SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA
DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Aviso Legal:
Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de
casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es
el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro,
conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede
implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y
exclusivamente la opinión del autor.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Objetivo:
Describir el comportamiento imagenológico de la hepatopatía
y su complicación mas temida, el hepatocarcinoma (HC)
utilizando la tomografía computada multidetector (TCMD)
dinámica.
El diagnostico de cirrosis es establecido con resultados de
biopsia, mas sin embargo puede ser sospechado por las
alteraciones hepáticas visualizadas y demostradas en y por las
imágenes.
De ahí la importancia de siempre estar atentos a esos cambios
que pudiesen no ser evidentes clínicamente, dependiendo del
estadio clínico del daño.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Fuente de datos:
El screening, cribado o diagnóstico precoz es un conjunto
de actividades que pretenden detectar la enfermedad en
sujetos sanos antes de que se manifieste clínicamente y
poder adoptar el tratamiento adecuado precozmente, y así
modificar la historia natural de la enfermedad y reducir la
mortalidad.
Y como ya se menciona a modo de ser reiterativo lo que
representa el objetivo principal del aprendizaje de esta
presentación electrónica la importancia de siempre estar
atentos a esos cambios que pudiesen no ser evidentes
clínicamente, dependiendo del estadio clínico del daño.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
El termino hepatopatía crónica indica una lesión hepática difusa
que persiste más de 6 meses. Generalmente esta lesión es
progresiva y se denomina cirrosis hepática (CH) al estadio final de
la misma.
Las etiologías más frecuentes en nuestro medio son el alcoholismo
y la infección por el virus de la hepatitis C, pero las causas pueden
ser múltiples: virus B, virus D, hepatitis autoinmune,
hemocromatosis, enfermedad de Wilson, déficit de alfa-1
antitripsina, porfirias hepáticas, cirrosis biliar primaria, colangitis
esclerosante primaria y otras colestasis crónicas, esteatohepatitis
no alcohólica, etc.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
La cirrosis es el estadio final de todas las
enfermedades hepáticas crónicas
progresivas.
Es un proceso difuso caracterizado por la
perdida de parénquima hepático, formación
de septos fibrosos y de nódulos de
regeneración que causan la distorsión de la
arquitectura y anatomía vascular normal.
García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R.
Cirrosis hepática.
Medicine. 2012;11(11):625-633.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Actualmente se considera que la cirrosis es una
enfermedad dinámica y potencialmente reversible en
estadios iniciales.
Hay dos fases, la cirrosis compensada y la descompensada,
cada una de ellas con pronostico distinto y diferente
supervivencia. La ascitis es la complicación más frecuente,
cerca del 60% de los pacientes con cirrosis compensada
acaban desarrollando ascitis en los siguientes 10 años.
Dentro de la etapa compensada, los pacientes pueden ser
subclasificados en aquellos sin (estadio 1) o con varices
(estadio 2).
García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R.
Cirrosis hepática.
Medicine. 2012;11(11):625-633.
Imagen de TC que
demuestran cambios
por hepatopatía
crónica, ascitis y
varices esofágicas.
García Buey L,
González Mateos F y
Moreno-Otero R.
Cirrosis hepática.
Medicine.
2012;11(11):625-633.
García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R.
Cirrosis hepática.
Medicine. 2012;11(11):625-633.
D’Amico G, García-Tsao G, Pagliaro L. Natural history and prognostic indicators
of survival in cirrhosis: a systematic review of 118 studies.
J Hepatol. 2006;44:217-31.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
El punto de corte del gradiente de presión venosa
hepática (GPVH) que predice el desarrollo de
varices y la descompensación es 10 mm Hg
(hipertensión portal clínicamente significativa).
En el estadio descompensado, el GPVH es un
factor pronóstico, pero otros parámetros que
indican insuficiencia hepática como la
puntuación MELD son mejores predictores de
muerte.
García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R.
Cirrosis hepática.
Medicine. 2012;11(11):625-633.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Sospecha del diagnóstico por imágenes
ANÁLISIS DEL
PARÉNQUIMA
DISMORFISMO
HEPÁTICO
SIGNOS DE
HIPERTENSIÓN
PORTAL
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
REFORZAMIENTO
HETEROGENEO
POSTERIOR AL
CONTRASTE
INTRAVENOSO
REFORZAMIENTO
TARDIO POSTERIOR AL
CONTRASTE
INTRAVENOSO
ANALISIS DEL
PARÉNQUIMA
Sospecha del diagnóstico por imágenes
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
IRREGULARIDAD
EN LOS
CONTORNOS
DISMINUCIÓN
VOLUMETRICA
ANALISIS DEL
PARÉNQUIMA
Sospecha del diagnóstico por imágenes
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
SIGNOS DE
DISMORFISMO
HEPÁTICO
Hipertrofia del
lóbulo caudado
Hipotrofia del
segmento
hepático IV
Atrofia del
lóbulo derecho
Amplitud de
las cisuras, del
hilio portal y de
la fosa vesicular
Sospecha del diagnóstico por imágenes
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Sospecha del diagnóstico por imágenes
Recanalización de la
vena paraumbilical
Ascitis
Líquido
perivesicular
Signos de hipertensión portal
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Sospecha del diagnóstico por imágenes
Esplenomegalia,
nódulos de Gamma
Gandy
Recanalización de la
vena paraumbilical
Dilatación de la vena porta: La dilatación de
la vena porta a partir de los 1.5 cm sugiere
hipertensión portal
Signos de hipertensión portal
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Ante todo paciente con sospecha de cirrosis hepática debe realizarse un estudio
de ultrasonido (US) doppler abdominal.
