SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2. Semejanza (criterios de triángulos, teorema de Tales) y
trigonometría (teorema de Pitágoras, razones trigonométricas)

Semejanza
Tales de Mileto fue uno de los siete
sabios de Grecia, vivió en el siglo VI
antes de nuestra era e ideó un
procedimiento para medir la altura
de la gran pirámide de Keops, que
consistió en lo siguiente:
Plantó una estaca vertical en el
suelo en el extremo de la sombra de la pirámide, la estaca, el rayo
solar y la sombra de la estaca formaron un triángulo semejante
al de la sombra de la pirámide. Utilizando las propiedades de
los triángulos semejantes obtuvo la altura de la pirámide mediante
un simple cálculo aritmético.

Dos figuras son semejantes cuando cada
uno de sus lados correspondientes son
proporcionales     y     sus    ángulos
correspondientes son iguales. A los
elementos que se corresponden entre sí se les llama homólogos.




                              70
Los triángulos ABC y A’B’C’ son
semejantes, en este caso ∠ A es
homólogo de ∠ A’, ∠ B es homólogo de
∠ B’, ∠ C es homólogo de ∠ C’, AB es
homólogo de A´B´ .

Dos triángulos son semejantes si cumplen uno de los siguientes
criterios de semejanza:                                                    M

                                                                   10 cm   A

 Los tres lados de uno son                   5 cm                          T
                                4 cm                    8 cm
 proporcionales a los tres                                                 E
                                                                           M
 lados del otro.                          3 cm
                                                                 6 cm      Á
                                                                           T
                                                                           I
                                                                           C
                           Dos ángulos de uno son iguales a
                     50°                                                   A

                           dos ángulos del otro.                           S

     50°

  Dos lados de uno son                                     2 cm
                                     4 cm
  proporcionales a dos lados                                      3 cm
  del otro y el ángulo              30°                    30°
                                                 6 cm
  comprendido entre éstos
  es igual.


Cuando dos figuras son semejantes, a la razón de
proporcionalidad entre sus lados se le llama razón de semejanza
entre esas figuras. La escala es la razón de proporcionalidad
entre dos figuras. En el ejemplo anterior:

             AB    BC   CA
                 =    =
             A´B´ B´C´ C´ A´




                               71
Cuando      tres o má s    líneas paralelas
determinan segmentos congruentes en una
transversal, también determinan segmentos
congruentes en cualquier otra transversal
trazada sobre el mismo sistema de paralelas, es decir, si AB es
paralela a CD , CD paralela a EF y AC congruente a CE ,
entonces BD es congruente a DF .

Si en un triángulo una recta es paralela a uno de sus lados, ésta
divide a los otros dos lados en segmentos proporcionales y los
triángulos formados son semejantes.




Si en el triángulo ABC se tiene que B´C´ es paralela a BC ,
          AB´ AC´ B´C´           AB´ AC´
entonces      =    =    , además    =    .
           AB   AC   BC          B´B C´C

Ejemplos:
                                                      1
a) La razón de semejanza entre dos triángulos es de     , el más
                                                      3
grande tiene medidas 3, 6 y 12 cm, ¿cuáles son las medidas del
otro triángulo?
Cada lado del triángulo grande es 3 veces más grande que los
lados del otro triángulo, por lo que sus me didas serán 1, 2 y 4
cm.

b) Calcular la longitud del segmento indicado:




                               72
1 1.5                   3(1.5)
Se tiene que     =   , de aquí que a =        = 4.5 , de modo que
               3   a                     1
a = 4.5 cm .

