SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastritis por H.
Pylori
MEDICINA INTERNA LL
HARRISON 18VA EDICIÓN VOLUMEN 2
Bacteria
 Denominada Campylobacter pyloridis,
 Es un microorganismo microaerófilo
gramnegativo con forma de bastón que se
encuentra de modo habitual en las porciones
más profundas del gel de moco que recubre
la mucosa gástrica o entre la capa de moco y
el epitelio gástrico.
 H. pylori reside en el antro, pero con el tiempo migra
hacia segmentos más proximales del estómago.
 Es capaz de transformarse en una variante forma
cocoide, que representa un estado inactivo que
puede facilitar la supervivencia en condiciones
adversa.
 La primera etapa en la infección por H. pylori
depende de la movilidad de la bacteria y su
capacidad de producir ureasa.
 Esta última genera amoniaco a partir de la urea, fase
esencial para alcalinizar el pH del entorno.
 Otros factores bacterianos son catalasa, lipasa,
adhesinas, factor activador de plaquetas y pic B .
Epidemiologia
 Zonas en desarrollo 80% de la población puede
infectarse al cumplir 20 años
 20 al 50% en países industrializados.
 Estados Unidos es de ~30% y las personas que nacieron
antes de 1950 tienen una tasa mayor de infección que
quienes nacieron después.
 Estatus socioeconómico
 Nivel de educación bajo.
Otros factores
 1) nacer o vivir en un país pobre
 2) hacinamiento en el hogar
 3) condiciones de vida antihigiénicas
 4) insalubridad de alimentos o agua
 5) exposición al contenido gástrico de una
persona infectada.
 Su modo de transmisión es de persona a
persona por vía oral o fecal-oral.
Patogenia
 Gatritis crónica
 Antro con una producción elevada de acido.
 Aumenta el riesgo de ulceras duodenal en
estos px.
Fisiopatología
 Sugieren que >90% de todas las úlceras duodenales
estaba vinculado con H. pylori, pero la bacteria está
presente en sólo 30 a 60% de los individuos que
presentan úlceras gástricas y en 50 a 70% de los
pacientes con úlcera duodenal.
 Factores bacterianos: H. pylori facilita su propia
estancia gástrica.
 Una región específica del genoma bacteriano, la
isla de patogenicidad (cag-PAI), codifica los
factores de virulencia Cag A y pic B. Vac A
también contribuye a la patogenia.
 La ureasa permite que las bacterias vivan en el
estómago ácido y genera NH3,que daña a las
células epiteliales.
Factores del hospedador
 Una predisposición genética para la adquisición de H.
pylori.
 La respuesta inflamatoria a H. pylori comprende
reclutamiento de neutrófilos, linfocitos (T y B), macrófagos
y células plasmáticas.
 Se produce una lesión al adherirse a moléculas del
complejo de histocompatibilidad clase ll expresado en las
células epiteliales gástricas lo cual puede provocar
apoptosis.
 El epitelio gástrico de los individuos con H. pylori
eleva la concentración de citocinas múltiples, como
interleucina (IL) 1 α/β, IL-2, IL-6, IL-8, TNF α, e IFN-γ).
 Se induce una respuesta humoral de la mucosa y
generalizada por lo que es dificil poderla erradicar y
causar mas daño.
Factores bacterianos
Estructura
Adhesinas
Porinas
Enzimas
(ureasa, vac A, cag A
y otras
Factores del
hospedador
Duración
Localización
Respuesta inflamatoria
¿Genéticos
Gastritis crónica
Úlcera péptica
Neoplasia MALT
gástrica
Cáncer gástrico
Diagnostico
Pruebas endoscópicas Ventajas Desventajas
∗1. Histología
Excelente sensibilidad y
especificidad.
Costoso. Requiere tinciones
especiales infraestructura y
personal capacitado.
∗2. Prueba de rápida de
ureasa
Barato y proporciona
resultados rápidos.
Especificidad excelente y muy
buena sensibilidad en
pacientes debidamente
seleccionados.
Sensibilidad se redujo
significativamente en la
configuración de
postratamiento.
∗3. Cultivo
Excelente especificidad.
Permite la determinación de
sensibilidad antibiótica.
Costoso, difícil de realizar ya
que requiere tejido y crece en
ambiente microaerofílico y no
es ampliamente disponible.
Sólo marginal sensibilidad.
∗4. Reacción en cadena de
polimerasa (PCR)
Excelente sensibilidad y
especificidad. Permite la
determinación de sensibilidad
antibiótica.
Metodología no
estandarizado a través de
laboratorios y no
ampliamente disponible.
Pruebas no endoscópicas Ventajas Desventajas
1. Anticuerpos pruebas
(cuantitativos y cualitativos)
Miden anticuerpos no
antígeno, por lo que reporta
contacto, no enfermedad
actual, barato, ampliamente
disponible, muy bueno.
PPV dependiente de fondo
prevalencia de H. pylori. No
se recomienda después del
tratamiento de H. Pylori.
∗2. Pruebas de aliento de
urea (13 y 14 C)
Identifica la infección activa
por H. pylori, con resultados
cuantitativos. Útil antes y
después del tratamiento
de H. pylori, con ciertas
condiciones del paciente
para evitar falsos negativos.
∗3. Prueba del antígeno fecal
Identifica la infección activa
por H. pylori. Excelentes
valores positivos y negativos
predictivos
independientemente de la
prevalencia de H. pylori. Útil
antes y después del
tratamiento de H. pylori
Prueba monoclonal parece
fiable antes y después del
tratamiento antibiótico.
Tratamiento
Tratamiento triple
 1. Subsalicilato de bismuto más
 Metronidazol más
 Tetraciclina
 2. Ranitidina o citrato de bismuto más
 Tetraciclina más
 Claritromicina o metronidazol
 3. Omeprazol (lansoprazol) más
 Claritromicina más
 Metronidazol
 Amoxicilina
Tratamiento cuádruple
 Omeprazol (lansoprazol)
 Subsalicilato de bismuto
 Metronidazol
 Tetraciclina
Gastritis por h pylori interna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohnEnfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Centro de Salud Medina urbano
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
Danniela Maturino
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 
Síndrome de Boerhaave
Síndrome de BoerhaaveSíndrome de Boerhaave
Síndrome de Boerhaave
Maryuri Ortega
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
TalesMedicina
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Juan Meza López
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Dagoberto Armenta Pérez
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
Nicole Echevers
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohnEnfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Síndrome de Boerhaave
Síndrome de BoerhaaveSíndrome de Boerhaave
Síndrome de Boerhaave
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 

