SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
Módulo 4
Matemática
Sexto año básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2013
1
Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con
la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa.
Para las preguntas 1 y 2, considera el siguiente gráfico que representa la cantidad de estudiantes que
utilizan distintos medios de transporte para llegar a la escuela.
1.	 ¿Cuál de las siguientes alternativas es VERDADERA?
	 A.	 Los hombres que llegan en auto a la escuela son 4.
	 B.	 Hay más mujeres que hombres que llegan caminando a la escuela.
	 C.	 Hay más mujeres que hombres que llegan en bus a la escuela.
	 D.	 La mayoría de las mujeres se traslada en furgón escolar a la escuela.
2.	 En total, ¿cuántos estudiantes llegan en bus a la escuela?
	 A.	 6 estudiantes.
	 B.	 7 estudiantes.
	 C.	 11 estudiantes.
	 D.	 18 estudiantes.
Medios de transporte utilizados por estudiantes de 6° básico para llegar a la escuela
Hombres Mujeres
14
12
10
8
6
4
2
0
	 Bicicleta	 Auto	 Bus	 Caminando	 Furgón escolar
Nºdealumnos
2
3.	 Observa el siguiente gráfico que no tiene título.
	 ¿Cuál de las alternativas presenta un mejor título para el gráfico?
A.	 El termómetro.
B.	 El clima de Chile.
C.	 Temperaturas mínimas y máximas en Santiago durante una semana de clases.
D.	 De lunes a miércoles disminuye el tamaño de las barras.
4.	 Observa el siguiente gráfico, que muestra los resultados de respuestas correctas e incorrectas por
pregunta en una prueba de matemática. No hubo omisión en las respuestas. Estas se han registrado
como P en el gráfico; por ejemplo, la pregunta 3 es P3.
	 ¿Cuál de las siguientes preguntas NO se puede responder con los datos de gráfico?
A.	 ¿Cuántos alumnos tiene el curso?
B.	 ¿Por qué al curso le fue mal en la pregunta 5?
C.	 ¿Cuántos alumnos obtuvieron una respuesta correcta en la pregunta 4?
D.	 ¿Cuál es la diferencia entre las cantidades de respuestas correctas e incorrectas en la pregunta 2?
Temperatura Mínima Temperatura Máxima
25
20
15
10
5
0 	 Lunes	 Martes	 Miércoles	 Jueves	 Viernes
Resultados de una prueba de matemática de 5 preguntas en el 6° A
correctas incorrectas
40
35
30
25
20
15
10
5
0
	 P1	 P2	 P3	 P4	 P5
Nºdealumnos
Temperatura
3
5.	 Observa la siguiente tabla de datos, que contiene información sobre el número de ventas de ciertos
productos A, B, C y D:
	 ¿Cuál es el gráfico que representa a estos datos? Marca la alternativa correcta.
Producto N° de ventas
A 20
B 50
C 100
D 30
A. B.
C. D.
4
7.	 El siguiente gráfico muestra los resultados de una encuesta sobre animales favoritos, aplicada a 50
personas de entre 15 y 25 años. Cada persona votó por una sola preferencia.
	 ¿Cuál es el porcentaje de venta en el mes de abril?
A.	 35%
B.	 45%
C.	 55%
D.	 No se puede saber, porque se necesita conocer la cantidad total de ventas.
	 ¿Cuántas personas votaron por perro o gato?
A.	 20 personas.
B.	 35 personas.
C.	 40 personas.
D.	 70 personas.
Animales favoritos
Venta de ejemplares, diario “La información”
6.	 Observa el siguiente gráfico.
5
8.	 La siguiente información corresponde a una encuesta aplicada a 100 hombres y 200 mujeres sobre
su tenista favorito. Cada persona votó por una sola preferencia.
9.	 Observa el siguiente diagrama de puntos.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 Nicolás Massú obtuvo 20 votos en total.
B.	 Christián Garín tuvo la votación más baja entre las mujeres.
