SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN HOSTIL
Dra. Sandra A. Martínez
Abdomen hostil
• Se define como una situación donde la cavidad abdominal está abierta, con bordes
retraídos, cicatrizada y compactada, en un solo bloque de tejido fibroso que no
permite su adecuada disección o separación.
• Es una severa complicación, resultado de múltiples intervenciones quirúrgicas de
emergencia realizadas para controlar procesos sépticos abdominales, fugas
anastomóticas, complicaciones postoperatorias, y evitar un síndrome
compartimental. Estas secuencias quirúrgicas llevan a la creación de ostomías,
retracción aponeurótica y formación de adherencias fibrosas intraperitoneales;
creando un abdomen de difícil abordaje al momento de la reconstrucción y cierre
abdominal, una vez superada la fase aguda.
ABDOMEN HOSTIL:COMPLICACIÓN QUIRÚRGICA ULTERIORA 9 INTERVENCIONES, Dra. Ana María Caballero Arévalo1, Dra.
Miroslava Daza Caballero2, Dr.Carlos Alberto Lara Pérez3 Scielo, RevCient Cienc Med 2018; 21 (1):107-112
Características de un abdomen hostil
• Cavidad abdominal abierta
• Bordes Mesentéricos aponeuróticos retraídos
• Asas intestinales edematosas y friables
• Mesenterio acortado
• Pared abdominal inflamada
• Adherencias firmes
• Perdida de los planos de disección
• Se acompaña de una fistula entero cutánea o entero atmosférica
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
Etiología
• Producción de fibrina dentro de cavidad abdominal debido a situaciones como
peritonitis secundaria, pancreatitis grave, fuga anastomotica con múltiples
reintervenciones, cirugía de control de daños en etapas o el resultado de abdomen
abierto.
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C México 2014.
Condición
posoperatoria
Filtracion
intestinal
Adherencias
severas
Abdomen
abierto
Fracaso en el
control del
foco
Abdomen abierto
La primera comunicación sobre elAA para el tratamiento de las peritonitis generalizadas pertenece a Andrew McCosh. El trabajo “The
Treatment of General Septic Peritonitis” fue publicado en Annals of Surgery del año 1897
En agosto de 1940,W. H. Ogilvie publicó enThe Lancet la utilidad del AA para tratar heridas abdominales graves durante la Segunda
Guerra Mundial. El artículo se tituló “The Late Complications of Ab-dominalWar-Wounds” y obtuvo una gran difusión en la comunidad
médica
Steimberg y cols., en los años 70, son los primeros en proponer el tratamiento de la cavidad abdominal infectada como si fuera un
gran absceso, dejándola abierta por 48 o 72 horas para luego reexplorar al paciente
Los primeros en utilizar la malla de polipropileno fueron Usher y Cannon en 1959
En 1973, Mansberger propone el cierre temporal de la cavidad con una lámina de silastic.
Perera y cols., en 1985, recomiendan colocar ma-llas reabsorbibles en casos de peritonitis generalizadas graves, fístulas intestinales,
cierres laparotómicos con tensión e infecciones graves de la pared abdominal
n 1984 se produce uno de los avances más importantes en este tema: O. Borráez, en Colombia, describe el uso de una lámina de
polivinilo (bolsas de irrigación urológica) para cubrir temporalmente las vísceras y dar contención a la pared abdominal
partir de 1995 se introduce el sistema de vacío y luego la presión negativa para el tratamiento y cuidado de las heridas
Diagnostico
• Datos de oclusión intestinal
• Niveles hidroaéreos
• Dilatación de asas
• Engrosamiento de pared de asas intestinales
• Mesenterio retráctil o calcificaciones peritoneo
• Hallazgos preoperatorios (anamnesis) y hallazgos transoperatorios (adherencias)
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
Hipertensión intraabdominal
• Es la elevación patológica sostenida
o repetida de la presión
intraabdominal ≥ 12 mm Hg, o
presión de perfusión abdominal < 60
mm Hg.
La PIA estándar es cercana a 0 o incluso negativa
durante la respiración normal, aumenta
transitoria-mente con la tos o maniobras de
Valsalva
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
• Grado I: PIA entre 12 y 15 mm Hg
• Grado II: PIA entre 16 y 20 mm Hg
• Grado III: PIA entre 20 y 25 mm Hg
• Grado IV: PIA mayor de 25 mm Hg.
1 mm Hg = 1,33 cm de H2O
Hipertensión intraabdominal
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
Síndrome compartimental abdominal
(SCA)
• Es el conjunto de signos y síntomas que reflejan la disfunción progresiva de
los distintos órganos y sistemas, debido al aumento agudo y persistente de
la presión intraabdominal (= o > 25 mm Hg).
• SCA primario: es la condición asociada a lesión o enfermedad de la región
abdominopélvica.
• SCA secundario: se refiere a todas las causas que determinan un aumento de la
