SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la propuesta: SINTETIZAMOS LA INFORMACIÓN UTILIZANDO ORGANIZADORES
DIGITALES.
Responsable: Lic. ANA MARISOL GONZALES PÉREZ
Grado: 4° año
Nivel: Secundaria.
ACTIVIDADES
N°
SESIÓN
NOMBRE DE LA SESIÓN PROPÓSITO ACTIVIDADES N°
HORAS
PRODUCTO
1. “Identificamos el
tema y la idea
principal de un
texto”
-Identificarel temay
la ideaprincipal de un
texto.
-Se muestrapartesde un textoa
manerade rompecabezas.
-Se comentala actividadsobre la
importanciade untextoque tiene que
estarestructuradopara poder
comprenderlosimilaraun
rompecabezas.
Luegose lespregunta:¿A qué
llamamostemaprincipal de untexto?
¿Cuál esla diferenciaconlaidea
principal?
Leerán el Módulo de lectura (Pág. 38)
donde mencionan algunos ejemplos
de identificación del tema e idea
principal.
-Resaltarán lo más importante de la
teoría y revisarán los ejemplos.
-Se explicará algunos puntos y se
presentarán ejemplos.
-Desarrollarán una práctica para
identificar el tema y la idea principal.
-Se revisaránlas respuestas en clase y
se observarán los errores.
-Se recordaránlas ideasfuerzadel
temade hoy.
-Observarel tutorial sobre el usodel
Bubbl.us
-Sintetizanlainformaciónen unmapa
conceptual.
-Revisarlaortografía.
-Imprimirypresentar.
-Se aplicala fichade metacognición.
3hrs
-Un mapa
conceptual
2. “Conocemos algunas
estrategiasde
producciónde texto
-Realizarlasíntesisde
la lecturade un texto
expositivo.
-Realizarlalecturade un texto
expositivo.
-Preguntasantes,durante ydespués -Un mapa
oral:Recursosno
verbalesy
paraverbales”
de la lectura.
-Asistiral aulade innovación(AIP)
-Observarel tutorial sobre el usodel
Bubbl.us
-Elaborarun mapa conceptual.
-Revisarlaortografía.
-Imprimirypresentar.
-Se aplicala fichade metacognición.
3hrs.
conceptual
3. “Elaboramosun
mapa mental sobre la
literaturade laépoca
incaica”
-Elaborarun mapa
mental sobre los
génerosliterariosenla
épocaincaica.
-Armanun rompecabezassobre la
épocaincaica,peganenla pizarra.
-Losestudiantesidentificanlaépocay
mencionanqué sabensobensobre
ella.
-Leensulibrode comunicaciónsobre
la lit.surgidaenestaépoca.
-Organizanlasideasenunmapa
mental enunahoja.
-Revisanlaortografía.
-Asistenal aulaAIP.
-Exploranel programaMindmeister.
-Elaboranese mapacon el programa
Mindmeister.
-Revisiónfinal.
-Imprimirypresentar.
-Se aplicala fichade metacognición.
3hrs.
-Un mapa
mental.
4. “Reconocemos el
tipo de palabra
según su
acentuación.”
-Reorganizarla
información.
-Se cuentauna anécdotasobre la
importancialatildaciónenla
redaccióny enla comprensiónde
lectura.
-Escribenlateoría que recuerdan
sobre el tipode palabras.
-Observanel tutorial del programa
Mindomo.
-Reorganizanlainformaciónenun
mapa semánticoatravésdel
programa Mindomo.
-Revisiónfinal.
-Imprimirypresentar.
-Se aplicala fichade metacognición.
3hrs.
-Un mapa
semántico
5. “Buscamos
propósitosde lectura
enel texto:Viajeen
taxi de nuestro
Módulode lectura.”
-Establecerel
propósitode lectura
enun textocorto
utilizandoestrategias
para comprender
mejor.
-Se lescuentauna anécdotasobre un
taxista.
-Se realizanpreguntas:
¿Cuálessonlospropósitosque
tenemoscuandoleemosuntexto?
¿Qué técnicascreesque se pueden
aplicarpara conseguirnuestro
propósitoenlalectura?
-Realizanlalecturadel Módulode
3hrs.
-Un mapa
mental
comprensiónde lectura.(Pág.12-14)
antes,durante ydespuésde lalectura.
-En el aulade AIP elaboranunmapa
mental sobre lalecturarealizada.
-Elaboranese mapacon el programa
Mindmeister.
-Revisiónfinal.
-Imprimirypresentar.
-Se aplicala fichade metacognición.
6. “Conocemosla
literaturade laépoca
de la Conquistaa
travésde nuestra
lectura”
-Elaborarun mapa
conceptual sobre lalit.
de la Conquista.
-Leenlainformaciónsobre literatura
de la conquistade su librode
comunicación.
-Responden a preguntas de
comprensión de manera oral.
-De maneragrupal comparanla época
de la conquistaconla literaturade la
épocapre-hispánicaenuncuadro
comparativoenuna hojao papelote.
-Organizanlainformación teóricaen
un organizadorvisual:mapa
conceptual conel programa
Mindomo.
-Revisiónfinal.
-Imprimirypresentar.
-Se aplicala fichade metacognición.
3hrs.
-Un mapa
conceptual
7. “Leemos el
fragmento de las
Crónicas de Felipe
Huamán Poma de
Ayala y elaboramos
un mapa mental.”
-Elaborarun mapa
mental sobre lalit.de
la Conquista.
-Se muestranimágenessobre laépoca
de la Conquista.
-Leenunfragmentode los
ComentariosRealesde losincas.
Antesde la lectura:
¿Qué sabemossobre los Comentarios
realesde losincasy sobre su autor?
¿De qué creesque tratará la lectura?
Durante la lectura:
Leemoscada párrafo.
-Detenemoslalecturaparair
puntualizandolasideasprincipales.
-Preguntamos:
¿Qué palabradesconocida
encontraste hastael momento?
Damos ejemplosconesaspalabras.
¿Cuál era el ritual utilizadoporlos
antiguosperuanoscuandoalguien
fallecía?
Despuésde lalectura:
¿En qué aspectosse reconoce lavisión
idealizadade Garcilasoconrespectoa
3hrs. -Un mapa
mental
la culturainca?
¿Por qué creesque se lesdabatanta
importanciaal nacimientodel
primogénitoyal dueloenlacultura
prehispánica?
-Respondenalaspreguntasde
comprensiónensucuaderno.
-En grupode dosintegrantespor
computadora elaboranun mapa
mental de laépoca de la conquista.
-Elaboranese mapacon el programa
Mindmeister.
-Revisiónfinal.
-Imprimirypresentar.
-Se aplicala fichade metacognición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraMiriam999
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoranachamozo
 
Estrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectoraEstrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectorayola_irene
 
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15Rode Huillca Mosquera
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioMaría Guadalupe Serrano Briseño
 
Textos instructivos Video conferencia sesión taller Nº 17 (1)
Textos instructivos Video conferencia  sesión taller Nº 17 (1)Textos instructivos Video conferencia  sesión taller Nº 17 (1)
Textos instructivos Video conferencia sesión taller Nº 17 (1)Rode Huillca Mosquera
 
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectoraForward Learning
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorMeryanlo Meryanlo
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02carolina
 
Como producir un texto
Como producir un textoComo producir un texto
Como producir un textojackysosa
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19maiz28
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02carolina
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaMaca vargas2
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectoraEstrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectora
 
Estrategias después de la lectura
Estrategias después de  la lecturaEstrategias después de  la lectura
Estrategias después de la lectura
 
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
 
Textos instructivos Video conferencia sesión taller Nº 17 (1)
Textos instructivos Video conferencia  sesión taller Nº 17 (1)Textos instructivos Video conferencia  sesión taller Nº 17 (1)
Textos instructivos Video conferencia sesión taller Nº 17 (1)
 
Clectora
ClectoraClectora
Clectora
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
 
Como producir un texto
Como producir un textoComo producir un texto
Como producir un texto
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
Estrategias De Pre Lectura
Estrategias De Pre LecturaEstrategias De Pre Lectura
Estrategias De Pre Lectura
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 

Destacado

Kruidenthee
KruidentheeKruidenthee
Kruidentheecalp1
 
Mercer Island, Wa Estate
Mercer Island, Wa EstateMercer Island, Wa Estate
Mercer Island, Wa EstateMark Shuler
 
LocationSelector.com
LocationSelector.comLocationSelector.com
LocationSelector.comZoe Harries
 
All we know he´s called Kenneth
All we know he´s called KennethAll we know he´s called Kenneth
All we know he´s called KennethPeter Falkheden
 