Destacado

Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...
Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...
Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...Samir Haffar
 
Helicobacter pylori infection
Helicobacter pylori infectionHelicobacter pylori infection
Helicobacter pylori infectionSamir Haffar
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
Daannii Ortiz
 
Peptic ulcer disease
Peptic ulcer diseasePeptic ulcer disease
Peptic ulcer disease
Kalyaz
 
H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.
H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.
H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.
Donpir Cazorla
 
H.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcome
H.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcomeH.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcome
H.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcomeBharati Singh
 
H pylori resistance
H pylori resistanceH pylori resistance
H pylori resistance
Ahmed Elwassief
 
Gerd management guidelines
Gerd management guidelinesGerd management guidelines
Gerd management guidelines
unichi
 
Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®
Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®
Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®
Gastrolearning
 
Diagnosis and treatment of gi malt lymphoma
Diagnosis and treatment of gi malt lymphomaDiagnosis and treatment of gi malt lymphoma
Diagnosis and treatment of gi malt lymphoma
Krati Agrawal
 
duodenal ulcer Presentation
duodenal ulcer Presentationduodenal ulcer Presentation
duodenal ulcer PresentationDhananjay sigma
 
Malt lymphoma
Malt lymphomaMalt lymphoma
Malt lymphoma
Reema Agarwal
 
Ulcers of the intestine
Ulcers of the intestineUlcers of the intestine
Ulcers of the intestine
Manoj Madakshira Gopal
 
Systems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the Microbiome
Systems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the MicrobiomeSystems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the Microbiome
Systems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the Microbiome
Norwich Research Park
 
Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]
Adri1214
 
Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014
Gaston V. Pirillo
 
Bacterial infections (4)
Bacterial infections (4)Bacterial infections (4)
Bacterial infections (4)Janmi Pascual
 

Destacado (20)

H pylori 2017
H pylori 2017H pylori 2017
H pylori 2017
 
Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...
Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...
Treatment of Helicobacter pylori infection - Maastricht IV/ Florence consensu...
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
Helicobacter pylori infection
Helicobacter pylori infectionHelicobacter pylori infection
Helicobacter pylori infection
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
Peptic ulcer disease
Peptic ulcer diseasePeptic ulcer disease
Peptic ulcer disease
 
H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.
H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.
H. Pylori as an etiological factor in Peptic ulcer disease.
 