C.	 El tenista favorito de los hombres es Marcelo Ríos.
D.	 Marcelo Ríos y Fernando González obtuvieron las más altas votaciones.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
A.	 La cantidad de días de lluvia ha ido decreciendo en La Serena mes a mes.
B.	 En los meses de mayo, septiembre y octubre no llovió.
C.	 El período con mayor número de días de lluvia es junio-julio.
D.	 En la ciudad nunca llueve en septiembre.
Cantidad de días de lluvia en La Serena, mayo-octubre 2013
Tenista favorito de hombres Tenista favorito de mujeres
	 May	 Jun	 Jul	 Ago	 Sep	 Oct
Tenista Cantidad de votos
Christian Garín 10
Fernando González 30
Nicolás Massú 10
Marcelo Ríos 50
6
10.	 Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas en el que se han registrado los precios de combustible
(95 octanos), de 17 bencineras en la Región de Magallanes.
11.	 Observa los siguientes diagramas de puntos.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 El precio que más se repite es $876.
B.	 La diferencia de precios no supera los $50.
C.	 Se observa que los precios están segmentados en dos grupos.
D.	 Se puede afirmar que la mayoría de los precios están entre los $870 y $879.
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 En ambas regiones se observó un crecimiento en los años 2007 y 2010 respecto al año anterior.
B.	 Se observa un sostenido aumento del parque automotriz en las dos regiones.
C.	 La región del Biobío muestra un crecimiento del parque automotriz más fuerte que la región de
Coquimbo.
D.	 Al observar los diagramas de ambas regiones, se observa que en total hay 68 automóviles por
cada 10.000 habitantes.
Tallo Hojas
86
87
88
91
1
0 2 2 2 3 6 6 6 6 9
0
1 2 3 4 4
Evolución del número de automóviles por cada diez mil habitantes.
	 2006	 2007	 2008	 2009	 2010	 2006	 2007	 2008	 2009	 2010
Región de Coquimbo Región de Biobío
7
12.	 Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas.
13.	 Al lanzar dos veces un dado de seis caras, ¿en cuántas combinaciones se obtiene al menos un 1?
	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A.	 La menor temperatura media registrada fue de 7,9°.
B.	 La mayor temperatura media registrada fue de 17,5°.
C.	 En este período se observó una gran cantidad de temperaturas medias entre los 9° y los 13°.
D.	 Solo en un mes se registró una temperatura media superior a los 17°.
A.	 2 combinaciones.
B.	 10 combinaciones.
C.	 11 combinaciones.
D.	 24 combinaciones.
Temperaturas medias mensuales, región de Biobío, período 2009-2012
Tallo Hojas
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
4 9
1 2 8
0 0 2 3 3 4 9
1 1 1 3 5 7
0 3 5 5 6 7 7
0 0 2 4 5 6
4 5 8
1 1 5
0 0 2 4 5
0 3 5 5 6
5
8
15.	Sequierelanzarunamonedacuatroveces.¿Cuáleslafraccióndeopcionesdequesalganexactamente
2 sellos?
14.	 Al lanzar un dado dos veces, ¿cuál es la probabilidad de que la suma de los puntajes sea 12?
A.
B.
C.
D.
1
6
1
36
2
36
12
36
A.
B.
C.
D.
8
16
6
16
5
16
4
16
6º prueba unidad 4
6º prueba unidad 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rally Matematico 2009
Rally Matematico 2009Rally Matematico 2009
Rally Matematico 2009
edillan4
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidasEvaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
edwinjavieralmanza
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematicaCuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
25karen
 

