SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE MAMA
METASTÁSICO HER2
POSITIVO
ÁLVARO CABALLERO ROMERO
Sesión clínica de la Unidad de Gestión
Clínica de Farmacia de Granada. Si te
gusta, síguenos y menciónanos en
Twiter: @ugcfarmaciagr
ANATOMÍA DE LA MAMA
TIPOS DE CÁNCER DE MAMA
Carcinoma ductal:
in situ
invasivo: es el tipo más común de cáncer de seno.
Carcinoma lobulillar
in situ
invasivo
OTROS…
Representa del 1-3% cancer seno
La piel aparece rojiza y acalorada, tb forma piel de naranja
Se parece a una mastitis, que se trata con antibióticos
Pronóstico malo
Enfermedad Paget del pezón
Fuente: Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Parkin DM,
Forman D, Bray, F. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC.
FACTORES DE RIESGO
 Antecedentes familiares
 Cambios heredados en el gen BCRA1 y 2. Aunque en
algunas familias con mutaciones BRCA1 el riesgo de padecer cáncer
de seno durante la vida es tan alto como 80%, en promedio este riesgo
parece estar entre 55 a 65%. Para las mutaciones BRCA2, el riesgo es
menor, alrededor de 45%. Las mujeres con estas mutaciones tb tienen
más probabilidad de padecer cáncer ovario
Hay más mutaciones pero no son tan frecuentes: ATM, TP53,
CHEK2, PTEN…
 Consumo de alcohol, obesidad, falta ejercicio
 Menarquia a temprana edad
 THS
 Anticonceptivos
 Enfermedad benigna de la mama
 Raza blanca
 Radioterapia dirigida a la mama o pecho
PREVENCIÓN
DIAGNÓSTICO
 MAMOGRAFÍA
 En 2 posiciones
 Clasificación BI-RADS
Categorí
a
Significado Actitud Riesgo
a 2 años
Categoría 0 Estudio incompleto Revisar o repeteir estudio -
Categoría 1 Negativo Estructura y tejido mamario sin alteraciones 0%
Categoría 2 Hallazgos benignos Cambios involutivos, calcificaciones benignas 0%
Categoría 3 Probablemente
benigno,
seguimiento a corto
plazo
Repetir estudio en 6 meses <2%
Categoría 4 Anomalía
sospechosa,
considerar biopsia
Sospecha leve, intermedia o moderada 3-95%
Categoría 5 Altamente
sospechosa
Requiere confirmacion histopatológica >95%
Categoría 6 Malignidad
comprobada por
biopsia
Neoplasia maligna -
 RM: permite evaluar la multifocalidad y comparar ambas mamas.
 Ecografía. la ecografía del seno se usa en un área específica del seno que causa
preocupación y que se encontró gracias al mamograma. La ecografía ayuda a
distinguir entre los quistes (sacos llenos de líquido) y las masas sólidas, y algunas
veces puede ayudar a indicar la diferencia entre los tumores benignos y los cancerosos
 Biopsia
Distintos tamaños de
las agujas= distinta
cantidad de tejido
mamario
ESTADIFICACIÓN: TNM
CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS
RECEPTORES
 Receptor hormonal + Las mujeres con estos cánceres suelen tener un mejor
pronóstico a corto plazo, pero los cánceres con receptores hormonales positivos a veces
pueden regresar muchos años después del tratamiento. Se pueden tratar con medicamentos
de terapia hormonal
 Receptor hormonal –. El tratamiento con los medicamentos de terapia
hormonal no es útil para estos cánceres
 HER2 +. Terapia contra Her2
 HER2 –
 Triple negativo. No tienen R para estrógenos,
progesterona ni HER2. Peor pronóstico.
FACTORES QUE AFECTAN AL PRONÓSTICO
 Estadio del cáncer
 Tipo de cáncer de mama.
 Concentraciones de receptores de estrógeno y
progesterona en el tejido tumoral.
 Concentraciones de receptores del factor de
crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2/neu) en
el tejido tumoral.
 Si el tejido del tumor es triple negativo
 Rapidez con que crece el tumor.
 Probabilidad de que el tumor recidive (vuelva).
