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc3KZENAIDAANTOITAGOME
 

La actualidad más candente (20)

PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docxPLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesion de clase medio ambiente
Sesion de clase medio ambienteSesion de clase medio ambiente
Sesion de clase medio ambiente
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE -SECUNDARIA 2024.docx
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesion de clase fcc
Sesion de clase fccSesion de clase fcc
Sesion de clase fcc
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
 
DPCC 3° Lib Act.pdf
DPCC 3° Lib Act.pdfDPCC 3° Lib Act.pdf
DPCC 3° Lib Act.pdf
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 

Similar a 5° PLAN CURRICULAR ANUAL CIENCIAS SOCIALES (2).docx

1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docxOlgaLuzFloresGonzale
 
1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docx1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docxYulianaDiaz45
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docxAlex Soto
 
Programación anual 2020 2do
Programación anual 2020   2doProgramación anual 2020   2do
Programación anual 2020 2doLucy Egusquiza
 
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docPlan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docjoseconcepcion20
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jbNilton Castillo
 
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docxPLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docxBerthaLlessyDiazRios1
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxHirome Laura
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 - 3º PRIM.docx.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 -  3º PRIM.docx.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL 2024 -  3º PRIM.docx.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 - 3º PRIM.docx.pdfmpomaa
 
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docxFORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docxEdaTB
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docxMximoValverde
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docxAntonioCarrascoManti
 
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia. Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia. Clemencia Soriano
 

Similar a 5° PLAN CURRICULAR ANUAL CIENCIAS SOCIALES (2).docx (20)

1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
 
1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docx1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMÁTICA.docx
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
 
PLANIFICACION FORMATO.docx
PLANIFICACION FORMATO.docxPLANIFICACION FORMATO.docx
PLANIFICACION FORMATO.docx
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Programación anual 2020 2do
Programación anual 2020   2doProgramación anual 2020   2do
Programación anual 2020 2do
 
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docPlan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docxPLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 - 3º PRIM.docx.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 -  3º PRIM.docx.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL 2024 -  3º PRIM.docx.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 - 3º PRIM.docx.pdf
 
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docxFORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
 
curriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptxcurriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 1° GRADO- CC.SS (1).docx
 
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia. Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 

Más de ssuser3dc4271

El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfEl-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfssuser3dc4271
 
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfAgrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfssuser3dc4271
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docssuser3dc4271
 
sesiones del II al I5.docx
sesiones del II al I5.docxsesiones del II al I5.docx
sesiones del II al I5.docxssuser3dc4271
 
sesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdfsesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdfssuser3dc4271
 
SESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdfSESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdfssuser3dc4271
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxssuser3dc4271
 
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docx
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docxFICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docx
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docxssuser3dc4271
 

Más de ssuser3dc4271 (20)

El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfEl-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
 
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfAgrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
 
sesiones del II al I5.docx
sesiones del II al I5.docxsesiones del II al I5.docx
sesiones del II al I5.docx
 
sesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdfsesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdf
 
SESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdfSESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdf
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
 
Sesión 13.docx
Sesión 13.docxSesión 13.docx
Sesión 13.docx
 
SESIÓN 14.docx
SESIÓN 14.docxSESIÓN 14.docx
SESIÓN 14.docx
 
SESIÓN 12.docx
SESIÓN 12.docxSESIÓN 12.docx
SESIÓN 12.docx
 
SESIÓN 15.docx
SESIÓN 15.docxSESIÓN 15.docx
SESIÓN 15.docx
 
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docx
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docxFICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docx
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docx
 
Sesión 9.docx
Sesión 9.docxSesión 9.docx
Sesión 9.docx
 
SESION 08.docx
SESION 08.docxSESION 08.docx
SESION 08.docx
 
UNIDAD II.docx
UNIDAD II.docxUNIDAD II.docx
UNIDAD II.docx
 
SESION 03.docx
SESION 03.docxSESION 03.docx
SESION 03.docx
 
Sesión 02.docx
Sesión 02.docxSesión 02.docx
Sesión 02.docx
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
 
