SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Implicar a las familias en el seguimiento periódico del estudio del alumno con la elaboración de una ficha
de “control del estudio” que el profesorado adaptará según las necesidades.
Semanal
2 Implicar y motivar al alumnado mediante la realización de actividades (salidas a conciertos, talleres
complementarios...) reforzando sus logros y elaborando un horario de trabajo, ayudándole así a
programar su estudio.
Trimestral
3 Reunión con los grupos de colectiva (por cursos) en los que se informe de las novedades (agenda de
actividades, programación didáctica del trimestre, cambios en las instalaciones…) y sirva de plataforma
para resolver los problemas que hayan podido surgir en el grupo
Trimestral
4 Atención a las necesidades del alumnado a través de un seguimiento personalizado. Se realizará en tres
fases: 1.- detección de las necesidades; 2.- diseño de estrategias de intervención; 3.- Evaluación de dichas
estrategias.
Mensual
5 Informar al alumnado del plan de estudios que debe seguir mediante la entrega de un dossier en el que
aparezcan la Programación Didáctica, los objetivos y contenidos de cada curso y la forma de evaluación
A
principio
de curso.
6 Crear la figura del “tutor coordinador” que organice y gestione la información que se produzca en cada
una de las asignaturas.
Periódica a
través del
correo
electrónico
.
Trimestral
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Creación de un “Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e innovación educativa que se
encargue de asesorar a los departamentos y profesorado y proponga y coordine la realización de las
actividades de perfeccionamiento del profesorado.
Una vez al
trimestre
2 Fomentar las relaciones interdepartamentales con la programación de conciertos o otras actividades
conjuntas
Anual
3 Crear un proyecto conjunto en el que participe todo un ciclo y en el que se trabajen de manera transversal
todas las materias.
Anual
4 Fomentar iniciativas entre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la elaboración de
materiales curriculares.
Anual
5 Implantar de forma definitiva las TIC en el centro. Para estar seguros de la capacitación de todos los
miembros del claustro se realizará un curso de formación de 36h.
En horario
matutino
(10h-14h),
tres días a
la semana
durante 3
semanas
6 Recoger las necesidades de formación del profesorado a través de un cuestionario realizado para tal
efecto. Se pretende recoger necesidades formativas de centro, por este motivo deben ser
debatidas y consensuadas en los órganos pedagógicos del centro: departamentos, ETCP y
claustro. Asimismo, es preciso indicar en cada necesidad formativa del centro, qué parte del
profesorado del centro estaría dispuesto a formarse: claustro, departamento, etc.
A final
de curso.
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Reuniones individuales con el alumnado en las que se muestre su evolución, mediante gráficas,
reforzando aquellos aspectos positivos y animando a superar los negativos.
Trimestral
2 Creación o adopción de una aplicación o plataforma que permita obtener un análisis más detallado de los
resultados del alumnado y, a su vez, que sea accesible a todo el profesorado.
Anual
3 Reparto de una Agenda-Cuaderno del alumno en el que semanalmente se anotarán los aspectos a mejorar
en la clase individual, en la que se especificará el trabajo a realizar a lo largo de la semana y en la que se
incluirá un calendario con las fechas más importantes del curso (exámenes, audiciones...etc)
Semanal
Contínua
4 Elaboración de un formulario de autoevaluación en la que el alumnado no sólo califique sus resultados
sino también evalúe el centro y profesorado. Este cuestionario se hará con Google Forms
A mitad
del curso
(mes de
febrero)
5 Asignación de aulas y horarios para la reunión de evaluación con las familias de forma y manera que no
se solapen reuniones. Para tal efecto se creará la figura de un coordinador de eventos que,
trimestralmente, programará dichas fechas.
Trimestral
6 Coordinación Tutor-Equipo Educativo en el que se hable individualmente o por grupos (en caso de las
asignaturas colectivas) para hablar del funcionamiento del alumnado y qué medidas conjuntas adoptar en
caso de existir dificultades.
Mensual
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Asignar una persona que se encargue de mantener actualizada la información de la página web
(novedades, calendario de matriculaciones, fechas de conciertos…) y aumentar la presencia en redes
sociales que ayuden a conectar con el alumnado y hacerles más cercano el Centro (facebook, instagram)
Contínua
2 Hacerse visible en el entorno del Centro ofreciendo conciertos al aire libre. Un mínimo
de dos
conciertos
cada curso
3 Crear la figura “jefatura de prensa”, cuya persona responsable se encargará de crear notas de prensa para
radio y periódicos dando a conocer la actividad del centro.