 Edad de una mujer, el estado general de salud y el
estado menopáusico (si la mujer todavía
tiene períodos menstruales).
TRATAMIENTO: GENERALIDADES
Decisión terapéutica según:
-Estadío
- Grado histológico
- Receptores hormonales
- Her2
- Edad, menopausia
Cirugía:
-Conservadora
- Radical
- Reconstructiva
Quimioterapia:
-Neoadyuvante
- Adyuvante
Tratamiento hormonal:
-anastrozol, exemestano y
letrozol
- tamoxifeno
Radioterapia:
-Como tratamiento
conservador
(tumorectomía)
- Postmastectomía (si
hay ganglio afectado o
tumor > 5cm)
Terapias dirigidas:
-Anti VEGF, EGFR y
HER2
- Antitirosinkinasa
- Inhibidor MTOR
TRATAMIENTO SISTÉMICO PARA CÁNCER
DE MAMA METASTÁSICO HER 2 POSITIVO
 Alrededor del 20% de los cáncer de mama
sobreexpresan HER2.
 Históricamente se ha asociado a mal pronóstico y
mayor tasa de recaídas
 Fármacos:
 Trastuzumab
 Pertuzumab
 Trastuzumab-emtansina (TDM1)
 Lapatinib
 ¿qué opciones tenemos?
 Pacientes no tratados para su CCM:
TZM + TAXOL + PERTUZUMAB
 Pacientes que habían recibido terapia adyuvante con
TZM y que han progresado hasta enfermedad
metastásica: la decisión se basa en el tiempo libre de
enfermedad desde que se administró la adyuvancia
 > a 6 meses: TZM + TAXANO + PERTUZUMAB
ESTUDIO
CLEOPATRA
ESTUDIO
CLEOPATRA
1 P
1 A
9 T
6 I
E
N
T
S
8
0
8
406 recibieron placebo,
TZB y docetaxel como
1º línea
402 recibieron
Pertuzumab, TZB y
docetaxel como 1º
línea
CI: >18 años, enfermedad
recurrente irresesable o
metastásica HER2+,
FevI>50
Pacientes podían haber
recibido tto hormonal, y neo
o adyuvancia con TZM con
intervalo de 12 meses entre
la terminación y diagnóstico
de CCM
CE: tto para CCM (exc Tto
hormonal), FEVI<50%,
metástasis cerebrales.
PRIMARY END POINT: SLP (revisión
independiente)
SECONDARY END POINT: SG, SLP
(revisión por investigador, ratio
respuesta objetiva y seguridad)
PROTOCOLO:
1er ciclo:
-Día 1: PTZ 840mg ó placebo
-Día 2: TZM 8mg/kg
DTX 75mg/m²
2do- 6º: cada 3 semanas
-Día 1:PTZ 420mg/kg ó placebo
TZM 6mg/kg
DTX 75mg/m²d
Del 6º hasta progresión o
toxicidad:
TZM + PTZ ó Placebo
ATT
 Art del 2012
 Se analizaron los datos hasta mayo-2011.
 SLP: aumento de 6,1 meses: de 12,4 a 18,5 (HR 0,62;
95%IC, 0.51 a 0,75; P<0,001)
En el grupo de neo o adyuvancia (88 pacientes) con TZM la
SLP fue de 6,5 meses pero no estadísticamente significativa
En el grupo de neo o adyuvancia (288 pacientes) sin TZM la
SLP fue de 9 meses pero no estadísticamente significativa.
 SG. Solo hubo 165 eventos (43%) por lo que los datos
de SG no fueron estadísticamente sig.
 Respuesta objetiva. Aumento de 69,3% a 80,25%
a favor de PTZ (95% IC, 4.2 a 17.5;p=0,0001)
 Exposición al tratamiento: 15 para el gr.control y 18
para el gr PTZ
 Art del 2014:
 Exposición al tratamiento. 24 meses en grupo PTZ y 15
gr.control
 Datos hasta febrero 2014
 SG. 56,8 meses en gr. PTZ y 40,8 en gr.control.
Diferencia de 15,7 meses. Ya sí estadísticamente
significativo.
 ¿Qué opciones tenemos?
 Pacientes no tratados previamente con TZM y taxol:
TZM + TAXOL + PERTUZUMAB
 Pacientes que habían recibido terapia adyuvante con
TZM y que han progresado hasta enfermedad
metastásica: la decisión se basa en el tiempo libre de
enfermedad desde que se administró la adyuvancia
 > a 6 meses: TZM + TAXANO + PERTUZUMAB
 < a 6 meses:
 1º LÍNEA : TZM + TAXANO + PERTUZUMAB
TZM +/- TAXANO ó CARBO ó VINORELBINA
 2 LÍNEA: cambiar a TDM1 ó
Lapatinib + XELODA ó
ESTUDIO
CLEOPATRA
ESTUDIO
CLEOPATRA
ESTUDIO
EMILIA
Compara TDM1 frente a lapatinib + Xeloda tras haber recibido TZB
más taxano en CCM (2 línea):
- SLP: aumento de 3,2 meses (9,6 vs 6,4); SG: aumento de