SESION 05.docx
SESION 05.docxSESION 05.docx
SESION 05.docx
 
sesion 04.docx
sesion 04.docxsesion 04.docx
sesion 04.docx
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

5° PLAN CURRICULAR ANUAL CIENCIAS SOCIALES (2).docx

  • 1. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 1 PLANIFICACION ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 5º DE SECUNDARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. GERENCIA GENERAL DE EDUCACIÓN : 1.2. UGEL : 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 1.4. ÁREA : 1.5. CICLO : VII 1.6. GRADO : Quinto 1.7. HORAS SEMANALES : 6 horas 1.8. DOCENTE : 1.9. DIRECTOR : 1.10. DURACIÓN 1.10.1. INICIO : 13 DE MARZO 1.10.2. TÉRMINO : 22 DE DICIEMBRE 1.11. AÑO LECTIVO : 2023 II. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y SU CONTEXTO 2.1 Caracterización de los estudiantes:
  • 2. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 2 En este ciclo, como lo establece el Currículo Nacional de Educación Secundaria los estudiantes de la I.E. ….. están experimentando cambios corporales significativos de carácter interno y externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos. Los estudiantes de nuestra institución se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la poli docencia, que da lugar a estilos de enseñanza diferentes. Los estudiantes tienen dificultades en desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo ya que presentan baja demanda cognitiva, cansancio, desgano para realizar las actividades diarias originadas por los trabajos agrícolas o una inadecuada alimentación. Estos factores generan que los estudiantes requieran acompañamiento permanente por parte de los docentes para adaptarse adecuadamente a este nivel educativo, ya que ellos se encuentran temerosos a dichos cambios y un poco cohibidos, callados y poco participativos, sin embargo, cuando forman grupos sueltan sus emociones y son dialogantes entre ellos; sienten bastante atracción por el género opuesto y esto es notorio porque es el principal tema de sus conversaciones en grupo, algunos de ellos tienen celulares y aprovechan cualquier momento para hacer uso de ellos sobre todo en las horas del recreo siendo los videos sus mayores atractivos; generalmente encuentran más interesantes las sesiones manipulando materiales o cuando las sesiones se desarrollan en otros espacios. La adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos de aprendizaje que se les faciliten a los adolescentes y debemos crear un ambiente que le permita expresar sus necesidades, y comunicarse con libertad, confianza y respeto; y sobre todo que todo ello se desarrolle dentro de un ambiente donde se dé el cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad. Emocionalmente son jóvenes que constantemente cambian de actitud y requieren de bastante afecto y comprensión ya que algunos provienen de hogares disfuncionales o cargan con el peso de los problemas de casa. Además, nuestros estudiantes por el hecho de estar acostumbrados a ese ritmo de trabajo también los hace laboriosos y colaboradores en las actividades propuestas. También influye el libertinaje de algunos estudiantes, que por falta de autoridad de sus padres, incumplen las normas de convivencia, además muestran cierta inclinación a costumbres foráneas, dejando de lado su folklore.Por otro lado, los estudiantes del primer grado, se encuentran en el nivel de inicio en la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” en el nivel de inicio y previo al inicio en las competencias “Construye interpretaciones históricas” y “Gestiona responsablemente los recursos económicos”. 2.2. Caracterización del Contexto: La I. E. N° ……….., se ubica en el distrito de …… provincia de ……….y posee un clima cálido favoreciendo la actividad agrícola principalmente de árboles frutales predominando la producción de papa, maíz, palta, naranja, , entre otros. Existe una mala distribución de los recursos económicos de las familias de la comunidad, lo cual genera problemas como hacinamientos, grado de instrucción hasta el nivel primaria en algunos casos, migración a la capital regional. Además, se observa malos hábitos de higiene, en el desarrollo de la sesión de aprendizaje muestran baja demanda cognitiva, cansancio y desgano para realizar las actividades diarias programadas debido al desconocimiento de dietas balanceadas, la disminución del principio de autoridad de los
