SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Altabás González. R1 de Medicina Familiar y Comunitaria
• Inhibición irreversible de la bomba de protones
• Antiácidos más potentes actualmente
• Semivida plasma: 1- 2 hs
• Efecto máximo: 4-6 hs
• Duración: 72 hs
Célula parietal
Gastrina
Histamina
Acetilcolina
H+, K+ -ATPasa
H+
K+
Cl-
IBP: farmacocinética y farmacodinamia
• Comercializados en España: omeprazol, lansoprazol, rabeprazol, pantoprazol y
esomeprazol.
• No se han encontrado diferencias significativas entre los mismos (usando dosis
equipotenciales).
IBP: Tipos
Dosis equipotenciales
Omeprazol Esomeprazol Lansoprazol Pantoprazol Rabeprazol
10 mg 10 mg 15mg 20 mg 10 mg
20 mg 20 mg 30 mg 40 mg 20 mg
IBP: Tipos
Omeprazol Lansoprazol Esomeprazol Pantoprazol Rabeprazol
Precio
(euros)
1,26 7,96 12,55 8,74 12,19
Diferencia Más barato Comprimidos
bucodispersables
Más caro Indicado en
pacientes con tto
ACO
Menos estudios
• Año 2000:
- 33,3 personas de cada 1.000 tomaban un IBP diario
• Año 2012:
- 136,8 personas de cada 1.000 tomaban un IBP diario .
- Antiulcerosos más usados IBP 96, 2%
• Año 2014:
- Institut Català de Salut (ICS) recoge que el 54,7% de las indicaciones de los IBP son
inadecuadas
• Año 2015:
- Fármacos más facturados (Informe Anual del Sistema Nacional de Salud)
Omeprazol, paracetamol, simvastatina , aspirina y atorvastatina
Uso de los IBPs en España
• Julio de 2017: Revisión bibliográfica 11 estudios.
- Aumento de x4 veces su uso en España desde el año 2000
-Uso inapropiado en atención especializada y en primaria entre el 27- 81%
-Uso crónico riesgo:
*Patología hepática crónica
*Disminución de hasta un 30% FG
- Aumento x2 veces de mortalidad cardiovascular: aumento de oxidación celular
(daño endotelial siendo pro-aterogénicas) y reduciendo síntesis de NO (aumento
eventos CV)
-Aumento de riesgo de enfermedad neurológica: paso barrera hematoencefálica y
aumento de proteina amiloide, disminución de la Vitamina B12
Últimos estudios
• Junio de 2018: Revisión de casos clínicos (Hospital Regional Irlandés)
-174 pacientes total: 85 tomaban IBP
-Tipo de IBP: 49,4% esomeprazol, 20% pantoprazol, 18,8% lansoprazol, 3,5%
omeprazol
-Uso: adecuado por el 44,7%, inadecuado por el 54,1%
Últimos estudios
• Dispepsia:
-Pacientes >55 años o signos de alarma con estudio endoscópico normal
-Paciente <55 años sin signos de alarma y que no responde a medidas higiénico
dietéticas en el transcurso de 4 meses hacer test de aliento si negativo dar
Omeprazol 20mg/día 4 semanas y suspender tras mejoría
• ERGE:
-Leves (<3 episodios a la semana) a demanda según los síntomas
-Moderados (>2 episodios a la semana)
1º Omeprazol 20 mg/día 4 semanas
2º Omeprazol 20 mg/12 horas 4 a 8 semanas
3º Estudio endoscópico:
*Signos de alarma (disfagia persistente o progresiva, vómito persistente, hemorragia
gastrointestinal, anemia ferropénica, pérdida de peso y/o tumoración epigástrica)
*>50 años con 5 años de evolución.
Indicaciones en el uso de IBPs
• Esofagitis:
- Leve y moderada:
1º Omeprazol 20 mg/día durante 4 semanas
2º Omeprazol 20 mg/12 hs 4-8 semanas.
- Grave:
1º Omeprazol 20 mg/día 8 semanas (se puede subir a 40mg/día)
Mantener dosis estándar o mínima eficaz, disminución progresiva o a demanda.
• Gastroprotección por tto con AINES y factores de riesgo GI:
- > 65 años
- Historia previa de úlcera o complicaciones GI (hemorragia, perforación)
- Dosis altas de AINE y/o durante tiempo prolongado
- Terapia concomitante con fármacos gastrolesivos: otros AINES, ACO , corticoides,
antidepresivos ISRS
- Comorbilidad grave
Indicaciones en el uso de IBPs
• Úlcera péptica:
- Historia de ulcus con síntomas; < 55 años con epigastralgia persistente,
alteraciones del apetito, nauseas, vómitos; confirmación diagnóstica de úlcera
gastroduodenal valorar H. pylori con test del aliento con urea marcada con 13C
- H. pylori en pacientes con confirmación diagnóstica de úlcera gastroduodenal (esta
bacteria se halla presente en el 95% de los casos de úlcera duodenal y en el 70%
de casos de úlcera gástrica)
SI TEST ALIENTO + TTO ERRADICADOR
• Úlceras por estrés
• Polimedicación: Solo si Factores de riesgo
Indicaciones en el uso de IBPs
Omeprazol Pantoprazol Lansoprazol Esomeprazol Rabeprazol
concomitancia
con nelfinavir
concomitancia
con atazanavir
concomitancia
con nelfinavir
Embarazo y
lactancia
Contraindicaciones en el uso de IBPs
Hipersensibilidad a benzamidazoles (fcos frente a ascariasis )
• Riesgo de fracturas: consumo >1 año (edad avanzada, otros FR )