5,8 meses (30,9 vs 25,1)
No sabemos si Lapatinib + Xeloda es la mejor opcion en 2º linea porque no se ha comparado
con Lapatinib + TZB ( que es otra opción de 2º línea)
Ensayo no cegado
 ¿Qué opciones tenemos?
 Pacientes no tratados previamente con TZM y taxol:
TZM + TAXOL + PERTUZUMAB
 Pacientes que habían recibido terapia adyuvante con
TZM y que han progresado hasta enfermedad
metastásica: la decisión se basa en el tiempo libre de
enfermedad desde que se administró la adyuvancia
 > a 6 meses: TZM + TAXANO + PERTUZUMAB
 < a 6 meses:
 1º LÍNEA : TZM + TAXANO + PERTUZUMAB
TZM +/- TAXANO ó CARBO ó VINORELBINA
 2 LÍNEA: cambiar a TDM1 ó
Lapatinib + XELODA ó
Lapatinib + TZM ó
TZM + Qx
ESTUDIO
CLEOPATRA
ESTUDIO
CLEOPATRA
ESTUDIO
TH3RESA: TDM1
ESTUDIO
EMILIA
•Compara TDM1 frente a un tratamiento a elección del médico. Ensayo no
cegado.
•La randomización no es 1:1, sino 2:1
•Los pacientes debían haber recibido 2 o más tratamientos dirigidos contra
HER2+ en CM localmente avanzado irresecable o metastásico, que
incluyeran TZM y Lapatinib, y un Taxano en cualquier escala de
tratamiento anterior , y que hayan progresado 3 línea
•SLP: aumento de 2,9 meses (6,2 vs 3,3). SG: no datos estadísticamente
significativos
MECANISMOS DE ACCIÓN
 Indicaciones:
 Cáncer gástrico metastásico.
 Cáncer de mama:
 CM metastásico HER2 POSITIVO
 En monoterapia para pacientes que hayan recibido al menos
2 regímenes Qx que incluyan una antraciclina y un taxano
 En combinacion con TAXANO en pacientes no tratadas para
su CMM y en los que no estén indicadas las antraciclinas
 En pacientes postmenopáusicas y Rhormonal positivo no
tratadas previamente con TZM
 CM precoz HER2 POSITIVO
 Despues de cirugía, Qx y radioterapia
 Despues de Qx adyuvante con doxorrubicina y
ciclofosfamida, en combinación con taxano
 En combinación con Qx adyuvante basada en docetaxel y
carboplatino
 En combinación con Qx neoadyuvante seguida de
adyuvancia
TRASTUZUMAB
 POSOLOGÍA:
 CMM y CMprecoz
 Pauta semanal
 Dosis carga 4mg/kg
 Dosis mantenimiento 2mg/kg
 Pauta cada 3 semanas.
 Dosis de carga: 8mg/kg
 Dosis mantenimiento: 6mg/kg
 RAM. Muy numerosas, pero a destacar:
 Disfunción cardíaca. No usar en combinación con
antraciclinas (doxorrubicina). Valorar FEVI (>50%)
antes de iniciar TZM, tras AC y durante el
tratamiento.
 Reacciones pulmonares. Se han notificado
postcomercialización
 Reacciones hematológicas.
 Reacciones de hipersensibilidad.
 Indicaciones:
Perjeta está indicado en combinación con
trastuzumab y docetaxel para el tratamiento de
pancientes adultos con cáncer de mama HER2
positivo localmente recidivante irresecable o
metastásico, que no han recibido tratamiento previo
anti-HER2 o quimioterapia para la enfermedad
mestastásica
PERTUZUMAB
PRIMERA LÍNEA
 POSOLOGÍA
 DOSIS DE CARGA: 840mg
 DOSIS DE MANTENIMIENTO: 420mg/3 semanas
 RAM:
 Disfunción cardíaca. Valorar FEVI (>50%).
 Reacciones de hipersensibilidad.
 Neutropenia, neutropenia febril y leucopenia
 Diarrea
 Exantema
TRASTUZUMAB-EMTANSINA
 Cada molécula de trastuzumab está conjugada con una media de 3,5 moléculas de DM1
 La conjugación de DM1 a trastuzumab confiere selectividad al agente citotóxico por las células de
tumores que sobreexpresan HER2, consiguiendo que DM1 vaya directamente hacia el interior de las
células malignas
 La unión a HER2 causa la internalización de trastuzumab emtansina mediada por el receptor y la
consiguiente degradación en lisosomas, lo que da lugar a la liberación de catabolitos citotóxicos que
contienen DM1 (principalmente lisina-MCC-DM1)