  • 3. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 3 padres de familia ocasionando el incumplimiento de las normas por parte de los estudiantes, muestran cierta inclinación a costumbres foráneas, imitando cortes de cabello, modo de expresarse, gusto por la música extranjera, dejando de lado su folklore, muestran actitudes inadecuadas respecto al arrojo de basura en los diferentes espacios de la Institución y la comunidad como residuos orgánicos e inorgánicos lo cual genera focos infecciosos afectando su salud y al medio ambiente, no existe un lugar apropiado para arrojar la basura, ni clasificarla, es por ello que se observa que los habitantes arrojan basura por diferentes espacios, provocando acumulación de basura originando focos infecciosos y diversas enfermedades, no le dan debida importancia al estudio, mostrando desinterés en el estudio originando bajo rendimiento académico, ausentismo temporal y deserción escolar, podemos observar que no existe muchas fuentes de trabajo en la zona, por tal motivo los padres de familia se ven obligados a emigrar a otros lugares, donde hay mejores oportunidades laborales y condiciones de vida, haciéndose evidente las formas de comunicación en lenguaje coloquial, uso jergas y vulgarismos. Existen entes de apoyo como el puesto de ……. , autoridades de la comunidad, rondas campesinas de comunidad aledaña, además se cuenta con una creencia religiosa predominante en la zona cuya festividad se convierte en fiesta del pueblo. II. METAS A ALCANZAR EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES DE PROMOCION DEL ÁREA: TOTAL, DE ESTUDIANTES: XX COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PERIODO LECTIVO 2023 Nº % Nº % Construye interpretaciones históricas INICIO 3 25% 1 PROCESO 6 75% 4
  • 4. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 4 LOGRADO 0 0% 4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente INICIO 3 1 PROCESO 5 3 LOGRADO 1 5 Gestiona responsablemente los recursos económicos INICIO 5 2 PROCESO 4 5 LOGRADO 0 2 PROCESO 4 5 LOGRADO 0 2 III. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: TEMPORALIZACIÓN DURACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TÍTULO
  • 5. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 5 PERIODOS SEMANAS EDA INICIO TERMINO SEMANAS I LECTIVO 09 0 13/03/2023 17/03/2023 05 1 20/03/2023 14/04/2023 05 Escasa práctica de valores en la convivencia y en situaciones de riesgo Los estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E……….. retornan a su institución educativa después de las vacaciones para seguir desarrollando sus aprendizajes, reencontrándose con compañeros, profesores, personal administrativo y de servicio, así como algunas personas que recién se están integrando a la comunidad educativa. Para ello, es importante generar una convivencia sana y segura que promueva el respeto, empatía, tolerancia, solidaridad, resiliencia e inclusión para aceptar a diferentes personas respetando sus pensamientos, ideales y formas de sentir, manteniendo una relación armoniosa basada en los valores y principios del convivir. Para esto, es necesario explorar, indagar, exponer, discutir y consensuar ideas sobre solución de conflictos y de la prevención ante desastres Promovemos acciones que contribuyan a una sana convivencia.
  • 6. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 6 naturales, para construir un clima positivo y seguro para el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario generar momentos que les permitan conocerse, integrarse y organizar espacios seguros, tiempos, materiales, responsabilidades y todo aquello que contribuya al desarrollo de sus aprendizajes y salvaguardar su integridad física y emocional ante situaciones de riesgo. Frente a esta situación ¿Qué conocemos sobre la convivencia y los factores que la afectan? ¿De qué manera la práctica de valores ayuda a mejorar la convivencia? ¿Cómo podemos promover acciones que contribuyan a una sana convivencia en la I.E. y en nuestro hogar? 2 17/04/2023 12/05/2023 05 Falta de hábitos saludables La adolescencia es un es un período de preparación para la edad adulta pero también constituye una etapa de riesgos considerables. Según la OMS se estima que el 70% de las muertes prematuras en el adulto se deben a conductas iniciadas en la adolescencia que representa el momento clave para la incorporación de hábitos necesarios para poseer buena calidad de vida. La salud integral del adolescente comprende su bienestar físico, mental y social incluyendo aspectos relacionados con su desarrollo educativo, la adecuada participación en las actividades de la comunidad y el desarrollo de su Participamos en acciones que contribuyan al cuidado integral de la salud.