Grails lucenecacherdfperformance
Grails lucenecacherdfperformanceGrails lucenecacherdfperformance
Grails lucenecacherdfperformanceMike Hugo
 
ICounting - Change the conversation using measures that matter
ICounting - Change the conversation using measures that matterICounting - Change the conversation using measures that matter
ICounting - Change the conversation using measures that matterSmarter-Companies
 
Vacances D’Hivern
Vacances D’HivernVacances D’Hivern
Vacances D’HivernSEBAS100
 
Kneipp douche & body scrubs
Kneipp douche & body scrubsKneipp douche & body scrubs
Kneipp douche & body scrubscalp1
 
Schaumburg Regional Airport Billboard Ads
Schaumburg Regional Airport Billboard AdsSchaumburg Regional Airport Billboard Ads
Schaumburg Regional Airport Billboard Adsmaryjane627
 
Burbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y FinancieraBurbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y Financieraguestce99ac
 
Getting started with unitedstreaming
Getting started with unitedstreamingGetting started with unitedstreaming
Getting started with unitedstreamingLisa Hollenbach
 
Haarverzorging
HaarverzorgingHaarverzorging
Haarverzorgingcalp1
 
My Sales Guru Keeping Sales Focused
My Sales Guru Keeping Sales FocusedMy Sales Guru Keeping Sales Focused
My Sales Guru Keeping Sales FocusedMichael Lang
 

Destacado (17)

Kruidenthee
KruidentheeKruidenthee
Kruidenthee
 
Mercer Island, Wa Estate
Mercer Island, Wa EstateMercer Island, Wa Estate
Mercer Island, Wa Estate
 
Dinamizar aid 2011
Dinamizar aid 2011Dinamizar aid 2011
Dinamizar aid 2011
 
LocationSelector.com
LocationSelector.comLocationSelector.com
LocationSelector.com
 
All we know he´s called Kenneth
All we know he´s called KennethAll we know he´s called Kenneth
All we know he´s called Kenneth
 
Grails lucenecacherdfperformance
Grails lucenecacherdfperformanceGrails lucenecacherdfperformance
Grails lucenecacherdfperformance
 
Es Nadal
Es NadalEs Nadal
Es Nadal
 
Il Verso
Il VersoIl Verso
Il Verso
 
ICounting - Change the conversation using measures that matter
ICounting - Change the conversation using measures that matterICounting - Change the conversation using measures that matter
ICounting - Change the conversation using measures that matter
 
Organismo
OrganismoOrganismo
Organismo
 
Vacances D’Hivern
Vacances D’HivernVacances D’Hivern
Vacances D’Hivern
 
Kneipp douche & body scrubs
Kneipp douche & body scrubsKneipp douche & body scrubs
Kneipp douche & body scrubs
 
Schaumburg Regional Airport Billboard Ads
Schaumburg Regional Airport Billboard AdsSchaumburg Regional Airport Billboard Ads
Schaumburg Regional Airport Billboard Ads
 
Burbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y FinancieraBurbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y Financiera
 
Getting started with unitedstreaming
Getting started with unitedstreamingGetting started with unitedstreaming
Getting started with unitedstreaming
 
Haarverzorging
HaarverzorgingHaarverzorging
Haarverzorging
 
My Sales Guru Keeping Sales Focused
My Sales Guru Keeping Sales FocusedMy Sales Guru Keeping Sales Focused
My Sales Guru Keeping Sales Focused
 

Similar a Actividades para trabajo final

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. bloggerPamela
 
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docxMiércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docxrossmery43
 
E portafolio segunda entrega
E portafolio segunda entregaE portafolio segunda entrega
E portafolio segunda entregaDFVALDESM
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturapily R.T.
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraMoises Moisés
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docxJuan Carlos Blanco Avila
 
Tarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TIC
Tarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TICTarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TIC
Tarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TICIrenecm16
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicasMartha García
 

Similar a Actividades para trabajo final (20)

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
 
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docxMiércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
E portafolio segunda entrega
E portafolio segunda entregaE portafolio segunda entrega
E portafolio segunda entrega
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
 
Planeación lectores 1 ii(final) (2)
Planeación lectores 1 ii(final) (2)Planeación lectores 1 ii(final) (2)
Planeación lectores 1 ii(final) (2)
 
Tarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TIC
Tarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TICTarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TIC
Tarea 3. Procesos cognitivos enriquecidos con TIC
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 

Más de Ana Gonzales Pérez

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.Ana Gonzales Pérez
 
Reflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitalesReflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitalesAna Gonzales Pérez
 
Ficha de metacognición-Coevaluación
Ficha de metacognición-CoevaluaciónFicha de metacognición-Coevaluación
Ficha de metacognición-CoevaluaciónAna Gonzales Pérez
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalAna Gonzales Pérez
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalAna Gonzales Pérez
 
Reflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitalesReflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitalesAna Gonzales Pérez
 
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3Ana Gonzales Pérez
 
Análisis de un problema de aprendizaje
Análisis de un problema de aprendizajeAnálisis de un problema de aprendizaje
Análisis de un problema de aprendizajeAna Gonzales Pérez
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores
La práctica pedagógica en entornos innovadoresLa práctica pedagógica en entornos innovadores
La práctica pedagógica en entornos innovadoresAna Gonzales Pérez
 

Más de Ana Gonzales Pérez (19)

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
 
Autoevaluación Módulo III
Autoevaluación Módulo IIIAutoevaluación Módulo III
Autoevaluación Módulo III
 
Reflexión módulo III
Reflexión módulo IIIReflexión módulo III
Reflexión módulo III
 
Autoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod IIAutoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod II
 
Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2
 
Reflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitalesReflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitales
 
Autoev. módulo iv desarrollado
Autoev. módulo iv desarrolladoAutoev. módulo iv desarrollado
Autoev. módulo iv desarrollado
 
Ficha de metacognición-Coevaluación
Ficha de metacognición-CoevaluaciónFicha de metacognición-Coevaluación
Ficha de metacognición-Coevaluación
 
Rúbrica para Mindmeister
Rúbrica para MindmeisterRúbrica para Mindmeister
Rúbrica para Mindmeister
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1
 
Reflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitalesReflexión módulo IV organizadores digitales
Reflexión módulo IV organizadores digitales
 
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN- MÓDULO 3
 
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓNREFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN
REFLEXIÓN - AUTOEVALUACIÓN
 
Análisis de un problema de aprendizaje
Análisis de un problema de aprendizajeAnálisis de un problema de aprendizaje
Análisis de un problema de aprendizaje
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores
La práctica pedagógica en entornos innovadoresLa práctica pedagógica en entornos innovadores
La práctica pedagógica en entornos innovadores
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Actividades para trabajo final