PIA y falla orgánica que no sean de origen abdominal. Dentro de este grupo se
destacan el tratamiento intensivo de la sepsis, fuga capilar masiva, quemaduras
extensas graves, reanimación masiva en hemorragia.
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
• El aumento sostenido de la presión intrabdominal (PIA) > 20 mm
Hg, asociado o no con una presión de perfusión abdominal (PPA)
< 60 mm Hg, con un mínimo de tres mediciones estandarizadas
consecutivas y falla de uno o más sistemas orgánicos, que no
deben estar presentes previamente”
Síndrome compartimental abdominal
(SCA)
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
• el conjunto de signos y síntomas
que reflejan la disfunción
progresiva de los distintos órganos
y sistemas, debido al aumento
agudo y persistente de la presión
intraabdominal (≥ 25 mm Hg )
Síndrome compartimental abdominal
(SCA)
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
Factores de riesgo
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
• “debe sospecharse SCA en los pacientes con abdomen distendido y tenso, inestables
hemodinámicamente, con bajo volumen minuto, oliguria progresiva y alteraciones
respiratorias”
• :• Distensión abdominal.
• • Caída de la diuresis (5 mL/kg/h).
• • Aumento de la presión pico en la vía aérea (> 40 cm de H2O).
• • Índice de liberación tisular de O2 disminuido.
• • Disfunción cardiovascular con PVC alta.
• La medición de la PIA es la que certifica el diagnóstico
Síndrome compartimental abdominal
(SCA)
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
MEDICION DE PRESIONABDOMINAL
Métodos directos
• Punción abdominal: se utilizan cánulas, agujas o catéteres insertados en
la cavidad abdominal y conectados a manómetros o a dispositivos
electrónicos. En la práctica diaria casi no se utiliza.
Métodos indirectos:
• Presión de vena cava inferior (PIA-VC): fue la primera de las técnicas
utilizadas. Se introduce un catéter a través de la vena femoral y se
realizan las mediciones necesarias. La lectura es fidedigna, pero las
complicaciones del procedimiento llevaron a que su uso se abandonara.
• Presión intragástrica (PIA-TG): Se coloca una sonda nasogatrica, se
instilan 100 mL de solución salina y se la conecta a un manómetro o a
una columna de agua, cuyo nivel 0 debe coincidir con la línea
medioaxilar. Valores superiores a 27 cm de H2O la hacen sospechosa de
SCA.
• Presión intravesical (PIA-TV): Con el paciente en posición supina, se
coloca una sonda vesical vaciando por completo la orina residual, se
instilan posteriormente 25 mL de solución salina, se conecta la sonda a
un manómetro o a una columna de agua y se efectúa la medición.
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
• Más que la restitución anatómica, condicionaba el resultado final de la cirugía.
Surgen entonces la laparotomía abreviada y la cirugía en etapas, también
denominada cirugía de control de daños.
Hay gran aceptación de la cirugía de control de daños (CCD) en los casos de
traumatismos graves del compartimento abdominal y torácico, abiertos o cerrados,
solos o combinados. La descompensación del enfermo politraumatizado por lo
general depende del shock hemorrágico; la hipotermia, la acidosis metabólica, la
coagulopatía (tríada de la muerte) y finalmente, del agotamiento fisiológico.
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
Cirugía del control de daños o cirugía en
etapas:
• Estrategia quirúrgica que describe cirugías de salvataje por etapas, durante el
período de inestabilidad hemodinámica y fisiológica, aplicable a condiciones
traumáticas y no traumáticas. Técnicamente consiste en realizar exploraciones
quirúrgicas de corto tiempo con la finalidad de controlar la hemorragia y la
contaminación intestinal, difiriendo el tratamiento definitivo para cuando las
condiciones del paciente se estabilicen.
Estabialización
de paciente
Corrección de
lesiones que
pueden ser
letales
Definir cierre
de cavidad
abdominal 24-
48 h
Planeación de
cierre a partir
de 14 días
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
• Refieren que la gestión en estos casos se basa en cuatro pilares fundamentales:
– el control de la fuente de infección
– la restauración de la función digestiva
– el uso de antibióticos de amplio espectro
– la restitución del normal funcionamiento de órganos o sistemas en falla.
• El foco séptico puede no ser controlado en forma efectiva en una sola intervención. En estas
circunstancias, el cirujano decidirá si el paciente pasa a una estrategia de relaparotomía
programada o deja el abdomen abierto y contenido temporalmente.