H.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcome
H.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcomeH.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcome
H.pylori - Transmission, Persistence, Clinical outcome
 
H pylori resistance
H pylori resistanceH pylori resistance
H pylori resistance
 
Gerd management guidelines
Gerd management guidelinesGerd management guidelines
Gerd management guidelines
 
Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®
Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®
Asse fegato-intestino: quali le evidenze attuali? - Gastrolearning®
 
Diagnosis and treatment of gi malt lymphoma
Diagnosis and treatment of gi malt lymphomaDiagnosis and treatment of gi malt lymphoma
Diagnosis and treatment of gi malt lymphoma
 
duodenal ulcer Presentation
duodenal ulcer Presentationduodenal ulcer Presentation
duodenal ulcer Presentation
 
Malt lymphoma
Malt lymphomaMalt lymphoma
Malt lymphoma
 
Ulcers of the intestine
Ulcers of the intestineUlcers of the intestine
Ulcers of the intestine
 
Systems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the Microbiome
Systems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the MicrobiomeSystems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the Microbiome
Systems Nutrition of the Gut-Liver Axis and the Role of the Microbiome
 
Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]
 
Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
Bacterial infections (4)
Bacterial infections (4)Bacterial infections (4)
Bacterial infections (4)
 

Similar a Gastritis por h pylori interna

Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter PyloriNerey Flores
 
H.pylori 2012
H.pylori 2012H.pylori 2012
H.pylori 2012
Mariano Alarcón Parra
 
diapositivas HELICOBACTER PILORY.pptx
diapositivas HELICOBACTER PILORY.pptxdiapositivas HELICOBACTER PILORY.pptx
diapositivas HELICOBACTER PILORY.pptx
Oswaldo Velazquez
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Montse Lujan
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterjarconetti
 
Catálogo CerTest
Catálogo CerTestCatálogo CerTest
Catálogo CerTest
MariaNuez220522
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Daniel Fuentes
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Humberto Perea Guerrero
 
Helicobacter pylori.pptx
Helicobacter pylori.pptxHelicobacter pylori.pptx
Helicobacter pylori.pptx
JosHerrera213155
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
marisol peña
 
UT 28
UT 28UT 28
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios  rocedimientos en microbiología clínicaAnaerobios  rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínicaPrivada
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca

Similar a Gastritis por h pylori interna (20)

02 cancer gastrico
02  cancer gastrico02  cancer gastrico
02 cancer gastrico
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
H.pylori 2012
H.pylori 2012H.pylori 2012
H.pylori 2012
 
Campylo y helico micro
Campylo y helico microCampylo y helico micro
Campylo y helico micro
 
diapositivas HELICOBACTER PILORY.pptx
diapositivas HELICOBACTER PILORY.pptxdiapositivas HELICOBACTER PILORY.pptx
diapositivas HELICOBACTER PILORY.pptx
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacter
 
Catálogo CerTest
Catálogo CerTestCatálogo CerTest
Catálogo CerTest
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
 
Helicobacter pylori.pptx
Helicobacter pylori.pptxHelicobacter pylori.pptx
Helicobacter pylori.pptx
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios  rocedimientos en microbiología clínicaAnaerobios  rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínica
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
H. pylori presentacion
H. pylori presentacionH. pylori presentacion
H. pylori presentacion
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Gastritis por h pylori interna