  • 1. Nombre de la propuesta: SINTETIZAMOS LA INFORMACIÓN UTILIZANDO ORGANIZADORES DIGITALES. Responsable: Lic. ANA MARISOL GONZALES PÉREZ Grado: 4° año Nivel: Secundaria. ACTIVIDADES N° SESIÓN NOMBRE DE LA SESIÓN PROPÓSITO ACTIVIDADES N° HORAS PRODUCTO 1. “Identificamos el tema y la idea principal de un texto” -Identificarel temay la ideaprincipal de un texto. -Se muestrapartesde un textoa manerade rompecabezas. -Se comentala actividadsobre la importanciade untextoque tiene que estarestructuradopara poder comprenderlosimilaraun rompecabezas. Luegose lespregunta:¿A qué llamamostemaprincipal de untexto? ¿Cuál esla diferenciaconlaidea principal? Leerán el Módulo de lectura (Pág. 38) donde mencionan algunos ejemplos de identificación del tema e idea principal. -Resaltarán lo más importante de la teoría y revisarán los ejemplos. -Se explicará algunos puntos y se presentarán ejemplos. -Desarrollarán una práctica para identificar el tema y la idea principal. -Se revisaránlas respuestas en clase y se observarán los errores. -Se recordaránlas ideasfuerzadel temade hoy. -Observarel tutorial sobre el usodel Bubbl.us -Sintetizanlainformaciónen unmapa conceptual. -Revisarlaortografía. -Imprimirypresentar. -Se aplicala fichade metacognición. 3hrs -Un mapa conceptual 2. “Conocemos algunas estrategiasde producciónde texto -Realizarlasíntesisde la lecturade un texto expositivo. -Realizarlalecturade un texto expositivo. -Preguntasantes,durante ydespués -Un mapa
  • 2. oral:Recursosno verbalesy paraverbales” de la lectura. -Asistiral aulade innovación(AIP) -Observarel tutorial sobre el usodel Bubbl.us -Elaborarun mapa conceptual. -Revisarlaortografía. -Imprimirypresentar. -Se aplicala fichade metacognición. 3hrs. conceptual 3. “Elaboramosun mapa mental sobre la literaturade laépoca incaica” -Elaborarun mapa mental sobre los génerosliterariosenla épocaincaica. -Armanun rompecabezassobre la épocaincaica,peganenla pizarra. -Losestudiantesidentificanlaépocay mencionanqué sabensobensobre ella. -Leensulibrode comunicaciónsobre la lit.surgidaenestaépoca. -Organizanlasideasenunmapa mental enunahoja. -Revisanlaortografía. -Asistenal aulaAIP. -Exploranel programaMindmeister. -Elaboranese mapacon el programa Mindmeister. -Revisiónfinal. -Imprimirypresentar. -Se aplicala fichade metacognición. 3hrs. -Un mapa mental. 4. “Reconocemos el tipo de palabra según su acentuación.” -Reorganizarla información. -Se cuentauna anécdotasobre la importancialatildaciónenla redaccióny enla comprensiónde lectura. -Escribenlateoría que recuerdan sobre el tipode palabras. -Observanel tutorial del programa Mindomo. -Reorganizanlainformaciónenun mapa semánticoatravésdel programa Mindomo. -Revisiónfinal. -Imprimirypresentar. -Se aplicala fichade metacognición. 3hrs. -Un mapa semántico 5. “Buscamos propósitosde lectura enel texto:Viajeen taxi de nuestro Módulode lectura.” -Establecerel propósitode lectura enun textocorto utilizandoestrategias para comprender mejor. -Se lescuentauna anécdotasobre un taxista. -Se realizanpreguntas: ¿Cuálessonlospropósitosque tenemoscuandoleemosuntexto? ¿Qué técnicascreesque se pueden aplicarpara conseguirnuestro propósitoenlalectura? -Realizanlalecturadel Módulode 3hrs. -Un mapa mental
  • 3. comprensiónde lectura.(Pág.12-14) antes,durante ydespuésde lalectura. -En el aulade AIP elaboranunmapa mental sobre lalecturarealizada. -Elaboranese mapacon el programa Mindmeister. -Revisiónfinal. -Imprimirypresentar. -Se aplicala fichade metacognición. 6. “Conocemosla literaturade laépoca de la Conquistaa travésde nuestra lectura” -Elaborarun mapa conceptual sobre lalit. de la Conquista. -Leenlainformaciónsobre literatura de la conquistade su librode comunicación. -Responden a preguntas de comprensión de manera oral. -De maneragrupal comparanla época de la conquistaconla literaturade la épocapre-hispánicaenuncuadro comparativoenuna hojao papelote. -Organizanlainformación teóricaen un organizadorvisual:mapa conceptual conel programa Mindomo. -Revisiónfinal. -Imprimirypresentar. -Se aplicala fichade metacognición. 3hrs. -Un mapa conceptual 7. “Leemos el fragmento de las Crónicas de Felipe Huamán Poma de Ayala y elaboramos un mapa mental.” -Elaborarun mapa mental sobre lalit.de la Conquista. -Se muestranimágenessobre laépoca de la Conquista. -Leenunfragmentode los ComentariosRealesde losincas. Antesde la lectura: ¿Qué sabemossobre los Comentarios realesde losincasy sobre su autor? ¿De qué creesque tratará la lectura? Durante la lectura: Leemoscada párrafo. -Detenemoslalecturaparair puntualizandolasideasprincipales. -Preguntamos: ¿Qué palabradesconocida encontraste hastael momento? Damos ejemplosconesaspalabras. ¿Cuál era el ritual utilizadoporlos antiguosperuanoscuandoalguien fallecía? Despuésde lalectura: ¿En qué aspectosse reconoce lavisión idealizadade Garcilasoconrespectoa 3hrs. -Un mapa mental
  • 4. la culturainca? ¿Por qué creesque se lesdabatanta importanciaal nacimientodel primogénitoyal dueloenlacultura prehispánica? -Respondenalaspreguntasde comprensiónensucuaderno. -En grupode dosintegrantespor computadora elaboranun mapa mental de laépoca de la conquista. -Elaboranese mapacon el programa Mindmeister. -Revisiónfinal. -Imprimirypresentar. -Se aplicala fichade metacognición.