• El enfermo puede no estar en condiciones fisiológicas de tolerar una reparación definitiva y/o
el cierre de la pared abdominal.
• La presencia de edema intestinal extenso, dilatación de vísceras huecas, grandes hematomas
retroperitoneales o la colocación de un packing para hemostasia pueden condicionar un
síndrome compartimental abdominal si el cirujano intenta el cierre fascial primario
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
• Condiciones clínicas
–Traumatismo cerrado grave.
– Lesiones penetrantes múltiples (unicavitarias o multicavitarias).
– Hemorragia exanguinante que requiere packing.
– Isquemia mesentérica que requiera segunda inspección.
– Resecciones intestinales con reconstrucción diferida
– Lesión multivisceral multicavitaria.
-Contaminación intraabdominal masiva con falla fisiológica.
– Edema visceral que impida el cierre sin tensión
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
Necesidad de abdomen abierto
• Peritonitis
generalizada
• Contaminacion fecal
Infeccioso
Hipertension
abdominal • Trauma
Control de
daños
• BIOMECANICOS
Defectos de la
pared
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
ABDOMEN ABIERTO
• Es una técnica que consiste en el cierre diferido de la cavidad abdominal después
de una laparotomia como alternativa de manejo para los casos de sepsis
abdominal traumática o no traumática.
Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De
Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
Clasificación
sobre abdomen
abierto según
complejidad.
Consecuencias de una mala evolución en
el abdomen hostil son:
• Falla intestinal
• Peritonitis
• Sepsis
• Formación de abscesos, fistula enterocutaneas y entero atmosféricas.
• Implicaciones metabólicas (uso de NPT por tiempo prolongado)
• Sindrome de intestino corto
• Oclusión intestinal recurrente
• Altos costos en la atención
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
Tratamiento
• El tratamiento debe ser razonado, sistematizado e individualizado con un
abordaje multidisciplinario en la unidad de terapia intensiva.
• El manejo quirúrgico ideal es el “no manejo” es decir si se sospecha que cursa con
abdomen hostil es importante diferir en la medida de lo posible cualquier
intervención quirúrgica ya que es de alto riesgo de lesiones inadvertidas,
resecciones intestinales., sangrados trans operatorios, entre otros.
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
Pilares en la atención de abdomen hostil
• Estabilización hemodinámica
• Terapia antimicrobiana
• Identificación y control de la fuente de infección
• Manejo del abdomen abierto
• Nutrición
• Restablecimiento de la continuidad gastrointestinal
• Cierre de la pared abdominal
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
Manejo del abdomen abierto
• Existen varias opciones de cierre temporal del abdomen
Bolsa de bogota
• Se puede construir con una bolsa grande de solución intravenosa o
bolsa de diálisis peritoneal
Los sistemas de cierre astisido por vacio
• Dispositivo que mediante la creación de un ambiente hipocrático
controlado favorece la contención de los órganos abdominales
Parche deWi:ttmann dispositivo que mediante la aprox
de dos capas de velcro de densidad y porosidad
especificas, suturadas en ambos lados de la fascia
abdominal favorece la contención adecuada de la misma
y puede asociarse a un sistema de succion
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
Prevención
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
Prevención
• Técnica quirúrgica meticulosa
• Utilizar guantes sin talco
• Evitar cuerpos extraños
• Impedir en el peritoneo sangrado y eliminar coágulos de la cavidad peritoneal
• Evitar la deshidratación del peritoneo expuesto
• Irrigación de asas intestinales con solución isotónica cada 15 min después de ser
expuesta
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de Cirugia General A.C Mexico 2014.
•Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastropexia de Hill
Gastropexia de HillGastropexia de Hill
Gastropexia de Hill
Edgar Duran
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
Edgar Duran
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
Roberto Jimenez
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
Fernando Cravioto
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
NH Hdz
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
DrEduardoS
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinalMA CS
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
Edd Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Gastropexia de Hill
Gastropexia de HillGastropexia de Hill
Gastropexia de Hill
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 