  • 7. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 7 máxima potencialidad. Sin embargo, en la I.E……… se observa que los estudiantes de quinto grado de secundaria no le prestan la importancia debida al cuidado integral de su salud, porque consumen alimentos poco saludables, no practican continuamente hábitos de higiene, son poco sociables, muestran cansancio y desgano para participar en actividades escolares, se muestran estresados por la falta de sueño, entre otras prácticas perjudiciales que afectan su salud tanto física, emocional, mental y social. Antes ello nos proponemos adoptar una vida saludable implementando un régimen de actividades que favorecen el cuidado de nuestra salud integral planteando las siguientes preguntas: ¿Qué acciones proponemos para promover el cuidado integral de la salud? ¿Qué acciones deberíamos realizar para conocer y difundir la importancia de una alimentación equilibrada para la prevención de enfermedades?”. ¿Qué actividades físicas ayudan a la promoción de una vida saludable? ¿Cómo podemos manejar nuestra salud emocional y social? II 10 3 15/05/2023 16/06/2023 05 Cultura de prevención A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables fenómenos Promovemos una cultura de prevención para mitigar
  • 8. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 8 LECTIVO naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos fenómenos más. Los desastres han estado asociados a la historia de la humanidad, la naturaleza no ha cesado de recordar al hombre su poder destructivo. Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su entorno ambiental. Los desastres naturales traen consigo trastornos ambientales, pues contaminan el suelo y el agua; destruyen parte de la flora y fauna; y crean casi siempre focos de infección y otros, afectando el hábitat del hombre. Se trata, por consiguiente, de adoptar medidas que limiten, ya que es imposible suprimirlos. En la I.E. ……..se observa que en los estudiantes de quinto grado de secundaria no se evidencia una cultura de prevención, en términos de medidas preventivas, o de contar con un plan de emergencia en caso de un desastre natural o social. Las estructuras no son apropiadas, no se realizan estudios previos para la construcción de viviendas, no se cuenta con zonas o áreas de evacuación y mucho menos con una mochila de emergencia que les ayude a superar este tipo de siniestros. los efectos de los desastres naturales y sociales.
  • 9. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 9 Antes ello nos proponemos adoptar medidas preventivas, en términos de cómo responder y recuperarnos después de un desastre, estableciendo planes de contingencia para ayudar a las personas afectadas, planteando las siguientes preguntas: ¿Qué medidas preventivas se implementan ante la presencia de desastres naturales? ¿Cómo podemos implementar un plan de contingencia antes desastres naturales o sociales? ¿De qué forma podemos difundir la práctica de una cultura de prevención ante desastres? 4 19/06/2023 21/07/2023 05 Identidad Los estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E……….. son conscientes que nuestro país es maravilloso por su riqueza cultural, la historia de sus pueblos y su biodiversidad. Por eso, es importante promover el fortalecimiento de su identidad manteniendo una convivencia armoniosa basada en el respeto a la diversidad. Un país donde los diferentes pueblos que lo habitan practican diversas costumbres y tradiciones. Estas se practican en las familias y se transmiten de generación en generación. Esto quiere decir que nosotras y nosotros formamos parte de esa diversidad cultural. Entonces, en ese contexto resaltaremos la diversidad que se da en nuestra familia, comunidad, región y país; así́ como también sobre la Conocemos la historia de nuestro país y su diversidad cultural para respetar y fortalecer nuestra identidad.
  • 10. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 10 relevancia histórica y patriótica de nuestra nación. Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo expresamos la diversidad de las costumbres y tradiciones culturales de nuestra región y país? ¿Qué debemos hacer para convivir respetando y valorando la diversidad cultural de nuestro país? ¿Qué debemos hacer para difundir nuestra historia, identidad y diversidad cultural? III LECTIVO 10 5 07/08/2023 08/09/2023 05 Emprendimiento El Perú es un país muy rico y diverso, tiene una variedad de climas, paisajes y ecosistemas, que proporcionan una amplia gama de recursos naturales como minerales, productos agrícolas, pesqueros, turísticos, entre otros. La localidad de …… es conocida por su variedad de cultivos (el maíz, la papa, la quinua, el café, el cacao, entre otros). Estos productos son muy valorados en el mercado internacional debido a su alta calidad y sabor único, los cuales pueden ser aprovechados para la creación de emprendimientos en diversas áreas como agroindustria, turismo, productos naturales, biotecnología. Sin embargo, es importante que se realice un uso responsable y sostenible de los recursos para garantizar su preservación y conservación a largo plazo. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos promover el emprendimiento a partir de proyectos innovadores a través del uso Impulsamos proyectos innovadores para fomentar el emprendimiento en nuestros estudiantes