• Infecciones: por altreación del Ph (Cl. difficile y NAC por microaspración)
• Hipomagnesemia
• C. gástrico: hiperplasia de c. parietales
• Hipersecreción ácida de rebote
• Aumento de los eventos cardiovasculares
Reacciones adversas
• Benzodiazepinas: aumento de niveles plasmáticos de diazepam, flurazepam
y triazolam
• ACO: ajustar la dosis según INR (por alteración)
• Clopidogrel: según un último metanálisis realizado en Octubre de 2017, no
existen evidencias concluyentes de que dicha asociación aumente el riesgo CV.
AEMPS 2010: desaconsejó el uso concomitante de clopidogrel con
omeprazol y esomeprazol sin estudio avalado.
• Levotiroxina: aumenta significativamente TSH (> 5mU/l) en el 5,6% de
los pacientes tratados con IBP.
Separar la toma1 hora antes o 4 horas despues del IBP.
• Metotrexato, Tracolimus y digoxina: aumento de la concentración
Interacciones medicamentosas con los IBPs
Bibliografía
1. Bonis Sanz J. Inhibidores de la bomba de protones (AMF 2012) Uso adecuado de... [Internet]. Amf-semfyc.com. 2018 [cited 10
September 2018]. Available from: http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=963
2. Chimeno viñas M, Hernández Palacios C, Mustapha Abadie L. Congresos DIFERENCIAS DE PRESCRIPCIÓN DE IBP ENTRE ATENCIÓN
PRIMARIA Y HOSPITALARIA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS | Revista Clínica Española [Internet]. Revclinesp.es. 2018 [cited 10 September
2018]. Available from: http://www.revclinesp.es/es/congresos/xxxvii-congreso-nacional-sociedad-
espanola/44/sesion/varios/2823/diferencias-de-prescripcin-de-ibp/31059/ [Internet]. Farmaceuticoslaspalmas.com. 2018 [cited 10
September 2018]. Available from: https://farmaceuticoslaspalmas.com/publicaciones/13072015151735.pdf
3. Espinàs j. El consumo de los IBP en España es 2-3 veces superior al de algunos países de la Unión Europea [Internet]. guiaterapeutica.
2018 [cited 10 September 2018]. Available from: https://guiaterapeutica.wordpress.com/2016/07/13/el-consumo-de-los-ibp-en-
espana-es-2-3-veces-superior-al-de-algunos-paises-de-la-union-europea/
4 Spain V. Esomeprazol [Internet]. Vademecum.es. 2018 [cited 10 September 2018]. Available from:
https://www.vademecum.es/principios-activos-esomeprazol-a02bc05
5 Fernández San José B, Alonso Rivero J, Sierra Hernández A. [Internet]. Www3.gobiernodecanarias.org. 2018 [cited 10 September 2018].
Available from: http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/be72c0db-333c-11df-b5aa-
d159373e4269/infarma4vol1_4IBP.pdf
6 Farooq A, Yufang H, J Valencia P, Reshman A. Proton pump inhibitors: Are we still prescribing them without valid indications?.
Australasian Medical Journal. 2018;(7):465–470.
7 Ali, O., Poole, R., Okon, M. et al. Ir J Med Sci (2018). https://doi.org/10.1007/s11845-018-1891-1
8 Savarino V, Tosetti C, Benedetto E, Compare D, Nardone G. Appropriateness in prescribing PPIs: A position paper of the Italian Society
of Gastroenterology (SIGE) — Study section “Digestive Diseases in Primary Care”. Digestive and Liver Disease. 2018
9 Al-Qaisi M, Kahn A, Crowell M, Burdick G, Vela M, Ramirez F. Do recent reports about the adverse effects of proton pump inhibitors
change providers’ prescription practice?. Diseases of the Esophagus. 2018;.
10 10. Vaezi M, Yang Y, Howden C. Complications of Proton Pump Inhibitor Therapy. Gastroenterology. 2017;153(1):35-48.
11 11. Aronson J. Inhibiting the proton pump: mechanisms, benefits, harms, and questions. BMC Medicine. 2016;14(1).
12 12. Kheloufi F, Frankel D, Kaspi E, Lepelley M, Mallaret M, Boucherie Q et al. Chronic use of proton pump inhibitors, adverse events and
potential biological mechanisms: A translational analysis. Thérapie. 2018;73(3):273-281.
13 13. Ali O, Poole R, Okon M, Maunick S, Troy E. Irrational use of proton pump inhibitors in general practise. Irish Journal of Medical
Science (1971 -). 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
jantoniovera
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
Kenny Correa
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantes
ssa hidalgo
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
Carolina Garcia
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Clara Quiroga Rodriguez
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Furia Argentina
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Lorgia Mejia
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Azusalud Azuqueca
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
Jessica Monar
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
Jaimecesar Ch M
 