(A principio
y a final de
curso)
4 Organizar audiciones escolares en las que se expondrán los diferentes instrumentos y se ofrecerá una
muestra sonora del mismo-
Mayo
5 Preparar una charla con distintos representantes sindicales para que el profesorado (especialmente el
recién llegado y el interino) sean conocedores de su realidad, derechos, ayudas y convocatoria de
oposiciones.
A principio
de curso.
6 Realizar unas “jornadas culturales” abiertas a todo el público con actividades musicales, conferencias y
talleres tanto para niños como para adultos.
Los tres días
anteriores a la
Semana Santa
Ámbito Gestión Cultural: publicitar, coordinar y gestionar las actividades que se realicen en el Centro.
Nº Acción Temporalización
1 Crear un equipo de “Gestión Cultural” formado por un mínimo de: un miembro del profesorado, un
miembro del alumnado y un miembro del equipo directivo que se encargue de la elaboración de carteles.
Continua
2 Reducir el gasto en fotocopias proyectando el programa del concierto en la pared. El
profesorado/alumnado participante en el concierto hará llegar el repertorio con anterioridad para poder
introducirlo en el ordenador.
Cada
concierto
3 Hacer una plantilla con el equipo de montaje y desmontaje de cada concierto para evitar así la falta de
coordinación antes y después del mismo y, de la misma manera, no interferir en el normal desarrollo de
otras actividades.
Cada
concierto
4 Coordinación “Gestión Cultural – Jefatura de Prensa” en el que se haga una crónica de la actividad que
sea recogida en una publicación propia y que servirá como memoria final de actividades. Dicha
publicación se entregará a final de trimestre y en ella podrá participar todo el alumnado que lo desee.
Trimestral
5 Fomentar la participación activa del alumnado como cronista para la publicación del Centro. Cada
actividad
6 Adquirir un buen equipo de grabación (vídeo y audio) para la posterior creación de una hemeroteca del
Centro en la que queden recogidas todas las grabaciones y a la cual pueda dirigirse el alumnado y
profesorado para analizar o trabajar sobre una actuación ya realizada.
Próximo
curso
Ámbito Instalaciones: Administración y utilización de los espacios. Reformas y posibles mejoras.
Nº Acción Temporalización
1 Redistribuir las aulas de una manera más lógica para evitar las pérdidas de tiempo entre clases y clase y los
paseos innecesarios por las instalaciones del centro.
Próximo
curso
2 Habilitar y acondicionar una sala de espera para el alumnado y familiares Próximo
curso
3 Ampliar el horario de la biblioteca para favorecer el estudio del alumnado y la consulta del material por
parte del mismo, atendiendo así a sus peticiones.
Próximo
curso
4 Petición de un mayor número de aulas para poder destinarlas al estudio instrumental del alumnado.
Éstas aulas se designaran en función de la necesidad y para ello se creará también un horario de
utilización de las mismas con un registro de entrada y salida, así como de la comprobación del estado en
que se entregan.
Próximo
curso
5 Acondicionar acústicamente el auditorio mediante la instalación de paneles acústicos. Para ello se pedirá
la colaboración del personal de conserjería, equipo directivo y profesorado voluntario.
Primer
trimestre
(En horario
no lectivo)
6 Reforma de los baños del centro, como así se nos ha hecho saber en la encuesta reciente. Una vez se
apruebe el
presupuesto
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
Ámbito Instalaciones: Administración y utilización de los espacios. Reformas y posibles mejoras.
Nº Acción Temporalización
1 Redistribuir las aulas de una manera más lógica para evitar las pérdidas de tiempo entre clases y clase y los
paseos innecesarios por las instalaciones del centro.
Próximo
curso
2 Habilitar y acondicionar una sala de espera para el alumnado y familiares Próximo
curso
3 Ampliar el horario de la biblioteca para favorecer el estudio del alumnado y la consulta del material por
parte del mismo, atendiendo así a sus peticiones.
Próximo
curso
4 Petición de un mayor número de aulas para poder destinarlas al estudio instrumental del alumnado.
Éstas aulas se designaran en función de la necesidad y para ello se creará también un horario de
utilización de las mismas con un registro de entrada y salida, así como de la comprobación del estado en
que se entregan.
Próximo
curso
5 Acondicionar acústicamente el auditorio mediante la instalación de paneles acústicos. Para ello se pedirá
la colaboración del personal de conserjería, equipo directivo y profesorado voluntario.
Primer
trimestre
(En horario
no lectivo)
6 Reforma de los baños del centro, como así se nos ha hecho saber en la encuesta reciente. Una vez se
apruebe el
presupuesto
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion plan de mejora
Presentacion plan de mejoraPresentacion plan de mejora
Presentacion plan de mejora
Yolanda Díaz
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
cecilia3
 