Los hallazgos que por imagen son compatibles con la cirrosis hepática son la
alteración de la ecogenicidad por US o los cambios de densidad del
parénquima hepático por TC, hipertrofia del lóbulo caudado, superficie
nodular, y datos de Hipertensión portal (HTP): aumento del calibre portal,
esplenomegalia, formación –shunts portovenosos- o re permeabilización de
colaterales venosas.
Imágenes de TC
que demuestran
cambios por
hepatopatía
crónica, ascitis y
shunt
esplenorenal.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Selección de estudios:
La historia natural de la cirrosis comprende dos períodos bien
diferenciados.
Durante el primer período, el enfermo permanece asintomático y,
de hecho, la enfermedad puede permanecer oculta durante años, de
tal manera que su descubrimiento ocurre de forma accidental, al
detectar una hepatomegalia de borde duro y cortante o el hallazgo
de anomalías de laboratorio en el curso de una analítica rutinaria
(cirrosis compensada).
El segundo período se caracteriza por una fase clínica rápidamente
progresiva marcada por el desarrollo de complicaciones (cirrosis
descompensada).
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Las nuevas técnicas de imagen (TCMD y RM) han aumentado
espectacularmente nuestra capacidad para caracterizar los nódulos hepáticos.
El ultrasonido (US) es una exploración sistemática en el diagnóstico y el
seguimiento de diversas sintomatologías abdominales y el hallazgo de
lesiones ocupativas hepáticas es cada vez más frecuente.
En la hepatopatía crónica se pueden distinguir cuatro patrones por estudio
tanto de US como por TC y/o RM: patrón de enfermedad grasa del hígado,
patrón de cirrosis hepática, patrón de cirrosis con hipertensión portal
(HTP), y patrón de hepatopatía crónica inespecífica.
Imágenes de TC que
demuestran cambios
por hepatopatía
crónica y esteatosis
hepatica.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Krinsky GA, Lee VS. MR imaging of cirrhotic nodules.
Abdom Imaging 2000; 25:471–482.
Imagenes de TC que demuestran
cambios por hepatopatía crónica con
múltiples lesiones focales hepáticas en
ambos lóbulos, hipervasculares y que
en base a la clasificación LIRADS la
lesión de mayores dimensiones
corresponde con LR5b,
hepatocarcinoma.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Más del 80% de los pacientes con HC tiene una cirrosis hepática
subyacente y en la actualidad el hecho de que se desarrolle HC
supone la principal causa de muerte en pacientes afectos de cirrosis.
Teniendo en cuenta que la única posibilidad de aplicar tratamientos
con intención curativa es diagnosticando la enfermedad en una fase
inicial asintomática deben considerarse candidatos para pruebas de
diagnóstico precoz a todos los sujetos con cirrosis, que podrían
recibir un tratamiento en el caso de ser diagnosticados de HC.
Imágenes de TC que demuestran cambios por hepatopatía crónica caracterizados
como macro nódulos de regeneración. Nótese la esplenomegalia y la ascitis.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Está demostrado a través de diferentes estudios que el diagnóstico
precoz es eficaz y puede llegar a reducir la mortalidad un 37%.
La prueba médica recomendada para la realización de un cribado
es el ultrasonido abdominal, que debe ser realizada siempre por
personal experto es una prueba no invasiva, con un sensibilidad del
60-80% y una especificidad superior al 90% para la detección precoz
del HC. Se recomienda realizar cribado cada 6 meses.
A aquellos pacientes de los que se sospecha que han desarrollado
un HC, se le practicaran pruebas diagnósticas con los siguientes
objetivos: confirmación del diagnóstico, determinación de la
extensión de la enfermedad, determinación de la reserva
funcional hepática y determinación de factores biológicos que
afecten al pronóstico.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Está demostrado a través de diferentes estudios que el diagnóstico
precoz es eficaz y puede llegar a reducir la mortalidad un 37%.
La prueba médica recomendada para la realización de un cribado
es el ultrasonido abdominal, que debe ser realizada siempre por
personal experto es una prueba no invasiva, con un sensibilidad del
60-80% y una especificidad superior al 90% para la detección precoz
del HC. Se recomienda realizar cribado cada 6 meses.
A aquellos pacientes de los que se sospecha que han desarrollado
un HC, se le practicaran pruebas diagnósticas con los siguientes
objetivos: confirmación del diagnóstico, determinación de la
extensión de la enfermedad, determinación de la reserva
funcional hepática y determinación de factores biológicos que
afecten al pronóstico.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Conclusiones:
Mediante una orientación cuidadosa basada tanto en la
clínica como en los hallazgos por imágenes es posible
reconocer los cambios incipientes de hepatopatía, además
de la identificación de complicaciones tal como el HC con
su estatificación e indicación quirúrgica de la mayoría de
los nódulos hepáticos.
Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía.
Conclusiones:
El reconocimiento de los cambios parenquimatosos y
morfológicos hepáticos y los signos de hipertensión portal
permiten la sospecha por imagen de la cirrosis lo que es
esencial para una pesquisa histopatológica.
La identificación de los cambios por cirrosis es fundamental
en la caracterización de una lesión focal hepática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Heidy Saenz
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Marilu Jiménez Camacho
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
Residencia CT Scanner
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
Hospital Guadix
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Jose Tapias Martinez
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
Delford Ojeda
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
Felipe Delgado
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
Residencia CT Scanner
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 