 Trastuzumab emtansina combina los mecanismos de acción de trastuzumab y DM1:
 ● Trastuzumab emtansina, igual que trastuzumab, se une al subdominio IV del dominio
extracelular (EDC) de HER2, así como a los receptores Fcγ y al complemento C1q. Además,
trastuzumab emtansina, igual que trastuzumab, inhibe la liberación del ECD de HER2, así
como la señalización a través de la vía fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3-K) e interviene en la
citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) en células de cáncer de mama
humano que sobreexpresan HER2.
 ● DM1, el componente citotóxico de trastuzumab emtansina, se une a tubulina. Al inhibir la
polimerización de tubulina, tanto DM1 como trastuzumab emtansina producen la detención
del ciclo celular en la fase G2/M, lo que finalmente provoca la muerte celular por apoptosis.
Los resultados de los ensayos de citotoxicidad in vitro muestran que DM1 es entre 20 y 200
veces más potente que los taxanos y los alcaloides de la vinca.
 ● El enlazador MCC está destinado a limitar la liberación sistémica y potenciar el transporte
de DM1 hacia dianas específicas, lo que se demostró por la detección de niveles muy bajos de
DM1 libre en plasma
 INDICACIONES
 Kadcyla, como agente único, está indicado para el
tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama
HER2 positivo localmente avanzado irresecable o
metastásico, que han recibido previamente
trastuzumab y un taxano por separado o en
combinación. Los pacientes deben reunir los
requisitos siguientes:
 haber recibido tratamiento previo para la enfermedad
localmente avanzada o metastásica, o
 haber manifestado recurrencia de la enfermedad durante el
tratamiento adyuvante o en los seis meses siguientes a su
terminación.
SEGUNDA
LÍNEA
 POSOLOGÍA
 Un solo tipo de dosis: 3,6mg/kg/21días
2,4mg/kg/21días
Reducir a:
 RAM
 las reacciones adversas a medicamentos (RAM) graves más
frecuentes fueron pirexia, trombocitopenia, vómitos, dolor
abdominal, náuseas, estreñimiento, diarrea, disnea y neumonitis.
9
 las RAM más frecuentes (≥25%) con trastuzumab emtansina
fueron hemorragia (incluido epistaxis), , transaminasas elevadas,
fatiga , dolor musculoesquelético y cefalea. La mayoría de las
RAM notificadas fueron de Grado 1 ó 2 de gravedad.
 las RAM de Grado 3 ó 4, de acuerdo con los Criterios de
Terminología Común para Acontecimientos Adversos del National
Cancer Institute (NCI-CTCAE), más frecuentes (> 2%) fueron
trombocitopenia, fatiga, transaminasas elevadas, anemia,
hipopotasemia, dolor musculoesquelético y neutropenia.
LAPATINIB
 MA. Inhibe los dominios Tyr-kinasa de los EGFR1 Y
HER2
 INDICACIONES:
 CCM HER2+ en 2º línea con trastuzumab o capecitabina
 CCM HER2+ y RH+ en postmenopáusica con inhibidor de
aromatasa
 RAM. Frecuentes y graves: diarrea, hepatotox.,
enfermedad pulmonar, cardiotox.
 INTERACCIONES: metabolismo por CYP3A4
 Alimentos. La BDB aumenta 2 y 3 veces tras comida, y
sobre todo si es grasa.
1000mg/dia 1250mg/dia
1500mg/dia
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Vásquez C Lenin
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ÿâmit Ariza
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
dejhi
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
Erik Gonzales
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovariogine
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Mayelin Suarez
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOjvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar
Cáncer vulvar
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
 