5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA
Nuria Toscano
 
Planes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro iesPlanes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro ies
sarabelt
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
Manuel Fernández Lorenzo
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
JosFelicianoCarbonel
 
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEFPmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Loretotb
 
Pmd
PmdPmd
Planes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio seguraPlanes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio segura
Antonio Segura
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
beatrizymarco
 
Pdm
PdmPdm
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Yolanda Díaz
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Luis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countriesLuis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countries
lramos3244
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
Mari Farfán Madrid
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
cascaflote
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
plutojazz69
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
tereshm
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion plan de mejora
Presentacion plan de mejoraPresentacion plan de mejora
Presentacion plan de mejora
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
 
5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA
 
Planes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro iesPlanes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro ies
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
 
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEFPmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Planes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio seguraPlanes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio segura
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
Luis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countriesLuis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countries
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 

Similar a Actividad 5.2

Pmd
PmdPmd
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
aramosprofe
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
RuperCDP
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
mosuelo
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
David Jiménez Mérida
 
Planes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javierPlanes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javier
fjrrag
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Pmd
PmdPmd
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Fuensanta Fernández Navarro
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
raqueljimenezpinilla
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
barbadireccion
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
ANA MARÍA GARCÍA
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
ignacio barbara del moral
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
jjgm125
 

Similar a Actividad 5.2 (20)

Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
 
Planes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javierPlanes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javier
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Actividad 5.2