La actualidad más candente (20)

Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Antitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantes
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 

Similar a Uso racional de los inhibidores de la bomba de protones

(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp
Raúl Carceller
 
5 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp02
5 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp025 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp02
5 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp02
Juan Delgado Delgado
 
5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp
Raúl Carceller
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
juan luis delgadoestévez
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
Francisco Ortiz Homeopata-acupuntor
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Centro de salud Torre Ramona
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020
ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020
ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020
Daniel Valenzuela Narváez
 
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
JeanPierre565220
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
RicardoErnestoProano
 
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Centro de Salud Pintores Centro Salud
 
Intoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamolIntoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamol
Marian Prado
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
BI10632
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
JuanCarlosCondori25
 
Indicaciones ibp
Indicaciones ibpIndicaciones ibp
Indicaciones ibp
Centro de Salud El Coto
 
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Cecilia Calvo Pita
 
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdfParacetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
JuanDiegoBaltodanoJa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lis Sanchez
 

Similar a Uso racional de los inhibidores de la bomba de protones (20)

(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
 
5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp
 
5 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp02
5 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp025 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp02
5 usoadecuadodelosibp-121016120841-phpapp02
 
5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp5. uso adecuado de los ibp
5. uso adecuado de los ibp
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020
ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020
ERGE e IBP. Eligiendo el fármaco correcto. 2020
 
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
 
Intoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamolIntoxicacines paracetamol
Intoxicacines paracetamol
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
 
Indicaciones ibp
Indicaciones ibpIndicaciones ibp
Indicaciones ibp
 
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
 
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdfParacetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Uso racional de los inhibidores de la bomba de protones