Destacado

Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Erika Melo
 
Cáncer de mama Her2 negativo
Cáncer de mama Her2 negativoCáncer de mama Her2 negativo
Her2. dr
Her2. drHer2. dr
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama temprano
amesys
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Daniel Arias de la Cruz
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
Enseñanza Medica
 
Cáncer de colon
Cáncer de colon Cáncer de colon
Cáncer de colon
Elizabeth Escamilla
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrDaniel Arias de la Cruz
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
Daniel Arias de la Cruz
 
Materiales de Relleno
Materiales de RellenoMateriales de Relleno
Materiales de Relleno
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Agua de azahar
Agua de azaharAgua de azahar
Agua de azahar
Jaejoong Boo
 
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Cristobal Buñuel
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
agustin andrade
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
Enseñanza Medica
 

Destacado (20)

Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
 
Her 2
Her 2Her 2
Her 2
 
Cáncer de mama Her2 negativo
Cáncer de mama Her2 negativoCáncer de mama Her2 negativo
Cáncer de mama Her2 negativo
 
Her2. dr
Her2. drHer2. dr
Her2. dr
 
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama temprano
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
 
Espondilolistesis
Espondilolistesis Espondilolistesis
Espondilolistesis
 
Cáncer de colon
Cáncer de colon Cáncer de colon
Cáncer de colon
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
 
Materiales de Relleno
Materiales de RellenoMateriales de Relleno
Materiales de Relleno
 
Rhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensisRhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensis
 
Agua de azahar
Agua de azaharAgua de azahar
Agua de azahar
 
Dislipidemias Mixtas
Dislipidemias MixtasDislipidemias Mixtas
Dislipidemias Mixtas
 
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
 
cardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatriacardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatria
 

Similar a Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama

Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DFrank Bonilla
 
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICOCÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
Jornadas HM Hospitales
 
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Mauricio Lema
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdfdiapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Ca Mama 8 D 2010
Ca Mama 8 D  2010Ca Mama 8 D  2010
Ca Mama 8 D 2010amylu
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mamaAna Mtz
 
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Ana Mtz
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Mauricio Lema
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Jornadas HM Hospitales
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaGINECOLOGIAHIGASM
 
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
Mauricio Lema
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
UACH, Valdivia
 
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptxCancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
RuthzitaTiconaMerma
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Marianela Escobar
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
Jornadas HM Hospitales
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Mauricio Lema
 

Similar a Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama (20)

Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° D
 
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICOCÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
 
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
 
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdfdiapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
 
Ca Mama 8 D 2010
Ca Mama 8 D  2010Ca Mama 8 D  2010
Ca Mama 8 D 2010
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
 
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
CES202101 - Clase 11 - Cáncer de mama (2/2) (José Julián Acevedo)
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
 
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptxCancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
A favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
 

Más de UGC Farmacia Granada

Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina modernaCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenibleCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASPCongreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
UGC Farmacia Granada
 
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino UnidoCurso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
UGC Farmacia Granada
 
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
UGC Farmacia Granada
 

Más de UGC Farmacia Granada (20)

Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina modernaCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenibleCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASPCongreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
 
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino UnidoCurso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
 