La actualidad más candente (20)

Angulos de poligonos
Angulos de poligonosAngulos de poligonos
Angulos de poligonos
 
Rally Matematico 2009
Rally Matematico 2009Rally Matematico 2009
Rally Matematico 2009
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidasEvaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematicaCuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestrePrueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
 
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fraccionesPrueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fracciones
 
Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)
 
Guia n°1 matematicas 11° primer periodo
Guia n°1 matematicas 11° primer periodoGuia n°1 matematicas 11° primer periodo
Guia n°1 matematicas 11° primer periodo
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
 
Razonamiento matemático 1º año i bimestre
Razonamiento matemático 1º año   i bimestreRazonamiento matemático 1º año   i bimestre
Razonamiento matemático 1º año i bimestre
 
Guia 1 variables estadisticas
Guia 1 variables estadisticasGuia 1 variables estadisticas
Guia 1 variables estadisticas
 
Test 1 Tek ve Çift Sayılar
Test 1 Tek ve Çift SayılarTest 1 Tek ve Çift Sayılar
Test 1 Tek ve Çift Sayılar
 
Poligonos taller de ejercicios
Poligonos   taller de ejerciciosPoligonos   taller de ejercicios
Poligonos taller de ejercicios
 
5º año guia de datos y probabilidades
5º año guia de datos y probabilidades5º año guia de datos y probabilidades
5º año guia de datos y probabilidades
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosPlanteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
 
Guia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basicoGuia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basico
 

Similar a 6º prueba unidad 4

Solucion compendio 3
Solucion compendio 3Solucion compendio 3
Solucion compendio 3
GimeMora6
 
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Manuel Poveda Carvajal
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 

Similar a 6º prueba unidad 4 (20)

Mat6 b prueba-modulo4
Mat6 b prueba-modulo4Mat6 b prueba-modulo4
Mat6 b prueba-modulo4
 
Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012
 
MATEMATICAS solo una vez.pptx
MATEMATICAS solo una vez.pptxMATEMATICAS solo una vez.pptx
MATEMATICAS solo una vez.pptx
 
3º básico evaluación gráficos
3º básico evaluación gráficos3º básico evaluación gráficos
3º básico evaluación gráficos
 
Solucion compendio 3
Solucion compendio 3Solucion compendio 3
Solucion compendio 3
 
Pruebas saber 2014
Pruebas saber 2014Pruebas saber 2014
Pruebas saber 2014
 
Prueba matemática 4º básico
Prueba matemática 4º básicoPrueba matemática 4º básico
Prueba matemática 4º básico
 
prueba sexto basico
prueba sexto basicoprueba sexto basico
prueba sexto basico
 
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
 
Prueba de matematica grado 9 calendario A, 2009
Prueba de matematica   grado 9 calendario A, 2009Prueba de matematica   grado 9 calendario A, 2009
Prueba de matematica grado 9 calendario A, 2009
 
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
 
Simulacro catolico
Simulacro catolicoSimulacro catolico
Simulacro catolico
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
 
Mat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-finalMat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-final
 
Simulacro de matematicas icfes saber once 2018
Simulacro de matematicas icfes saber once 2018Simulacro de matematicas icfes saber once 2018
Simulacro de matematicas icfes saber once 2018
 
Olimpiadas 2019
Olimpiadas 2019Olimpiadas 2019
Olimpiadas 2019
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
 
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
 

Más de Ruth Sanzana

Prueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basicoPrueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basico
Ruth Sanzana
 
Prueba parcial 5`basico 2015
Prueba parcial 5`basico 2015Prueba parcial 5`basico 2015
Prueba parcial 5`basico 2015
Ruth Sanzana
 
Ficha numerios enteros
Ficha numerios enterosFicha numerios enteros
Ficha numerios enteros
Ruth Sanzana
 
Prueba angulos evaluacion 6basico
Prueba angulos evaluacion 6basicoPrueba angulos evaluacion 6basico
Prueba angulos evaluacion 6basico
Ruth Sanzana
 
Taxonomia de marzano_ok
Taxonomia de marzano_okTaxonomia de marzano_ok
Taxonomia de marzano_ok
Ruth Sanzana
 

Más de Ruth Sanzana (20)

unidad geometría 5°
unidad geometría 5°unidad geometría 5°
unidad geometría 5°
 
Unidad 4 decimales
Unidad  4 decimalesUnidad  4 decimales
Unidad 4 decimales
 
Prueba unidad 4
Prueba unidad 4Prueba unidad 4
Prueba unidad 4
 
7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo
 
Operaciones combinadas racionales
Operaciones combinadas racionalesOperaciones combinadas racionales
Operaciones combinadas racionales
 
Guia razones y proporciones
Guia razones y proporcionesGuia razones y proporciones
Guia razones y proporciones
 
Guia de potencias 7º
Guia de potencias 7ºGuia de potencias 7º
Guia de potencias 7º
 