  • 1. Silvia Altabás González. R1 de Medicina Familiar y Comunitaria
  • 2. • Inhibición irreversible de la bomba de protones • Antiácidos más potentes actualmente • Semivida plasma: 1- 2 hs • Efecto máximo: 4-6 hs • Duración: 72 hs Célula parietal Gastrina Histamina Acetilcolina H+, K+ -ATPasa H+ K+ Cl- IBP: farmacocinética y farmacodinamia
  • 3. • Comercializados en España: omeprazol, lansoprazol, rabeprazol, pantoprazol y esomeprazol. • No se han encontrado diferencias significativas entre los mismos (usando dosis equipotenciales). IBP: Tipos Dosis equipotenciales Omeprazol Esomeprazol Lansoprazol Pantoprazol Rabeprazol 10 mg 10 mg 15mg 20 mg 10 mg 20 mg 20 mg 30 mg 40 mg 20 mg
  • 4. IBP: Tipos Omeprazol Lansoprazol Esomeprazol Pantoprazol Rabeprazol Precio (euros) 1,26 7,96 12,55 8,74 12,19 Diferencia Más barato Comprimidos bucodispersables Más caro Indicado en pacientes con tto ACO Menos estudios
  • 5. • Año 2000: - 33,3 personas de cada 1.000 tomaban un IBP diario • Año 2012: - 136,8 personas de cada 1.000 tomaban un IBP diario . - Antiulcerosos más usados IBP 96, 2% • Año 2014: - Institut Català de Salut (ICS) recoge que el 54,7% de las indicaciones de los IBP son inadecuadas • Año 2015: - Fármacos más facturados (Informe Anual del Sistema Nacional de Salud) Omeprazol, paracetamol, simvastatina , aspirina y atorvastatina Uso de los IBPs en España
  • 6. • Julio de 2017: Revisión bibliográfica 11 estudios. - Aumento de x4 veces su uso en España desde el año 2000 -Uso inapropiado en atención especializada y en primaria entre el 27- 81% -Uso crónico riesgo: *Patología hepática crónica *Disminución de hasta un 30% FG - Aumento x2 veces de mortalidad cardiovascular: aumento de oxidación celular (daño endotelial siendo pro-aterogénicas) y reduciendo síntesis de NO (aumento eventos CV) -Aumento de riesgo de enfermedad neurológica: paso barrera hematoencefálica y aumento de proteina amiloide, disminución de la Vitamina B12 Últimos estudios
  • 7. • Junio de 2018: Revisión de casos clínicos (Hospital Regional Irlandés) -174 pacientes total: 85 tomaban IBP -Tipo de IBP: 49,4% esomeprazol, 20% pantoprazol, 18,8% lansoprazol, 3,5% omeprazol -Uso: adecuado por el 44,7%, inadecuado por el 54,1% Últimos estudios
  • 8. • Dispepsia: -Pacientes >55 años o signos de alarma con estudio endoscópico normal -Paciente <55 años sin signos de alarma y que no responde a medidas higiénico dietéticas en el transcurso de 4 meses hacer test de aliento si negativo dar Omeprazol 20mg/día 4 semanas y suspender tras mejoría • ERGE: -Leves (<3 episodios a la semana) a demanda según los síntomas -Moderados (>2 episodios a la semana) 1º Omeprazol 20 mg/día 4 semanas 2º Omeprazol 20 mg/12 horas 4 a 8 semanas 3º Estudio endoscópico: *Signos de alarma (disfagia persistente o progresiva, vómito persistente, hemorragia gastrointestinal, anemia ferropénica, pérdida de peso y/o tumoración epigástrica) *>50 años con 5 años de evolución. Indicaciones en el uso de IBPs
  • 9. • Esofagitis: - Leve y moderada: 1º Omeprazol 20 mg/día durante 4 semanas 2º Omeprazol 20 mg/12 hs 4-8 semanas. - Grave: 1º Omeprazol 20 mg/día 8 semanas (se puede subir a 40mg/día) Mantener dosis estándar o mínima eficaz, disminución progresiva o a demanda. • Gastroprotección por tto con AINES y factores de riesgo GI: - > 65 años - Historia previa de úlcera o complicaciones GI (hemorragia, perforación) - Dosis altas de AINE y/o durante tiempo prolongado - Terapia concomitante con fármacos gastrolesivos: otros AINES, ACO , corticoides, antidepresivos ISRS - Comorbilidad grave Indicaciones en el uso de IBPs
  • 10. • Úlcera péptica: - Historia de ulcus con síntomas; < 55 años con epigastralgia persistente, alteraciones del apetito, nauseas, vómitos; confirmación diagnóstica de úlcera gastroduodenal valorar H. pylori con test del aliento con urea marcada con 13C - H. pylori en pacientes con confirmación diagnóstica de úlcera gastroduodenal (esta bacteria se halla presente en el 95% de los casos de úlcera duodenal y en el 70% de casos de úlcera gástrica) SI TEST ALIENTO + TTO ERRADICADOR • Úlceras por estrés • Polimedicación: Solo si Factores de riesgo Indicaciones en el uso de IBPs