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama

  • 1. CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO ÁLVARO CABALLERO ROMERO Sesión clínica de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de Granada. Si te gusta, síguenos y menciónanos en Twiter: @ugcfarmaciagr
  • 3.
  • 4. TIPOS DE CÁNCER DE MAMA Carcinoma ductal: in situ invasivo: es el tipo más común de cáncer de seno. Carcinoma lobulillar in situ invasivo
  • 5. OTROS… Representa del 1-3% cancer seno La piel aparece rojiza y acalorada, tb forma piel de naranja Se parece a una mastitis, que se trata con antibióticos Pronóstico malo Enfermedad Paget del pezón
  • 6. Fuente: Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Parkin DM, Forman D, Bray, F. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC.
  • 7. FACTORES DE RIESGO  Antecedentes familiares  Cambios heredados en el gen BCRA1 y 2. Aunque en algunas familias con mutaciones BRCA1 el riesgo de padecer cáncer de seno durante la vida es tan alto como 80%, en promedio este riesgo parece estar entre 55 a 65%. Para las mutaciones BRCA2, el riesgo es menor, alrededor de 45%. Las mujeres con estas mutaciones tb tienen más probabilidad de padecer cáncer ovario Hay más mutaciones pero no son tan frecuentes: ATM, TP53, CHEK2, PTEN…  Consumo de alcohol, obesidad, falta ejercicio  Menarquia a temprana edad  THS  Anticonceptivos  Enfermedad benigna de la mama  Raza blanca  Radioterapia dirigida a la mama o pecho
  • 8.
  • 10. DIAGNÓSTICO  MAMOGRAFÍA  En 2 posiciones  Clasificación BI-RADS Categorí a Significado Actitud Riesgo a 2 años Categoría 0 Estudio incompleto Revisar o repeteir estudio - Categoría 1 Negativo Estructura y tejido mamario sin alteraciones 0% Categoría 2 Hallazgos benignos Cambios involutivos, calcificaciones benignas 0% Categoría 3 Probablemente benigno, seguimiento a corto plazo Repetir estudio en 6 meses <2% Categoría 4 Anomalía sospechosa, considerar biopsia Sospecha leve, intermedia o moderada 3-95% Categoría 5 Altamente sospechosa Requiere confirmacion histopatológica >95% Categoría 6 Malignidad comprobada por biopsia Neoplasia maligna -
  • 11.
  • 12.  RM: permite evaluar la multifocalidad y comparar ambas mamas.  Ecografía. la ecografía del seno se usa en un área específica del seno que causa preocupación y que se encontró gracias al mamograma. La ecografía ayuda a distinguir entre los quistes (sacos llenos de líquido) y las masas sólidas, y algunas veces puede ayudar a indicar la diferencia entre los tumores benignos y los cancerosos  Biopsia Distintos tamaños de las agujas= distinta cantidad de tejido mamario
  • 14. CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS RECEPTORES  Receptor hormonal + Las mujeres con estos cánceres suelen tener un mejor pronóstico a corto plazo, pero los cánceres con receptores hormonales positivos a veces pueden regresar muchos años después del tratamiento. Se pueden tratar con medicamentos de terapia hormonal  Receptor hormonal –. El tratamiento con los medicamentos de terapia hormonal no es útil para estos cánceres  HER2 +. Terapia contra Her2  HER2 –  Triple negativo. No tienen R para estrógenos, progesterona ni HER2. Peor pronóstico.
  • 15. FACTORES QUE AFECTAN AL PRONÓSTICO  Estadio del cáncer  Tipo de cáncer de mama.  Concentraciones de receptores de estrógeno y progesterona en el tejido tumoral.  Concentraciones de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2/neu) en el tejido tumoral.  Si el tejido del tumor es triple negativo  Rapidez con que crece el tumor.  Probabilidad de que el tumor recidive (vuelva).  Edad de una mujer, el estado general de salud y el estado menopáusico (si la mujer todavía tiene períodos menstruales).
  • 16. TRATAMIENTO: GENERALIDADES Decisión terapéutica según: -Estadío - Grado histológico - Receptores hormonales - Her2 - Edad, menopausia Cirugía: -Conservadora - Radical - Reconstructiva Quimioterapia: -Neoadyuvante - Adyuvante Tratamiento hormonal: -anastrozol, exemestano y letrozol - tamoxifeno Radioterapia: -Como tratamiento conservador (tumorectomía) - Postmastectomía (si hay ganglio afectado o tumor > 5cm) Terapias dirigidas: -Anti VEGF, EGFR y HER2 - Antitirosinkinasa - Inhibidor MTOR
  • 17. TRATAMIENTO SISTÉMICO PARA CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER 2 POSITIVO  Alrededor del 20% de los cáncer de mama sobreexpresan HER2.  Históricamente se ha asociado a mal pronóstico y mayor tasa de recaídas  Fármacos:  Trastuzumab  Pertuzumab  Trastuzumab-emtansina (TDM1)  Lapatinib