Guia de figuras geometricas
Guia de figuras geometricasGuia de figuras geometricas
Guia de figuras geometricas
 
Guia 7ª lunes 20 octubre resolución de p`roblemas (1)
Guia 7ª  lunes 20  octubre resolución de p`roblemas (1)Guia 7ª  lunes 20  octubre resolución de p`roblemas (1)
Guia 7ª lunes 20 octubre resolución de p`roblemas (1)
 
5ª prueba unida 4
5ª prueba unida 45ª prueba unida 4
5ª prueba unida 4
 
Prueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basicoPrueba parcial 6° basico
Prueba parcial 6° basico
 
Prueba parcial 5`basico 2015
Prueba parcial 5`basico 2015Prueba parcial 5`basico 2015
Prueba parcial 5`basico 2015
 
Guia 6° razones utp
Guia 6° razones  utpGuia 6° razones  utp
Guia 6° razones utp
 
Fichas (4)
Fichas (4)Fichas (4)
Fichas (4)
 
Fichas (3)
Fichas (3)Fichas (3)
Fichas (3)
 
Fichas (2)
Fichas (2)Fichas (2)
Fichas (2)
 
Ficha numerios enteros
Ficha numerios enterosFicha numerios enteros
Ficha numerios enteros
 
Prueba angulos evaluacion 6basico
Prueba angulos evaluacion 6basicoPrueba angulos evaluacion 6basico
Prueba angulos evaluacion 6basico
 
Taxonomia de marzano_ok
Taxonomia de marzano_okTaxonomia de marzano_ok
Taxonomia de marzano_ok
 
Visual kei
Visual keiVisual kei
Visual kei
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