  • 11. Omeprazol Pantoprazol Lansoprazol Esomeprazol Rabeprazol concomitancia con nelfinavir concomitancia con atazanavir concomitancia con nelfinavir Embarazo y lactancia Contraindicaciones en el uso de IBPs Hipersensibilidad a benzamidazoles (fcos frente a ascariasis )
  • 12. • Riesgo de fracturas: consumo >1 año (edad avanzada, otros FR ) • Infecciones: por altreación del Ph (Cl. difficile y NAC por microaspración) • Hipomagnesemia • C. gástrico: hiperplasia de c. parietales • Hipersecreción ácida de rebote • Aumento de los eventos cardiovasculares Reacciones adversas
  • 13. • Benzodiazepinas: aumento de niveles plasmáticos de diazepam, flurazepam y triazolam • ACO: ajustar la dosis según INR (por alteración) • Clopidogrel: según un último metanálisis realizado en Octubre de 2017, no existen evidencias concluyentes de que dicha asociación aumente el riesgo CV. AEMPS 2010: desaconsejó el uso concomitante de clopidogrel con omeprazol y esomeprazol sin estudio avalado. • Levotiroxina: aumenta significativamente TSH (> 5mU/l) en el 5,6% de los pacientes tratados con IBP. Separar la toma1 hora antes o 4 horas despues del IBP. • Metotrexato, Tracolimus y digoxina: aumento de la concentración Interacciones medicamentosas con los IBPs
  • 14. Bibliografía 1. Bonis Sanz J. Inhibidores de la bomba de protones (AMF 2012) Uso adecuado de... [Internet]. Amf-semfyc.com. 2018 [cited 10 September 2018]. Available from: http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=963 2. Chimeno viñas M, Hernández Palacios C, Mustapha Abadie L. Congresos DIFERENCIAS DE PRESCRIPCIÓN DE IBP ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS | Revista Clínica Española [Internet]. Revclinesp.es. 2018 [cited 10 September 2018]. Available from: http://www.revclinesp.es/es/congresos/xxxvii-congreso-nacional-sociedad- espanola/44/sesion/varios/2823/diferencias-de-prescripcin-de-ibp/31059/ [Internet]. Farmaceuticoslaspalmas.com. 2018 [cited 10 September 2018]. Available from: https://farmaceuticoslaspalmas.com/publicaciones/13072015151735.pdf 3. Espinàs j. El consumo de los IBP en España es 2-3 veces superior al de algunos países de la Unión Europea [Internet]. guiaterapeutica. 2018 [cited 10 September 2018]. Available from: https://guiaterapeutica.wordpress.com/2016/07/13/el-consumo-de-los-ibp-en- espana-es-2-3-veces-superior-al-de-algunos-paises-de-la-union-europea/ 4 Spain V. Esomeprazol [Internet]. Vademecum.es. 2018 [cited 10 September 2018]. Available from: https://www.vademecum.es/principios-activos-esomeprazol-a02bc05 5 Fernández San José B, Alonso Rivero J, Sierra Hernández A. [Internet]. Www3.gobiernodecanarias.org. 2018 [cited 10 September 2018]. Available from: http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/be72c0db-333c-11df-b5aa- d159373e4269/infarma4vol1_4IBP.pdf 6 Farooq A, Yufang H, J Valencia P, Reshman A. Proton pump inhibitors: Are we still prescribing them without valid indications?. Australasian Medical Journal. 2018;(7):465–470. 7 Ali, O., Poole, R., Okon, M. et al. Ir J Med Sci (2018). https://doi.org/10.1007/s11845-018-1891-1 8 Savarino V, Tosetti C, Benedetto E, Compare D, Nardone G. Appropriateness in prescribing PPIs: A position paper of the Italian Society of Gastroenterology (SIGE) — Study section “Digestive Diseases in Primary Care”. Digestive and Liver Disease. 2018 9 Al-Qaisi M, Kahn A, Crowell M, Burdick G, Vela M, Ramirez F. Do recent reports about the adverse effects of proton pump inhibitors change providers’ prescription practice?. Diseases of the Esophagus. 2018;. 10 10. Vaezi M, Yang Y, Howden C. Complications of Proton Pump Inhibitor Therapy. Gastroenterology. 2017;153(1):35-48. 11 11. Aronson J. Inhibiting the proton pump: mechanisms, benefits, harms, and questions. BMC Medicine. 2016;14(1). 12 12. Kheloufi F, Frankel D, Kaspi E, Lepelley M, Mallaret M, Boucherie Q et al. Chronic use of proton pump inhibitors, adverse events and potential biological mechanisms: A translational analysis. Thérapie. 2018;73(3):273-281. 13 13. Ali O, Poole R, Okon M, Maunick S, Troy E. Irrational use of proton pump inhibitors in general practise. Irish Journal of Medical Science (1971 -). 2018.