Similar a Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía

Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
Carmen Cespedes
 
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
LeoMartinez98
 
Clase 11y12 cirrosis hepática
Clase 11y12   cirrosis hepáticaClase 11y12   cirrosis hepática
Clase 11y12 cirrosis hepática
Jorge Contreras
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
unidaddocente
 
Hepato cronica 1
Hepato cronica 1Hepato cronica 1
Hepato cronica 1
Yngrid Diaz Benites
 
6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
MayreneDelValleBastr
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Carmen Cespedes
 
El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptxhemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
MedicinaInternaresid1
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Xtobal Padilla
 
Dhc
DhcDhc
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Rafael Mejia
 
06 colangitis aguda
06 colangitis aguda06 colangitis aguda
06 colangitis aguda
Aurora Luna
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Masuah Rojas
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
ronaldvillalobos5
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
udmficgirona
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
SamuelQuintero45
 

Similar a Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía (20)

Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
 
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
 
Clase 11y12 cirrosis hepática
Clase 11y12   cirrosis hepáticaClase 11y12   cirrosis hepática
Clase 11y12 cirrosis hepática
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Hepato cronica 1
Hepato cronica 1Hepato cronica 1
Hepato cronica 1
 
6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
 
El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective
 
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptxhemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Dhc
DhcDhc
Dhc
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
06 colangitis aguda
06 colangitis aguda06 colangitis aguda
06 colangitis aguda
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía

  • 1. UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
  • 2. Aviso Legal: Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y exclusivamente la opinión del autor.
  • 3. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Objetivo: Describir el comportamiento imagenológico de la hepatopatía y su complicación mas temida, el hepatocarcinoma (HC) utilizando la tomografía computada multidetector (TCMD) dinámica. El diagnostico de cirrosis es establecido con resultados de biopsia, mas sin embargo puede ser sospechado por las alteraciones hepáticas visualizadas y demostradas en y por las imágenes. De ahí la importancia de siempre estar atentos a esos cambios que pudiesen no ser evidentes clínicamente, dependiendo del estadio clínico del daño.
  • 4. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Fuente de datos: El screening, cribado o diagnóstico precoz es un conjunto de actividades que pretenden detectar la enfermedad en sujetos sanos antes de que se manifieste clínicamente y poder adoptar el tratamiento adecuado precozmente, y así modificar la historia natural de la enfermedad y reducir la mortalidad. Y como ya se menciona a modo de ser reiterativo lo que representa el objetivo principal del aprendizaje de esta presentación electrónica la importancia de siempre estar atentos a esos cambios que pudiesen no ser evidentes clínicamente, dependiendo del estadio clínico del daño.
  • 5. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. El termino hepatopatía crónica indica una lesión hepática difusa que persiste más de 6 meses. Generalmente esta lesión es progresiva y se denomina cirrosis hepática (CH) al estadio final de la misma. Las etiologías más frecuentes en nuestro medio son el alcoholismo y la infección por el virus de la hepatitis C, pero las causas pueden ser múltiples: virus B, virus D, hepatitis autoinmune, hemocromatosis, enfermedad de Wilson, déficit de alfa-1 antitripsina, porfirias hepáticas, cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria y otras colestasis crónicas, esteatohepatitis no alcohólica, etc.
  • 6. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. La cirrosis es el estadio final de todas las enfermedades hepáticas crónicas progresivas. Es un proceso difuso caracterizado por la perdida de parénquima hepático, formación de septos fibrosos y de nódulos de regeneración que causan la distorsión de la arquitectura y anatomía vascular normal. García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R. Cirrosis hepática. Medicine. 2012;11(11):625-633.
  • 7. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Actualmente se considera que la cirrosis es una enfermedad dinámica y potencialmente reversible en estadios iniciales. Hay dos fases, la cirrosis compensada y la descompensada, cada una de ellas con pronostico distinto y diferente supervivencia. La ascitis es la complicación más frecuente, cerca del 60% de los pacientes con cirrosis compensada acaban desarrollando ascitis en los siguientes 10 años. Dentro de la etapa compensada, los pacientes pueden ser subclasificados en aquellos sin (estadio 1) o con varices (estadio 2). García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R. Cirrosis hepática. Medicine. 2012;11(11):625-633. Imagen de TC que demuestran cambios por hepatopatía crónica, ascitis y varices esofágicas.
  • 8. García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R. Cirrosis hepática. Medicine. 2012;11(11):625-633.
  • 9. García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R. Cirrosis hepática. Medicine. 2012;11(11):625-633. D’Amico G, García-Tsao G, Pagliaro L. Natural history and prognostic indicators of survival in cirrhosis: a systematic review of 118 studies. J Hepatol. 2006;44:217-31.
  • 10. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. El punto de corte del gradiente de presión venosa hepática (GPVH) que predice el desarrollo de varices y la descompensación es 10 mm Hg (hipertensión portal clínicamente significativa). En el estadio descompensado, el GPVH es un factor pronóstico, pero otros parámetros que indican insuficiencia hepática como la puntuación MELD son mejores predictores de muerte. García Buey L, González Mateos F y Moreno-Otero R. Cirrosis hepática. Medicine. 2012;11(11):625-633.
  • 11. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Sospecha del diagnóstico por imágenes ANÁLISIS DEL PARÉNQUIMA DISMORFISMO HEPÁTICO SIGNOS DE HIPERTENSIÓN PORTAL
  • 12. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. REFORZAMIENTO HETEROGENEO POSTERIOR AL CONTRASTE INTRAVENOSO REFORZAMIENTO TARDIO POSTERIOR AL CONTRASTE INTRAVENOSO ANALISIS DEL PARÉNQUIMA Sospecha del diagnóstico por imágenes
  • 13. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. IRREGULARIDAD EN LOS CONTORNOS DISMINUCIÓN VOLUMETRICA ANALISIS DEL PARÉNQUIMA Sospecha del diagnóstico por imágenes
  • 14. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. SIGNOS DE DISMORFISMO HEPÁTICO Hipertrofia del lóbulo caudado Hipotrofia del segmento hepático IV Atrofia del lóbulo derecho Amplitud de las cisuras, del hilio portal y de la fosa vesicular Sospecha del diagnóstico por imágenes
  • 15. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Sospecha del diagnóstico por imágenes Recanalización de la vena paraumbilical Ascitis Líquido perivesicular Signos de hipertensión portal
  • 16. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Sospecha del diagnóstico por imágenes Esplenomegalia, nódulos de Gamma Gandy Recanalización de la vena paraumbilical Dilatación de la vena porta: La dilatación de la vena porta a partir de los 1.5 cm sugiere hipertensión portal Signos de hipertensión portal