  • 11. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 11 sostenible de los recursos para el bien de nuestra familia y comunidad?, ¿De qué manera se podría aprovechar los recursos para realizar proyectos innovadores? 6 11/09/2023 13/10/2023 05 Ambiental En el Perú se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos sólidos al día, lo que equivale a 0.8 kilogramos de generación de residuos por persona al día. Por otro lado, si miramos dentro de las aulas de nuestra Institución Educativa XXXX, existen estudiantes de quinto grado de secundaria que sin tener en cuenta el enfoque ambiental, tiran basura inorgánica como papel, botellas de gaseosa, bolsas de galletas, cartón y otros desperdicios que generan un impacto negativo para el ambiente ya que demoran años en degradarse. A estos problemas se requiere plantear propuestas, conclusiones, recomendaciones, argumentaciones, sugerencias, testimonios, mensajes positivos, estrategias, otros para promover el cuidado del ambiente en el que vivimos. Para ello nos preguntamos ¿Qué genera la acumulación de residuos sólidos? ¿Cómo podemos reducir la generación de residuos sólidos en nuestra localidad e institución educativa? ¿Qué debemos hacer para difundir la importancia del cuidado y conservación del nuestro ambiente? Promovemos el cuidado del medio ambiente a través de la gestión de residuos sólidos
  • 12. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 12 IV LECTIVO 10 7 16/10/2023 17/11/2023 05 Búsqueda de la excelencia Actualmente, la incertidumbre se apodera de los adolescentes, por no saber si cumplirán sus metas personales, a ello, se suman los cambios físicos, cognitivos y psicosociales. Por otra parte, sus pensamientos se vuelven más abstractos buscando su independencia y explorando el enamoramiento, entre otras situaciones que vive día a día. En este sentido es necesario planificar adecuadamente un proyecto de vida que le permita planificar su futuro de manera adecuada para alcanzar sus metas a nivel personal y profesional en el futuro. Para lograr nuestro propósito los estudiantes responden al siguiente reto: ¿Qué es un proyecto de vida? ¿De qué manera podemos elaborar un proyecto de vida a partir de nuestro autoconocimiento, para superarnos a nivel personal y profesional? ¿Cómo podemos difundir nuestro proyecto de vida? Asumimos nuestro proyecto de vida para alcanzar la superación personal y el desarrollo integral humano 8 20/11/2023 22/12/2023 05 De derecho En la actualidad, notamos frecuentemente que, los derechos de los jóvenes y adolescentes son vulnerados, pues no se les respeta, pese a que existen leyes o normas, además de organismos e instituciones que los protegen y defienden. Ello, se ve reflejado en todos aquellos adolescentes que son víctimas de violencia o maltrato por parte de los adultos o entre ellos mismos, presentan Ejercemos nuestros derechos fundamentales para promover el bien común
  • 13. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 13 dificultades en su convivencia en oposición al bienestar común. Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos. ¿Por qué es importante reconocer y respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes? ¿Crees que los derechos humanos se cumplen en tu escuela o comunidad? ¿Por qué? ¿Qué podrías hacer desde tu escuela para promover el respeto a los derechos humanos y el bienestar común? CONSOLIDADO 39 8 39 TEMPORALIZACIÓN DURACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR CONCURSOS ESCOLARES ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES PERIODOS SEMANAS EDA INICIO TERMINO SEMANAS I 0 13/03/2023 17/03/2023 05
  • 14. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 14 LECTIVO 09 1 20/03/2023 14/04/2023 05 • 13 de marzo: Jornada familiar “Juntos por el Buen inicio del año escolar 2023” • 22 de marzo- Día Mundial del Agua • 26 de marzo- La Hora del Planeta • 01 de abril- Día de la Educación  07 de abril - Día Mundial de la Salud • Premio nacional de narrativa y ensayo “José María Arguedas” • Juegos Florales Escolares Nacionales • Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional - Macrorregional - Nacional) • XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática • Concurso Nacional Crea y Emprende • Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional) • Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Somos Pares) Solo nivel Secundaria • Ambiental • Orientación la bien común • Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional • Responsabilidad