  • 1. PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Implicar a las familias en el seguimiento periódico del estudio del alumno con la elaboración de una ficha de “control del estudio” que el profesorado adaptará según las necesidades. Semanal 2 Implicar y motivar al alumnado mediante la realización de actividades (salidas a conciertos, talleres complementarios...) reforzando sus logros y elaborando un horario de trabajo, ayudándole así a programar su estudio. Trimestral 3 Reunión con los grupos de colectiva (por cursos) en los que se informe de las novedades (agenda de actividades, programación didáctica del trimestre, cambios en las instalaciones…) y sirva de plataforma para resolver los problemas que hayan podido surgir en el grupo Trimestral 4 Atención a las necesidades del alumnado a través de un seguimiento personalizado. Se realizará en tres fases: 1.- detección de las necesidades; 2.- diseño de estrategias de intervención; 3.- Evaluación de dichas estrategias. Mensual 5 Informar al alumnado del plan de estudios que debe seguir mediante la entrega de un dossier en el que aparezcan la Programación Didáctica, los objetivos y contenidos de cada curso y la forma de evaluación A principio de curso. 6 Crear la figura del “tutor coordinador” que organice y gestione la información que se produzca en cada una de las asignaturas. Periódica a través del correo electrónico . Trimestral
  • 2. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Creación de un “Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e innovación educativa que se encargue de asesorar a los departamentos y profesorado y proponga y coordine la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado. Una vez al trimestre 2 Fomentar las relaciones interdepartamentales con la programación de conciertos o otras actividades conjuntas Anual 3 Crear un proyecto conjunto en el que participe todo un ciclo y en el que se trabajen de manera transversal todas las materias. Anual 4 Fomentar iniciativas entre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la elaboración de materiales curriculares. Anual 5 Implantar de forma definitiva las TIC en el centro. Para estar seguros de la capacitación de todos los miembros del claustro se realizará un curso de formación de 36h. En horario matutino (10h-14h), tres días a la semana durante 3 semanas 6 Recoger las necesidades de formación del profesorado a través de un cuestionario realizado para tal efecto. Se pretende recoger necesidades formativas de centro, por este motivo deben ser debatidas y consensuadas en los órganos pedagógicos del centro: departamentos, ETCP y claustro. Asimismo, es preciso indicar en cada necesidad formativa del centro, qué parte del profesorado del centro estaría dispuesto a formarse: claustro, departamento, etc. A final de curso.
  • 3. Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Reuniones individuales con el alumnado en las que se muestre su evolución, mediante gráficas, reforzando aquellos aspectos positivos y animando a superar los negativos. Trimestral 2 Creación o adopción de una aplicación o plataforma que permita obtener un análisis más detallado de los resultados del alumnado y, a su vez, que sea accesible a todo el profesorado. Anual 3 Reparto de una Agenda-Cuaderno del alumno en el que semanalmente se anotarán los aspectos a mejorar en la clase individual, en la que se especificará el trabajo a realizar a lo largo de la semana y en la que se incluirá un calendario con las fechas más importantes del curso (exámenes, audiciones...etc) Semanal Contínua 4 Elaboración de un formulario de autoevaluación en la que el alumnado no sólo califique sus resultados sino también evalúe el centro y profesorado. Este cuestionario se hará con Google Forms A mitad del curso (mes de febrero) 5 Asignación de aulas y horarios para la reunión de evaluación con las familias de forma y manera que no se solapen reuniones. Para tal efecto se creará la figura de un coordinador de eventos que, trimestralmente, programará dichas fechas. Trimestral 6 Coordinación Tutor-Equipo Educativo en el que se hable individualmente o por grupos (en caso de las asignaturas colectivas) para hablar del funcionamiento del alumnado y qué medidas conjuntas adoptar en caso de existir dificultades. Mensual