  • 1. Gastritis por H. Pylori MEDICINA INTERNA LL HARRISON 18VA EDICIÓN VOLUMEN 2
  • 2. Bacteria  Denominada Campylobacter pyloridis,  Es un microorganismo microaerófilo gramnegativo con forma de bastón que se encuentra de modo habitual en las porciones más profundas del gel de moco que recubre la mucosa gástrica o entre la capa de moco y el epitelio gástrico.
  • 3.  H. pylori reside en el antro, pero con el tiempo migra hacia segmentos más proximales del estómago.  Es capaz de transformarse en una variante forma cocoide, que representa un estado inactivo que puede facilitar la supervivencia en condiciones adversa.
  • 4.  La primera etapa en la infección por H. pylori depende de la movilidad de la bacteria y su capacidad de producir ureasa.  Esta última genera amoniaco a partir de la urea, fase esencial para alcalinizar el pH del entorno.  Otros factores bacterianos son catalasa, lipasa, adhesinas, factor activador de plaquetas y pic B .
  • 5. Epidemiologia  Zonas en desarrollo 80% de la población puede infectarse al cumplir 20 años  20 al 50% en países industrializados.  Estados Unidos es de ~30% y las personas que nacieron antes de 1950 tienen una tasa mayor de infección que quienes nacieron después.  Estatus socioeconómico  Nivel de educación bajo.
  • 6. Otros factores  1) nacer o vivir en un país pobre  2) hacinamiento en el hogar  3) condiciones de vida antihigiénicas  4) insalubridad de alimentos o agua  5) exposición al contenido gástrico de una persona infectada.  Su modo de transmisión es de persona a persona por vía oral o fecal-oral.
  • 7. Patogenia  Gatritis crónica  Antro con una producción elevada de acido.  Aumenta el riesgo de ulceras duodenal en estos px.
  • 8. Fisiopatología  Sugieren que >90% de todas las úlceras duodenales estaba vinculado con H. pylori, pero la bacteria está presente en sólo 30 a 60% de los individuos que presentan úlceras gástricas y en 50 a 70% de los pacientes con úlcera duodenal.  Factores bacterianos: H. pylori facilita su propia estancia gástrica.
  • 9.  Una región específica del genoma bacteriano, la isla de patogenicidad (cag-PAI), codifica los factores de virulencia Cag A y pic B. Vac A también contribuye a la patogenia.  La ureasa permite que las bacterias vivan en el estómago ácido y genera NH3,que daña a las células epiteliales.
  • 10. Factores del hospedador  Una predisposición genética para la adquisición de H. pylori.  La respuesta inflamatoria a H. pylori comprende reclutamiento de neutrófilos, linfocitos (T y B), macrófagos y células plasmáticas.  Se produce una lesión al adherirse a moléculas del complejo de histocompatibilidad clase ll expresado en las células epiteliales gástricas lo cual puede provocar apoptosis.
  • 11.  El epitelio gástrico de los individuos con H. pylori eleva la concentración de citocinas múltiples, como interleucina (IL) 1 α/β, IL-2, IL-6, IL-8, TNF α, e IFN-γ).  Se induce una respuesta humoral de la mucosa y generalizada por lo que es dificil poderla erradicar y causar mas daño.
  • 12. Factores bacterianos Estructura Adhesinas Porinas Enzimas (ureasa, vac A, cag A y otras Factores del hospedador Duración Localización Respuesta inflamatoria ¿Genéticos Gastritis crónica Úlcera péptica Neoplasia MALT gástrica Cáncer gástrico
  • 14. Pruebas endoscópicas Ventajas Desventajas ∗1. Histología Excelente sensibilidad y especificidad. Costoso. Requiere tinciones especiales infraestructura y personal capacitado. ∗2. Prueba de rápida de ureasa Barato y proporciona resultados rápidos. Especificidad excelente y muy buena sensibilidad en pacientes debidamente seleccionados. Sensibilidad se redujo significativamente en la configuración de postratamiento. ∗3. Cultivo Excelente especificidad. Permite la determinación de sensibilidad antibiótica. Costoso, difícil de realizar ya que requiere tejido y crece en ambiente microaerofílico y no es ampliamente disponible. Sólo marginal sensibilidad. ∗4. Reacción en cadena de polimerasa (PCR) Excelente sensibilidad y especificidad. Permite la determinación de sensibilidad antibiótica. Metodología no estandarizado a través de laboratorios y no ampliamente disponible.
  • 15. Pruebas no endoscópicas Ventajas Desventajas 1. Anticuerpos pruebas (cuantitativos y cualitativos) Miden anticuerpos no antígeno, por lo que reporta contacto, no enfermedad actual, barato, ampliamente disponible, muy bueno. PPV dependiente de fondo prevalencia de H. pylori. No se recomienda después del tratamiento de H. Pylori. ∗2. Pruebas de aliento de urea (13 y 14 C) Identifica la infección activa por H. pylori, con resultados cuantitativos. Útil antes y después del tratamiento de H. pylori, con ciertas condiciones del paciente para evitar falsos negativos. ∗3. Prueba del antígeno fecal Identifica la infección activa por H. pylori. Excelentes valores positivos y negativos predictivos independientemente de la prevalencia de H. pylori. Útil antes y después del tratamiento de H. pylori Prueba monoclonal parece fiable antes y después del tratamiento antibiótico.
  • 16. Tratamiento Tratamiento triple  1. Subsalicilato de bismuto más  Metronidazol más  Tetraciclina  2. Ranitidina o citrato de bismuto más  Tetraciclina más  Claritromicina o metronidazol
  • 17.  3. Omeprazol (lansoprazol) más  Claritromicina más  Metronidazol  Amoxicilina
  • 18. Tratamiento cuádruple  Omeprazol (lansoprazol)  Subsalicilato de bismuto  Metronidazol  Tetraciclina

Notas del editor

  1. induce daño de la mucosa y evita las defensas del hospedador. / adhesinas enzimas : ureasas vac A cagA
  2. Adhesinas enzimas, ureasa vac A CagA
  3. Estos factores de virulencia, combinados con otros componentes bacterianos, dañan la mucosa, en parte gracias a que tienen como destinatarias a las células inmunitarias del hospedador. Vac A tiene como destinatarias a las células T CD4 humanas al inhibir su proliferación y, además, alteran la función normal de los linfocitos B y T CD8, los macrófagos y las células cebadas.