Trigonometría
La Trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las
                     relaciones entre los ángulos y los lados de
                     los triángulos.
                                                                       M
                     Un triángulo rectángulo es el que tiene un        A
                     ángulo recto, los lados que forman el             T

                     ángulo recto se llaman catetos y el otro          E
                                                                       M
lado se llama hipotenusa.
                                                                       Á
                                                                       T

    Teorema de Pitágoras                                               I
                                                                       C
    En todo triángulo rectángulo el cuadrado                   c2      A
    de la medida de la hipotenusa es igual a         a2                S
    la suma de los cuadrados de las medidas
    de los catetos, es decir, c2 = a2 + b2 .              b2


Ejemplos:                                                 Hipotenusa

a) La figura muestra cómo se cumple
el Teorema de Pitágoras en un
triángulo rectángulo cuyas medidas
son: 3, 4 y 5.
               52 = 3 2 + 4 2


               b) Calcular la altura del triángulo.
       13 cm   Se tiene que la hipotenusa mide 13 cm, un cateto
h              mide 5 cm y se desconoce el otro cateto (altura).
               Entonces         h2 + 52 = 132
    5 cm                            h2 = 13 2 − 52 = 169 − 25 = 144
                                     h = 144 = ±12

                                73
Al buscar una altura, que es una distancia, sólo se toma la raíz
positiva. La altura mide 12 cm.

c) Calcular la diagonal de un cuadrado
cuyo lado mide 6 cm.
Los lados son catetos, miden 6 cm y la
diagonal es la hipotenusa (cantidad que se
pide).
c2 = 62 + 62 = 36 + 36 = 72 , luego c = 72 = 8.48...

                                             El cateto adyacente a un
                                             ángulo    en   un   triángulo
                                             rectángulo es aquel lado del
                                             triángulo que también es
                                             lado del ángulo que no es la
                                             hipotenusa.

El cateto opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo es
aquel lado del triángulo que no es lado del ángulo. En el
siguiente triángulo el cateto opuesto del ∠A es “a” y el cateto
adyacente del ∠A es “b”.

La razón:        Se define como:
                           cateto opuesto a
seno (sen)       sen A =                 =
                             hipotenusa    c

coseno                     cateto adyacente b
                 cos A =                   =
(cos)                          hipotenusa    c

tangente                    cateto opuesto   a
                 tan A =                   =
(tan o tg)                 cateto adyacente b




                                        74
Ejemplos:
                                                     Funciones del ángulo de 45°
                                                                    1
                          2 cm                            sen45o =
                                                                     2
                                                                       = 0.7071

 1 cm                                                                1
                                                          cos 45o =    = 0.7071
                                                                     2
                        45°
                                                                       1
                 1 cm                                         tan 45o = = 1
                                                                       1                       M
                                           Funciones del               Funciones del           A
                                           ángulo de 30°               ángulo de 60°           T

                              2 cm                                            3                E
                                                      1              sen60 =    = 0.8660
          3
                                                                           o

              cm    30°                       sen30o = = 0.5                 2
                                                                                               M
                                                      2                                        Á
                                                                                               T
                           60°                          3
                                        cos 30o =         = 0.8660             1               I

                                                       2               cos 60 = = 0.5
                                                                               o
                          1 cm                                                 2
                                                                                               C
                                                                                               A

                                                 1                                             S
                                        tan 30 = o
                                                   = 0.5774                        3
                                                 3                   tan 60 o =      = 1.732
                                                                                   1


Tema 3. Poliedros y cuerpos redondos: características e introducción
al cálculo de volúmenes.

El espacio tiene tres dimensiones lineales: largo, ancho y altura.
Los cuerpos geométricos se clasifican como:
                                                     prisma recto, prisma trunco,
                                  poliedros
                                                     paralelepípedo, pirámide
                                 irregulares
              Poliedros                              hexagonal
                                 poliedros           tetraedro, hexaedro, octaedro,
Sólidos




                                 regulares           dodecaedro, icosaedro
                                                     cilindros rectos, cilindros
                                  cilindros
                                                     oblicuos
              Revolución                             conos inclinados, cono trunco
                                   conos
                                                     inclinado
                                 esféricos           esfera, toro, elipsoide

                                                75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.
Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.
Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.guestc99fa92
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73Julio Barreto Garcia
 
Repaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricasRepaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricasSita Yani's
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3LUIS MONREAL
 
Congruencia De TriáNgulos
Congruencia De TriáNgulosCongruencia De TriáNgulos
Congruencia De TriáNgulosCarmen Batiz
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Yanira Castro
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaMymathe Dmh
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primariajmm00114
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaJohn Galindez
 
Universidad del atlantico
Universidad del atlanticoUniversidad del atlantico
Universidad del atlanticoBlack Power
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometriaguest303dc8
 
Semejanza de triángulos power point
Semejanza de triángulos power pointSemejanza de triángulos power point
Semejanza de triángulos power pointsoniavillamilpcc
 

La actualidad más candente (16)

Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.
Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.
Semajanza De PolíGonos Y TriáNgulos.
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
 
Los pitufos y la trigonometria
Los pitufos y la trigonometriaLos pitufos y la trigonometria
Los pitufos y la trigonometria
 
Repaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricasRepaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricas
 
Guia de estudio de semejanza
Guia de estudio de semejanzaGuia de estudio de semejanza
Guia de estudio de semejanza
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
 
Congruencia De TriáNgulos
Congruencia De TriáNgulosCongruencia De TriáNgulos
Congruencia De TriáNgulos
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primaria
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
 
Guia Trigonometria
Guia TrigonometriaGuia Trigonometria
Guia Trigonometria
 
Universidad del atlantico
Universidad del atlanticoUniversidad del atlantico
Universidad del atlantico
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 
Semejanza de triángulos power point
Semejanza de triángulos power pointSemejanza de triángulos power point
Semejanza de triángulos power point
 
Semejanza de Triangulos
Semejanza de TriangulosSemejanza de Triangulos
Semejanza de Triangulos
 

Similar a 8 tema2-semejanza

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos sitayanis
 
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulosdmunlob214
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
TrigonometriaRocio F T
 
Rey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptxRey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptxjeidyrey1
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASkevin stanley pineda ramirez
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental4amarillo
 
Tema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºTema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºverinlaza
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triánguloENSST
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsJulio Barreto Garcia
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaMelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaMelinaAilen
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaMelinaAilen
 

Similar a 8 tema2-semejanza (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5  t1 rectas paralelas simetria y volumenU5  t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triángulo
 
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulos
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Rey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptxRey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptx
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Trigonometria paso a paso
Trigonometria paso a pasoTrigonometria paso a paso
Trigonometria paso a paso
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental
 
Tema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºTema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3º
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triángulo
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 

Más de Brenda Jasmin Palomera Perez

Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en Línea
Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en LíneaRegistro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en Línea
Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en LíneaBrenda Jasmin Palomera Perez
 
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9   t2 probabilidades y medidas de tendencia centralU9   t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia centralBrenda Jasmin Palomera Perez
 

Más de Brenda Jasmin Palomera Perez (20)

Licenciaturas para-empresas
Licenciaturas para-empresasLicenciaturas para-empresas
Licenciaturas para-empresas
 
Sedes examen ceneval 2014 (1)
Sedes examen ceneval 2014 (1)Sedes examen ceneval 2014 (1)
Sedes examen ceneval 2014 (1)
 
Registro Federal de Contribuyentes
Registro Federal de ContribuyentesRegistro Federal de Contribuyentes
Registro Federal de Contribuyentes
 
Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en Línea
Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en LíneaRegistro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en Línea
Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en Línea
 
11123 stps instal
11123 stps instal11123 stps instal
11123 stps instal
 
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9   t2 probabilidades y medidas de tendencia centralU9   t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
 
U9 t1 funciones lineales y no lineales
U9   t1 funciones lineales y no linealesU9   t1 funciones lineales y no lineales
U9 t1 funciones lineales y no lineales
 
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
 
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
U7 t3-sistema-de-ecuacionesU7 t3-sistema-de-ecuaciones
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
 
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticasU7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
 