  • 18.  ¿qué opciones tenemos?  Pacientes no tratados para su CCM: TZM + TAXOL + PERTUZUMAB  Pacientes que habían recibido terapia adyuvante con TZM y que han progresado hasta enfermedad metastásica: la decisión se basa en el tiempo libre de enfermedad desde que se administró la adyuvancia  > a 6 meses: TZM + TAXANO + PERTUZUMAB ESTUDIO CLEOPATRA ESTUDIO CLEOPATRA
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1 P 1 A 9 T 6 I E N T S 8 0 8 406 recibieron placebo, TZB y docetaxel como 1º línea 402 recibieron Pertuzumab, TZB y docetaxel como 1º línea CI: >18 años, enfermedad recurrente irresesable o metastásica HER2+, FevI>50 Pacientes podían haber recibido tto hormonal, y neo o adyuvancia con TZM con intervalo de 12 meses entre la terminación y diagnóstico de CCM CE: tto para CCM (exc Tto hormonal), FEVI<50%, metástasis cerebrales. PRIMARY END POINT: SLP (revisión independiente) SECONDARY END POINT: SG, SLP (revisión por investigador, ratio respuesta objetiva y seguridad) PROTOCOLO: 1er ciclo: -Día 1: PTZ 840mg ó placebo -Día 2: TZM 8mg/kg DTX 75mg/m² 2do- 6º: cada 3 semanas -Día 1:PTZ 420mg/kg ó placebo TZM 6mg/kg DTX 75mg/m²d Del 6º hasta progresión o toxicidad: TZM + PTZ ó Placebo ATT
  • 22.  Art del 2012  Se analizaron los datos hasta mayo-2011.  SLP: aumento de 6,1 meses: de 12,4 a 18,5 (HR 0,62; 95%IC, 0.51 a 0,75; P<0,001) En el grupo de neo o adyuvancia (88 pacientes) con TZM la SLP fue de 6,5 meses pero no estadísticamente significativa En el grupo de neo o adyuvancia (288 pacientes) sin TZM la SLP fue de 9 meses pero no estadísticamente significativa.  SG. Solo hubo 165 eventos (43%) por lo que los datos de SG no fueron estadísticamente sig.  Respuesta objetiva. Aumento de 69,3% a 80,25% a favor de PTZ (95% IC, 4.2 a 17.5;p=0,0001)  Exposición al tratamiento: 15 para el gr.control y 18 para el gr PTZ
  • 23.  Art del 2014:  Exposición al tratamiento. 24 meses en grupo PTZ y 15 gr.control  Datos hasta febrero 2014  SG. 56,8 meses en gr. PTZ y 40,8 en gr.control. Diferencia de 15,7 meses. Ya sí estadísticamente significativo.
  • 24.
  • 25.  ¿Qué opciones tenemos?  Pacientes no tratados previamente con TZM y taxol: TZM + TAXOL + PERTUZUMAB  Pacientes que habían recibido terapia adyuvante con TZM y que han progresado hasta enfermedad metastásica: la decisión se basa en el tiempo libre de enfermedad desde que se administró la adyuvancia  > a 6 meses: TZM + TAXANO + PERTUZUMAB  < a 6 meses:  1º LÍNEA : TZM + TAXANO + PERTUZUMAB TZM +/- TAXANO ó CARBO ó VINORELBINA  2 LÍNEA: cambiar a TDM1 ó Lapatinib + XELODA ó ESTUDIO CLEOPATRA ESTUDIO CLEOPATRA ESTUDIO EMILIA
  • 26. Compara TDM1 frente a lapatinib + Xeloda tras haber recibido TZB más taxano en CCM (2 línea): - SLP: aumento de 3,2 meses (9,6 vs 6,4); SG: aumento de 5,8 meses (30,9 vs 25,1) No sabemos si Lapatinib + Xeloda es la mejor opcion en 2º linea porque no se ha comparado con Lapatinib + TZB ( que es otra opción de 2º línea) Ensayo no cegado
  • 27.  ¿Qué opciones tenemos?  Pacientes no tratados previamente con TZM y taxol: TZM + TAXOL + PERTUZUMAB  Pacientes que habían recibido terapia adyuvante con TZM y que han progresado hasta enfermedad metastásica: la decisión se basa en el tiempo libre de enfermedad desde que se administró la adyuvancia  > a 6 meses: TZM + TAXANO + PERTUZUMAB  < a 6 meses:  1º LÍNEA : TZM + TAXANO + PERTUZUMAB TZM +/- TAXANO ó CARBO ó VINORELBINA  2 LÍNEA: cambiar a TDM1 ó Lapatinib + XELODA ó Lapatinib + TZM ó TZM + Qx ESTUDIO CLEOPATRA ESTUDIO CLEOPATRA ESTUDIO TH3RESA: TDM1 ESTUDIO EMILIA
  • 28. •Compara TDM1 frente a un tratamiento a elección del médico. Ensayo no cegado. •La randomización no es 1:1, sino 2:1 •Los pacientes debían haber recibido 2 o más tratamientos dirigidos contra HER2+ en CM localmente avanzado irresecable o metastásico, que incluyeran TZM y Lapatinib, y un Taxano en cualquier escala de tratamiento anterior , y que hayan progresado 3 línea •SLP: aumento de 2,9 meses (6,2 vs 3,3). SG: no datos estadísticamente significativos
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.  Indicaciones:  Cáncer gástrico metastásico.  Cáncer de mama:  CM metastásico HER2 POSITIVO  En monoterapia para pacientes que hayan recibido al menos 2 regímenes Qx que incluyan una antraciclina y un taxano  En combinacion con TAXANO en pacientes no tratadas para su CMM y en los que no estén indicadas las antraciclinas  En pacientes postmenopáusicas y Rhormonal positivo no tratadas previamente con TZM  CM precoz HER2 POSITIVO  Despues de cirugía, Qx y radioterapia  Despues de Qx adyuvante con doxorrubicina y ciclofosfamida, en combinación con taxano  En combinación con Qx adyuvante basada en docetaxel y carboplatino  En combinación con Qx neoadyuvante seguida de adyuvancia TRASTUZUMAB