  • 15. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 15 • Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE) 2 17/04/2023 12/05/2023 05  22 de abril- Día de la Tierra  01 de mayo- Día Mundial del Trabajo  08 de mayo- Día Mundial de la Cruz Roja  12 de mayo- Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil  Campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”  Premio nacional de narrativa y ensayo “José María Arguedas”  Juegos Florales Escolares Nacionales  Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional - Macrorregional - Nacional)  XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática  Concurso Nacional Crea y Emprende  Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – De derecho Libertad y responsabilidad
  • 16. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 16 UGEL – Regional – Nacional)  Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Somos Pares) Solo nivel Secundaria  Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE) II LECTIVO 10 3 15/05/2023 16/06/2023 05  15 mayo- Día Internacional de la Familia  31 de mayo: Día de la Solidaridad.  31 de mayo: Simulacro nacional Multipeligro, tipo vespertino  05 de junio- Día Mundial del Medio Ambiente  08 de junio- Día Mundial de los Océanos  Premio nacional de narrativa y ensayo “José María Arguedas”  Juegos Florales Escolares Nacionales  Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional - Macrorregional - Nacional) Ambiental Orientación al bien común Justicia y Solidaridad Solidaridad
  • 17. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 17  Campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”  XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática  Concurso Nacional Crea y Emprende  Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional)  Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Somos Pares) Solo nivel Secundaria  Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE)  4 semana de mayo- Semana de la Educación Artística
  • 18. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 18 4 19/06/2023 21/07/2023 05  3er. Domingo – Día del Padre  24 de junio- Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi  24 de junio- Día del Campesino  01 de julio - Día del Parque Nacional Huascarán  06 de julio- Día del Maestro  07 de julio- Descubrimiento de Machu Picchu  11 de julio- Día Mundial de la Población  28 de julio- Día de la Proclamación de la Independencia del Perú  Campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”  Premio nacional de narrativa y ensayo “José María Arguedas”  Día del logro  Juegos Florales Escolares Nacionales  Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional - Macrorregional - Nacional)  XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática  Concurso Nacional Crea y Emprende  Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional)  Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Intercultural Inclusivo o atención a la diversidad Respeto a la identidad cultural Respeto a las diferencias
  • 19. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 19 Somos Pares) Solo nivel Secundaria  Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE)
  • 20. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 20 III LECTIVO 10 5 07/08/2023 08/09/2023 05  15 de agosto Simulacro Nacional Multipeligro, tipo vespertino  22 de agosto- Día Mundial del Folclor  26 de agosto - Día del Adulto Mayor  27 de agosto- Día de la Defensa Nacional  01 de setiembre- Semana de la Educación Vial  2da. Semana Internacional de los Estudiantes Adultos  07 de setiembre- Día de los Derechos Cívicos de la Mujer  08 de setiembre- Día Internacional de la Alfabetización  Campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”  Premio nacional de narrativa y ensayo “José María Arguedas”  Juegos Florales Escolares Nacionales  Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional - Macrorregional - Nacional)  XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática  Concurso Nacional Crea y Emprende  Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional)  Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura Superación personal
  • 21. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 21 Somos Pares) Solo nivel Secundaria  Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE)
  • 22. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 22 6 11/09/2023 13/10/2023 05  11 de setiembre- Día Mundial de la Población  2do. domingo - Día de la Familia  3er. martes - Día Internacional por la Paz  16 de setiembre- Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.  27 de setiembre - Día Mundial del Turismo  29 de setiembre- Día Mundial de los Mares  2do. miércoles - Día Internacional de la Reducción de los Desastres  12 de octubre- Descubrimiento de América  Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional - Macrorregional - Nacional)  Juegos Florales Escolares Nacionales  XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática  Concurso Nacional Crea y Emprende  Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional)  Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Somos Pares) Solo nivel Secundaria  Concurso Nacional de Comprensión lectora Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