U7 t1-productos notables y factorizacion
U7 t1-productos notables y factorizacionU7 t1-productos notables y factorizacion
U7 t1-productos notables y factorizacion
 
U6 t2 analisis de informacion
U6 t2   analisis de informacionU6 t2   analisis de informacion
U6 t2 analisis de informacion
 
U6 t2 representacion-grafica_informacion
U6 t2 representacion-grafica_informacionU6 t2 representacion-grafica_informacion
U6 t2 representacion-grafica_informacion
 
U6 t1 analisis de informacion
U6 t1   analisis de informacionU6 t1   analisis de informacion
U6 t1 analisis de informacion
 
U6 t1 analisis-de_informacion
U6 t1 analisis-de_informacionU6 t1 analisis-de_informacion
U6 t1 analisis-de_informacion
 
U5 t3 simetria central y volumen
U5 t3 simetria central y volumenU5 t3 simetria central y volumen
U5 t3 simetria central y volumen
 
U5 t3 simetriacentralvolumen
U5  t3 simetriacentralvolumenU5  t3 simetriacentralvolumen
U5 t3 simetriacentralvolumen
 
U5 t2formas geometricas
U5 t2formas geometricasU5 t2formas geometricas
U5 t2formas geometricas
 
U5 t2 relaciones entre angulos
U5  t2 relaciones entre angulosU5  t2 relaciones entre angulos
U5 t2 relaciones entre angulos
 
U5 t1 figuras planas y angulos
U5 t1 figuras planas y angulosU5 t1 figuras planas y angulos
U5 t1 figuras planas y angulos
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