6º prueba unidad 4

  • 1. EVALUACIÓN Módulo 4 Matemática Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013
  • 2.
  • 3. 1 Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa. Para las preguntas 1 y 2, considera el siguiente gráfico que representa la cantidad de estudiantes que utilizan distintos medios de transporte para llegar a la escuela. 1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es VERDADERA? A. Los hombres que llegan en auto a la escuela son 4. B. Hay más mujeres que hombres que llegan caminando a la escuela. C. Hay más mujeres que hombres que llegan en bus a la escuela. D. La mayoría de las mujeres se traslada en furgón escolar a la escuela. 2. En total, ¿cuántos estudiantes llegan en bus a la escuela? A. 6 estudiantes. B. 7 estudiantes. C. 11 estudiantes. D. 18 estudiantes. Medios de transporte utilizados por estudiantes de 6° básico para llegar a la escuela Hombres Mujeres 14 12 10 8 6 4 2 0 Bicicleta Auto Bus Caminando Furgón escolar Nºdealumnos
  • 4. 2 3. Observa el siguiente gráfico que no tiene título. ¿Cuál de las alternativas presenta un mejor título para el gráfico? A. El termómetro. B. El clima de Chile. C. Temperaturas mínimas y máximas en Santiago durante una semana de clases. D. De lunes a miércoles disminuye el tamaño de las barras. 4. Observa el siguiente gráfico, que muestra los resultados de respuestas correctas e incorrectas por pregunta en una prueba de matemática. No hubo omisión en las respuestas. Estas se han registrado como P en el gráfico; por ejemplo, la pregunta 3 es P3. ¿Cuál de las siguientes preguntas NO se puede responder con los datos de gráfico? A. ¿Cuántos alumnos tiene el curso? B. ¿Por qué al curso le fue mal en la pregunta 5? C. ¿Cuántos alumnos obtuvieron una respuesta correcta en la pregunta 4? D. ¿Cuál es la diferencia entre las cantidades de respuestas correctas e incorrectas en la pregunta 2? Temperatura Mínima Temperatura Máxima 25 20 15 10 5 0 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Resultados de una prueba de matemática de 5 preguntas en el 6° A correctas incorrectas 40 35 30 25 20 15 10 5 0 P1 P2 P3 P4 P5 Nºdealumnos Temperatura
  • 5. 3 5. Observa la siguiente tabla de datos, que contiene información sobre el número de ventas de ciertos productos A, B, C y D: ¿Cuál es el gráfico que representa a estos datos? Marca la alternativa correcta. Producto N° de ventas A 20 B 50 C 100 D 30 A. B. C. D.
  • 6. 4 7. El siguiente gráfico muestra los resultados de una encuesta sobre animales favoritos, aplicada a 50 personas de entre 15 y 25 años. Cada persona votó por una sola preferencia. ¿Cuál es el porcentaje de venta en el mes de abril? A. 35% B. 45% C. 55% D. No se puede saber, porque se necesita conocer la cantidad total de ventas. ¿Cuántas personas votaron por perro o gato? A. 20 personas. B. 35 personas. C. 40 personas. D. 70 personas. Animales favoritos Venta de ejemplares, diario “La información” 6. Observa el siguiente gráfico.
  • 7. 5 8. La siguiente información corresponde a una encuesta aplicada a 100 hombres y 200 mujeres sobre su tenista favorito. Cada persona votó por una sola preferencia. 9. Observa el siguiente diagrama de puntos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. Nicolás Massú obtuvo 20 votos en total. B. Christián Garín tuvo la votación más baja entre las mujeres. C. El tenista favorito de los hombres es Marcelo Ríos. D. Marcelo Ríos y Fernando González obtuvieron las más altas votaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? A. La cantidad de días de lluvia ha ido decreciendo en La Serena mes a mes. B. En los meses de mayo, septiembre y octubre no llovió. C. El período con mayor número de días de lluvia es junio-julio. D. En la ciudad nunca llueve en septiembre. Cantidad de días de lluvia en La Serena, mayo-octubre 2013 Tenista favorito de hombres Tenista favorito de mujeres May Jun Jul Ago Sep Oct Tenista Cantidad de votos Christian Garín 10 Fernando González 30 Nicolás Massú 10 Marcelo Ríos 50
  • 8. 6 10. Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas en el que se han registrado los precios de combustible (95 octanos), de 17 bencineras en la Región de Magallanes. 11. Observa los siguientes diagramas de puntos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. El precio que más se repite es $876. B. La diferencia de precios no supera los $50. C. Se observa que los precios están segmentados en dos grupos. D. Se puede afirmar que la mayoría de los precios están entre los $870 y $879. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. En ambas regiones se observó un crecimiento en los años 2007 y 2010 respecto al año anterior. B. Se observa un sostenido aumento del parque automotriz en las dos regiones. C. La región del Biobío muestra un crecimiento del parque automotriz más fuerte que la región de Coquimbo. D. Al observar los diagramas de ambas regiones, se observa que en total hay 68 automóviles por cada 10.000 habitantes. Tallo Hojas 86 87 88 91 1 0 2 2 2 3 6 6 6 6 9 0 1 2 3 4 4 Evolución del número de automóviles por cada diez mil habitantes. 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 Región de Coquimbo Región de Biobío
  • 9. 7 12. Observa el siguiente diagrama de tallo y hojas. 13. Al lanzar dos veces un dado de seis caras, ¿en cuántas combinaciones se obtiene al menos un 1? ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. La menor temperatura media registrada fue de 7,9°. B. La mayor temperatura media registrada fue de 17,5°. C. En este período se observó una gran cantidad de temperaturas medias entre los 9° y los 13°. D. Solo en un mes se registró una temperatura media superior a los 17°. A. 2 combinaciones. B. 10 combinaciones. C. 11 combinaciones. D. 24 combinaciones. Temperaturas medias mensuales, región de Biobío, período 2009-2012 Tallo Hojas 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 4 9 1 2 8 0 0 2 3 3 4 9 1 1 1 3 5 7 0 3 5 5 6 7 7 0 0 2 4 5 6 4 5 8 1 1 5 0 0 2 4 5 0 3 5 5 6 5
  • 10. 8 15. Sequierelanzarunamonedacuatroveces.¿Cuáleslafraccióndeopcionesdequesalganexactamente 2 sellos? 14. Al lanzar un dado dos veces, ¿cuál es la probabilidad de que la suma de los puntajes sea 12? A. B. C. D. 1 6 1 36 2 36 12 36 A. B. C. D. 8 16 6 16 5 16 4 16