Similar a ABDOMEN HOSTIL

hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptxhipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
WilliamsBritoRodrigu
 
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptxabdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
bethaniavargas565
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildertHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
wildert31
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominaljunior alcalde
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
Dyjohaner Trematerra
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
guest6b7539
 
Sindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalSindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalCristóbal La Torre
 
incontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptxincontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptx
ssuser28fc141
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
Pedro Proaño T
 
Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal
SunnYatsen
 
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
Karen595164
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalPasMed
 
Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal
universidad de Sucre
 
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptxCONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
Ed Jhoshy Jovel
 
SEPSIS ABDOMINAL.pdf
SEPSIS ABDOMINAL.pdfSEPSIS ABDOMINAL.pdf
SEPSIS ABDOMINAL.pdf
Percy Rodriguez Bravo
 
Síndrome compartimental abdomial
Síndrome compartimental abdomialSíndrome compartimental abdomial
Síndrome compartimental abdomial
cynthia-deys
 

Similar a ABDOMEN HOSTIL (20)

hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptxhipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
 
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptxabdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildertHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 
Sindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalSindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental Abdominal
 
incontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptxincontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptx
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 
Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugiaPancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal
 
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptxCONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
 
SEPSIS ABDOMINAL.pdf
SEPSIS ABDOMINAL.pdfSEPSIS ABDOMINAL.pdf
SEPSIS ABDOMINAL.pdf
 
Síndrome compartimental abdomial
Síndrome compartimental abdomialSíndrome compartimental abdomial
Síndrome compartimental abdomial
 

Más de MarvinJoya2

CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACIONCONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
MarvinJoya2
 
PANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICO
PANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICOPANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICO
PANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICO
MarvinJoya2
 
ABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptx
ABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptxABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptx
ABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptx
MarvinJoya2
 
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptxprincipios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
MarvinJoya2
 
05 OCTUBRE 2023.pptx
05 OCTUBRE 2023.pptx05 OCTUBRE 2023.pptx
05 OCTUBRE 2023.pptx
MarvinJoya2
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
MarvinJoya2
 
Anatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptx
Anatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptxAnatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptx
Anatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptx
MarvinJoya2
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
MarvinJoya2
 
FISTULA.pptx
FISTULA.pptxFISTULA.pptx
FISTULA.pptx
MarvinJoya2
 
VENTILACION OK.pdf
VENTILACION OK.pdfVENTILACION OK.pdf
VENTILACION OK.pdf
MarvinJoya2
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
MarvinJoya2
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
MarvinJoya2
 

Más de MarvinJoya2 (12)

CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACIONCONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
 
PANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICO
PANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICOPANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICO
PANCREATITIS_AGUDA POR RESIDENTE QUIRURGICO
 
ABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptx
ABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptxABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptx
ABDOMEN OBSTRUCTIVO FISIOANATOMIA CIRUGIA.pptx
 
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptxprincipios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
 
05 OCTUBRE 2023.pptx
05 OCTUBRE 2023.pptx05 OCTUBRE 2023.pptx
05 OCTUBRE 2023.pptx
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
 
Anatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptx
Anatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptxAnatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptx
Anatomia y fisiologia pancreatoduodenal.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
FISTULA.pptx
FISTULA.pptxFISTULA.pptx
FISTULA.pptx
 
VENTILACION OK.pdf
VENTILACION OK.pdfVENTILACION OK.pdf
VENTILACION OK.pdf
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

ABDOMEN HOSTIL

  • 2. Abdomen hostil • Se define como una situación donde la cavidad abdominal está abierta, con bordes retraídos, cicatrizada y compactada, en un solo bloque de tejido fibroso que no permite su adecuada disección o separación. • Es una severa complicación, resultado de múltiples intervenciones quirúrgicas de emergencia realizadas para controlar procesos sépticos abdominales, fugas anastomóticas, complicaciones postoperatorias, y evitar un síndrome compartimental. Estas secuencias quirúrgicas llevan a la creación de ostomías, retracción aponeurótica y formación de adherencias fibrosas intraperitoneales; creando un abdomen de difícil abordaje al momento de la reconstrucción y cierre abdominal, una vez superada la fase aguda. ABDOMEN HOSTIL:COMPLICACIÓN QUIRÚRGICA ULTERIORA 9 INTERVENCIONES, Dra. Ana María Caballero Arévalo1, Dra. Miroslava Daza Caballero2, Dr.Carlos Alberto Lara Pérez3 Scielo, RevCient Cienc Med 2018; 21 (1):107-112
  • 3. Características de un abdomen hostil • Cavidad abdominal abierta • Bordes Mesentéricos aponeuróticos retraídos • Asas intestinales edematosas y friables • Mesenterio acortado • Pared abdominal inflamada • Adherencias firmes • Perdida de los planos de disección • Se acompaña de una fistula entero cutánea o entero atmosférica Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
  • 4. Etiología • Producción de fibrina dentro de cavidad abdominal debido a situaciones como peritonitis secundaria, pancreatitis grave, fuga anastomotica con múltiples reintervenciones, cirugía de control de daños en etapas o el resultado de abdomen abierto. Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014. Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C México 2014. Condición posoperatoria Filtracion intestinal Adherencias severas Abdomen abierto Fracaso en el control del foco
  • 5. Abdomen abierto La primera comunicación sobre elAA para el tratamiento de las peritonitis generalizadas pertenece a Andrew McCosh. El trabajo “The Treatment of General Septic Peritonitis” fue publicado en Annals of Surgery del año 1897 En agosto de 1940,W. H. Ogilvie publicó enThe Lancet la utilidad del AA para tratar heridas abdominales graves durante la Segunda Guerra Mundial. El artículo se tituló “The Late Complications of Ab-dominalWar-Wounds” y obtuvo una gran difusión en la comunidad médica Steimberg y cols., en los años 70, son los primeros en proponer el tratamiento de la cavidad abdominal infectada como si fuera un gran absceso, dejándola abierta por 48 o 72 horas para luego reexplorar al paciente Los primeros en utilizar la malla de polipropileno fueron Usher y Cannon en 1959 En 1973, Mansberger propone el cierre temporal de la cavidad con una lámina de silastic. Perera y cols., en 1985, recomiendan colocar ma-llas reabsorbibles en casos de peritonitis generalizadas graves, fístulas intestinales, cierres laparotómicos con tensión e infecciones graves de la pared abdominal n 1984 se produce uno de los avances más importantes en este tema: O. Borráez, en Colombia, describe el uso de una lámina de polivinilo (bolsas de irrigación urológica) para cubrir temporalmente las vísceras y dar contención a la pared abdominal partir de 1995 se introduce el sistema de vacío y luego la presión negativa para el tratamiento y cuidado de las heridas
  • 6. Diagnostico • Datos de oclusión intestinal • Niveles hidroaéreos • Dilatación de asas • Engrosamiento de pared de asas intestinales • Mesenterio retráctil o calcificaciones peritoneo • Hallazgos preoperatorios (anamnesis) y hallazgos transoperatorios (adherencias) Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