8 tema2-semejanza

  • 1. Tema 2. Semejanza (criterios de triángulos, teorema de Tales) y trigonometría (teorema de Pitágoras, razones trigonométricas) Semejanza Tales de Mileto fue uno de los siete sabios de Grecia, vivió en el siglo VI antes de nuestra era e ideó un procedimiento para medir la altura de la gran pirámide de Keops, que consistió en lo siguiente: Plantó una estaca vertical en el suelo en el extremo de la sombra de la pirámide, la estaca, el rayo solar y la sombra de la estaca formaron un triángulo semejante al de la sombra de la pirámide. Utilizando las propiedades de los triángulos semejantes obtuvo la altura de la pirámide mediante un simple cálculo aritmético. Dos figuras son semejantes cuando cada uno de sus lados correspondientes son proporcionales y sus ángulos correspondientes son iguales. A los elementos que se corresponden entre sí se les llama homólogos. 70
  • 2. Los triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes, en este caso ∠ A es homólogo de ∠ A’, ∠ B es homólogo de ∠ B’, ∠ C es homólogo de ∠ C’, AB es homólogo de A´B´ . Dos triángulos son semejantes si cumplen uno de los siguientes criterios de semejanza: M 10 cm A Los tres lados de uno son 5 cm T 4 cm 8 cm proporcionales a los tres E M lados del otro. 3 cm 6 cm Á T I C Dos ángulos de uno son iguales a 50° A dos ángulos del otro. S 50° Dos lados de uno son 2 cm 4 cm proporcionales a dos lados 3 cm del otro y el ángulo 30° 30° 6 cm comprendido entre éstos es igual. Cuando dos figuras son semejantes, a la razón de proporcionalidad entre sus lados se le llama razón de semejanza entre esas figuras. La escala es la razón de proporcionalidad entre dos figuras. En el ejemplo anterior: AB BC CA = = A´B´ B´C´ C´ A´ 71
  • 3. Cuando tres o má s líneas paralelas determinan segmentos congruentes en una transversal, también determinan segmentos congruentes en cualquier otra transversal trazada sobre el mismo sistema de paralelas, es decir, si AB es paralela a CD , CD paralela a EF y AC congruente a CE , entonces BD es congruente a DF . Si en un triángulo una recta es paralela a uno de sus lados, ésta divide a los otros dos lados en segmentos proporcionales y los triángulos formados son semejantes. Si en el triángulo ABC se tiene que B´C´ es paralela a BC , AB´ AC´ B´C´ AB´ AC´ entonces = = , además = . AB AC BC B´B C´C Ejemplos: 1 a) La razón de semejanza entre dos triángulos es de , el más 3 grande tiene medidas 3, 6 y 12 cm, ¿cuáles son las medidas del otro triángulo? Cada lado del triángulo grande es 3 veces más grande que los lados del otro triángulo, por lo que sus me didas serán 1, 2 y 4 cm. b) Calcular la longitud del segmento indicado: 72
  • 4. 1 1.5 3(1.5) Se tiene que = , de aquí que a = = 4.5 , de modo que 3 a 1 a = 4.5 cm . Trigonometría La Trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. M Un triángulo rectángulo es el que tiene un A ángulo recto, los lados que forman el T ángulo recto se llaman catetos y el otro E M lado se llama hipotenusa. Á T Teorema de Pitágoras I C En todo triángulo rectángulo el cuadrado c2 A de la medida de la hipotenusa es igual a a2 S la suma de los cuadrados de las medidas de los catetos, es decir, c2 = a2 + b2 . b2 Ejemplos: Hipotenusa a) La figura muestra cómo se cumple el Teorema de Pitágoras en un triángulo rectángulo cuyas medidas son: 3, 4 y 5. 52 = 3 2 + 4 2 b) Calcular la altura del triángulo. 13 cm Se tiene que la hipotenusa mide 13 cm, un cateto h mide 5 cm y se desconoce el otro cateto (altura). Entonces h2 + 52 = 132 5 cm h2 = 13 2 − 52 = 169 − 25 = 144 h = 144 = ±12 73
  • 5. Al buscar una altura, que es una distancia, sólo se toma la raíz positiva. La altura mide 12 cm. c) Calcular la diagonal de un cuadrado cuyo lado mide 6 cm. Los lados son catetos, miden 6 cm y la diagonal es la hipotenusa (cantidad que se pide). c2 = 62 + 62 = 36 + 36 = 72 , luego c = 72 = 8.48... El cateto adyacente a un ángulo en un triángulo rectángulo es aquel lado del triángulo que también es lado del ángulo que no es la hipotenusa. El cateto opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo es aquel lado del triángulo que no es lado del ángulo. En el siguiente triángulo el cateto opuesto del ∠A es “a” y el cateto adyacente del ∠A es “b”. La razón: Se define como: cateto opuesto a seno (sen) sen A = = hipotenusa c coseno cateto adyacente b cos A = = (cos) hipotenusa c tangente cateto opuesto a tan A = = (tan o tg) cateto adyacente b 74
  • 6. Ejemplos: Funciones del ángulo de 45° 1 2 cm sen45o = 2 = 0.7071 1 cm 1 cos 45o = = 0.7071 2 45° 1 1 cm tan 45o = = 1 1 M Funciones del Funciones del A ángulo de 30° ángulo de 60° T 2 cm 3 E 1 sen60 = = 0.8660 3 o cm 30° sen30o = = 0.5 2 M 2 Á T 60° 3 cos 30o = = 0.8660 1 I 2 cos 60 = = 0.5 o 1 cm 2 C A 1 S tan 30 = o = 0.5774 3 3 tan 60 o = = 1.732 1 Tema 3. Poliedros y cuerpos redondos: características e introducción al cálculo de volúmenes. El espacio tiene tres dimensiones lineales: largo, ancho y altura. Los cuerpos geométricos se clasifican como: prisma recto, prisma trunco, poliedros paralelepípedo, pirámide irregulares Poliedros hexagonal poliedros tetraedro, hexaedro, octaedro, Sólidos regulares dodecaedro, icosaedro cilindros rectos, cilindros cilindros oblicuos Revolución conos inclinados, cono trunco conos inclinado esféricos esfera, toro, elipsoide 75