  • 37.  POSOLOGÍA:  CMM y CMprecoz  Pauta semanal  Dosis carga 4mg/kg  Dosis mantenimiento 2mg/kg  Pauta cada 3 semanas.  Dosis de carga: 8mg/kg  Dosis mantenimiento: 6mg/kg  RAM. Muy numerosas, pero a destacar:  Disfunción cardíaca. No usar en combinación con antraciclinas (doxorrubicina). Valorar FEVI (>50%) antes de iniciar TZM, tras AC y durante el tratamiento.  Reacciones pulmonares. Se han notificado postcomercialización  Reacciones hematológicas.  Reacciones de hipersensibilidad.
  • 38.  Indicaciones: Perjeta está indicado en combinación con trastuzumab y docetaxel para el tratamiento de pancientes adultos con cáncer de mama HER2 positivo localmente recidivante irresecable o metastásico, que no han recibido tratamiento previo anti-HER2 o quimioterapia para la enfermedad mestastásica PERTUZUMAB PRIMERA LÍNEA
  • 39.  POSOLOGÍA  DOSIS DE CARGA: 840mg  DOSIS DE MANTENIMIENTO: 420mg/3 semanas  RAM:  Disfunción cardíaca. Valorar FEVI (>50%).  Reacciones de hipersensibilidad.  Neutropenia, neutropenia febril y leucopenia  Diarrea  Exantema
  • 41.  Cada molécula de trastuzumab está conjugada con una media de 3,5 moléculas de DM1  La conjugación de DM1 a trastuzumab confiere selectividad al agente citotóxico por las células de tumores que sobreexpresan HER2, consiguiendo que DM1 vaya directamente hacia el interior de las células malignas  La unión a HER2 causa la internalización de trastuzumab emtansina mediada por el receptor y la consiguiente degradación en lisosomas, lo que da lugar a la liberación de catabolitos citotóxicos que contienen DM1 (principalmente lisina-MCC-DM1)  Trastuzumab emtansina combina los mecanismos de acción de trastuzumab y DM1:  ● Trastuzumab emtansina, igual que trastuzumab, se une al subdominio IV del dominio extracelular (EDC) de HER2, así como a los receptores Fcγ y al complemento C1q. Además, trastuzumab emtansina, igual que trastuzumab, inhibe la liberación del ECD de HER2, así como la señalización a través de la vía fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3-K) e interviene en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) en células de cáncer de mama humano que sobreexpresan HER2.  ● DM1, el componente citotóxico de trastuzumab emtansina, se une a tubulina. Al inhibir la polimerización de tubulina, tanto DM1 como trastuzumab emtansina producen la detención del ciclo celular en la fase G2/M, lo que finalmente provoca la muerte celular por apoptosis. Los resultados de los ensayos de citotoxicidad in vitro muestran que DM1 es entre 20 y 200 veces más potente que los taxanos y los alcaloides de la vinca.  ● El enlazador MCC está destinado a limitar la liberación sistémica y potenciar el transporte de DM1 hacia dianas específicas, lo que se demostró por la detección de niveles muy bajos de DM1 libre en plasma
  • 42.  INDICACIONES  Kadcyla, como agente único, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama HER2 positivo localmente avanzado irresecable o metastásico, que han recibido previamente trastuzumab y un taxano por separado o en combinación. Los pacientes deben reunir los requisitos siguientes:  haber recibido tratamiento previo para la enfermedad localmente avanzada o metastásica, o  haber manifestado recurrencia de la enfermedad durante el tratamiento adyuvante o en los seis meses siguientes a su terminación. SEGUNDA LÍNEA
  • 43.  POSOLOGÍA  Un solo tipo de dosis: 3,6mg/kg/21días 2,4mg/kg/21días Reducir a:
  • 44.  RAM  las reacciones adversas a medicamentos (RAM) graves más frecuentes fueron pirexia, trombocitopenia, vómitos, dolor abdominal, náuseas, estreñimiento, diarrea, disnea y neumonitis. 9  las RAM más frecuentes (≥25%) con trastuzumab emtansina fueron hemorragia (incluido epistaxis), , transaminasas elevadas, fatiga , dolor musculoesquelético y cefalea. La mayoría de las RAM notificadas fueron de Grado 1 ó 2 de gravedad.  las RAM de Grado 3 ó 4, de acuerdo con los Criterios de Terminología Común para Acontecimientos Adversos del National Cancer Institute (NCI-CTCAE), más frecuentes (> 2%) fueron trombocitopenia, fatiga, transaminasas elevadas, anemia, hipopotasemia, dolor musculoesquelético y neutropenia.
  • 45. LAPATINIB  MA. Inhibe los dominios Tyr-kinasa de los EGFR1 Y HER2  INDICACIONES:  CCM HER2+ en 2º línea con trastuzumab o capecitabina  CCM HER2+ y RH+ en postmenopáusica con inhibidor de aromatasa  RAM. Frecuentes y graves: diarrea, hepatotox., enfermedad pulmonar, cardiotox.  INTERACCIONES: metabolismo por CYP3A4  Alimentos. La BDB aumenta 2 y 3 veces tras comida, y sobre todo si es grasa. 1000mg/dia 1250mg/dia 1500mg/dia