  • 17. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Ante todo paciente con sospecha de cirrosis hepática debe realizarse un estudio de ultrasonido (US) doppler abdominal. Los hallazgos que por imagen son compatibles con la cirrosis hepática son la alteración de la ecogenicidad por US o los cambios de densidad del parénquima hepático por TC, hipertrofia del lóbulo caudado, superficie nodular, y datos de Hipertensión portal (HTP): aumento del calibre portal, esplenomegalia, formación –shunts portovenosos- o re permeabilización de colaterales venosas. Imágenes de TC que demuestran cambios por hepatopatía crónica, ascitis y shunt esplenorenal.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Selección de estudios: La historia natural de la cirrosis comprende dos períodos bien diferenciados. Durante el primer período, el enfermo permanece asintomático y, de hecho, la enfermedad puede permanecer oculta durante años, de tal manera que su descubrimiento ocurre de forma accidental, al detectar una hepatomegalia de borde duro y cortante o el hallazgo de anomalías de laboratorio en el curso de una analítica rutinaria (cirrosis compensada). El segundo período se caracteriza por una fase clínica rápidamente progresiva marcada por el desarrollo de complicaciones (cirrosis descompensada).
  • 22.
  • 23. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Las nuevas técnicas de imagen (TCMD y RM) han aumentado espectacularmente nuestra capacidad para caracterizar los nódulos hepáticos. El ultrasonido (US) es una exploración sistemática en el diagnóstico y el seguimiento de diversas sintomatologías abdominales y el hallazgo de lesiones ocupativas hepáticas es cada vez más frecuente. En la hepatopatía crónica se pueden distinguir cuatro patrones por estudio tanto de US como por TC y/o RM: patrón de enfermedad grasa del hígado, patrón de cirrosis hepática, patrón de cirrosis con hipertensión portal (HTP), y patrón de hepatopatía crónica inespecífica. Imágenes de TC que demuestran cambios por hepatopatía crónica y esteatosis hepatica.
  • 24.
  • 25. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Krinsky GA, Lee VS. MR imaging of cirrhotic nodules. Abdom Imaging 2000; 25:471–482. Imagenes de TC que demuestran cambios por hepatopatía crónica con múltiples lesiones focales hepáticas en ambos lóbulos, hipervasculares y que en base a la clasificación LIRADS la lesión de mayores dimensiones corresponde con LR5b, hepatocarcinoma.
  • 26. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Más del 80% de los pacientes con HC tiene una cirrosis hepática subyacente y en la actualidad el hecho de que se desarrolle HC supone la principal causa de muerte en pacientes afectos de cirrosis. Teniendo en cuenta que la única posibilidad de aplicar tratamientos con intención curativa es diagnosticando la enfermedad en una fase inicial asintomática deben considerarse candidatos para pruebas de diagnóstico precoz a todos los sujetos con cirrosis, que podrían recibir un tratamiento en el caso de ser diagnosticados de HC. Imágenes de TC que demuestran cambios por hepatopatía crónica caracterizados como macro nódulos de regeneración. Nótese la esplenomegalia y la ascitis.
  • 27.
  • 28. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Está demostrado a través de diferentes estudios que el diagnóstico precoz es eficaz y puede llegar a reducir la mortalidad un 37%. La prueba médica recomendada para la realización de un cribado es el ultrasonido abdominal, que debe ser realizada siempre por personal experto es una prueba no invasiva, con un sensibilidad del 60-80% y una especificidad superior al 90% para la detección precoz del HC. Se recomienda realizar cribado cada 6 meses. A aquellos pacientes de los que se sospecha que han desarrollado un HC, se le practicaran pruebas diagnósticas con los siguientes objetivos: confirmación del diagnóstico, determinación de la extensión de la enfermedad, determinación de la reserva funcional hepática y determinación de factores biológicos que afecten al pronóstico.
  • 29. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Está demostrado a través de diferentes estudios que el diagnóstico precoz es eficaz y puede llegar a reducir la mortalidad un 37%. La prueba médica recomendada para la realización de un cribado es el ultrasonido abdominal, que debe ser realizada siempre por personal experto es una prueba no invasiva, con un sensibilidad del 60-80% y una especificidad superior al 90% para la detección precoz del HC. Se recomienda realizar cribado cada 6 meses. A aquellos pacientes de los que se sospecha que han desarrollado un HC, se le practicaran pruebas diagnósticas con los siguientes objetivos: confirmación del diagnóstico, determinación de la extensión de la enfermedad, determinación de la reserva funcional hepática y determinación de factores biológicos que afecten al pronóstico.
  • 30. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Conclusiones: Mediante una orientación cuidadosa basada tanto en la clínica como en los hallazgos por imágenes es posible reconocer los cambios incipientes de hepatopatía, además de la identificación de complicaciones tal como el HC con su estatificación e indicación quirúrgica de la mayoría de los nódulos hepáticos.
  • 31. Actualidades en los hallazgos por TC de la hepatopatía. Conclusiones: El reconocimiento de los cambios parenquimatosos y morfológicos hepáticos y los signos de hipertensión portal permiten la sospecha por imagen de la cirrosis lo que es esencial para una pesquisa histopatológica. La identificación de los cambios por cirrosis es fundamental en la caracterización de una lesión focal hepática.