  • 7. Hipertensión intraabdominal • Es la elevación patológica sostenida o repetida de la presión intraabdominal ≥ 12 mm Hg, o presión de perfusión abdominal < 60 mm Hg. La PIA estándar es cercana a 0 o incluso negativa durante la respiración normal, aumenta transitoria-mente con la tos o maniobras de Valsalva Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 8. • Grado I: PIA entre 12 y 15 mm Hg • Grado II: PIA entre 16 y 20 mm Hg • Grado III: PIA entre 20 y 25 mm Hg • Grado IV: PIA mayor de 25 mm Hg. 1 mm Hg = 1,33 cm de H2O Hipertensión intraabdominal Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 9. Síndrome compartimental abdominal (SCA) • Es el conjunto de signos y síntomas que reflejan la disfunción progresiva de los distintos órganos y sistemas, debido al aumento agudo y persistente de la presión intraabdominal (= o > 25 mm Hg). • SCA primario: es la condición asociada a lesión o enfermedad de la región abdominopélvica. • SCA secundario: se refiere a todas las causas que determinan un aumento de la PIA y falla orgánica que no sean de origen abdominal. Dentro de este grupo se destacan el tratamiento intensivo de la sepsis, fuga capilar masiva, quemaduras extensas graves, reanimación masiva en hemorragia. Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 10. • El aumento sostenido de la presión intrabdominal (PIA) > 20 mm Hg, asociado o no con una presión de perfusión abdominal (PPA) < 60 mm Hg, con un mínimo de tres mediciones estandarizadas consecutivas y falla de uno o más sistemas orgánicos, que no deben estar presentes previamente” Síndrome compartimental abdominal (SCA) Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 11. • el conjunto de signos y síntomas que reflejan la disfunción progresiva de los distintos órganos y sistemas, debido al aumento agudo y persistente de la presión intraabdominal (≥ 25 mm Hg ) Síndrome compartimental abdominal (SCA) Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 12. Factores de riesgo Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 13. • “debe sospecharse SCA en los pacientes con abdomen distendido y tenso, inestables hemodinámicamente, con bajo volumen minuto, oliguria progresiva y alteraciones respiratorias” • :• Distensión abdominal. • • Caída de la diuresis (5 mL/kg/h). • • Aumento de la presión pico en la vía aérea (> 40 cm de H2O). • • Índice de liberación tisular de O2 disminuido. • • Disfunción cardiovascular con PVC alta. • La medición de la PIA es la que certifica el diagnóstico Síndrome compartimental abdominal (SCA) Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 14. MEDICION DE PRESIONABDOMINAL Métodos directos • Punción abdominal: se utilizan cánulas, agujas o catéteres insertados en la cavidad abdominal y conectados a manómetros o a dispositivos electrónicos. En la práctica diaria casi no se utiliza. Métodos indirectos: • Presión de vena cava inferior (PIA-VC): fue la primera de las técnicas utilizadas. Se introduce un catéter a través de la vena femoral y se realizan las mediciones necesarias. La lectura es fidedigna, pero las complicaciones del procedimiento llevaron a que su uso se abandonara. • Presión intragástrica (PIA-TG): Se coloca una sonda nasogatrica, se instilan 100 mL de solución salina y se la conecta a un manómetro o a una columna de agua, cuyo nivel 0 debe coincidir con la línea medioaxilar. Valores superiores a 27 cm de H2O la hacen sospechosa de SCA. • Presión intravesical (PIA-TV): Con el paciente en posición supina, se coloca una sonda vesical vaciando por completo la orina residual, se instilan posteriormente 25 mL de solución salina, se conecta la sonda a un manómetro o a una columna de agua y se efectúa la medición. Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 15. • Más que la restitución anatómica, condicionaba el resultado final de la cirugía. Surgen entonces la laparotomía abreviada y la cirugía en etapas, también denominada cirugía de control de daños. Hay gran aceptación de la cirugía de control de daños (CCD) en los casos de traumatismos graves del compartimento abdominal y torácico, abiertos o cerrados, solos o combinados. La descompensación del enfermo politraumatizado por lo general depende del shock hemorrágico; la hipotermia, la acidosis metabólica, la coagulopatía (tríada de la muerte) y finalmente, del agotamiento fisiológico. Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO.Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 16. Cirugía del control de daños o cirugía en etapas: • Estrategia quirúrgica que describe cirugías de salvataje por etapas, durante el período de inestabilidad hemodinámica y fisiológica, aplicable a condiciones traumáticas y no traumáticas. Técnicamente consiste en realizar exploraciones quirúrgicas de corto tiempo con la finalidad de controlar la hemorragia y la contaminación intestinal, difiriendo el tratamiento definitivo para cuando las condiciones del paciente se estabilicen. Estabialización de paciente Corrección de lesiones que pueden ser letales Definir cierre de cavidad abdominal 24- 48 h Planeación de cierre a partir de 14 días Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 17. • Refieren que la gestión