  • 23. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 23 Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE) 7 16/10/2023 17/11/2023 05  16 de octubre- Día Nacional de la Persona con Discapacidad  16 de octubre- Día Mundial de la Alimentación  17 de octubre- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza  21 de octubre- Día Nacional de Ahorro de Energía  31 de octubre- Día de la Canción Criolla  01 de noviembre- Semana Nacional Forestal  06 de noviembre- Simulacro nacional  Concurso Nacional Crea y Emprende  XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática  Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional - Macrorregional - Nacional)  Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional)  Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Somos Pares) Solo nivel Secundaria Búsqueda de la excelencia Superación personal
  • 24. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 24 Multipeligro, tipo nocturno  2da. Semana de la Vida Animal  10 de noviembre- Semana de la Biblioteca Escolar  Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE)  Día del logro 8 20/11/2023 22/12/2023 05  20 de noviembre- Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño  El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  01 de diciembre- Día Mundial de la Lucha contra el SIDA  10 de diciembre- Declaración Universal de los Derechos Humanos  Elección de Municipios Escolares, Ideas en Acción 2023 (Estrategia Somos Pares) Solo nivel Secundaria  Concurso Nacional Crea y Emprende  Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional)  Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL- DRE) De derechos Orientación al bien común Conciencia de derechos Empatía
  • 25. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 25  14 de diciembre - Día del Cooperativismo Peruano  25 de diciembre– Navidad CONSOLIDADO 39 8 39 IV. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES – VII CICLO: 5 AÑO AREA COMPETENCIA/CAPACIDADES- PRIORIZADAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 01 02 03 04 05 06 07 08 CIENCIAS SOCIALES CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.  Interpreta críticamente fuentes diversas  Comprende el tiempo histórico  Elabora explicaciones sobre procesos históricos x x x x GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. x x
  • 26. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 26  Genera acciones para conservar el ambiente y global GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero  Toma decisiones económicas y financieras x x COMPETENCIAS TRANSVERSLES SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos x x x x x x GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. x x x x x x x
  • 27. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 27 V. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL Según la Resolución Ministerial N° 474 – 2022 – MINEDU y la R.M. N° 149 – 2023 – MINEDU, se sugiere que la evaluación y reajuste de la planificación anual se realice colegiadamente por los docentes del nivel y/o área educativa durante las semanas de gestión planificadas para el periodo lectivo 2023, teniendo como insumo el nivel logrado de cada competencia por parte de las y los estudiantes, instrumentos de evaluación, registros auxiliares, evidencias de estudiantes y Plan Anual Institucional. VI. MATERIALES Y RECURSOS MEDIOS MATERIALES  Internet  Laptop  Televisor  Celular  Tableta  Textos especializados  Textos escolares del MINEDU  Enciclopedia  Diccionarios  Trípticos  Afiches  Periódicos  Guías metodológicas de AeC  Fichas de las experiencias de aprendizaje (EdA)  Revistas  Obras literarias.  Diapositivas, imágenes, vídeos  Buscadores y Herramientas de contenido: Google Académico, Realmy, Educaplay, Quizziz, Wordwall, entre otras. Textos Materiales
  • 28. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 28 PARA EL DOCENTE:  Ministerio de Educación: Planificador Estrategia Aprendo en Casa 2022  Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.  Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: MINEDU.  Robles, J. M. (2008). Ciudadanía digital: una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. Ciudadanía digital, 0-0. PARA EL ESTUDIANTE: - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Texto escolar – Historia, Geografía y Economía 5° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana. - Tableta (2022) Plataforma aprendo en casa. - Módulos de Biblioteca, Diccionario. ……………………….., marzo de 2023
  • 29. CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA 29 ………………………………………………………. ……….…………….…………………………….. Director Docente del Área de Ciencias Sociales