  • 4. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Asignar una persona que se encargue de mantener actualizada la información de la página web (novedades, calendario de matriculaciones, fechas de conciertos…) y aumentar la presencia en redes sociales que ayuden a conectar con el alumnado y hacerles más cercano el Centro (facebook, instagram) Contínua 2 Hacerse visible en el entorno del Centro ofreciendo conciertos al aire libre. Un mínimo de dos conciertos cada curso 3 Crear la figura “jefatura de prensa”, cuya persona responsable se encargará de crear notas de prensa para radio y periódicos dando a conocer la actividad del centro. (A principio y a final de curso) 4 Organizar audiciones escolares en las que se expondrán los diferentes instrumentos y se ofrecerá una muestra sonora del mismo- Mayo 5 Preparar una charla con distintos representantes sindicales para que el profesorado (especialmente el recién llegado y el interino) sean conocedores de su realidad, derechos, ayudas y convocatoria de oposiciones. A principio de curso. 6 Realizar unas “jornadas culturales” abiertas a todo el público con actividades musicales, conferencias y talleres tanto para niños como para adultos. Los tres días anteriores a la Semana Santa
  • 5. Ámbito Gestión Cultural: publicitar, coordinar y gestionar las actividades que se realicen en el Centro. Nº Acción Temporalización 1 Crear un equipo de “Gestión Cultural” formado por un mínimo de: un miembro del profesorado, un miembro del alumnado y un miembro del equipo directivo que se encargue de la elaboración de carteles. Continua 2 Reducir el gasto en fotocopias proyectando el programa del concierto en la pared. El profesorado/alumnado participante en el concierto hará llegar el repertorio con anterioridad para poder introducirlo en el ordenador. Cada concierto 3 Hacer una plantilla con el equipo de montaje y desmontaje de cada concierto para evitar así la falta de coordinación antes y después del mismo y, de la misma manera, no interferir en el normal desarrollo de otras actividades. Cada concierto 4 Coordinación “Gestión Cultural – Jefatura de Prensa” en el que se haga una crónica de la actividad que sea recogida en una publicación propia y que servirá como memoria final de actividades. Dicha publicación se entregará a final de trimestre y en ella podrá participar todo el alumnado que lo desee. Trimestral 5 Fomentar la participación activa del alumnado como cronista para la publicación del Centro. Cada actividad 6 Adquirir un buen equipo de grabación (vídeo y audio) para la posterior creación de una hemeroteca del Centro en la que queden recogidas todas las grabaciones y a la cual pueda dirigirse el alumnado y profesorado para analizar o trabajar sobre una actuación ya realizada. Próximo curso
  • 6. Ámbito Instalaciones: Administración y utilización de los espacios. Reformas y posibles mejoras. Nº Acción Temporalización 1 Redistribuir las aulas de una manera más lógica para evitar las pérdidas de tiempo entre clases y clase y los paseos innecesarios por las instalaciones del centro. Próximo curso 2 Habilitar y acondicionar una sala de espera para el alumnado y familiares Próximo curso 3 Ampliar el horario de la biblioteca para favorecer el estudio del alumnado y la consulta del material por parte del mismo, atendiendo así a sus peticiones. Próximo curso 4 Petición de un mayor número de aulas para poder destinarlas al estudio instrumental del alumnado. Éstas aulas se designaran en función de la necesidad y para ello se creará también un horario de utilización de las mismas con un registro de entrada y salida, así como de la comprobación del estado en que se entregan. Próximo curso 5 Acondicionar acústicamente el auditorio mediante la instalación de paneles acústicos. Para ello se pedirá la colaboración del personal de conserjería, equipo directivo y profesorado voluntario. Primer trimestre (En horario no lectivo) 6 Reforma de los baños del centro, como así se nos ha hecho saber en la encuesta reciente. Una vez se apruebe el presupuesto Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
  • 7. Ámbito Instalaciones: Administración y utilización de los espacios. Reformas y posibles mejoras. Nº Acción Temporalización 1 Redistribuir las aulas de una manera más lógica para evitar las pérdidas de tiempo entre clases y clase y los paseos innecesarios por las instalaciones del centro. Próximo curso 2 Habilitar y acondicionar una sala de espera para el alumnado y familiares Próximo curso 3 Ampliar el horario de la biblioteca para favorecer el estudio del alumnado y la consulta del material por parte del mismo, atendiendo así a sus peticiones. Próximo curso 4 Petición de un mayor número de aulas para poder destinarlas al estudio instrumental del alumnado. Éstas aulas se designaran en función de la necesidad y para ello se creará también un horario de utilización de las mismas con un registro de entrada y salida, así como de la comprobación del estado en que se entregan. Próximo curso 5 Acondicionar acústicamente el auditorio mediante la instalación de paneles acústicos. Para ello se pedirá la colaboración del personal de conserjería, equipo directivo y profesorado voluntario. Primer trimestre (En horario no lectivo) 6 Reforma de los baños del centro, como así se nos ha hecho saber en la encuesta reciente. Una vez se apruebe el presupuesto Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.