en estos casos se basa en cuatro pilares fundamentales: – el control de la fuente de infección – la restauración de la función digestiva – el uso de antibióticos de amplio espectro – la restitución del normal funcionamiento de órganos o sistemas en falla. • El foco séptico puede no ser controlado en forma efectiva en una sola intervención. En estas circunstancias, el cirujano decidirá si el paciente pasa a una estrategia de relaparotomía programada o deja el abdomen abierto y contenido temporalmente. • El enfermo puede no estar en condiciones fisiológicas de tolerar una reparación definitiva y/o el cierre de la pared abdominal. • La presencia de edema intestinal extenso, dilatación de vísceras huecas, grandes hematomas retroperitoneales o la colocación de un packing para hemostasia pueden condicionar un síndrome compartimental abdominal si el cirujano intenta el cierre fascial primario Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 18. • Condiciones clínicas –Traumatismo cerrado grave. – Lesiones penetrantes múltiples (unicavitarias o multicavitarias). – Hemorragia exanguinante que requiere packing. – Isquemia mesentérica que requiera segunda inspección. – Resecciones intestinales con reconstrucción diferida – Lesión multivisceral multicavitaria. -Contaminación intraabdominal masiva con falla fisiológica. – Edema visceral que impida el cierre sin tensión Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 19. Necesidad de abdomen abierto • Peritonitis generalizada • Contaminacion fecal Infeccioso Hipertension abdominal • Trauma Control de daños • BIOMECANICOS Defectos de la pared Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
  • 20. ABDOMEN ABIERTO • Es una técnica que consiste en el cierre diferido de la cavidad abdominal después de una laparotomia como alternativa de manejo para los casos de sepsis abdominal traumática o no traumática. Latif, J. A. (2021). MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO: DESDE LA OPERACIÓN INICIAL AL CIERRE DEFINITIVO. Revista Argentina De Cirugía, 109(SUPLEMENTO 1), S9-S120. Retrieved from https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/271
  • 22.
  • 23.
  • 24. Consecuencias de una mala evolución en el abdomen hostil son: • Falla intestinal • Peritonitis • Sepsis • Formación de abscesos, fistula enterocutaneas y entero atmosféricas. • Implicaciones metabólicas (uso de NPT por tiempo prolongado) • Sindrome de intestino corto • Oclusión intestinal recurrente • Altos costos en la atención Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
  • 25. Tratamiento • El tratamiento debe ser razonado, sistematizado e individualizado con un abordaje multidisciplinario en la unidad de terapia intensiva. • El manejo quirúrgico ideal es el “no manejo” es decir si se sospecha que cursa con abdomen hostil es importante diferir en la medida de lo posible cualquier intervención quirúrgica ya que es de alto riesgo de lesiones inadvertidas, resecciones intestinales., sangrados trans operatorios, entre otros. Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
  • 26. Pilares en la atención de abdomen hostil • Estabilización hemodinámica • Terapia antimicrobiana • Identificación y control de la fuente de infección • Manejo del abdomen abierto • Nutrición • Restablecimiento de la continuidad gastrointestinal • Cierre de la pared abdominal Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugíaGeneral A.C México 2014.
  • 27. Manejo del abdomen abierto • Existen varias opciones de cierre temporal del abdomen Bolsa de bogota • Se puede construir con una bolsa grande de solución intravenosa o bolsa de diálisis peritoneal Los sistemas de cierre astisido por vacio • Dispositivo que mediante la creación de un ambiente hipocrático controlado favorece la contención de los órganos abdominales Parche deWi:ttmann dispositivo que mediante la aprox de dos capas de velcro de densidad y porosidad especificas, suturadas en ambos lados de la fascia abdominal favorece la contención adecuada de la misma y puede asociarse a un sistema de succion Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
  • 31. Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
  • 32. Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
  • 33. Prevención Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociación Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014.
  • 34. Prevención • Técnica quirúrgica meticulosa • Utilizar guantes sin talco • Evitar cuerpos extraños • Impedir en el peritoneo sangrado y eliminar coágulos de la cavidad peritoneal • Evitar la deshidratación del peritoneo expuesto • Irrigación de asas intestinales con solución isotónica cada 15 min después de ser expuesta Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de CirugiaGeneral A.C Mexico 2014. Guía de practica clínica, abdomen hostil. Asociacion Mexicana de Cirugia General A.C Mexico 2014.

Notas del editor

  1. El número de complicaciones que tenía el AA (principalmente evisceración y fístulas) preocupó a los cirujanos y los motivó a buscar algún método de cierre parietal temporario. Es así, como se cambió de las gasas vaselinadas y los apósitos quirúrgicos a otras formas de contención abdominal. En los últimos años las técnicas mixtas utilizando mallas, vacío o presión negativa, impresionan haber ganado la preferencia de los cirujanos
  2. Se aceptan valores de hasta 5 mm Hg en pacientes críticamente enfermos. En el posoperatorio puede aumentar hasta 6 mm Hg y en pacientes ventilados llegar a 9 ± 2,4 mm Hg. Se consideran valores críticos entre 15 y 20 mm Hg. Por encima de los 20 mm Hg genera cambios funcionales en órganos y sistemas
  3. Se requieren tres determinaciones sucesivas, to-madas a intervalos de 6 a 8 horas, con técnica depu-rada para ratificar la presencia de HIA o SCA
  4. El riñón es el órgano más sensible al aumento de la PIA. Cuando los valores de presión intraabdominal llegan a los 15 mm Hg, la compresión venosa directa de la vena cava inferior y de las renales con la caída consiguiente del flujo sanguíneo determina hipoflujo plasmático, disminución del gradiente de filtración glomerular y de la función tubular.Estas condiciones causan descenso del sodio uri-nario, aumento de los productos azoados en sangre y oliguria. Si los valores de PIA son ≥ 30 mm Hg generan anuria. De origen cardiovascularEl aumento de la PIA ≥ 15 mm Hg genera com-presión de la vena cava inferior, del sistema portal y también de los lechos arteriales esplácnicos.La elevación del diafragma trae aparejada com-presión cardíaca y disminución de la eyección dias-tólica. Como consecuencia se desencadenan cambios hemodinámicos caracterizados por: disminución del retorno venoso y de la precarga cardíaca, aumento de la resistencia vascular periférica, de la poscarga y del gasto cardíaco y finalmente, hipoperfusión ge
  5. Clasificación sobre abdomen abierto según complejidad. Grado 1: sin adherencias del intestino entre sí, aperitoneo o a la pared abdominal. Sin lateralización de los bordes de la herida.Grado 2: hay fijación en desarrollo.Grado 3: abdomen congelado. Grado 4: fístula enteroatmosférica.Para los Grados 1 y 2 se agrega la siguiente sub-clasificación: a) abdomen limpio, b) contaminado y c) fugas de líquido entérico.Para el Grado 3: a) limpio y b) contaminado